Exponen vestidos de Nuestra Señora de Guanajuato en la Galería Mariana

*Colaboran en la exposición el Instituto Estatal de la Cultura, la Basílica Colegiata y la Hermandad de los Cargadores de la Virgen. * Son cinco piezas textiles, reflejo de historia y la devoción a través de la simbología e iconografía de los bordados. Guanajuato, Gto. a 27 de marzo del 2024. A tiempo para la Semana Santa, la Galería Mariana de la Basílica Colegiata inauguró la exposición temporal “Bordados de fe. Vestidos de Nuestra Señora de Guanajuato”, que ofrece una mirada a la riqueza del arte textil inspirado por la devoción a la patrona de la ciudad. En la ceremonia de corte de listón estuvo presente Ángel Leonardo López, vicario de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, quien dijo que el bordado que enriquece las piezas representa un enlace entre la cultura y la fe, pues desde siempre Guanajuato ha estado impregnado de religiosidad. Por su parte, Arturo López Rodríguez, director de Museos y Artes Visuales del Instituto Estatal de la Cultura, subrayó que la galería resguarda grandes tesoros, a los que es posible acceder gracias a la colaboración con el organismo y que brindan la posibilidad de reflexionar sobre estética y temas espirituales, tan necesarios en estos tiempos. Una de las maneras de veneración de los fieles hacia la virgen de Guanajuato ha sido la confección y bordado de sus vestidos, mantos y estandartes. En esta oportunidad se muestran tres indumentarias con tres piezas cada una: el ropaje del niño a juego con el vestido de la virgen y la manga del brazo que carga al niño; así como un manto y el estandarte.

Leer más

Recibe el Teatro Juárez la Semana Santa con dos conciertos

El Coro Ópera Guanajuato y el Cuarteto León ofrendarán sendas presentaciones este martes y miércoles. · El “Miserere”, de Mozart y las “Siete últimas palabras de Jesucristo en la cruz”, de Haydn, figuran en las obras a interpretar. Guanajuato, Gto. a 25 de marzo del 2024. El Coro Ópera Guanajuato y el Cuarteto de Cuerdas León ofrecerán sendos conciertos en el Teatro Juárez este martes 26 y miércoles 27, como parte del ciclo musical de Semana Santa preparado por el Instituto Estatal de la Cultura. La primera de estas citas tendrá lugar el martes 26 y reunirá al Coro Ópera Guanajuato, acompañado por el Ensamble Valenciana, bajo la dirección de Cristina Cendejas. El “Miserere”, de Wolfgang Amadeus Mozart, será la pieza central de un programa que comprende además obras de Palestrina, Rossini, Tomaso Albinoni, Ola Gjeilo y el “Stabat Mater” de Joseph Gabriel Rheinberger. El Coro Ópera Guanajuato, fundado por Kate Burt en 2016, es una agrupación coral integrada por músicos, estudiantes y diversos amantes de la vida coral, entre los que participan 13 sopranos, 12 contraltos, 10 bajos y 5 tenores. El segundo concierto se llevará a cabo al día siguiente, miércoles 27 de marzo, con la participación del Cuarteto de Cuerdas León, que interpretará “Las siete últimas palabras de Jesucristo en la cruz”, obra compuesta por Franz Joseph Haydn bajo el encargo del canónigo de Cádiz, José Sáenz de Santa María. Este concierto contiene siete movimientos a los que darán vida los violines de Maksim Smakeev y Luz Aída Ponce Torres; la viola de Lydia Bunn y el violoncelo de Ma. Cristina Ponce Torres. Ambos conciertos están programados a las 18:00 horas. El costo de la entrada general es de 150 pesos y preferencial 120 pesos. Los boletos estarán a la venta en taquilla del Teatro Juárez, desde las 11:00 horas y hasta el inicio de la función.

Leer más

Disfrutarán de actividades culturales de marzo

Promueven el arte y la cultura entre la población Realizan actividades artísticas para todos los gustos Irapuato, Gto. 19 de marzo del 2024.- A partir del 20 de marzo no te pierdas las últimas actividades de la Agenda Cultural del municipio, con la premiación de ‘Lo que más amo de Irapuato’, un concurso de cuento y poesía, en punto de las 5 de la tarde en la Casa de la Cultura, en el Centro Histórico. El 21 de marzo, creadores visitarán las Bibliotecas Públicas de Irapuato, con la presentación editorial de ‘La Balada de los Niños Muertos’ a cargo de Efraím Blanco, en la Biblioteca Benito Juárez a las 5 de la tarde. El 23 de marzo habrá dos funciones de la obra ‘Dos más dos’, a las 6 de la tarde y 8:30 de la noche, en el Teatro de la Ciudad; los boletos se pueden solicitar en la taquilla del recinto y en www.showticket.com.mx Y el 26 de este mes cerrarán las actividades con broche de oro, con la charla cultural a cargo de Jesús Arévalo, integrante de ‘Irapuato de mis recuerdos’, en punto de las 6 de la tarde. Además, podrás estar pendiente de la agenda cultural para el mes de abril, a través de las redes sociales oficiales del Gobierno de Irapuato y del Instituto Municipal de Cultura, Arte y recreación de Irapuato (IMCAR)

Leer más

Ven a conocer la programación de la Feria de Libro 2024

Queremos compartir contigo una nueva oportunidad para reconocerte y conocer a través de las letras Será a través de XIII Feria del Libro donde como nunca disfrutarás de una programación incluyente, innovadora, con verdadera perspectiva de género, formadora de nuevos públicos y con oportunidades para el fortalecimiento emocional y espiritual desde las infancias y adolescencias, hasta para adultos en plenitud. ¡Ven a conocer la programación y los eventos que realizaremos en simultáneo! Día: Miércoles 20 de Marzo Hora: 18:30 horas Lugar: Teatro de la Ciudad

Leer más

Inaugura Judith Romero exposición “Sin hijxs” en el Centro de las Artes de Guanajuato

El proyecto documental de la fotógrafa oaxaqueña reúne testimonios de mujeres que rechazaron la opción de la maternidad. * La muestra se incluye en la oferta del Instituto Estatal de la Cultura por el Día Internacional de la Mujer. Salamanca, Gto., a 16 de marzo del 2024. Fruto de un trabajo de más de 10 años recopilando testimonios de mujeres que rehusaron convertirse en madres, la fotógrafa oaxaqueña Judith Romero inauguró en el Centro de las Artes de Guanajuato la exposición “Sin hijxs. 20 respuestas”. La muestra, con más de 70 imágenes, producida con apoyo del Centro Nacional de las Artes, forma parte de la programación preparada por el Instituto Estatal de la Cultura con motivo del Día Internacional de la Mujer y fue inaugurada por la artista junto con Laura Corvera Galván, directora de Formación e Investigación del IEC. “Sin hijxs. 20 respuestas” alude a la veintena de mujeres que compartieron su testimonio con Judith Romero. El objetivo, según la autora, es que la sociedad reconozca la voz de quienes decidieron romper con los paradigmas sociales y culturales que tiene una mujer. Las mujeres que participaron para este proyecto no son sólo mexicanas. También hay brasileñas, argentinas, chilenas, polacas y francesas, además de una estadounidense y de la propia Judiht Romero. “Cada imagen tiene un significado, pero es importante resaltar los testimonios, pues a partir de ellos se construyó el trabajo visual, que es el resultado de las vivencias de 19 mujeres y de mi historia propia”, dijo la fotógrafa. Las fotografías que conforman la exposición curada por Rían Lozano son retratos de las protagonistas, los espacios que habitan y sus objetos personales que desvelan sus decisiones, pasiones, memorias, anhelos y formas específicas de entender el mundo. También hay testimonios escritos y videograbados en los que reverberan puntos de encuentro: la infancia, la soledad, la religión, la norma social, los cuidados, el derecho al control sobre el propio cuerpo, las relaciones familiares, y la independencia

Leer más

Museo del Prado deja ver sus obras maestras en Guanajuato

Inicia en Celaya el recorrido de la exposición “El Museo del Prado en Guanajuato”, con reproducciones del acervo del icónico museo español. · La muestra itinerante con más de medio centenar de obras visitará también Guanajuato, León e Irapuato. Celaya, Gto., a 15 de marzo 2024. “Las Meninas”, “El jardín de las delicias”, “La maja desnuda” y otras legendarias obras de arte saldrán al paso de los transeúntes a través de la exposición extramuros “El Museo del Prado en Guanajuato”, que inició este jueves 14 su recorrido por la entidad. En una iniciativa conjunta con el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, el reconocido museo español comparte una mirada a su rico acervo a través de esta exposición itinerante con 56 reproducciones en tamaño real, que recorrerá los próximos meses las ciudades de Guanajuato, Irapuato y León. La Alameda Miguel Hidalgo, en Celaya, es la primera parada de esta exposición que fue inaugurada por el presidente municipal, Javier Mendoza Márquez; la directora del Instituto Estatal de la Cultura, Adriana Camarena de Obeso y Antonio Prats Marí, consejero cultural y científico de la Embajada de España en México. Prats Marí señaló que “El Museo del Prado en Guanajuato” continúa un proyecto expositivo al aire libre iniciado en 2011 y que ha hecho parada en varias ciudades latinoamericanas. En México, la exposición ha recorrido previamente la capital del país, San Luis Potosí, Morelia y Querétaro, pero es la primera ocasión en que una misma entidad la recibe en varias sedes. La muestra está concebida para dar brindar un acercamiento a las principales obras maestras de la pinacoteca española. A través de ellas, el público puede realizar un recorrido cronológico por las diferentes escuelas que componen el panorama artístico de la colección permanente del Museo del Prado, desde el siglo XII hasta los primeros años del XX. Al mismo tiempo, es posible dar un vistazo a la historia de España, de Europa y del arte occidental en general de la mano de los grandes maestros de la pintura ibérica, italiana, flamenca, francesa, alemana y holandesa.

Leer más

Dan vida al mural de «Los Orígenes» del artista Salvador Almaraz

Presenta Ballet Folklórico del IMCAR nueva producción · Conmemoran segundo aniversario luctuoso del muralista irapuatense Irapuato, Gto. 12 de marzo del 2024.- Con la nueva producción ‘Orígenes’, integrantes del Ballet Folklórico del IMCAR, conmemoró el segundo aniversario luctuoso del maestro Salvador Almaraz López, como una forma de honrar el legado del muralista irapuatense. El homenaje póstumo al talento, trayectoria e influencia del pintor fresero, se llevó a cabo en el atrio el templo del Hospitalito, contando como fondo con una de sus obras más representativas en Irapuato: el mural de Los Orígenes. En medio de la nostalgia, Hugo Almaraz Moreno, hijo del maestro Salvador, agradeció a las y los presentes su asistencia, además de reconocer el trabajo de quienes integran el Ballet Folklórico. “Simplemente agradecer este momento que para nosotros más que de tristeza es para recordarlo con alegría, con mucho honor, agradecidos como parte de la familia Almaraz Moreno este momento tan especial, este reconocimiento a nuestro señor padre, es muy honroso para nuestra ciudad a la que queremos tanto”, compartió. Con la actuación de más de 22 bailarines dio inicio a la presentación del programa, para dar vida a un viaje por la historia de Irapuato, con una experiencia visual y artística en la que se abordaron las distintas etapas del mural ‘Los Orígenes’, que elaboró en 1985 el maestro Almaraz. Este mural se llevó a cabo mediante la técnica de mosaico compuesto de piedras y azulejos, dispuestos en losas precoladas, que narra desde los primeros asentamientos humanos en la región hasta la llegada de los españoles. Entre elegantes y coloridos vestuarios, bailables y dramatizaciones, las y los integrantes del Ballet dieron vida al recrear el majestuoso mural que adorna el Centro Histórico de la Ciud

Leer más

Nos orinan desde el trampolín: Juan Miguel Alcántara Soria

Juan Miguel Alcántara Soria n la primera semana de marzo, actos desde el poder, y de grupos delictivos, nos agravaron sensación de intranquilidad. En los ámbitos nacional y locales escalaron agresiones que se perciben no solo incontenidas, también provocadas desde el poder. Vimos quién se orina desde el trampolín hacia la alberca, y quienes se mean dentro. (Mi amigo chihuahuense César Jáuregui Robles, me diferenció perspectivas mionas: “chingadera”, es la desde el trampolín; “pendejada”, la dentro de la alberca). Repasemos, primero, algunas del trampolín nacional. A López Obrador, 300 manifestantes le rompieron puerta lateral de palacio nacional (el espacio más resguardado del país), el miércoles 6, para reclamarle impunidad en la desaparición de 43 normalistas, en 2014, e incumplimiento de compromisos con familiares de éstos. Se meó: Acusó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a los jesuitas, a gobiernos de países extranjeros, y otros “conservadores”, de “compló”; y a familiares de estar manipulados. La confrontación entre ambos escaló. Otro normalista fue asesinado el día 7, en Guerrero. El 4 de marzo, la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la obradorista Rosario Piedra Ibarra, dio informe y nos acusó a quienes marchamos por la democracia, el 18 de febrero, de expresiones racistas y clasistas, y alabó a la candidata presidencial oficialista. Ésta presentó el día 1°, en el Zócalo, sus “100 puntos” para “continuar la transformación” (dijo la “corrupc…”), recogiendo propuestas de Amlo que, de concretarse, desaparecerán división de poderes: con un poder judicial partidizado, politizado (por elección popular de ministros y jueces), un legislativo debilitado (reducido en número -lo que provoca sobrerrepresentación del partido oficial- y sin opción de reelección, diseñada para carrera parlamentaria). Órganos autónomos especializados, desaparecen, El INE queda sin recursos suficientes. (Ocultan que al sueldo de Amlo hay que sumar dónde y cómo vive, pagado con nuestros impuestos). Tienen una visión centralista, de “presidencia imperial” o de “dictadura perfecta”, como la de Echeverría. Un regreso al pasado. Salpicadero hubo desde altos mandos de Ejército y Marina, también. Rubén Aguilar Valenzuela publicó en La Jornada (el 3), “Conversación con altos mandos”: el 95% de los mandos están en desacuerdo en cómo secretarios de la Defensa y de la Marina se sometieron al presidente, y cómo gestionan sus instituciones. Mucho dinero, no para fortalecerlas. “Ya hay que detener el avance del crimen organizado en el territorio nacional”. Aparte, tragedia el 2 de marzo, de decenas de cadetes militares obligados a entrar al mar en Ensenada, BC, con equipos a cuestas, varios de ellos sin saber nadar, que provocó la muerte de siete de ellos. El secretario de la Defensa no supo responder cuestionamientos. En mi ciudad, Irapuato, el domingo 3, ejecutaron a dos agentes de tránsito municipal. Las cartulinas dejadas por grupo criminal abajeño reclaman a autoridades locales prevalencia de cartel jalisciense. En lo que va del sexenio obradorista han asesinado en el país a 2,006 policías. En Guanajuato 60, solo en el 2023. En Celaya 34, en últimos tres años, Su alcalde, Javier Mendoza, y mandos policiales (varios ex-federales), son ejemplares: resolvieron recuperar control a grupo criminal en circunstancias muy complejas. “Meones de agua bendita” es expresión que Adolfo Christlieb Ibarrola, presidente nacional del PAN en los 60s, aplicó a quienes desde la derecha extrema insistían en deletrear al partido, para mezclar religión y política, lo temporal y lo intemporal. Lo de Dios y lo del César. Lo político y lo meta-político. Al tiempo, los yunques lograron, en Guanajuato, lo que los tecos no en Jalisco. La 4t es pseudo-religión de fanáticos. Sea desde el trampolín, o en la alberca, no permitamos afecten más área común. Amlo y sus candidatos ya anunciaron traen en sus riñones resentimiento, división, con tufo dictatorial. Evitemos más contaminación de nuestras aguas ciudadanas. A desfogar aguas hediondas el 2 de junio. A fluir vidas, verdades, libertades. Juan Miguel Alcántara Soria

Leer más