soledad

La Fiscalía de Guanajuato esclarece atroz crimen registrado en San Miguel Allende

Hay personas detenidas y vinculadas a proceso penal. • La investigación fue encabezada por la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, quien generó acciones de coordinación con autoridades federales, estatales y municipales para alcanzar los resultados necesarios. La Fiscalía General del Estado de Guanajuato informa que, como resultado de trabajos estratégicos de investigación e inteligencia jurídica realizados por esta Institución, se logró identificar, ubicar y capturar a integrantes de una célula criminal presuntamente relacionada con el multihomicidio ocurrido el 17 de agosto de 2025, durante una festividad en la colonia Malanquín, en San Miguel de Allende. Durante ese ataque armado, tres personas perdieron la vida y dieciséis más resultaron lesionadas por impactos de arma de fuego. Gracias al trabajo de investigación de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios de esta Fiscalía, se integró una carpeta sólida que derivó en la obtención de órdenes de cateo y de aprehensión, ejecutadas por agentes ministeriales. En estos operativos, se aseguraron armas de fuego, equipo táctico, vehículos y diversos indicios clave para el esclarecimiento de los hechos. En coordinación con la Secretaría de Seguridad de San Miguel de Allende, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, se llevaron a cabo las acciones que permitieron la captura de los presuntos responsables. Entre los detenidos por estos hechos se encuentra VÍCTOR AARÓN “N”, alias «el panadero», quien ya fue vinculado a proceso penal por los delitos de homicidio y homicidio en grado de tentativa, con medida cautelar de prisión preventiva. Asimismo, gracias a los trabajos de investigación encabezados por la Fiscalía de Guanajuato, se logró ubicar y detener a tres sujetos más, quienes actualmente se encuentran a disposición de la autoridad federal. Por estrategia y para mejores resultados, se optó porque la Fiscalía Federal se hiciera cargo en un primer momento de los delitos de su competencia. El Ministerio Público Federal ya ejerció acción penal por ilícitos del ámbito federal. Una vez que sean vinculados a proceso, esta Fiscalía cumplimentará de inmediato las órdenes de aprehensión estatales que existen en su contra, por su posible participación en el crimen ocurrido en la colonia Malanquín, en San Miguel de Allende. Esto es así en virtud de que ya se encuentran asegurados y en prisión preventiva. Los resultados son muestra del trabajo coordinado entre niveles de gobierno, pero también del compromiso indeclinable de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato con el acceso a la justicia y la verdad. Las investigaciones continúan activas hasta garantizar que todos los implicados enfrenten la justicia.

Leer más

Arranca Libia Dennise la Campaña “Septiembre Mes del Testamento”.

La Gobernadora también presidió la Entrega de 3 Fíats y la Firma del Convenio “Sello Digital”.   Este año, la campaña Septiembre Mes del Testamento, se extenderá del 1 de septiembre al 31 de octubre para mujeres y personas adultas mayores, y del 1 al 31 de diciembre para personas migrantes.   Guanajuato, Gto. 29 de agosto de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia del arranque de la campa Septiembre Mes del Testamento, así como la Entrega de Fíats y la Firma del convenio “Sello Digital”.   La Mandataria Estatal explicó que en coordinación con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano y el Colegio Estatal de Notarios, se firmó el convenio para el uso de la plataforma “Sello Digital”. Es un gran avance tecnológico que permitirá a notarios, instituciones financieras y registros públicos verificar la autenticidad de documentos, evitando fraudes y garantizando la seguridad jurídica.   La meta es que cada documento emitido cuente con un respaldo tecnológico que brinde confianza total a quienes lo reciben o consultan. “De esta manera se brindará certeza jurídica a la gente, protegerla y garantizar el estado de derecho”, comentó.   Hoy también se realizó la segunda entrega de Fíats Notariales en lo que va del Gobierno de la Gente. Son tres Fíats por Homologación que se han entregado a notarios, quienes se habían desempeñado como auxiliares, y ya cumplen con el procedimiento legal para asumir la titularidad de sus notarías.   Irma Katia Zamora González, de la Notaría Pública No. 8, en Silao; César Humberto Garnica Robledo, de la Notaría Pública No. 77, en León; y a Carlos Frausto Marzuca, de la Notaría Pública No. 88, también de León.   Con estos nombramientos, se fortalece al gremio notarial y se asegura que las y los guanajuatenses cuenten con profesionales capacitados y comprometidos con la legalidad, dijo la Gobernadora luego de felicitar a los nuevos notarios.   Septiembre Mes del Testamento   La Gobernadora destacó que hoy también está arrancando la Campaña “Mes del Testamento”. Una tradición que lleva más de dos décadas transformando vidas y fortaleciendo la armonía social de nuestro estado y que ya es un referente a nivel nacional.   Durante 22 años, las y los Notarios Públicos de Guanajuato, en un acto de generosidad y responsabilidad, han decidido ampliar sus horarios de atención y reducir los costos en la elaboración de testamentos. Este compromiso permite que más personas accedan a la posibilidad de garantizar la seguridad jurídica de sus bienes y la paz y la tranquilidad familiar.   La elaboración de un testamento es más que un acto legal; es un legado de amor y previsión que permite evitar conflictos futuros. También se asegura la unidad familiar; es una herramienta que otorga certeza y paz, facilitando que cada persona exprese su voluntad para el bienestar de sus seres queridos.   Además, la campaña ofrece beneficios adicionales, como la exención de derechos registrales en inscripción de avisos de testamento, depósitos o retiros de testamento ológrafo o cerrado, facilitando aún más este proceso.   Este año, la campaña 2025 se extenderá del 1 de septiembre al 31 de octubre para mujeres y personas adultas mayores, y del 1 al 31 de diciembre para personas migrantes. Además, con el apoyo de las y los notarios de Guanajuato, habrá precios especiales para las mujeres, las personas adultas mayores y personas migrantes.   Los honorarios generales serán de 3 mil 300 pesos para el público en general y 2 mil 600 pesos para mujeres, personas adultas mayores y personas migrantes.   La Gobernadora agradeció todo este esfuerzo al Colegio Estatal de Notarios y a la Dirección General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías, por su invaluable acompañamiento a lo largo de esta campaña.   “Seguimos trabajando de la mano con el Notariado en beneficio de las familias guanajuatenses”, apuntó Libia Dennise, quien invitó a la ciudadanía, en general, a aprovechar los beneficios que esta campaña ofrece, pensando en la seguridad y armonía futuras de sus seres queridos.   Por su parte, el Secretario de Gobierno del Estado, Jorge Daniel Jiménez Lona, resaltó que eventos como el de hoy, son testimonio del dinamismo y la colaboración entre las personas notarias públicas y el Gobierno de la Gente.   Dijo que se tiene el compromiso de perseverar en esta ruta, apostando por la continuidad de los procesos de selección notarial, a partir de altos estándares, y por la modernización de los servicios, respondiendo a la exigencia ciudadana de procesos, cada vez más ágiles y transparentes.   Agregó que se seguirá trabajando en coordinación con los notarios para bien de todas las familias de nuestro estado.   En esta ceremonia se contó con la participación de la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez; el Presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Ricardo Vargas Navarro; y la Presidenta del Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato, Guadalupe del Pilar Fuentes Jiménez.

Leer más

FGE fortalece la justicia para jóvenes en la 3ª Reunión Ordinaria de la Red Interinstitucional

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato llevó a cabo la 3ª Reunión Ordinaria de la Red Interinstitucional de Atención Integral en Materia de Justicia para Adolescentes, un espacio de coordinación y diálogo que fortalece el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes (SIJPA). El encuentro fue encabezado por el Fiscal General, Gerardo Vázquez Alatriste, quien en su mensaje de bienvenida destacó la importancia de sumar esfuerzos entre instituciones de gobierno y sociedad civil para garantizar el cumplimiento de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. “El verdadero sentido de este sistema no está en los expedientes ni en las estadísticas, sino en las personas. Cada adolescente que llega a nosotros representa una historia, un desafío y la posibilidad de construir un futuro diferente. Nuestro compromiso es brindar atención integral, cercana y futuro diferente. Nuestro compromiso es brindar atención integral, cercana y con perspectiva humana”, señaló el Fiscal General. Durante el encuentro, se reiteró que la fuerza del SIJPA radica en la colaboración interinstitucional y en la suma de voluntades. La participación de la sociedad civil permite reconocer las necesidades reales en las comunidades, mientras que la acción de gobierno ofrece los mecanismos y recursos para hacer posible la aplicación de la ley de manera justa y equitativa. En este marco, se convocó a que esta reunión no sea únicamente un espaciode planeación y estrategias, sino también de empatía y reflexión, donde se compartan experiencias que permitan fortalecer la atención y reinserción de los adolescentes en conflicto con la ley.

Leer más

Celebra DIF Estatal la experiencia y talento de las personas adultas mayores

· La Gobernadora Libia Denisse y su esposo Juan Carlos Montesinos encabezaron el encuentro estatal La experiencia tiene talento, un espacio para reconocer a quienes con entusiasmo y sabiduría inspiran a la sociedad.   · Más de 25 mil personas adultas mayores participan en programas del DIF Estatal Guanajuato que fortalecen su independencia, salud y calidad de vida; el encuentro estatal fue una fiesta de talento y reconocimiento.   Irapuato, Gto., a 29 de agosto 2025.- Entre bailables, interpretaciones musicales, grupos de canto, rondallas y mucha energía, el Sistema DIF Estatal Guanajuato celebró a más de 600 personas adultas mayores del estado con el encuentro estatal La experiencia tiene talento, en el marco del Día Nacional de las Personas Mayores.   Este evento reunió a representantes de 32 municipios del estado, quienes demostraron los talentos y habilidades de los adultos mayores que adquirieron en los talleres de los Espacios de Desarrollo, mostrando que la edad nunca es un límite para aprender, crear y disfrutar la vida. El evento fue presidido por la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo y el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, quienes destacaron la importancia de reconocer el talento y la participación activa de las personas adultas mayores en la vida cultural y social de Guanajuato.   “Hoy celebramos la vida, la experiencia y el talento de nuestras personas adultas mayores, quienes con su ejemplo nos inspiran a construir un Guanajuato más humano, más fuerte y más unido. Siguiendo su ejemplo, queremos ser un gobierno cercano a la gente, que trabaje por ustedes. Como mujer, como gobernadora y como guanajuatense, me siento profundamente orgullosa de todos ustedes”, expresó la Gobernadora del Estado.   La mandataria destacó que las personas adultas mayores son el pilar de las familias en Guanajuato, además de ser ejemplo de admiración y guía para las nuevas generaciones. “Ustedes nos enseñan con valentía lo que significa hacer lo correcto y trabajar por el bienestar de sus familias y de Guanajuato”.   Reiteró su compromiso y el de su gabinete para impulsar acciones que beneficien a las personas adultas mayores y a todas y todos los guanajuatenses.   “Son ustedes los que con su vida han dado testimonio de lo grande que es Guanajuato y hoy me comprometo a que caminemos juntos porque esa experiencia que ustedes tienen la necesito para seguir construyendo Guanajuato, ese entusiasmo y esas ganas de seguir impulsando, queremos que estén presenten en nuestro estado”, agregó.   Por su parte, el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, destacó la importancia que tiene este sector en las familias de Guanajuato: “Cada presentación nos recuerda que nuestras personas adultas mayores son portadoras de sabiduría y de alegría, son la mejor prueba de que vivir con entusiasmo y compromiso enriquece a toda la sociedad.   “Hoy es un día de enorme significado, porque celebramos con profundo respeto y admiración a quienes son el corazón de nuestras familias y comunidades, nuestras queridas personas adultas mayores; este encuentro es para ustedes, para reconocer su experiencia, su talento y la fuerza con la que día a día nos inspiran, porque nunca olvidamos por quienes estamos aquí”.   Actualmente, en Guanajuato se atienden 25 mil 686 personas adultas mayores a través del programa Apoyos Mayores Guanajuato en su componente de capacitación. Estas personas participan en 812 grupos que funcionan en coordinación con los Sistemas Municipales DIF y con el apoyo de 1 mil 78 Promotores Voluntarios Gerontológicos en todo el estado.   “En el Sistema DIF Estatal Guanajuato estamos convencidos de que la experiencia de cada adulto mayor es un legado que enriquece a todo nuestro estado. Con el Sistema Integral de Cuidados buscamos transformar la manera en que entendemos el cuidado, asegurando que este derecho sea accesible, de calidad y que no recaiga solo en las mujeres, sino que sea una responsabilidad compartida entre sociedad y gobierno”, dijo Montesinos Carranza.   La celebración, además de reconocer las aportaciones culturales, sociales, económicas y políticas que brindan las personas adultas mayores, refuerza la importancia del ejercicio pleno de sus derechos y de garantizarles una vida activa, independiente y saludable.   El encuentro La experiencia tiene talento se consolidó como una celebración de gratitud y reconocimiento, donde cada número artístico fue un homenaje a la vitalidad, creatividad e inspiración que distinguen a las personas adultas mayores de Guanajuato.   Toma protesta el Consejo Estatal de Personas Adultas Mayores   En sesión celebrada en el marco del encuentro La experiencia tiene talento del DIF Estatal, La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, tomó protesta a las y los integrantes del Consejo Estatal de las Personas Adultas Mayores, conformado por titulares de diferentes dependencias del Gobierno de la Gente.   “Hoy instalamos el Consejo de Personas Adultas Mayores, a través del cual estaremos impulsando acciones, programas y actividades que nos permitan estar cerca de ustedes y de sus municipios. En el Gobierno de la Gente seguiremos promoviendo iniciativas que fortalezcan su participación activa, brindándoles espacios y oportunidades para su desarrollo. Quiero que sepan que Guanajuato se siente muy orgulloso de sus personas adultas mayores”, concluyó.

Leer más

Extinción de INAI echó abajo derecho a saber y protección de datos personales

GUANAJUATO.- La extinción del Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) “fue la crónica de una muerte anunciada”, afirmó la doctora Norma Julieta del Río durante la presentación de su libro Luz en la sombra. Mi camino por la transparencia y el INAI. Calificó la desaparición del INAI de “dolorosa” porque, dijo, con ello se vinieron “abajo” el derecho a saber y la protección de datos personales. Habló de la historia de la transparencia y del INAI, desde su nacimiento en 2002 hasta marzo que se extinguió, colofón de una campaña de desinformación en su contra desde la Presidencia de la República a partir del 2020, lo que consideró “una señal de que iban a desaparecer” ese organismo. La presentación del texto editado por la Universidad Autónoma de Zacatecas, de donde es originaria la autora, tuvo lugar en el espacio abierto de la Biblioteca del Congreso del Estado y contó con la presencia del diputado Alejandro Arias y de la diputada Ruth Tiscareño, a quienes correspondieron los mensajes de bienvenida y de clausura. También asistieron Antonio Estopellán, quien encabeza el Instituto Reyes Heroles del PRI en el estado, y la comisionada presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública (IACIP) para el estado, Mariela del Carmen Huerta, quien fungió como moderadora. Del Río Venegas, con 34 años de experiencia en transparencia, fiscalización y rendición de cuentas, enunció una serie de casos en los que la participación del ACIP fue determinante para que se diera a conocer públicamente información que se mantenía bajo reserva. Como el relacionado con el asesinato de Colosio, o el fraude en Segalmex, “que superó a la estafa maestra”, y a otros muy sensibles como la masacre de San Fernando, Tamaulipas, o el caso de una mujer que murió en una clínica del IMSS junto con el producto de su embarazo. En su intervención, el diputado Alejandro Arias, coordinador del GPPRI, destacó que el tema del libro es muy actual porque, recordó, en próximos días el Congreso local debe trabajar en la armonización de la nueva Ley de Transparencia. Al respecto, Norma Julieta del Río comentó que la ley estatal que surja de ese proceso no necesariamente debe ser similar a la nacional, ni un copy page de ésta, y consideró que igual podría crearse un órgano desconcentrado que no pertenezca directamente al Poder Ejecutivo del estado. Por su parte, Ruth Tiscareño resaltó que el INAI representaba una conquista democrática, y subrayó que, sin transparencia, el poder se oscurece y las instituciones se debilitan, mientras que, en su intervención, la autora de Mi camino por la transparencia y el INAI, resumió que “quien habla de democracia, debe demostrarlo con transparencia”.

Leer más

SSG atiende depresión, memoria y caídas en adultos mayores salmantinos.

Salamanca, Guanajuato. – 29 de agosto de 2025.-La Secretaría de Salud ofrece atención integral a los adultos mayores sobre todo en padecimientos como depresión, memoria y caídas.    De enero a junio, las unidades de atención de la Secretaría de Salud de Guanajuato han reforzado su compromiso por el bien de este grupo poblacional, brindando miles de consultas y atenciones especializadas.     Durante el primer semestre del año, se registraron 52 mil 578 consultas a adultos mayores de 60 años y más, tanto hombres como mujeres.    Esto demuestra la constancia en el seguimiento médico para una mejor calidad de vida y para asegurar que la atención que necesitan esté siempre disponible. Los equipos de salud no solo se enfocan en la atención de enfermedades crónicas, sino que también realizan detecciones oportunas para cuidar la salud integral de las personas mayores.    Se llevaron a cabo más de 16,738 detecciones y 18,9997 consultas externas, lo que nos permite identificar padecimientos comunes en esta etapa de la vida.    De estas atenciones, se detectaron padecimientos en miles de adultos mayores: por depresión se identificaron más de 1,082 casos positivos de depresión, tamizando a 13,615 personas y aplicando 5,608 cuestionarios a detalle, un paso crucial para brindar el apoyo emocional y psicológico que necesitan.     Por problemas de memoria un total de 671 adultos mayores presentaron alteraciones de memoria, lo que permite ofrecerles atención y estrategias para mantener su bienestar cognitivo.      Y por riesgo de caídas e incontinencia urinaria, estos padecimientos, que impactan significativamente en la calidad de vida, también fueron detectados, aplicando 13,188 tamizajes, de los cuales 920 fueron positivos, permitiendo a nuestros profesionales de salud intervenir de manera oportuna.       Con acciones como estas, el Gobierno del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso de que cada visita a un centro de salud sea una promesa cumplida, ofreciendo un servicio con calidad y calidez para que los adultos mayores se sientan seguros y atendidos. Porque el Gobierno de la Gente empieza contigo.

Leer más

Realiza IMSS Guanajuato taller para elaborar prótesis de mama artesanales

  A través del programa Soy Rosa IMSS y el Voluntariado en Guanajuato.     A través del programa “Soy Rosa IMSS”, se imparten cursos y talleres de elaboración de prótesis artesanales de mama con el objetivo de que estos productos contribuyan en el bienestar físico y emocional de toda a aquella mujer que la requiera luego de haber sido diagnosticada con cáncer de mama y que ha tenido como línea de tratamiento la mastectomía de uno o ambos senos, en esta ocasión la capacitación se llevó a cabo en las instalaciones de la sede delegacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato.   “El Voluntariado entrega prótesis de mama artesanal gratuitas, el propósito es seguir beneficiando cada vez a más mujeres de todo el país sean o no derechohabientes del Instituto, ya que es un programa universal”, comentó la coordinadora nacional del Programa “Soy Rosa IMSS”, Nancy Leticia Vega Cruz.   En este curso-taller participaron 22 personas incluyendo a una derechohabiente que fue beneficiada con dos prótesis que ella misma pudo elaborar. Señaló la funcionaria del IMSS que el programa inició en el año 2017, y desde entonces se han entregado más de 29,000 prótesis a nivel nacional incluyendo beneficios en comunidades que integran IMSS-Bienestar.   Explicó que, cuando la mujer requiere una mastectomía pierde un peso importante de su cuerpo y una manera adecuada de compensarlo es utilizando una prótesis que contenga un volumen idóneo y adecuado para su postura evitando que a futuro sufra dolor de espalda, dolor de cuello o desviación de columna.   Vega Cruz detalló que las prótesis se adaptan muy bien a la anatomía de la mujer para contribuir en su confianza, bienestar y principalmente en su autoestima. Agregó que las prótesis se elaboran a base de una microfibra especial muy suave al tacto y se rellena con semillas de linaza debidamente procesadas.   Por su parte, la directora Honoraria del Voluntariado IMSS en Guanajuato, Liliana García Cortés, recomendó a la población acercarse al Voluntariado para recibir más información sobre el proceso para recibir la o las prótesis requeridas, solo es necesario que hayan transcurrido 3 meses posteriores a la cirugía de mastectomía, que la zona esté perfectamente cicatrizada y que en caso de recibir radioterapia el tratamiento finalice y pase 1 mes a partir de la última consulta para poder portarla.   La señora Rosario “N” derechohabiente del IMSS es una paciente en tratamiento oncológico y es atendida en el Hospital General Regional (HGR) No. 58 en León con quimioterapia y radioterapia, asistió al taller de elaboración de prótesis artesanales.  

Leer más

Noroña abusador del poder y provocador nato;diputada Ruth Tiscareño

· Tiscareño Agoitia, también dirigente estatal del PRI reiteró su apoyo al senador Alejandro Moreno. GUANAJUATO.- La diputada Ruth Tiscareño afirmó que Gerardo Fernández Noroña ha hecho del Senado “un espacio de provocación, agresión y censura”, y subrayó que lo acontecido antier contra Alejandro Moreno, “no es un hecho aislado, sino la confirmación de un patrón de comportamiento” de quien preside la Mesa Directiva. La congresista, quien además preside el Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, sostuvo que el Grupo Parlamentario del PRI rechaza categóricamente “la censura y los intentos de silenciar a la oposición en el Senado de la República”. “La democracia se fortalece con la pluralidad de voces, no con suprimirlas ni imponiendo autoritarismos en los espacios de deliberación parlamentaria”, completó antes de reiterar su apoyo al senador Alejandro Moreno, presidente del CEN del PRI. “Reiteramos nuestro compromiso con Guanajuato y con México, así como el apoyo y respaldo a nuestro dirigente nacional Alejandro Moreno Cárdenas, quien desde hace más de seis años ha sido víctima de persecución política”, dijo la congresista. Tiscareño Agoitia, manifestó que Fernández Noroña no es congruente con su discurso de austeridad y que no puede erigirse en referente de moralidad y garante de la democracia “el mismo personaje que insulta a mujeres con expresiones misóginas y denigrantes o que ha ejercido violencia verbal contra periodistas”. “Sus acciones lo desmienten, no es un defensor del pueblo, es un abusador del poder, un provocador que degrada a las instituciones, un ejemplo palpable de la corrupción política y ética que dice combatir”, añadió. Se refirió a lo acontecido en sesión de la Diputación Permanente al abordarse el punto de Asuntos Generales en una sesión de la Comisión de Asuntos Municipales de la 66 Legislatura local y advirtió que, desde el Congreso del Estado, el PRI “seguirá defendiendo el respeto institucional, la legalidad, la dignidad de la función pública y el derecho de todas y todos a expresarse libremente en un marco democrático”. “Hacemos un llamado a todas las fuerzas políticas a conducirse con civilidad, responsabilidad y altura de miras, colocando por encima de todo interés a la Nación y la confianza ciudadana en sus instituciones”, concluyó.

Leer más

Estamos logrando lo imposible: Libia Dennise.

· Este es el momento de la gente, hoy estamos poniendo los cimientos de un presente y un futuro mejor para Guanajuato, dijo la Gobernadora.   · Presenta Libia Dennise proyectos estratégicos de Guanajuato en: Seguridad, Agua, Salud, Educación, Mujeres, Economía e Infraestructura.   · «Quien quiera ver en la colaboración, acuerdos políticos oscuros, se equivoca; quien apueste por la división por encima del interés de Guanajuato, no entiende la enorme encomienda de gobernar”, señaló Libia Dennise.   León, Gto. 28 de agosto de 2025.- Este Gobierno de la Gente está llamado a cumplir su misión: hacer de Guanajuato, ese estado que queremos para nuestras hijas e hijos. Este es el momento de la gente.   Así lo dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el evento “el momento de la gente” que se realizó en el Poliforum de León ante representantes de la sociedad civil, autoridades de los tres niveles de gobierno, académicos y público en general.   “Hoy nuestro estado vive un Nuevo Comienzo. Está ocurriendo lo que parecía imposible. Estamos poniendo los cimientos de un presente y de un futuro mejor para Guanajuato. Hoy el Gobierno de la Gente avanza y avanza fuerte, y lo demuestra con hechos”, expresó la Mandataria Estatal. Libia Dennise dijo que Guanajuato está destinado a seguir siendo protagonista de su historia; “se requiere que trabajemos juntas, juntos para consolidar su desarrollo plural, inclusivo, con igualdad y libertad.   “Vienen muchas cosas buenas, pero siempre es importante dialogar sobre los cimientos de este nuevo Guanajuato. Seguridad, Agua, Salud, Educación, Mujeres, Economía e Infraestructura.   Resaltó que han sido meses de trabajo intenso, de gestiones, diálogo, de unirnos por Guanajuato. “De ver los rostros y escuchar, porque NO hay mejor brújula para nosotros que la mirada y la voz de nuestra gente. Los resultados son la mejor muestra de que el nuevo decir es el hacer”.   Seguridad   El Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González, dijo que en Guanajuato se está trabajando por la construcción de la paz a través de un equipo con las diferentes instituciones de gobierno federal. Vamos por el camino correcto.   La Gobernadora reiteró que la seguridad y la paz, son una parte fundamental de estos proyectos estratégicos de Guanajuato. Así tiene que ser, pues ha sido la principal demanda de las familias guanajuatenses en los últimos años.   Recordó que en noviembre se presentó la Estrategia CONFIA, basada en prevención, coordinación, regionalización, inteligencia e investigación.   “Nuestra gente nos exige dar resultados y sumar esfuerzos en un tema que más que cualquier otro”, agregó la Gobernadora quien comentó que en el Grupo de Inteligencia Operativa se ha decidido ir de frente sin distingos de instituciones o niveles de gobierno, porque la única meta era darle resultados a nuestra gente.   “Hoy a nombre de Guanajuato, quiero agradecer a la SEDENA, a Guardia Nacional, a la Secretaría de Seguridad Federal, al Centro Nacional de Inteligencia, a las Fiscalías Estatal y Federal y por supuesto a nuestras Fuerzas de Seguridad Pública, por su compromiso con la paz de nuestro estado”, señaló.   Libia Dennise dijo que “nos planteamos el reto de demostrar que Guanajuato puede ser un modelo replicable de disminución de homicidios y violencia. Hoy los indicadores nos dan la razón, hay una disminución significativa y sostenida en homicidios dolosos, al pasar de un promedio diario de 9.4 en septiembre de 2024 cuando asumimos esta responsabilidad, a 5 en julio de 2025, una reducción del 47%”.   Tan solo de febrero a julio de 2025, Guanajuato redujo hasta 60% su promedio diario de homicidios dolosos. Hoy, Guanajuato ocupa el Octavo lugar nacional en tasa por cada 100 mil habitantes y vamos por más, porque aún no estamos donde queremos, añadió.   “Quiero ser muy honesta con ustedes, en la implementación de la estrategia habrá momentos, como los ha habido, que generan desesperanza, miedo, dolor y rabia, pero no daremos ni un paso atrás; y hoy quiero dejar muy claro que con el firme compromiso de las Fiscalías y del Poder Judicial no habrá impunidad para aquellos que dañan a nuestra sociedad”, enfatizó.   Dijo que seguirán los operativos de blindaje del estado, el Operativo Fénix de Prevención y el Escuadrón Antiextorsión, y reforzando las alianzas con las y los Gobernadores colindantes con Guanajuato para fortalecer las operaciones y desarticular grupos delictivos que operan en nuestros territorios.   La Gobernadora anunció la creación de un Grupo Interinstitucional Especializado contra el Robo al Transporte propuesto por la Secretaría de Seguridad y Paz, y coordinado por la Guardia Nacional, para lograr el objetivo de cero robos en las carreteras de nuestro estado.   Y en las próximas semanas, agregó, se estará presentando la Plataforma GIO Guanajuato que es un esfuerzo único en el país para que en un solo sitio puedan ser consultadas las acciones y resultados, y que se suma a la acciones en materia de transparencia que hemos impulsado, porque la seguridad también se construye con honestidad y de cara a nuestra gente.   “Ser un estado seguro no solo es un anhelo posible, es una realidad que estamos alcanzando día con día. Esta administración está llamada a construir la paz y cumplirá a cabalidad su responsabilidad. ¡Somos más la gente de bien y por eso seguiremos

Leer más

Centro de Atención Municipal compromiso cumplido con la ciudadanía

Más de 120 trámites rápidos, sin filas y en un solo lugar · Espacio moderno y tecnológico al servicio de la gente   Irapuato, Gto. 28 de agosto 2025.- El Centro de Atención Municipal (CAM) de Irapuato es ya una realidad. Este espacio moderno y tecnológico, concentra más de 120 trámites y tiene el objetivo de mejorar la eficiencia y el servicio a la ciudadanía, lo que representa un salto hacia la vanguardia y la mejora regulatoria.   La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, en compañía de Héctor Salgado Banda, secretario de Finanzas, en representación de la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la inauguración del CAM y recordó que es la respuesta a un compromiso asumido en 2021, de otorgar un gobierno cercano.   “Esta mañana no inauguramos un edificio. Abrimos un espacio que simboliza el compromiso de un gobierno que escucha y cumple. Un espacio pensado para ustedes, para que cada ciudadano encuentre aquí un trato digno, soluciones claras y la certeza de que su tiempo importa. Por eso, el CAM nace con un propósito profundo: devolverles lo más valioso que tienen, su tiempo, su dignidad y su tranquilidad”, afirmó.   La Alcaldesa destacó que el modelo implementado en el CAM, tuvo como inspiración las buenas prácticas implementadas por el Gobierno de Aguascalientes, encabezado por María Teresa Jiménez Esquivel.   Álvaro Pereira Luna, director de Programación y Desarrollo Gubernamental, subrayó que el CAM abre una nueva era de atención ciudadana bajo los principios de calidad y eficiencia, al contar con 11 dependencias municipales brindando servicios en un mismo lugar.   En su mensaje, el Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, reconoció la labor de las personas servidoras públicos, y felicitó a la presidenta Lorena Alfaro, por consolidar este proyecto que transforma la manera en que la ciudadanía se relaciona con su gobierno.   “El Centro de Atención Municipal es un ejemplo claro de que, cuando se administran con responsabilidad los recursos públicos, se logran proyectos que cambian vidas. Este espacio es símbolo de modernidad y confianza en el futuro. Deseo que cada persona que acuda sienta que el gobierno está de su lado, que respeta su tiempo y que utiliza la tecnología para servir mejor”, afirmó.   El CAM se ubica en la calle Hidalgo #77, con horarios de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 4 de la tarde, mientras que las cajas de Finanzas, Ingresos y del SITI, cuentan con horario extendido hasta las 6 de la tarde. Los sábados y domingos, la atención se brinda por parte del personal de cajas de 9 de la mañana a 1 de la tarde, a excepción de las cajas de SITI que solo atienden los sábados.   Con la apertura del CAM se refuerza el eje de atención “Tu Entorno Renovado”, contemplado en la estrategia Irapuato 27, cumpliendo el compromiso de adoptar medidas de mejora a para que los trámites se realicen de manera ágil y sencilla.

Leer más