Guanajuato fue sede del México Carbon Forum,
el foro más importante de mercados de carbono
en México y América Latina.
• En coordinación con ‘Nación Verde’ se realizarán
acciones de reforestaciones en el ANP Cuenca de
la Esperanza para plantar un árbol por cada uno
de los asistentes registrados en esta edición.
• Se llevó a cabo una firma de colaboración con
IDEA, para operar y desarrollar el Laboratorio de
Inteligencia Climática y del Medio Ambiente.
Guanajuato, Gto., a 15 de agosto del 2024.- Con un llamado a cumplir los objetivos
climáticos en reducción de emisiones mediante la colaboración del sector privado y los
gobiernos subnacionales, concluyó exitosamente México Carbon Forum Guanajuato
2024.
Con la presencia de más de 3 mil asistentes, 170 panelistas, expertos en instrumentos de
precio al carbono y representantes de 30 países, durante dos días, Guanajuato fue sede
del foro más importante sobre mercados de carbono en México y América Latina.
Especialistas en la materia, compartieron experiencias y dialogaron en torno a las
tendencias e iniciativas asociadas a instrumentos de precio al carbono y las rutas más
eficientes para la descarbonización.
En su 4ta edición México Carbon Forum fue organizado por MÉXICO₂, la plataforma de
mercados ambientales de Grupo Bolsa Mexicana de Valores, y la Secretaría de Medio
Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
Como parte del compromiso de Guanajuato para que los eventos realizados, puedan
compensar sus emisiones, en colaboración con ‘Nación Verde’ se realizarán acciones de
reforestaciones en el Área Natural Protegida (ANP) Cuenca de la Esperanza, para plantar
un árbol por cada uno de los asistentes registrados en esta edición del foro.
Es así que en el marco del México Carbon Forum se llevó a cabo la plantación simbólica de
esta colaboración en los Jardines del Forum Cultural Guanajuato.
2
El Gobierno del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso en impulsar la agenda
climática como es implementación del impuesto a las emisiones de gases de efecto
invernadero.
El titular de la SMAOT Alberto Carmona Velázquez destacó que Guanajuato es una de las 8
entidades en el país que cuenta con este instrumento de política pública y que juntas
tienen un potencial de reducción de al menos 10 millones de toneladas de gases de efecto
invernadero de manera anual.
Gracias al compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Guanajuato tiene
avances significativos en política ambiental climática especialmente en la implementación
del impuesto a las emisiones de gases de efecto invernadero en el que se buscó el
consenso con el sector privado, cuidando la competitividad de las empresas, con un
enfoque de gradualidad de reducción y compensación de emisiones.
“Hoy vemos cómo van madurando estos esfuerzos, los diálogos se construyen, las alianzas
se consolidan, pero la urgencia nos alcanza. Según estimaciones de la CEPAL entre 2013 y
2022 por cada dólar invertido en la acción climática se destinaron cerca de 10 dólares al
subsidio de combustibles fósiles, para cumplir con los objetivos climáticos en nuestra
región se requieran movilizar entre 215 y 284 mil millones de dólares, hacia el 2030. La
ruta es clara necesitamos reducir nuestras emisiones en un 43% al 2030, 60% al 2035 y
llegar a emisiones netas cero al 2050, por eso hoy los ojos del mundo están sobre nosotros,
en esta escena de cooperación entendimiento y acción tenemos la oportunidad de
transformar nuestra realidad como especie y como civilización” destacó.
Durante esta edición se discutieron temas relevantes sobre la evolución del nuevo
mercado de pre-cumplimiento, mercados incipientes, i.e. créditos de biodiversidad,
mercados regulados, sistemas de comercio de emisiones (SCE), mercados internacionales
como CORSIA y Artículo 6 del Acuerdo de París.
Asimismo, como parte del trabajo transversal del Gobierno del Estado en coordinación
con el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el
Estado de Guanajuato (IDEA GTO), se llevó a cabo una firma de colaboración para operar y
desarrollar el Laboratorio de Inteligencia Climática y del Medio Ambiente.
México Carbon Forum Guanajuato, 2024, reunió a inversionistas y actores interesados,
desarrolladores de proyectos, consultores, organismos de validación y verificación y
asociados, representantes del sector privado-corporativo mexicano y latinoamericano, así
como investigadores y estudiantes
Concluyó exitosamente México Carbon Forum Guanajuato 2024
