Asegura jefa de gobierno capitalino que no aceptarán xenofobia ni discriminación

CDMX.-Por cuarto día consecutivo la jefa de gobierno capitalino Clara Brugada rechaza xenofobia, la discriminación, el odio  y la exclusión en la Ciudad de México. Tras la marcha del viernes contra la gentrificación, que incluyó destrozos a establecimientos, y ante el pronunciamiento de empresarios que temen una mala imagen de cara al Mundial de Futbol 2026, la mandataria capitalina afirmó que la ciudad seguirá siendo un espacio de derechos, libertades y paz. Desde el Zócalo capitalino, luego de encabezar la entrega de apoyos sociales, Brugada aseguró que en la Ciudad de México no se odia a los vecinos ni se maltrata a los extranjeros. En la Ciudad de México no hay cabida para la xenofobia ni la discriminación. Aquí no aceptamos que se maltrate a quienes vienen de otros países a vivir; aquí se recibe a todas y todos, son bienvenidos y bienvenidas. n esta Ciudad de México, capital de la transformación, todas y todos caben. No hay espacio para el odio ni la exclusión. Aquí no odiamos a nuestros vecinos. Pondremos reglas claras, pero reafirmamos que somos una ciudad que abraza las diferencias y que se enriquece con su diversidad”, afirmó. La primera marcha contra la gentrificación en la  Ciudad de México  (CDMX) se realizó el pasado viernes 4 de julio del 2025, terminando en pintas, destrozos y enfrentamientos. En su mayoría, fueron jóvenes los que participaron en la manifestación que se dirigió a Paseo de la Reforma, donde la Embajada de Estados Unidos tuvo que ser resguardada, aunque encapuchados lanzaron piedras, palos y hasta petardos contra los uniformados. A su paso, los protestantes causaron daños a restaurantes, comercios, sucursales bancarias y mobiliario urbano en colonias como Roma y Condesa, en donde originalmente se hizo la convocatoria vecinal para protestar en contra de la gentrificación en estas zonas. La escalada de violencia se hizo presente cuando los manifestantes increparon a comensales y les gritaron: ‘¡Fuera gringos!’. Algunos incluso comenzaron a golpear a quienes se resistían a moverse de sus mesas. Algunos vehículos de alta gama fueron rociados con pegamento y siguieron con consignas como ‘No se van a ir, los vamos a sacar’. 

Leer más

Discurso de odio de «Lady Racista» no tiene cabida en una ciudad democrática

Ciudad de México.- El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), junto con su Asamblea Consultiva, expresó su profunda preocupación e indignación por un episodio de agresión verbal con tintes racistas y clasistas ocurrido el pasado 5 de julio en la colonia Condesa. En en un comunicado de prensa, explicaron que la mujer fue grabada insultando a un agente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, haciendo referencia despectiva a su tono de piel y condición socioeconómica. La escena fue ampliamente difundida en redes sociales y medios digitales, lo que generó una ola de rechazo por parte de la ciudadanía y organismos de derechos humanos. Según COPRED, los insultos proferidos por la mujer constituyen una forma de violencia simbólica que refuerza el racismo estructural y las desigualdades históricas persistentes en la sociedad capitalina. Inician proceso de investigación y medidas de reparación El Consejo anunció el inicio de un procedimiento formal para investigar los hechos dentro de su marco de atribuciones. Como parte de este proceso, contempla la emisión de medidas de reparación integral a favor del agente afectado. Estas podrían incluir: Una disculpa pública Acciones de no repetición Jornadas de sensibilización para la persona agresora Estas medidas se aplicarán conforme a lo establecido en la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México.   Continuar leyendo

Leer más

Firman Carta de Intención para impulsar el proyecto de la Puerta Logística del Bajío.

· La Puerta Logística del Bajío es un “puerto seco” que se construirá en Celaya.   · Este proyecto está pensado para transformar a Celaya y a toda la región Laja-Bajío en uno de los principales centros logísticos del país y del continente.   Ciudad de México 26 de junio de 2025.- Hoy en Palacio Nacional, desde “La Mañanera”, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, firmó la Carta de Intención para la implementación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, que integra el proyecto de la Puerta Logística del Bajío a la estrategia nacional de Polos del Bienestar, impulsada por el Gobierno de la República y los gobiernos estatales.   La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, agradeció a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por impulsar el proyecto de la Puerta Logística del Bajío, que se da a través de la estrategia nacional de Polos del Bienestar que se implementará en 13 estados de la República: Campeche, Chihuahua, Durango, Edomex, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.   La Puerta Logística del Bajío es un “puerto seco” que se construirá en Celaya. Se trata de un punto clave donde se consolidan, almacenan y distribuyen mercancías utilizando trenes y carreteras, sin necesidad de estar cerca del mar, explicó Libia Dennise.   Será desarrollado en alianza entre el Gobierno del Estado y grupo español AZVI, con participación de Ferromex y CPKC. La primera etapa ocupará 51 hectáreas, pero hay espacio para crecer hasta 200 hectáreas. Contará con infraestructura moderna como terminales ferroviarias, zonas de carga y descarga, aduana, servicios de última milla, y conexión para exportar e importar.   Este proyecto está pensado para transformar a Celaya y a toda la región Laja-Bajío en uno de los principales centros logísticos del país y del continente. Celaya es uno de los puntos donde se cruzan dos grandes líneas ferroviarias —Ferromex y Canadian Pacific Kansas City (CPKC)— y por donde ya pasa el 23% de toda la carga ferroviaria del país.   Además, la zona está muy cerca de importantes carreteras (la 45 y la 57) y de tres armadoras de autos (Mazda, Honda y Toyota), todo en un radio de menos de 50 kilómetros, agregó.   La Gobernadora de la Gente, dijo que la inclusión de la Puerta Logística del Bajío transformará a Celaya y la región Laja-Bajío en uno de los principales centros logísticos del país.   Resaltó la proximidad de esta zona con las instalaciones de tres armadoras clave: Mazda, Honda y Toyota, todas en un radio de menos de 50 km.   Explicó que el proyecto contará con instalaciones para carga y descarga ferroviaria, aduana, servicios de última milla y conexiones para importación y exportación. Se acelerará el desarrollo con simplificación de trámites, incentivos fiscales, capacitación técnica, apoyos para Mipymes y atracción de inversiones estratégicas.   Subrayó que esta puerta logística representa una pieza clave para vincular lo económico con lo social, y lo global con lo local. Esta estrategia venía trabajándose en Guanajuato desde hace tiempo, pero ahora recibirá un impulso clave.   Afirmó que Guanajuato es la quinta economía del país y que con este proyecto consolida su relevancia en el crecimiento económico de México.   “Quiero agradecer a nombre de las y los guanajuatenses a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, y al Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, por este gran proyecto que beneficia a las y los mexicanos, a Celaya y a su región. Gracias Presidenta porque hemos encontrado todo el respaldo de tu gobierno para Guanajuato muchísimas gracias”, puntualizó la Gobernadora.

Leer más

Presentan en la Ciudad de México: “Vendimias Guanajuato 2025”

· De agosto a octubre se realizarán 14 Fiestas de la Vendimia en 6 municipios de Guanajuato, eventos que fortalecen la tradición vitivinícola del Valle de la Independencia. · Vengan a Guanajuato a vivir la experiencia del vino: Libia Dennise. · En esta edición se esperan a más de 12 mil asistentes. Ciudad de México. 18 de junio de 2025.- Guanajuato consolida su liderazgo como destino enoturístico y gastronómico de clase mundial con las Fiestas de la Vendimia que se van a realizar en 6 municipios del Estado en agosto y octubre de 2025. “Vengan a Guanajuato a vivir la experiencia del vino, los recibimos con los brazos abiertos”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la rueda de prensa para presentar las actividades que se realizaran en las Vendimias Guanajuato 2025. “Estamos listos para recibir a la gente que desee disfrutar de estas actividades que hacen de Guanajuato uno de los destinos turísticos más importantes a nivel nacional e internacional”, expresó la Gobernadora. Para esta edición de las Fiestas de la Vendimia 2025, se tiene estimada la presencia de más de 12 mil asistentes, y se proyecta una derrama económica de 11.6 millones de pesos. La Secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato (SECTURI), María Guadalupe Robles León, resaltó que esta agenda consolida a uno de los productos turísticos más emblemáticos del Valle de la Independencia y lo posiciona en el corazón de la tendencia nacional e internacional del turismo enológico y gastronómico. Agregó que, desde el Gobierno de la Gente, a través de la SECTURI, se impulsa una estrategia sólida de desarrollo turístico basada en la integración del vino y la gastronomía, como ejes fundamentales de nuestro patrimonio vivo. En coordinación con Uva y Vino de Guanajuato A.C., bodegas, viñedos y prestadores de servicios, las vendimias se consolidan como espacios de encuentro entre la identidad guanajuatense, la economía local y la innovación turística. Robles León destacó que, en reconocimiento al desarrollo del sector vitivinícola en Guanajuato, que actualmente es el cuarto productor de vino y quinto en uva para vino en México, la Asociación de Sommeliers Mexicanos anunció que Guanajuato será sede en 2026 de la celebración del Día Internacional del Sommelier. Y se está trabajando para que Guanajuato sea sede en 2027 del evento Spirits Selection by CMB, que es un concurso internacional de bebidas espirituosas, que pondrá nuevamente el nombre de Guanajuato en el ámbito internacional, agregó. Resaltó que la calidad de los vinos guanajuatenses ha sido reconocida internacionalmente: tan solo en 2024, Guanajuato obtuvo 24 medallas en el Concours Mondial de Bruxelles, posicionándose como el segundo estado más premiado del País. Las Fiestas de la Vendimia son una expresión de nuestra riqueza cultural. En ellas convergen la hospitalidad de nuestra gente, la creatividad gastronómica, la pasión vitivinícola y el compromiso con el desarrollo sostenible de las comunidades, dijo. Esta temporada se enmarca en la estrategia «Guanajuato Sí Sabe», una plataforma que reconoce y potencia el valor del vino y la gastronomía como pilares del nuevo turismo en el estado. Además, forma parte de la Temporada Gastronómica Guanajuato, Sí Sabe, donde los sabores tradicionales, contemporáneos y de autor, se encuentran con el vino para ofrecer una experiencia turística de alto nivel. El calendario de vendimias 2025 impulsa la diversificación de productos turísticos, promueve el consumo local, fortalece la ocupación hotelera y visibiliza el talento de chefs, sommeliers, cocineras tradicionales, enólogos y emprendedores que dan vida a la Ruta del Vino. La Gobernadora apuntó que, con estas acciones, Guanajuato reafirma su vocación como tierra de vinos y sabores, como estado con identidad y visión de futuro. Un destino que, con orgullo, sabe a México y se brinda al mundo. Calendario Oficial de Vendimias Guanajuato 1. Viñedos Pájaro Azul – Guaname, 9 de agosto, San Felipe. 2. Cuarta Fiesta del Vino, 9 y 10 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N. 3. Tercer Festival de la Vendimia Universitaria, UTSMA, 15 de agosto, San Miguel de Allende. 4. El Paraíso, 16 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N. 5. San Bernardino, 23 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N. 6. Viñedo San Miguel, 30 de agosto, Comonfort. 7. Tierra de Luz, 6 de septiembre, León. 8. San José Lavista, 6 de septiembre, San Miguel de Allende. 9. Viñedo Toyán, 13 de septiembre, San Miguel de Allende. 10. Los Arcángeles, 20 de septiembre, Dolores Hidalgo C.I.N. 11. Santa Catalina, 4 de octubre, San Miguel de Allende. 12. Viña Gamar, 11 de octubre, Dolores Hidalgo C.I.N. 13. Museo del Vino, 18 de octubre, Dolores Hidalgo C.I.N. 14. Mientras Tanto un Vino, edición otoño, 18 y 19 de octubre, Silao. En este evento se contó con la participación del Director para Latinoamérica y Norteamérica del concurso mundial de Bruselas, Carlos Borboa, quién resaltó que Guanajuato tiene cautivado al mundo de la vitivinícola por su calidad, lo cual se debe al impulso que le ha dado a este sector el Gobierno del Estado en coordinación con los productores guanajuatenses. Además, estuvieron el Presidente de Uva y Vino de Guanajuato, Ramón Vélez, y la Directora General de Innovación del Productos Turístico de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Marcela Camacho Lozano; el Presidente de la Comisión de Turismo del Estado de Guanajuato, el diputado local Aldo Márquez Becerrra; el representante del Gobierno de la Gente en la Ciudad de México, Juan Carlos Altamirano Gutiérrez; y productores vitivinícolas.

Leer más

Guanajuato con su gente, también en la CDMX: Gobernadora

· Libia Dennise transmitió Conectando con la Gente desde la Oficina de Representación y Enlace del Estado de Guanajuato en CDMX para informar los servicios que ofrece. · En la capital del País habitan más de 77 mil guanajuatenses que, en 2024, realizaron 5 mil 214 trámites en esta oficina. Ciudad de México. 02 de junio de 2025.- “Llevamos el Gobierno a donde está la gente, a donde más se necesita”, expresó la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante su programa semanal Conectando con la Gente, transmitido desde la Oficina de Representación y Enlace del Gobierno del Estado de Guanajuato en CDMX (ORECDMX). En esta ciudad viven más de 77 mil guanajuatenses. Por ello, como parte de la política de cercanía y atención directa, la Gobernadora presentó, desde la capital del País, los servicios que ofrece la ORECDMX, encabezada por Juan Carlos Altamirano Gutiérrez. ¿Qué hace esta Oficina? Esta representación tiene dos grandes funciones: representar a Guanajuato ante actores clave a nivel nacional e internacional y atender a la comunidad guanajuatense que vive en la Ciudad de México y zonas cercanas. Esta oficina ha demostrado ser un recurso útil y necesario. Solo en lo que va del año, ya se han gestionado 2 mil 891 trámites, y en 2024, se realizaron más de 5 mil 214 servicios. Los trámites que se pueden realizar son: Expedición y certificación de actas; Búsquedas y copias fieles; Cotejos, rectificaciones y notas marginales; Revisión y corrección de la CURP; Apostillas, nulidades e inexistencias; Pago de derechos; Contestación por oficio y Alta en SIDEA. “Los estados no podemos quedarnos fuera de esa gran proyección que genera estar en la Ciudad de México, y por supuesto que venir para mí es fundamental, es dar a conocer lo que estamos haciendo para seguir generando estrategias y alianzas, pero al final no puedo estar todo el tiempo en la Ciudad de México, yo tengo que gobernar desde Guanajuato y por eso se hace tan relevante la presencia de esta oficina de representación”, explicó la Gobernadora. La ciudadanía también puede acercarse para recibir asesoría sobre servicios estatales o solicitar información política, turística, gastronómica, cultural, económica o histórica del Estado. “Apoyamos no solo a nuestra comunidad con trámites, sino también promoviendo a Guanajuato ante embajadas, empresas, foros y organismos públicos y privados”, comentó Juan Carlos Altamirano. Nuevo: Ventanilla UVEG en CDMX Durante la transmisión, la Gobernadora anunció la puesta en marcha de una Ventanilla de Atención de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) en las instalaciones de la ORECDMX. El fin es acercar la atención directa al 18.7% del alumnado de la UVEG que reside en la Ciudad de México y el Estado de México: sumando más de 18 mil 900 estudiantes. La UVEG es la tercera universidad virtual con más matrícula. Desde esta ventanilla se ofrece: Recepción de documentos (con validez institucional); Asesoría sobre plataformas digitales; Apoyo en servicio social y estadías; Bolsa de trabajo; Venta de microcredenciales y servicios de capacitación. Si necesitas acudir a la ORECDMX, te compartimos la ubicación: Calle Arquímides #3, Piso 8, Colonia Polanco V Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, en Ciudad de México. Te recomendamos revisar a detalle los trámites que ofrece en el sitio web: sedemx.guanajuato.gob.mx y marcar antes de acudir para resolver tus dudas en los teléfonos: (55)52802033/2620/2870 o enviar un correo a

Leer más

«Encapuchados» vandalizan marcha del Primero de Mayo en la Ciudad de México

En la marcha por el Día del Trabajo en memoria de los mártires de Chicago y Cananea, de manera sorpresiva hicieron su aparición grupos de personas «encapuchadas» quienes vandalizaron negocios, paredes, incluso robos y demás actos vandálicos. La marcha se realizaba de manera normal, integrantes de organizaciones sociales, sindicales, levantaban la voz, para hacer escuchar sus demandas, de mejores condiciones para el trabajador, por diferentes puntos de la ciudad como Reforma, Juárez, Eje Central y 5 de Mayo. En la Plaza de la Constitución instalaron un templete y desde ahí varios oradores manifestaron sus exigencias como es la abrogación de la ley del ISSSTE del 2007, la reforma educativa del 2019 y un incremento salarial del 100 por ciento aplicado al salario base. Intempestivamente en la marcha se incorporaron un grupo de personas vestidas de negro y con la cara cubierta, se incorporaron a la marcha e iniciaron el vandalismo a comercios, destrozando vidrios y todo lo que encontraban además de robar la mercancía que encontraban a la mano en las tiendas. La Policía Metropolitana intervino y se dieron varios enfrentamientos entre policías y vándalos, finalmente no hubo ningún detenido en tanto establecimientos comerciales se vieron afectados con destrozos y robos por parte de los integrantes de estos grupos que llevaban cadenas, cuchillos, cadenas, martillos.

Leer más

Celebran el Día del Desnudo: mujeres y hombres marchan desnudos en CDMX

En el Día Internacional del Desnudo mujeres y hombres marcharon por calles del Centro Histórico de CDMX «en cueros», mostrando orgullosos su estilo de vida. Alrededor de ocho grupos integrados por mujeres y hombres sin ropa, durante la marcha precisaron que el estar desnudo sigue siendo un tema tabú, para la mayoría de la sociedad.En este sentido invitaron a la gente a vivir un estilo de vida más pleno. Como es ya costumbre cientos de capitalinos presenciaron la marcha en tanto «los encuerados» los invitaban a seguir su ejemplo y marchar con ellos sin ropa, sin ataduras-

Leer más

México reporta un caso en humano de enfermedad parasitaria por gusano barrenador

México reporta un caso en humano de enfermedad parasitaria por gusano barrenador México reporta un caso en humano de enfermedad parasitaria por gusano barrenador CIUDA DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Salud federal (SSA) informó que se detectó el primer caso humano de miasis o enfermedad parasitaria por gn un comunicado, la dependencia explicó que, derivado de esta notificación, los Servicios Estatales de Chiapas realizaron la investigación correspondiente. Tras la confirmación, dijo que la paciente se encuentra “estable, en tratamiento con esquema antibiótico y ha sido trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula, en donde continúa recibiendo atención”. En tanto, agregó la SSA, las autoridades de Agricultura y de Salud hacen intervenciones encaminadas a proteger a la población. Además, se capacita sobre la vigilancia epidemiológica y prevención y control de miasis por Cochliomyia hominivorax con la participación de personal de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Por su parte, la brigada epidemiológica de la jurisdicción sanitaria de Tapachula realiza acciones promoción de la salud, vigilancia epidemiológica y contención en la localidad de residencia del caso.usano barrenador Cochliomyia hominivorax; se trata de una mujer de 77 años, con residencia en el municipio de Acacoyagua, Chiapas.

Leer más

Asiste Libia Dennise a Reunión de Seguridad en Palacio Nacional y confirma resultados positivos

La Gobernadora de la Gente estuvo acompañada por el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez y el Fiscal General de Guanajuato, Gerardo Vázquez Alatriste. · “Estamos dando buenos resultados a Guanajuato, hoy acordamos acciones concretas y más operativos en el Estado”, dijo la Gobernadora. Ciudad de México, 15 de abril de 2025.- El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de recuperar la paz para las familias guanajuatenses con una estrategia basada en coordinación, inteligencia e investigación, así lo expresó la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Gabinete de Seguridad en Palacio Nacional. La Gobernadora de la Gente, presentó los resultados positivos de la estrategia de seguridad CONFIA, y adelantó que, se acordó la realización de más operativos y acciones dirigidas en la entidad. “Fue una reunión en donde seguimos evaluando la estrategia y en donde venimos a presentar los resultados de Guanajuato, sobre todo, a confirmar que nuestra estrategia de seguridad CONFIA, está dando buenos resultados, con la baja en incidencia delictiva, principalmente en el tema de homicidio”, dijo la Gobernadora. “Estamos fortaleciendo el trabajo de inteligencia a través de los C4 y del C5i, hemos estado capacitando desde el Estado a personal de la Guardia Nacional que hoy se encuentra en los C4 de diferentes municipios. Estaremos desplegando tareas operativas y por supuesto, las labores de inteligencia que nos han permitido detener a generadores de violencia”, expresó Libia Dennise. En esta reunión, la Mandataria Estatal estuvo acompañada del Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, y del Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste. “Vamos a seguir reforzando los trabajos de despliegue operacional policial y fortaleciendo los temas de investigación e inteligencia”, expresó el Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato. A su vez, el titular de la Fiscalía General del Estado, habló de la importancia de esta reunión, que permite consolidar el trabajo colaborativo con el Gobierno Federal. “Esta visita nos permite afianzar la relación con la Federación y que este trabajo fuerte que está tomando rumbo se vaya consolidando de manera permanente”, dijo. El 4 de noviembre de 2024, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y el secretario Juan Mauro González Martínez presentaron la estrategia CONFIA: Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen. Esta estrategia consiste en 10 Ejes, entre los que destacan: Regionalización de la seguridad en 10 zonas, adaptando las estrategias a las particularidades de cada lugar; Fortalecimiento del Centro Estatal de Inteligencia y creación de Subsecretaría de Inteligencia Operacional; Creación del Escuadrón Antiextorsión; Nuevas divisiones para proteger mujeres, periodistas y personas defensoras de derechos humanos; y Cercanía con la ciudadanía como piedra angular de la Seguridad. A marzo de 2025, a través de CONFIA se logró la disminución del 45% de los homicidios (semana del 17 al 23 de marzo), 534 mil 878 aseguramientos, 264 detenciones, 13 mil 108 dosis de droga aseguradas y 319 mil 070 litros de hidrocarburo recuperado. “Vamos a seguir trabajando en equipo, hoy acordamos acciones concretas y operativos en el Estado. Seguiremos trabajando por Guanajuato y en coordinación con el Gobierno Federal y con nuestros municipios”, concluyó Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Leer más

Exhiben legisladores grave endeudamiento del país y desmienten que la deuda de PEMEX haya disminuído

El coordinador parlamentario del PRI planteó favorecer la creación de nuevas empresas y fortalecer las ya existentes para generar más empleos. Con López Obrador la deuda interna pasó de 6.7 billones de pesos a 13.2 billones de pesos. La deuda a proveedores de Pemex se incrementó de 149 mmdp a 500 mmdp. Mario Di Costanzo afirmó que en 2018 cada mexicano al nacer tenía una deuda de 84 mil pesos, para finales de 2025 ya deberán 149 mil pesos. El abogado Miguel Sulub mencionó que es preocupante la situación de los proveedores porque en la contabilidad que tiene Pemex muchos de ellos no aparecen. En un análisis que realizó el legislador del PRI, junto a los especialistas Mario Di Costanzo y Miguel Ángel Sulub, afirmó que la actual Administración federal no tiene dinero y se encuentra en crisis, más aún con el marco arancelario del gobierno de Estados Unidos que no es favorable para México y que ha encrudecido esta etapa recesiva. El líder congresista detalló que con López Obrador la deuda interna aumentó más del 100 por ciento, ya que pasó de 6.7 billones de pesos en 2018 a 13.2 billones de pesos en 2024; es decir, en total, se amplió de 10.5 billones con Peña Nieto a 17.5 billones en el sexenio anterior. Advirtió que, además, las estimaciones en los Pre Criterios de la Secretaría de Hacienda prevén para finales de 2026, que la deuda alcanzará los 20 billones de pesos, equivalentes a 10 Fobaproas. En el caso de Pemex, el coordinador de los legisladores priistas explicó que en 2018 la paraestatal tenía una deuda de largo plazo de 1.8 billones de pesos y con sus proveedores de 149 mil millones de pesos. Indicó que dicen que bajó la deuda a 1.5 billones, pero la de los proveedores se incrementó en más de 500 mil millones de pesos, más del 200 por ciento. Tras señalar que la falta de pago a proveedores ha generado crisis en el sector, pérdida de empleos y cierre de empresas, precisó que Petróleos Mexicanos tiene actualmente una deuda de 2 billones 69 mil millones de pesos que no baja. El economista Mario Di Costanzo expuso que en 2018 cada mexicano al nacer tenía una deuda de 84 mil pesos, y para finales de 2025 ya deberá 149 mil pesos. Expuso que el gobierno también quiere mentir en el tema del empleo, pues dijo que teníamos una cifra récord de 22.2 millones de empleos al mes de marzo, pero al realizar una búsqueda en el IMSS, en el mes de septiembre, cuando inicia la actual Administración, había 22.4 millones, es decir que en seis meses se perdieron 200 mil plazas. En su oportunidad, el abogado Miguel Sulub mencionó que es preocupante la situación de los proveedores porque en los registros que tiene Pemex muchos de ellos no aparecen. Agregó que este es el caso de varios en Ciudad del Carmen, Campeche, que se han visto afectados y que no tienen certeza si les van a pagar, porque no están reconocidos en la contabilidad de la paraestatal.

Leer más