Aprueba IEEG registro de fórmulas de candidaturas para diputaciones locales

Se aprobó el registro de fórmulas de las candidaturas a las diputaciones por el principio de mayoría relativa postuladas por partidos políticos para contender en la elección ordinaria del 2 de junio de 2024 El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en sesión especial, aprobó el registro de fórmulas de las candidaturas a las diputaciones por el principio de mayoría relativa postuladas por partidos políticos para contender en la elección ordinaria del 2 de junio de 2024. Del análisis de la documentación presentada en las solicitudes de registros de candidaturas las diputaciones por el principio de mayoría relativa, periodo comprendió del 30 de marzo al 5 de abril, se desprende lo siguiente: Partido Distritos aprobados Distritos negados Partido Acción Nacional 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 15, 17, 18, 21 y 22 Partido Revolucionario Institucional 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 15, 17, 18, 21 y 22. Partido de la Revolución Democrática 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 15, 17, 18, 21 y 22 9 Coalición FUERZA Y CORAZÓN X GUANAJUATO, conformada por el Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional y el Partido de la Revolución Democrática. 1, 13, 14, 16, 19 y 20 Partido del Trabajo 2, 3, 4, 5, 7, 8, 10, 11, 19, 20 y 21 Partido Verde Ecologista de México 2, 3, 4, 5, 7, 8, 10, 11, 19, 20 y 21. Movimiento Ciudadano 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22. morena 2, 3, 4, 5, 7, 8, 10, 11, 19, 20 y 21. Coalición SIGAMOS HACIENDO HISTORIA EN GUANAJUATO, conformada por morena, el Partido Verde Ecologista de México y el Partido del Trabajo. 1, 6, 9, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, y 22. El calendario del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024 establece que el periodo de campañas de candidaturas a diputaciones por el principio de mayoría relativa comprende del 15 de abril al 29 de mayo de 2024.

Leer más

Inicia la Semana de Vacunación Antirrábica y Felina 2024.

Más de 900 puestos de vacunación permanecerán en los 46 municipios. · Las 8 Jurisdicciones Sanitarias se unen a la estrategia. Guanajuato, Guanajuato, 14 de marzo de 2024.- Guanajuato se suma a la Jornada de Vacunación Antirrábica 2024 del 14 al 20 de abril. El objetivo de esta jornada es continuar asegurando la no trasmisión de rabia por perros y gatos al humano, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud que el lema de este año es “Por tu salud, y la de tu familia, vacuna a tus perros y gatos”. Se instalarán más de 900 puestos fijos y brigadas de vacunación donde podrán vacunar a sus perros y gatos de forma gratuita con la participación de personal de enfermería de las 8 Jurisdicciones Sanitarias en los 46 municipios de todo el estado. Hoy día, las vacunas contra la rabia son seguras y eficaces para los animales y las personas, son uno de los instrumentos más importantes para acabar con las muertes humanas por esta enfermedad transmitida por los perros y gatos. La meta mundial es acabar para 2030 con las muertes humanas por rabia transmitida por perros. Ligia Arce explicó que la vacunación antirrábica canina y felina tiene un impacto primordial para evitar la rabia en humanos. Aunque en el estado Guanajuato no se han presentado casos de rabia humana desde hace 31 años (1992) y canina desde 25 años (1998); el Sistema de Salud Gto continúa realizando acciones para seguir controlando la no presencia de casos de esta enfermedad en el humano. Como la aplicación de vacuna antirrábica canina y felina en coordinación estrecha con los municipios y la sociedad.

Leer más

FGE capacita constantemente a procuradoras y procuradores de Justicia

Se llevó a cabo la Master Class: «Técnicas de Litigación Oral Avanzadas», con especialistas latinoamericanos Guanajuato, Gto. 11 de abril de 2024.- La capacitación permanente y continua permite que la Fiscalía de Guanajuato se mantenga a la vanguardia en los temas que le atañan; se desarrollaron talleres con especialistas latinoamericanos en materias relacionadas con la litigación penal denominada Master Class: «Técnicas de Litigación Oral Avanzadas», con especial énfasis en contrainterrogatorio. El Fiscal del Estado, Carlos Zamarripa destacó que la capacitación para quienes realizan actividades jurisdiccionales, resulta necesaria y con ello se ofrecen herramientas que pueden guiar a quienes realizan labores de impartición de justicia. Indicó que estos talleres con especialistas internacionales ofrecen una herramienta para hacer realidad el objetivo de gestionar mejor la toma de decisiones con base en pruebas periciales y el uso de competencias experimentadas. Con una estructura clara y didáctica, en el taller se ofrecieron aportaciones teóricas y académicas desde diversos puntos de vista, porque no solo participaron personas autoras especialistas en derecho sino que algunos de los capítulos fueron redactados por expertos en otras ramas de la ciencia, todo ello, con el fin de ofrecer a las personas operadoras de justicia de nuestro Estado un panorama tanto teórico como práctico para tomar decisiones judiciales en aquéllos casos que involucren pruebas periciales. Abogados de la Universidad de Rosario, institución colombiana de acreditación Institucional de alta calidad, expusieron en las clínicas de litigación penal, herramientas que se deben emplear para practicar y confrontar en mejor medida la prueba pericial, la prueba técnico-científica. La implementación del sistema de justicia penal adversarial ha traído consigo la necesidad de formar a los estudiantes, también, en aspectos diversos a los eminentemente procesales, como el razonamiento probatorio, la psicología del testimonio, la argumentación jurídica, la epistemología, las técnicas y destrezas de oralidad, la psicología de la persuasión, entre otras. Durante dos días, 23 ministerios públicos entre especializados, regionales, de los centros de justicia y de las unidades especializadas, realizan sesiones de trabajo y prácticas en la salas de oralidad para abordar con suficiente grado de detalle cada una de las particularidades de la prueba pericial, como se llevarán a cabo en la sala de audiencias. Al finalizar los talleres, el especialista colombiano, Juan Sebastián Fajardo, capacitador en la materia, compartió su impresión al visitar los laboratorios que alberga el edificio de Servicios de Investigación Científica de la Fiscalía de Guanajuato y comentó que: “Es impresionante, es de vanguardia, se nota que han hecho un esfuerzo muy serio, muy riguroso, por mantener en los más altos niveles de tecnología y de calidad en todos los procedimientos que se tienen, indudablemente”. El especialista, también destacó el interés permanente de la institución por promover la capacitación de los funcionarios, y prueba de ello es que también existan fiscales de Guanajuato capacitando en Colombia.

Leer más

Asiste gobernador del Estado a Muestra Cultural de Jubilados y Pensionados del ISSEG

Estas Muestras se realizan desde 2007 para dar a conocer las instalaciones de las Casas de Jubilados y generar la participación e integración de los jubilados del Estado; y desde 2012 se realiza el eventos anual denominado ‘Muestras Regionales para Jubilados y Pensionados’. El Gobernador dijo que se acuerdo a estudios actuariales del ISSEG, los fondos para pensionados están garantizados hasta el 2091. “Las políticas públicas hechas por el ISSEG son garantía del futuro de los jubilados y pensionados de Guanajuato. “Se trata de cuidar el dinero de todos, de cuidar nuestro futuro y nuestra tranquilidad, para estar bien al jubilarnos”, dijo. A la Muestra en el Auditorio del Estado, asistieron más de mil 200 personas, se presentaron disciplinas que imparten los mismos jubilados, como canto grupal, bailable de salón, bailables regionales, exhibición de artes plásticas y artesanías, entre otras. Así, se reconoce el trabajo que realizan los jubilados y pensionados en diferentes talleres y disciplinas en las Casas del Jubilado ISSEG. En el Estado de Guanajuato hay 20 Casas del Jubilado, distribuidas en 19 municipios donde se cuenta con mayor población de jubilados, afiliados al ISSEG. Se ubican en Acámbaro, Celaya, Cortazar, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Irapuato, Jaral del Progreso, Juventino Rosas, León, Moroleón, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Valle de Santiago, Comonfort, Pénjamo y dos en Guanajuato capital

Leer más

Abandera Ediciones La Rana letras guanajuatenses en Feria del Libro de Irapuato

El sello editorial del Instituto Estatal de la Cultura propone 11 actividades en la cita librera que inicia este 12 de abril. • Debutarán en el evento irapuatense títulos de Ambar Gallardo, Miguel Tolentino y Jaime Panqueva. Irapuato, Gto., a 11 de abril de 2024. La diversidad literaria de Guanajuato se hará presente en la XIII Feria del Libro de Irapuato, cita a la que el sello editorial del Instituto Estatal de la Cultura, Ediciones La Rana, acude con un total de 11 actividades. El festejo librero, que se realizará del 12 al 21 de abril con un centenar de eventos en el corazón de la ciudad fresera, recibirá por parte de la editorial guanajuatense una agenda con un conversatorio y una selección de 10 presentaciones editoriales, en las que participan más de 20 autores y especialistas. La Feria del Libro de Irapuato será marco para el debut de tres nuevos títulos de la colección Fondo para las Letras Guanajuatenses: el volumen de cuentos “La infancia de los brujos”, de Ámbar Gallardo; «Príncipe, el perro de Dios», de Miguel Tolentino y «Qué culpa si es cierto», de Jaime Panqueva. En el evento también se presentará “El mal”, la más reciente creación de Macaria España con una decena de relatos; “Consecuencias. La vida en el tiempo es fugaz”, novela gráfica de León de Marco y José Luis Pescador, y “Esquemas para construir una ventana”, pieza de matiz autobiográfico del escrito irapuatense José Antonio Banda. El ciclo literario preparado por Ediciones La Rana se completa con el conversatorio “Fémina literaria”, que este fin de semana conjuntará las voces de: Ana Paulina Calvillo, Sara Muñoz, Marjha Paulino y Macaria España. En la nueva edición de la Feria del Libro de Irapuato también se presentarán tres títulos significativos en torno al patrimonio cultural guanajuatenses. Uno de ellos es el “Manual para el fortalecimiento de capacidades autogestivas para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial”, la primera publicación de su tipo que se hace en el país, Asimismo, el público de Irapuato podrá dialogar en torno a los libros “Arte popular guanajuatense. Con la tradición en las manos” y “La Banda de Música del Gobierno del Estado. 1855-1957”, investigación de Luis Gerónimo Saucedo en torno a los primeros años de la emblemática agrupación guanajuatense. Finalmente, en la agenda de Ediciones La Rana se incluye como presentación invitada “El canto eterno de la gran música”, una recopilación de artículos periodísticos del compositor, musicólogo y director de orquesta Miguel Salmón del Real, titular desde 2017 de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes. La XIII Feria del Libro de Irapuato distribuirá sus actividades entre su sede temporal habitual en los andadores Juárez y Sor Juana y diversos recintos del primer cuadro, como el Teatro de la Ciudad, la Casa de la Cultura y el Museo Salvador Almaraz. El programa completo se puede consultar en la página web del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato. XIII Feria del Libro de Irapuato Programación de Ediciones La Rana Presentación editorial La infancia de los brujos Ambar Gallardo Presentan: Ricardo Yáñez y la autora Casa de la Cultura Sábado 13, 13:00 h Presentación editorial El mal Macaria España Presentan: Jaime Panqueva y la autora Casa de la Cultura Domingo 14, 13:00 h Conversatorio Fémina literaria Ana Paulina Calvillo, Sara Muñoz, Marjha Paulino y Macaria España Foro Alterno Domingo 14, 14:00 h Presentación editorial-Concierto Consecuencias. la vida en el tiempo es fugaz León de Marco y José Luis Pescador Andador Sor Juana Inés de la Cruz Lunes 15, 12:00 h Presentación editorial Manual para el fortalecimiento de capacidades autogestivas para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial Presentan: Laura Corvera y Fátima del Rosario Aguilar Museo Salvador Almaraz Martes 16, 17:00 h Presentación editorial Príncipe, el perro de Dios Miguel Tolentino Andador Juárez Martes 16, 17:30 h Presentación editorial Esquemas para construir una ventana José Antonio Banda Presentan: Fernando Robles y el autor Andador Sor Juana Inés de la Cruz Martes 16, 18:30 h Presentación editorial El canto eterno de la gran música Miguel Salmón del Real Lobby del Teatro de la Ciudad Martes 16, 18:30 h Presentación editorial Arte popular guanajuatense. Con la tradición en las manos Presentan: Javier Rodríguez, Laura Corvera y Fátima del Rosario Aguilar Museo Salvador Almaraz Miércoles, 17:00 h Presentación editorial Qué culpa si es cierto Jaime Panqueva Presentan: Arnoldo Cuéllar, José Antonio Banda y el autor Andador Juárez Miércoles 17, 19:00 h Presentación editorial La Banda de Música del Gobierno del Estado de Guanajuato. 1855-1957 Luis Gerónimo Saucedo Valdez Andador Sor Juana Inés de la Cruz Sábado 20, 13:00 h Entrada libre

Leer más

Recibe IEEG preguntas ciudadanas para debates electorales

Se inició con la apertura de urnas, el conteo y escrutinio de las preguntas ciudadanas. El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) a través de la Comisión Temporal de Debates (CTD), inició con la apertura de urnas, conteo y escrutinio de las preguntas realizadas por la ciudadanía para los debates a gubernatura, ayuntamientos y diputaciones locales durante el Proceso Electoral 2023-2024. Del 16 al 31 de marzo, la CTD instaló en la sede de los 68 consejos electorales, de las 15 Juntas Ejecutivas Regionales y en el edificio central del IEEG, urnas a efecto de que la ciudadanía depositara en formato físico sus respectivas preguntas. Adicionalmente se realizaron actividades con las urnas en espacios públicos de diferentes municipios con la finalidad de acercar la actividad a más personas; una vez concluido el plazo de captación de preguntas, las urnas se recibieron por parte de cada consejo electoral y Junta Ejecutiva Regional, en el edificio central del IEEG; en todo momento se garantizó su resguardo. Este día y en presencia de representaciones de partidos políticos y personal de la Oficialía Electoral, las consejerías que integran la CTD encabezaron el inicio de apertura de urnas, conteo y escrutinio de las preguntas ciudadanas. La consejera electoral y presidenta de la CTD, Beatriz Tovar Guerrero resaltó la relevancia de la actividad debido a que de esas papeletas saldrán preguntas que se realizarán en los debates a las candidaturas a los cargos de elección popular en Guanajuato. La consejera electoral e integrante de la CTD, Nora Maricela Huitrón García comentó a las representaciones de partidos políticos que tengan la certeza de que este procedimiento y toda actividad se realizará apegada en todo momento al principio de transparencia. El consejero electoral integrante de la CTD, Antonio Ortiz Hernández destacó el gran interés y participación de la ciudadanía al realizar sus preguntas a las candidaturas que participarán en los debates. Las papeletas de las 84 urnas serán contadas en su totalidad por personal del Instituto y posteriormente depositadas en sobres con el nombre del consejo electoral o junta ejecutiva que corresponda, para posteriormente el 11 de abril iniciar con la captura de las preguntas de manera íntegra a un formulario en línea. Una vez concluida la captura de las papeletas, se sumarán a las más de mil 1500 que se recibieron en la plataforma digital que se habilitó a efecto de proceder a la selección de las preguntas a realizar en los debates.

Leer más

Aprueba IEEG impresión, producción y distribución de documentación para paquetes electorales postales

Se autorizó la impresión de 3 mil 829 boletas de gubernatura y Sobre-Voto. El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), en sesión extraordinaria, aprobó por mayoría de votos la impresión, producción y distribución de las boletas, actas y documentación complementaria que se utilizarán en la conformación y envío de los paquetes electorales postales para la emisión del voto guanajuatense en el extranjero en el desarrollo del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. Se autorizó la impresión de 3 mil 829 boletas de gubernatura y Sobre-Voto, cantidad que se calculó sumando el listado nominal de 3 mil 403 guanajuatenses residentes en el extranjero registrados bajo la modalidad postal, más los 374 nominativos de registros que fueron incorporados a la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero derivado de la ampliación del plazo para la credencialización otorgado por el Instituto Nacional Electoral (INE). Además de un adicional a fin de atender el número de solicitudes de inscripción que fueron determinadas como improcedentes y de las cuales, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación pueda resolver favorablemente su incorporación a la lista nominal de electores en el extranjero, o bien, cuya incorporación resulte de instancias administrativas derivadas de solicitudes de rectificación, así como también para atender, de ser el caso, observaciones de los partidos políticos que hayan formulado a la lista nominal o la previsión de posibles casos de extravío, pérdida, daño o devolución de los paquetes electorales postales. Asimismo, se determinó la cantidad a producir de actas de la jornada, actas de cómputo, hojas de incidentes, guía de apoyo para la clasificación de votos, entre otros. Para efectos de la distribución, personal de la Dirección de Organización Electoral y de la Unidad Técnica del Voto de los Guanajuatenses Residentes en el Extranjero del Instituto, hará entrega al INE de la documentación y los materiales electorales que conforman el paquete electoral postal.

Leer más

Inicia este miércoles ciclo Abril es Jazz en Guanajuato

En celebración del Día Internacional de Jazz, el Instituto Estatal de la Cultura presenta cuatro conciertos en los teatros Juárez y Cervantes. · La Sociedad de Impro Brutal, la Banda de Música del Estado con Luis Herman Miranda, Exploración y Dulce Resillas Ensamble: los invitados. Guanajuato, Gto., a 9 de abril de 2024. Latino, experimental y clásico. Todos los sabores del género se harán presentes este mes en el programa Abril es Jazz del Instituto Estatal de la Cultura, que comprende cuatro conciertos en los teatros Juárez y Cervantes de Guanajuato capital. El ciclo, confeccionado como preludio al Día Internacional del Jazz, que se conmemora el 30 de abril, reúne cinco agrupaciones y solistas de Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro, incluyendo la Sociedad de Impro Brutal, la Banda de Música del Estado, el pianista Luis Herman Miranda, la banda hidrocálida Exploración y a Dulce Resillas. Abril es Jazz arranca este miércoles 10 en el Teatro Juárez con el concierto “Se hará lo que el público quiera”, a cargo de la Sociedad de Impro Brutal, conjunto guanajuatense que reúne a Gibrán Andrade, Federico Sánchez, Alonso López y Francisco Balboa, bajo la dirección de Omar Córdova. Esta presentación se concibe como un concierto interactivo que involucra al público, que a través de una aplicación en su teléfono celular responde preguntas generadas en vivo para marcar las líneas por donde transitará la música. Con esta interacción se busca una resignificación del concierto y la obra, en cuanto que ambas surgen de un proceso de creación colectiva entre ejecutante y público. El miércoles 17 tocará el turno a la Banda de Música del Estado, dirigida por Adalberto Tovar, que compartirá escenario con el joven pianista guanajuatense Luis Herman Miranda, para un concierto que tiene como parte estelar la “Rapsodia en azul”, de George Gershwin, composición que recién cumplió el centenario de su estreno y significó la irrupción plena de la personalidad jazzística en el lenguaje sinfónico. Desde Aguascalientes, la banda Exploración, con la dirección de Omar Valencia, hará su aparición en el programa el miércoles 24, también en el Teatro Juárez. El conjunto, iniciado en 2018, se caracteriza por la riqueza de sus espectáculos en vivo, que combinan elementos visuales, performáticos y sonoros, junto a una amalgama de géneros como jazz, rap, rock y música regional mexicana. Exploración ha sido invitada de la Feria Nacional de San Marcos y el Festival de Jazz de Aguascalientes, así como del circuito regional Raíz México. Abril es Jazz cierra el 30 de abril, con la tercera visita a Guanajuato de la pianista mexicana Dulce Resillas, quien junto a su ensamble presentará en el Teatro Cervantes el concierto “Convergencias sonoras de Latinoamérica: Música cubana”, nuevo capítulo de la amplia exploración que ha emprendido desde hace algunos años por las tradiciones musicales de Latinoamérica y su abordaje desde el jazz. Con más de 20 años de trayectoria, Dulce Resillas se ha destacado en la escena jazzística mexicana por su virtuosismo y sensibilidad. Ha colaborado por la Panamerican Big band jazz, el Ensamble de la Fundación JazzFest y compartido escenario con artistas como Héctor Infanzón, Joan Chamorro y Neil Smith. Es fundadora del colectivo Jazz en Movimiento, junto al que grabó en 2023 el álbum “Motion”. Los boletos para Abril es Jazz están a la venta en taquilla del Teatro Juárez. La admisión general para las presentaciones en este recinto es de 150 pesos y de 120 para el concierto de Dulce Resillas en el Teatro Cervantes. Hay precio preferencial de 120 y 100 pesos, respectivamente, para estudiantes, INAPAM y residentes de Guanajuato.inici

Leer más

FGE detiene a presuntos secuestradores podrían estar implicados en el secuestro del gerente de la «Presumida»

SALVADOR ALFONSO “N” alias “El Chaparro”, LUIS JONATHAN “N” alias “El Jalisco” y MANUEL “N” alias “El Mudo”, se encuentran vinculados a proceso penal por secuestro agravado Guanajuato, Gto. 9 de abril de 2024.- Elementos de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro de la Fiscalía de Guanajuato, desplegaron actividades de inteligencia que permitieron ubicar y detener en Irapuato a SALVADOR ALFONSO “N” alias “El Chaparro”, LUIS JONATHAN “N” alias “El Jalisco” y MANUEL “N” alias “El Mudo”, integrantes de un grupo criminal dedicado al secuestro. Derivado de una intervención en un inmueble de la colonia Primero de Mayo donde se tuvo información sobre el secuestro de dos personas, Agentes de Investigación Criminal neutralizaron a los presuntos delincuentes y toda fuente de peligro, y en el ingreso al domicilio liberaron a las víctimas, quienes fueron trasladadas a un hospital a recibir atención médica, debido a que les fueron cercenados dedos de las manos y los pies. Entre las víctimas podría encontrarse el gerente del bar «La Presumida» En el lugar fueron aseguradas armas de fuego largas y cortas, cartuchos y cargadores útiles, equipo táctico y vehículos de motor, entre otros objetos. Al ser llevados ante la autoridad judicial, el Agente del Ministerio Público imputó a los detenidos por el delito de secuestro agravado, a lo que el Juez resolvió vinculándolos a proceso penal.

Leer más

Invita IEEG a instituciones académicas y medios de comunicación a ser difusores del PREP

Los resultados electorales del PREP en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024 serán los correspondientes a las elecciones de gubernatura, diputaciones locales y ayuntamientos. El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) a través de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, invita a instituciones académicas públicas y privadas, así como a los medios de comunicación (prensa, radio, televisión e internet) a fungir como Difusores Oficiales del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) 2024. Mediante el PREP se informará oportunamente bajo los principios de seguridad, transparencia, confiabilidad, credibilidad e integridad, los resultados preliminares correspondientes a las elecciones de gubernatura, diputaciones locales y ayuntamientos de la jornada electoral del 2 de junio en Guanajuato. De acuerdo a la convocatoria, las instituciones o empresas interesadas en participar como Difusores Oficiales del PREP deberán dar aviso al IEEG a través de una carta de intención dirigida a la presidencia y a la Secretaría Ejecutiva, a más tardar el 30 de abril de 2024. Cada Difusor Oficial del PREP tendrá que contar con la infraestructura mínima necesaria de acuerdo con los requerimientos establecidos en la convocatoria, la lista oficial se dará a conocer a la ciudadanía a más tardar el 31 de mayo de 2024 en diferentes medios institucionales del IEEG. La publicación del PREP deberá estar disponible para consulta en el portal web del difusor a partir de las 19:00 horas del 2 de junio y, al menos hasta las 23:59 horas del 3 de junio de 2024.

Leer más