soledad

Columna Diario de Campo

Sin becas, sin ciencia   Luis Miguel Rionda (*)   El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) fue fundado hace 53 años por decreto del recién investido presidente Luis Echeverría. Respondió a la concepción del estado como entidad fundamental para impulsar el desarrollo científico del país, una palanca para avanzar en los objetivos de desarrollo económico y social de los gobiernos del nacionalismo posrevolucionario. Hay que reconocer que, gracias a los esfuerzos continuos de esta noble institución, hoy México cuenta con una importante masa crítica de científicos y eruditos que le permiten ubicarse en un liderazgo claro en América Latina, donde sólo Brasil y Chile le superan en cuanto a capacidades para la innovación. Un informe de Forbes (Índice Mundial de Innovación) reconoció a México como el tercer país con mayor producción en esta región durante 2023, y que “mantuvo el lugar 58 a nivel mundial por segundo año consecutivo” (https://t.ly/bZScJ). Ese logro, en gran medida, es fruto de los esfuerzos del CONAHCYT, a través del cual se canalizan las inversiones públicas para el sector. Desgraciadamente, el sector privado mexicano no invierte mucho en innovación. Desde su fundación, casi 400 mil mexicanos han recibido el apoyo de una beca de posgrado; muchos de ellos en el extranjero. El programa de becas del CONAHCYT —del que yo ha sido beneficiario en dos ocasiones— ha sido una de las herramientas más efectivas para formar una clase técnica y humanística que fundamente el trabajo intelectual de alta especialización. Sin duda una élite del pensamiento, aunque suene feo. El Sistema Nacional de Investigadores apoya el desempeño de 36 mil 714 integrantes, todos ellos certificados con base en su formación y productividad. La cantidad puede sonar amplia, pero hay que considerar que, según la OCDE, por cada mil personas empleadas en México, 1.24 son investigadores. El promedio para los países de la OCDE es de 9.11. En Corea del Sur, Finlandia y Noruega tienen 16 investigadores por cada mil personas empleadas (https://t.ly/9VqDQ). Esto quiere decir que somos ampliamente deficitarios en capital humano para la innovación. Desgraciadamente, esta administración federal ha venido aplicando una política altamente ideologizada, prejuiciada, contra esta “élite privilegiada”, y ha recortado sustancialmente la cantidad y los montos reales de las becas, sobre todo las destinadas a los estudios en el extranjero. Con una excepción: las becas para Cuba. Según una nota del El Universal (https://t.ly/uFro2) basada en datos del matemático Raúl Rojas con base en los padrones del CONAHCYT, en 2023 se otorgaron 428 becas para estudiar especialidades médicas en Cuba. En contraste, la asignación anual de becas para maestría en el resto de los países bajó de mil 793 en 2015 a sólo 148 en 2022. Para doctorado cayó de 813 a solo 103 en el mismo periodo. Casi nadie está saliendo a estudiar becado al extranjero. Pero las becas a Cuba son más costosas: “Nueve meses en Cuba le han costado a CONAHCYT unos 363 mil pesos por estudiante, mientras que una beca durante el mismo periodo en el Reino Unido cuesta 271 mil pesos. En Estados Unidos la beca cuesta 270 mil pesos.” Se está subsidiando a un estado autoritario, mientras se castiga a los programas de posgrado nacionales, en particular los privados. Esto no puede justificarse.

Leer más

¡Mañaneras: vulgar censura de Palacio!

Opinión de Ricardo Alemán • Son muchos los intelectuales, periodistas y políticos mexicanos que, con toda razón, cuestionan el efecto pernicioso de “las mañaneras”; mentiras caprichosas que, a diario, dicta desde Palacio el presidente López Obrador. Otros tantos intelectuales, periodistas y políticos se quejan, también con razón, de que la “prensa vendida” y los medios, en general, difunden de forma maniquea y sin filtros elementales, las mentiras del mandatario mexicano. Son muchos los intelectuales, periodistas y políticos mexicanos que, con toda razón, cuestionan el efecto pernicioso de “las mañaneras”; mentiras caprichosas que, a diario, dicta desde Palacio el presidente López Obrador. Otros tantos intelectuales, periodistas y políticos se quejan, también con razón, de que la “prensa vendida” y los medios, en general, difunden de forma maniquea y sin filtros elementales, las mentiras del mandatario mexicano. Algunos, incluso, han intentado tibias reacciones contra la alteración de la realidad que promueve desde Palacio el hombre más poderoso de México. Sin embargo, también parece que nadie se atreve–entre intelectuales, periodistas y políticos mexicanos–, a llamar por su nombre a la grosera censura oficial que dicta todas las mañanas el presidente López. Y es que la censura no sólo se produce cuando desde lo más alto del poder y/o desde un medio se oculta la realidad o se calla la verdad. Lo cierto es que existe censura cuando se calla una opinión, cuando se despide a un periodista, cuando se cierra un medio o cuando se compra una empresa mediática para que no critique al poder en turno. Pero igualmente se configura una potente censura cuando un jefe de Estado, como Obrador, miente a diario, engaña, niega o esconde la realidad y cuando de forma grosera maquilla desaciertos y fracasos de su gobierno. Por eso debemos denunciar con toda claridad que, todas las mañanas, el presidente mexicano somete a la sociedad entera a la más vulgar censura oficial; censura que reproducen todos los medios al no advertir que los mensajes de Palacio son mentirosos y que alteran la realidad y la verdad. En efecto, los “otros datos” son una eficiente censura impuesta desde la casa presidencial y lo peor es que muchos mexicanos se tragan esas mentiras sin reparar en que se trata de un perverso acto de censura. Y es que el verbo transitivo censurar significa, en su sentido más amplio, callar todo aquello que, según los censores, resulte inconveniente, dañino o negativo para un gobierno y/o para un medio de comunicación. Lo peor del caso es que muy pocos intelectuales, periodistas o políticos mexicanos saben que la censura cotidiana, que López impone desde Palacio, es idéntica a la censura prevaleciente desde hace más de 500 años. En efecto –el 8 de julio de 1502–, los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, promulgaron La Pragmática, un ordenamiento legal que, con el tiempo, se convirtió en la primera Ley de Censura Previa. El citado reglamento establecía que nadie tenía permiso de publicar o difundir escrito alguno –sobre todo libros y panfletos–, sin la autorización previa del Estado español y la Iglesia Católica; poderes que diseñaron una estructura oficial para leer y clasificar todo aquello que se pretendía publicar. Así, la Iglesia y el Estado censuraban todo lo que, según su particular concepción e interés, debían conocer o ignorar los ciudadanos. En pocas palabras, La Pragmática era la más vulgar censura oficial o, si se quiere, el equivalente a “los otros datos” del México “lopista” de hoy. Curiosamente, 520 años después de La Pragmática, en el México de López, está de vuelta la censura previa, a los ojos de todos, pero en medio de la ignorancia de muchos sobre sus efectos perniciosos. Y es que, de manera cínica y tramposa, Obrador y sus corifeos sostienen que México no vive una dictadura, porque todos los mexicanos dicen lo que piensan. Lo que no explican ni el presidente y menos sus lacayos, es que las mañaneras se han convertido en la más eficiente censura previo, a través de la grosera descalificación de la realidad, con el argumento de “los otros datos”. Es decir, que desde lo más alto del poder se decide y se dicta la verdad oficial, que no es otra cosa que la censura previa; verdad de Palacio que por el capricho de un solo hombre pretende anular todas las opiniones en sentido contrario, sin importar que la Constitución regula la libertad de expresión, que sólo tiene como limites el daño a terceros, la alteración a la paz pública, la difamación y la calumnia. Por lo demás, la propia Constitución garantiza que nadie puede ser molestado por autoridad alguna a causa de lo que piensa, escribe u opina, además de que el Estado mexicano garantiza que en México no existe censura previa. Dicho de otro modo, las mañaneras no solo son una vulgar censura a la que se somete a todos los ciudadanos, sino que desde esa tribuna se impone la verdad oficial, que no es otra cosa que una más de las violaciones presidenciales a la Carta Magna. Lo preocupante del tema es que ninguna de las mujeres o los hombres que acompañan a la candidata opositora, Xóchitl Gálvez, han sido capaces de formular una crítica y ofrecer una alternativa a la grosera censura de las mañaneras. ¿No se han dado cuenta de la gravedad de la censura oficial? Al tiempo. Más del mismo autor: ¡Se los dije: pánico al pueblo bueno y sabio! ¡La «continuidad» de AMLO: muerte, mentira y miseria! ¡La prensa vendida censuró a Xóchitl!

Leer más

Joven extorsionador es sentenciado en San Francisco del Rincón

San Francisco del Rincón, Gto. 18 de enero de 2024.-Un mensaje extorsivo escrito en una cartulina y amenazas de muerte, que obligaron a la víctima a entregar una cantidad de dinero en efectivo, fue el delito que acreditó la Fiscalía de Guanajuato a CRISTIAN ULISES “N”, para obtener una condena de cárcel en su contra.   El trabajo realizado por un grupo de la Fiscalía que investiga la extorsión en el Estado, permitió la captura de CRISTIAN ULISES “N”, acusado de amenazar a su víctima para obtener dinero en efectivo en el municipio de San Francisco del Rincón.   Los hechos se suscitaron en el mes de julio de 2023, cuando la víctima recibió en su negocio una cartulina con un mensaje, en donde le exigían la entrega de una alta cantidad de dinero en efectivo, y en caso de negarse, atentaría contra su negocio y contra su familia.   De manera posterior, a través de mensajes de texto, así como llamadas, el hoy sentenciado reiteraba la exigencia de dinero.   A la denuncia, intervino un Agente del Ministerio Público de la FEIDAI, quien atrajo el caso para obtener y presentar las evidencias ante un Juez.   CRISTIAN ULISES “N” fue vinculado a proceso y sentenciado por el delito de extorsión agravada; actualmente se encuentra recluido en un Centro de Reinserción Social cumpliendo su condena.

Leer más

Xóchitl Gálvez cierra precampaña en Acámbaro: «Tengo las agallas para que ustedes vivan en paz»

El valor de la vida está amenazado en todo el país La precandidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, lamentó que cada rincón de México esté afectado por el fracaso de un gobierno que no quiso atacar a la delincuencia organizada y por eso hoy no existe estado, municipio o ciudad en el que se sienta el dolor y la rabia de las víctimas de la violencia. En su cierre de precampaña en Acámbaro, Guanajuato, la aspirante de “Fuerza y Corazón por México” afirmó que en el país se está perdiendo el valor de la vida y puso como ejemplos a los estudiantes que en la Ciudad de México les roban su celular en el camión; a los agricultores limoneros de Michoacán que son extorsionados para poder vender sus productos, y a las madres buscadoras, como Lorenza Cano Flores, a quien un grupo criminal privó de la libertad y asesinó a su esposo y a su hijo. Agregó que la delincuencia hoy se ha apropiado de Tabasco; en el Estado de México los vendedores de pollo tienen que pagar el llamado “derecho de piso”, y en Tamaulipas y en Baja California siguen los asesinatos y las extorsiones.     “Yo sí voy a enfrentar a la delincuencia. Tengan la certeza que tengo las agallas para que ustedes vivan en paz”, expuso en el encuentro con militantes del PAN, PRI, PRD y Xochilovers.   En su mensaje exhortó al Presidente, Andrés Manuel López Obrador, para que en estos nueve meses que le quedan de su mandato se ponga a trabajar, en lugar de meterse en la elección. “Que dirija sus fobias a los extorsionadores no a los empresarios, que ataque a los violadores no a los feministas, que se solidarice con respeto con las víctimas y no con los narcotraficantes”, enfatizó. Afirmó que hoy tenemos un Gobierno Federal muy agresivo con los empresarios, pero tímido con los delincuentes. “Quiero dejar en claro que hoy el valor de la vida está amenazado por el desdén del gobierno de apostarle a la seguridad”. Consideró que México no debe acostumbrarse a vivir bajo un clima de inseguridad porque eso no es vida, es subsistencia y dijo que nuestro país requiere de un gobierno que no culpe al neoliberalismo ni al pasado de los problemas que enfrenta la nación.   “Hoy tenemos un gobierno muy bravucón con los ciudadanos, pero bien mansito con los extorsionadores, por eso, nosotros necesitamos hacer un gobierno que realmente enfrente los problemas”, sostuvo.      

Leer más

Rescatan a 36 caninos en situación vulnerable

Atienden reporte ante riesgo sanitario ● Recogen en vivienda más de 5 toneladas de basura y desechos   Irapuato, Gto. 18 de enero del 2024.- Luego de varios reportes ciudadanos para rescatar a mascotas que se encontraban en mal estado y por el mal olor en la vivienda en la que habitaban, personal de diversas dependencias del Gobierno de Irapuato, asistieron a la casa ubicada en la calle Tixtla del fraccionamiento Guerrero.   La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, reconoció el trabajo de todo el personal de la Dirección de Servicios Públicos y de la Coordinación de Prevención, Atención y Protección Animal (CANI), en favor de las personas y los animales de compañía.   “Hoy Irapuato se distingue por ser una ciudad limpia, por ser una ciudad sensible, que atiende este tipo de problemáticas y, en el caso particular de las mascotas, este Gobierno está comprometido con el cuidado responsable de las mascotas, porque es un tema de salud pública y porque son seres sintientes”, compartió.   Para ingresar a esta vivienda, se contó con el permiso de familiares de la persona que ahí habita, la cual se encontraba con problemas de salud y fue llevado a recibir atención médica por su familia.   Personal del CANI resguarda a 36 caninos, los cuales se encontraban en situaciones deplorables y poco dignas, tanto para estos animales de compañía como para su dueño.   Gerardo Martínez Franco, coordinador del CANI, destacó que uno de los compromisos de nuestra presidenta municipal Lorena Alfaro, es trabajar en acciones que beneficien y dignifiquen los derechos de las mascotas, por ello la importancia de atender este reporte.

Leer más

Evoluciona GTO: oportunidad para las juventudes y el sector empresarial de Guanajuato

· La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 09 de febrero.   · Las y los jóvenes podrán participar en proyectos que promuevan la participación y el desarrollo profesional. León, Gto; a 18 de enero de 2024. Dirigida a organizaciones, instituciones y/o unidades económicas instaladas en la entidad, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de JuventudEsGTO lanzó la convocatoria para participar en el programa “Evoluciona GTO”. Esta convocatoria tiene como objetivo el desarrollar habilidades y competencias globales para la inserción laboral de las juventudes a través de proyectos específicos en el sector empresarial. Pueden participar aquellas organizaciones, instituciones y/o unidades económicas legalmente constituidas, operar en el estado de Guanajuato, contar con un proyecto empresarial que busque la aplicación de conocimiento en proyectos innovadores para soluciones específicas del sector al que pertenecen y establecer un entorno de trabajo digno, seguro y que propicie el aprendizaje y desarrollo profesional de las juventudes en el estado. La organización debe presentar un proyecto que promueva la participación y desarrollo profesional de las juventudes durante seis meses, para la implementación de planes innovadores dentro de las unidades económicas a través de los ejes sugeridos: innovación de producto, procesos, organizativa y marketing. Para participar, la persona representante de la organización deberá ingresar al portal juventudesgto.guanajuato.gob.mx y en el apartado de convocatorias dar click en “Evoluciona GTO” para adjuntar la documentación requerida. El registro de proyectos en línea estará habilitado hasta el próximo 09 de febrero y el día 12 de febrero de 2024 se realizará la publicación de proyectos aceptados. JuventudEsGTO invita a las organizaciones instaladas en el estado de Guanajuato a participar en “Evoluciona GTO”, siendo una oportunidad para colaborar en el desarrollo de la juventud en el entorno.

Leer más

Inicia Operativo Peregrino Seguro 2024

Concluyen limpieza y adecuación de campamentos · Prevén incremento de flujo de peregrinos el sábado 20 de enero Irapuato, Gto. 18 de enero de 2024.- Para brindar a las y los peregrinos espacios dignos para descanso y pernocta, integrantes del Gobierno Municipal concluyeron la adecuación de campamentos para recibir a más de 15 mil peregrinos que transitarán por el municipio en su camino rumbo al municipio de San Juan de Los Lagos, Jalisco.   Como parte de las labores, personal de la Dirección de Servicios Públicos retiró maleza y escombro del lugar, con el apoyo de Obras Publicas se llevó a cabo el aplanado de terrenos y realizaron bajadas viales en el campamento mayor ubicado en El Cerrito, así como en el campo de futbol de la colonia Arandas.   Israel Martínez Negrete, coordinador municipal de Protección Civil y de Bomberos, explicó que, este 19 de enero, los trabajos en los campamentos estarán concluidos al cien por ciento, con la instalación de la unidad de servicios médicos, baños móviles, agua potable y alumbrado.   “El día de mañana ya debe de estar colocados todos los servicios, alumbrado, salud municipal con su unidad móvil, todos los baños, todo lo que es el servicio para los peregrinos ya estarían a partir de mañana montado”, explicó.   Martínez Negrete señaló que, el paso nutrido de peregrinaciones se registrará a partir del domingo 21 hasta el 25 de enero; no obstante, los dispositivos de vigilancia en carreteras y principales accesos a la ciudad iniciaran el sábado 20 por parte de integrantes de Protección Civil, Bomberos, Policía Municipal y Tránsito, para detectar contingentes de peregrinos y bridarles acompañamiento a los campamentos.   Las acciones de dignificación y adecuación se realizaron en cuatro terrenos que, de forma tradicional, se utilizan como campamentos, los cuales se ubican en la colonia Alamedas en el bulevar Solidaridad; campos de futbol de las colonias Juárez y Arandas; así como en el sitio conocido como El Cerrito, donde será instalado un Centro de Mando de Protección Civil.   En las acciones coordinadas además participan las áreas municipales de Servicios Públicos, Obras Públicas, Salud Municipal, Jurisdicción Sanitaria VI, Escuela de Enfermería del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Junta de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado (Japami), así como Mercados y Fiscalización

Leer más

Aprueba Comité Directivo Estatal a titulares provisionales de Secretaría General y Particulares

Derivado de la solicitud de licencia de Ana María Esquivel Arrona, el Comité Directivo Estatal aprobó en sesión extraordinaria el nombramiento de María Estrella Ortiz Ayala como Secretaria General de este CDE. El presidente del CDE, Eduardo López Mares agradeció la generosidad de Esquivel Arrona por su trabajo realizado y dio la bienvenida a Ortiz Ayala. Por unanimidad las y los integrantes votaron a favor de este ajuste provisional. María Estrella se venía desempeñando en el CDE como Secretaria Particular y Directora de la Unidad de Transparencia. Es Máster en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciada en Comercio Internacional por la Universidad de Guanajuato. Es militante desde hace 14 años y ha participado en actividades de Acción Juvenil Salamanca durante el 2008 – 2010. Representante de casilla. Representante General en 2 ocasiones. Directora de Afiliación del 2013 al 2019 en el CDM de Salamanca. Candidata a Regidora Propietaria (2012) y Candidata a Diputada Local por Representación Proporcional en 2 ocasiones (2018 y 2021). Consejera Estatal desde el 2019 a la fecha. Como titular de la Secretaría Particular fue nombrada la militante desde hace 5 años, Paola Guadalupe Romero Chávez, Licenciada en Administración y cursa actualmente la Licenciatura en Derecho.

Leer más

Inician labores institucionales en UMF No. 60 del IMSS Guanajuato

Este 16 de enero, oficialmente dieron inicio las actividades institucionales en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 60, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, Guanajuato, para beneficio de 80 mil personas derechohabientes, en la cual laborarán 138 trabajadoras y trabajadores de diferentes categorías del Instituto.   El señor Andrés “N”, originario de la Ciudad de México, con 15 años de residencia en León, fue el primer derechohabiente en ingresar a la nueva unidad, para realizar su alta en el área de Afiliación y posteriormente recibir atención en la consulta de medicina familiar.   “Para nosotros los derechohabientes, es algo fabuloso y extraordinario porque está más cerca, que el Instituto siga adelante, que nos siga dando la atención médica que necesitamos. Hay que cuidar la unidad y las instalaciones para que tengamos los mejores servicios. Agradezco, para que podamos seguir adelante los derechohabientes y el Instituto”, compartió el señor Andrés

Leer más

Aplican 122 mil dosis de vacuna contra la influenza en la Jurisdicción Sanitaria VI

Todavía existen dosis disponibles para la población. Irapuato, Gto; 18 de enero del 2024.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI en Irapuato ha protegido la salud de 122 mil 233 personas con la aplicación de la vacuna contra la influenza. La vacuna todavía está disponible y de manera gratuita en las unidades de salud de los municipios de Irapuato, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo. Lo anterior representa el 76% de avance de la meta por aplicar que son 160,379 dosis. Como cada año, el Sistema de Salud GTO inició la campaña de vacunación contra la influenza en su temporada invernal 2023-2024, con biológico disponible en los 46 municipios del Estado.   Con esta aplicación se evitan los casos graves de gripe y sus complicaciones, por lo tanto, es fundamental vacunar a la población más vulnerable de enfermar, entre ellos: los niños y niñas de 6 a 59 meses, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas en cualquier trimestre y mujeres lactantes 6 meses después del parto.   De igual manera el personal de salud y población de 5 a 59 años con diabetes, obesidad, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, hipertensión, insuficiencia renal, inmunosupresión, cáncer y personas que viven con VIH.   Los horarios para recibir la vacuna son de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 hrs. Los días sábado y domingo de 8:00 a 18:00 hrs en CAISES Benito Juárez, CAISES Colón, HC. Huanímaro, CESSA Cuerámaro, CESSA Pénjamo, CESSA Santa Ana y UMAPS Pueblo Nuevo

Leer más