Casa Cuévano y Colectivo Seres conmemoran el Día de la Memoria Trans en Guanajuato

Casa Cuévano fue sede este jueves 20 de noviembre de la jornada conmemorativa por el Día de la Memoria Trans, organizada en colaboración con Colectivo Seres, una de las organizaciones comunitarias más activas en la defensa de los derechos, la salud y la dignidad de las personas LGBT+ en Guanajuato.

 

El evento estuvo coordinado por Lidia Albor, psicóloga clínica y Coordinadora de Atención a la Salud Psicosocial en Colectivo Seres, quien compartió un panorama de la labor que realiza la organización. Seres brinda atención psicológica afirmativa a la diversidad sexual, ofrece pruebas de VIH, sífilis y hepatitis C, y desarrolla talleres, conferencias y programas de educación sexual integral, con especial atención a poblaciones vulnerables. Su labor se centra, señaló,“ en hacer contribuciones directas a nuestra comunidad, desde la salud, la escucha y la presencia”.

 

Una jornada para recordar, visibilizar y reflexionar

 

La actividad se concentró en generar un espacio seguro de diálogo y memoria. Lidia explicó que el objetivo del encuentro fue “visibilizar a la comunidad trans y, especialmente, el liderazgo trans que existe en Guanajuato”. La jornada incluyó una reflexión guiada sobre las realidades de la población trans en el estado y en la capital, así como una aproximación a las formas de transfobia que persisten a nivel social y estructural.

 

Además, se realizó una actividad dinámica centrada en la expresión de identidad de género, diseñada para que las personas asistentes pudieran sentirse incluidas, afirmadas y reconocidas dentro de un espacio comunitario seguro.

 

Memoria visual: videos, fotografías y acuarelas para honrar vidas y resistencias

 

Como parte de la conmemoración, Colectivo Seres presentó la entrevista documental de Azul Salgado Morales, activista trans de la capital, mismo que se mostró en el ciclo ‘Desde la otra banqueta’, así como una serie de ocho fotografías de mujeres trans que son parte o aportaron su activismo al colectivo; algunas de ellas fallecieron como víctimas de transfeminicidio. Su presencia en la muestra busca, en palabras de Lidia,“ visibilizar la violencia y discriminación que la comunidad trans enfrenta en el país y en el estado”.

 

A la selección fotográfica se sumaron pinturas en técnica de acuarela, creadas por la artista Bluemary García, especialmente para este programa, que abordan los procesos de identidad, memoria y afirmación trans desde una mirada sensible y simbólica. La muestra de fotografías y acuarelas permanecerá en la galería de Casa Cuévano durante una semana.

 

Casa Cuévano y su compromiso con la memoria y los derechos humanos

 

La sede no fue un detalle menor. Desde su inauguración, Casa Cuévano se ha convertido en uno de los espacios culturales independientes más activos de Guanajuato. Su apuesta por el arte emergente, la diversidad y el diálogo crítico lo ha colocado en el centro de la conversación cultural de la ciudad, con actividades que incluso han trascendido al debate público nacional.

 

“Nos interesa que estas conversaciones sucedan en un lugar donde la comunidad se sienta segura”, expresó su director, Salvador González, al cierre. “La memoria trans también es cultura, también es historia, también es ciudad”. Con esta actividad, Casa Cuévano honra a las vidas trans cuya historia ha sido marcada por la resistencia, así como a quienes hoy continúan luchando en primera línea por