soledad

SSG inicia la vacunación invernal en Salamanca, Moroleón, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.

Salamanca, Guanajuato. 12 de octubre de 2025.- Con la llegada de la temporada invernal, la Secretaría de Salud de Guanajuato invita a la población a acudir a su unidad médica más cercana para recibir las vacunas que ayudan a prevenir enfermedades respiratorias y proteger a los grupos más vulnerables. La campaña de vacunación contra la Influenza inicia el 13 de octubre y se extenderá hasta marzo de 2026. Se cuenta con 129,437 dosis destinadas para los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria. Está dirigida a: · Niñas y niños de 6 meses a 5 años · Personas adultas mayores de 60 años · Mujeres embarazadas · Personas que viven con VIH/SIDA · Personas con diabetes, obesidad mórbida, cardiopatías, cáncer, enfermedades pulmonares (como asma o EPOC) o insuficiencia renal · Personas con inmunosupresión o enfermedades congénitas Así mismo, se estará aplicando la vacuna contra el Neumococo. En total se tienen destinadas 18,765 dosis para: · Niñas y niños de 2, 4 y 12 meses · Adultos mayores de 60 años Y por último la vacuna contra el COVID-19, de la marca Moderna. Durante esta temporada también se aplicarán 42,367 dosis, dirigidas a: · Personas con alguna morbilidad (a partir de los 6 meses de edad hasta los 59 años) · Adultos mayores de 60 años · Mujeres embarazadas

Leer más

Es vinculado a proceso César Guadalupe «N»

Por el delito de desaparición cometida por particulares en Irapuato La Fiscalía General del Estado de Guanajuato, informa que, en un trabajo coordinado de investigación y con base en elementos sólidos de prueba, se logró la vinculación a proceso de CÉSAR GUADALUPE “N” por su probable participación en el delito de desaparición cometida por particulares, cometido el pasado 2 de octubre en la ciudad de Irapuato. El hecho, comenzó alrededor de las 04:35 horas del 2 de octubre de 2025, cuando la víctima, un hombre que se encontraba en su domicilio ubicado en la colonia Campestre Hurtado, en compañía de su pareja y otros familiares, fue víctima de un brutal acto de violencia. En ese momento, un grupo de sujetos armados, a bordo de una camioneta tipo pick up, irrumpió violentamente en el inmueble. Los agresores, entre los que se encontraba el ahora imputado CÉSAR GUADALUPE “N”, portaban armas de alto calibre. Sin mediar palabra, golpearon a la víctima. Posteriormente, la víctima fue privada de su libertad, siendo abordada a la fuerza en el vehículo de los agresores y desde ese momento, se desconoce su paraderoAnte estos hechos, la Unidad Especializada en Investigación de Personas Desaparecidas de la FGE comenzó con la búsqueda e investigación del caso. Con el apoyo de diversas técnicas y análisis, se logró identificar al presunto responsable y, tras obtener pruebas suficientes, se solicitó ante el juez de control una orden de captura para el imputado CÉSAR GUADALUPE “N”. Tras la presentación de las pruebas, el juez resolvió vincularlo a proceso por el delito de desaparición cometida por particulares. CÉSAR GUADALUPE “N” permanecerá en prisión preventiva mientras continúa el proceso judicial.

Leer más

Arrancan actividades del Festival Internacional Cervantino

Invitan a disfrutar de actividades culturales para toda la familia · Irapuato, orgullosa sede del FIC 2025   Irapuato, Gto. a 11 octubre del 2025.-Nuevamente, Irapuato es sede del Festival Internacional Cervantino (FIC). En esta edición 2025, la fiesta cultural comenzó con el concierto de Victoria Sur, quien ofreció un homenaje a Toña la Negra, así como con la inauguración de la sala “José Dolores” en el Museo Salvador Almaraz.   Como parte del proyecto “Coexistencias”, que busca reconocer a artistas locales mediante el nombramiento de salas en el museo y la exposición de sus obras, en esta ocasión se rindió homenaje a José Dolores Aguilera, uno de los grandes maestros del arte plástico en la región.   Con estas acciones, el gobierno encabezado por la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, busca acercar la cultura a las y los irapuatenses, fomentando la paz y la sana convivencia a través del arte.   La regidora del Ayuntamiento, Araceli Beltrán Ramírez, en representación de la Presidenta Municipal, destacó que con estas acciones se busca acercar la cultura a las y los irapuatenses, fomentando la paz y la sana convivencia a través del arte.   “Hoy, al inaugurar esta sala, le rendimos homenaje a su trayectoria y a su legado, para que su memoria siga viva, hable por él y nos recuerde el poder del arte para fortalecer nuestra identidad y nuestro amor por Irapuato”, puntualizó.   El público también disfrutó del talento de Victoria Sur en el Teatro de la Ciudad, reconocida y premiada cantautora colombiana, nominada al Grammy Latino 2021 por su álbum “Nanas Consentidoras”. Su carrera artística inició a los 13 años como parte del dúo “Sombra y Luz”, consolidándose como una de las voces más destacadas de la música latinoamericana.   Las actividades del FIC continuarán el sábado 11 de octubre, con presentaciones de Urban Sketchers, Risaikuru, Voces en el Ático y la obra ¿Quién es el que anda ahí?, entre otras. Se invita a las familias irapuatenses a disfrutar de esta gran fiesta del arte y la cultura, tan representativa de nuestro estado.   La cartelera completa de actividades, sedes y horarios puede consultarse en las redes sociales del Gobierno de Irapuato y del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR).

Leer más

Capacitan DIF Estatal y PRODHEG a agentes educativos

Agentes educativos y 84 Centros de Atención Infantil recibirán capacitación, certificaciones y apoyos económicos por 2.6 millones de pesos para fortalecer el sistema de cuidados en Guanajuato.   En coordinación con la PRODHEG, DIF Estatal impulsa la profesionalización del personal de los Centros de Atención Infantil.   Silao de la Victoria, Gto.– Con el objetivo de fortalecer el Sistema Integral de Cuidados y garantizar los derechos de la primera infancia en el Estado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Estatal, capacitó a 130 agentes educativos de los Centros de Atención Infantil (CAI) y entregó de manera simbólica apoyos económicos para la regulación y mejoramiento de las instalaciones de 84 centros con una inversión de 2 millones 639 mil pesos.   El apoyo económico será destinado para dar mantenimiento general estructural y equipamiento de las instalaciones.   El evento fue encabezado por el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza y el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, quienes destacaron la importancia de la formación continua de quienes brindan atención, cuidado y acompañamiento a niñas y niños en sus primeros años de vida para fortalecer el sistema de cuidados.   Montesinos Carranza invitó a las madres y padres de familia a procurar espacios seguros para sus hijas e hijos, en los que se promuevan el cariño y el amor, donde estén libres de violencia: “En el DIF Estatal seguimos brindando las herramientas necesarias para que los Centros de Atención Infantil puedan desempeñar su labor con mayor calidad, calidez y seguridad. Nuestro compromiso es acompañarles para que cada espacio destinado al cuidado de la niñez funcione de la mejor manera y garantice una atención digna y humana para cada niña y cada niño”, afirmó   Asimismo, mencionó que este tipo de capacitaciones reflejan el compromiso del Sistema DIF Estatal por impulsar una red sólida de apoyo a quienes cuidan, educan y protegen a la primera infancia en Guanajuato.   Por su parte, Borja Pimentel, resaltó la importancia de reconocer y fortalecer la labor de las y los agentes educativos: “desde el DIF Estatal trabajamos de manera constante para mejorar las condiciones de los Centros de Atención Infantil y la profesionalización del personal. Estas capacitaciones y apoyos económicos representan una inversión directa en el bienestar de la niñez y en la calidad de los servicios que se ofrecen en cada”.   Como parte del fortalecimiento a los Centros de Atención Infantil, el DIF Estatal lanzó la convocatoria para apoyar a agentes educativos mediante certificaciones y capacitaciones en los siguientes estándares de competencia: Prestación de servicios de educación inicial y Prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral de las niñas y los niños en Centros de Atención Infantil.   Durante la capacitación se impartió el curso-taller “Fortaleciendo los derechos de la primera infancia: herramientas de cuidado para proteger su dignidad, bienestar y derechos humanos”, a cargo de María del Carmen Serrato Granados, Directora de Niñas, Niños y Adolescentes de la PRODHEG. El taller abordó el tema “El derecho de niñas y niños de primera infancia a una vida libre de violencia”, para ofrecer herramientas a las personas cuidadoras que promuevan entornos protectores y respetuosos de los derechos humanos.   Con estas acciones, el Sistema DIF Estatal reconoce y visibiliza la valiosa labor de los Centros de Atención Infantil enfatizando la protección, bienestar y desarrollo pleno de la niñez guanajuatense, fortaleciendo al mismo tiempo la formación de las y los agentes educativos que forman parte esencial del Sistema Integral de Cuidados en Guanajuato.     –0–

Leer más

IECA y CANACINTRA León impulsan la innovación

en envase y embalaje Las empresas afiliadas accederán a servicios especializados. Fortalecerá la competitividad y sostenibilidad de la industria guanajuatense. León, Guanajuato Con el objetivo de fortalecer la innovación, la calidad y la competitividad de las empresas guanajuatenses, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Cámara Nacional de la Industria del Transformación (CANACINTRA León) firmaron un convenio de colaboración para brindar acceso preferencial a los servicios del Centro Avanzado en Empaque y Embalaje de Guanajuato (CAPACK), unidad certificada internacionalmente por la International Safe Transit Association (ISTA). El acuerdo, identificado, permitirá que las empresas afiliadas a la cámara obtengan hasta un 30% de descuento en pruebas de laboratorio y servicios especializados, como validación de envases, asesoría técnica, innovación y desarrollo sostenible en materiales de embalaje. En representación del director general del IECA, Salomón Ceballos Ochoa, acudió Yinet Fabila Rizo Morales, Coordinadora de Operaciones del IECA, quien destacó que este convenio representa un ejemplo del trabajo conjunto entre el gobierno y el sector productivo. “A través del CAPACK, el IECA impulsa la innovación y la eficiencia en los procesos logísticos y de embalaje. Las empresas guanajuatenses pueden acceder a servicios especializados que garantizan empaques más resistentes, sostenibles y competitivos, contribuyendo a elevar los estándares de la industria”, afirmó.   Por su parte, José de Jesús Hernández Fuentes, Presidente de la CANACINTRA León. subrayó la importancia del convenio para impulsar la especialización industrial. “representa una herramienta poderosa para las empresas que firman parte del sector de empaque y embalaje, ambas instituciones estamos comprometidos a trabajar de manera colaborativa y CAPACK nos brindará accesos preferenciales”.   Posterior a la firma se contó con la participación de Carlos Rodríguez Gallardo, coordinador del Centro Avanzado en Empaque y Embalaje (CAPACK) perteneciente al IECA, quien explicó que se ofrece capacitación especializada, asesoría técnica y pruebas certificadas para los sectores automotriz, agroalimentario y logístico, ayudando a las empresas a reducir mermas, optimizar recursos y mejorar su desempeño en la cadena de distribución. Este convenio fortalece la visión del Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo de impulsar un desarrollo económico basado en la capacitación, la innovación y la colaboración con la sociedad y los empresarios.  

Leer más

La Cajeta de Celaya: tradición dulce

· La Cajeta de Celaya cuenta con Indicación Geográfica Protegida, que avala su autenticidad y origen. · La industria, con más de 50 productores, genera cientos de empleos formales y dinamiza la cadena productiva local.   Irapuato, Gto., 11 de octubre de 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional del Dulce de Leche, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reconoce a la cajeta de Celaya como un pilar de la economía local y un símbolo de orgullo, tradición e identidad para todas y todos los guanajuatenses.   En el estado de Guanajuato se producen anualmente 1 mil toneladas de este producto. Esta actividad económica es sostenida por más de 50 productores en la región y es una fuente de trabajo que genera cientos de empleos. La Asociación de Fabricantes de Cajeta de Celaya, A.C. agrupa a 13 de estas empresas que operan de manera formal.   La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo reafirma su compromiso con el fortalecimiento de este sector, impulsando políticas públicas que favorezcan la inversión, la consolidación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y la capacitación del talento local.   Desde la Secretaría de Economía, su titular, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar impulsa la competitividad de los sectores tradicionales de Guanajuato para darles mayor visibilidad, para que la Cajeta siga siendo fuente de prosperidad y un motivo de orgullo en Guanajuato.   Esta industria, que agrupa a fabricantes con más de un siglo de trayectoria, es un motor de desarrollo, genera empleos formales, impulsa la vocación exportadora del estado y dinamiza la cadena de valor, desde la ganadería caprina hasta la elaboración artesanal e industrial.   Prueba de ello es que productos como los dulces de leche de la empresa «La Tradicional de Salgado» de Celaya hoy cruzan fronteras y llegan a mercados como Estados Unidos, demostrando la calidad y competitividad de los productos hechos en Guanajuato.   La Cajeta de Celaya, el primer producto con IGP   El 29 de junio de 2022, el Diario Oficial de la Federación publicó la Declaración de Protección de la Indicación Geográfica de la Cajeta de Celaya. Este reconocimiento del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) protege la cajeta elaborada en Celaya y municipios como Apaseo el Grande, Juventino Rosas, Cortázar y Villagrán.                 La certificación asegura la autenticidad del producto y su legado histórico, promoviendo su valor en mercados nacionales e internacionales. La Cajeta de Celaya se posiciona así como un referente

Leer más

Guanajuato Open se realizará del 27 de octubre al 2 de nov

El Guanajuato Open 2025 se va a realizar del 27 de octubre al 2 de noviembre en las instalaciones del Club de Golf Santa Margarita, siendo uno de los torneos más importantes de tenis femenil en México, en el que se va a tener un gran nivel deportivo, emitiendo ya una lista la Federación Internacional de Tenis, de las jugadoras con posibilidades de participar, misma que se puede modificar en cualquier momento. El cuadro principal lo componen 32 jugadoras, 20 que son asignadas por parte de la ITF en forma directiva, cuatro más llegan con invitación, lo que es el llamado Wild Card, mientras que los otros ocho lugares restantes se disputan en la calificación. Lista de jugadoras que emitió la ITF: 01.- Darja Semenistaja de Letonia (101) 02.- Arantxa Rus de Holanda (129) 03.- Tiantsoa Sarah Rakotomanga Rajaonah de Francia (130) 04.- Alina Charaeva (144) 05.- Jodie Anna Burrage de Gran Bretaña (149) 06.- Marina Stakusic de Canadá (151) 07.- Hanne Vandewinkel de Bélgica (162) 08.- Sofía Costouias de Bélgica (163) 09.- Iryna Shymanovich (170) 10.- Carson Branstine de Canadá (172) 11.- Ana Sofía Sánchez de México (182) 12.- Barbora Palicova de República Checa (186) 13.- Polina Iatcenko (187) 14.- Anastacia Gasanova (202) 15.- Justina Mikulskyte de Lituania (206) 16.- Silvia Ambrosio de Italia (210) 17.- Erika Andreeva (211) 18.- Viktoria Hruncakova (229)

Leer más

FGEG: Cae presunto feminicida en León

La Fiscalía General del Estado, a través del Ministerio Público, obtuvo la vinculación a proceso penal de JUAN MANUEL REMEDIOS “N”, señalado como probable responsable del delito de feminicidio, ocurrido el pasado 6 de abril de 2025, en la ciudad de León. Durante la audiencia inicial, el Ministerio Público expuso ante el Juez de Control los datos de prueba que acreditan la posible participación del imputado en los hechos. De acuerdo con la investigación, entre las 20:30 y 23:00 horas, en el interior de un domicilio ubicado en la colonia Noria de Septién, el acusado habría agredido de manera violenta a una mujer, utilizando un objeto contundente con el que le causó un traumatismo craneoencefálico que lamentablemente derivó en su fallecimiento. El resultado fue posible gracias al trabajo técnico, científico y jurídico realizado por el Ministerio Público, con el respaldo de peritos forenses y agentes de investigación criminal, quienes reunieron los elementos suficientes para sustentar la acusación ante la autoridad judicial. Como resultado de la argumentación presentada, el Juez determinó la vinculación a proceso de JUAN MANUEL REMEDIOS “N” y ordenó como medida cautelar la prisión preventiva, misma que deberá cumplir mientras se desarrolla el proceso penal.

Leer más

FGEG: Homicida es sentenciado en Salamanca

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato logró obtener una sentencia condenatoria de 27 años de prisión en contra de JESÚS MANUEL “N” por el delito de homicidio calificado, ocurrido el 3 de septiembre de 2022, en la ciudad de Salamanca. Los hechos ocurrieron alrededor de las 18:00 horas del 3 de septiembre de 2022, cuando la víctima, quien circulaba en su bicicleta por un camino de terracería que conecta la colonia El Vergel con la comunidad de Sardinas, se encontró con el ahora sentenciado. En ese momento, sin mediar palabra, JESÚS MANUEL “N”, sacó una pistola tipo escuadra y le disparó en dos ocasiones causándole heridas de gravedad. Tras perpetrar el homicidio, el agresor se retiró del lugar en una motocicleta con rumbo a la ciudad de Salamanca. Gracias a las labores de investigación, que incluyeron análisis pericial, recolección de pruebas y testimonios, la Fiscalía General del Estado logró identificar al agresor y detenerlo para presentarlo ante la justicia. El Juez correspondiente, al valorar las pruebas presentadas, dictó la sentencia de 27 años de prisión por el delito de homicidio calificado a JESÚS MANUEL “N”.

Leer más

SSG campaña masiva de esterilización de perros y gatos

León, Guanajuato.  11 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud presengta una Jornada permanente de esterilización de perros y gatos, del 13 al 31 de octubre en distintos puntos de la ciudad de León. La esterilización reduce riesgos de enfermedades como tumores mamarios, infecciones uterinas (piometra), problemas prostáticos, esperanza de vida reducida, además de disminuir conductas como marcaje, agresividad o fugas. De esta manera, al participar en la campaña de esterilización, cada familia contribuye a: Reducir la población de animales callejeros que suelen padecer abandono, hambre, accidentes o conflictos con vecinos. Mejorar la salud comunitaria, al prevenir la propagación de enfermedades zoonóticas o ataques indeseados. Promover la tenencia responsable y la calidad de vida de los animales domésticos, reduciendo prácticas de abandono o reproducción desenfrenada.   La jornada permanente de esterilización 2025 es una oportunidad valiosa para que las y los habitantes de León contribuyan al bienestar animal y a la salud de la ciudad. Participar no es sólo un acto individual, sino de impacto colectivo: ayuda a disminuir la población callejera de mascotas, reduce riesgos sanitarios y fomenta una convivencia urbana más segura y armoniosa. La Secretaría de Salud exhorta a la población leonesa a difundir esta iniciativa entre familiares y    vecinos, y acudir en las fechas establecidas para aportar al cambio que León necesita, recuerda que la esterilización es completamente gratuita.   A continuación, se detallan los requisitos y condiciones para que tu mascota sea operada: Ayuno mínimo de 6 a 8 horas antes del procedimiento (alimento sólido). El animal debe encontrarse clínicamente sano; no se esterilizarán animales con enfermedades activas. Llevar una cobija o manta para cobijar a la mascota durante el traslado o recuperación. En el caso de hembras, no podrán estar recién paridas; sólo aquellas que hayan pasado al menos 3 meses después del parto. Pueden participar tanto machos como hembras, a partir de 2 meses de edad.   Las sedes de la campaña se encuentran distribuidas por colonias:     Las sedes de la campaña se encuentran distribuidas por colonias:   Las sedes de la campaña se encuentran distribuidas por colonias:   Las sedes de la campaña se encuentran distribuidas por colonias:            

Leer más