El Gobernador del Estado asegura que no se escatimarán acciones para sofocar incendios en Sta. Rosa

«No escatimaremos en acciones para acabar pronto con este incendio que nos perjudica a todos”, dijo el Gobernador. La zona de riesgo se localiza en las inmediaciones de los poblados Cañada de la Virgen, Picones y Mesa de los Hernández, sin embargo, las llamas se han extendido a las inmediaciones de Dolores Hidalgo y San Felipe. Ya se estableció un polígono de acción y prevención de mil 769 hectáreas, donde se encuentran aproximadamente 500 ya devastadas por el fuego, que al parecer sucedió por un descuido humano. Se unificó un centro de mando, que se conforma por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil; la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado; la Comisión Nacional Forestal y la Secretaría de la Defensa Nacional. Hasta el momento, en las acciones participan 130 elementos de las dependencias de emergencias, ya mencionadas, en 35 unidades, además de habitantes de la zona serrana. El Gobernador hizo un llamado a la población a tener prudencia y abstenerse de ir a la Sierra de Santa Rosa de día de campo, pero sobre todo, a no encender fogatas. “Esperemos que este incendio quede controlado de cinco a siete días; les pedimos que manden apoyos y tengan prudencia en estos días de asueto”. “Todo el apoyo desde el Estado de Guanajuato, no nos detendremos ante esta necesidad; estamos para sumarnos y estamos muy orgullosos de ustedes”, dijo el Gobernador. En la zona de emergencia estuvieron presentes la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano; el Secretario de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca Appendini; el Coordinador Estatal de Protección Civil de Guanajuato, Luis Antonio Güereca Pérez y la Diputada Local Lilia Margarita Rionda Salas. Por su parte, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), llama a la ciudadanía a donar víveres que serán destinados a quienes atienden el incendio. Se requieren alimentos enlatados como atún, sardinas, galletas, barras energéticas, mayonesa, chocolate, pan, frutas de mano, sueros y agua embotellada; además de herramientas como palas, picos y rastrillos de tierra. Los centros de acopio y distribución autorizados se encuentran en el Centro de Atención a Visitantes Las Palomas en la Cuenca de la Esperanza, las 24 horas. Mientras que en la Capital del Estado está disponible las oficinas de la SMAOT en el Conjunto Administrativo Pozuelos, de 8:30 a 16:30 horas.

Leer más

SG refuerza el Operativo Cuaresma 2024.

Guanajuato, Guanajuato. 27 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto reforzó el Operativo Cuaresma 2024 en los 46 municipios del estado informó la Secretaría de Salud del Estado la Dra. Ligia Arce Padilla. Este operativo se realiza en conjunto con la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios en coordinación con las ocho Jurisdicciones Sanitarias, de manera permanente. Arce Padilla explicó que este operativo tiene el propósito de proteger a la población de riesgos sanitarios por el consumo de productos de la pesca y por el contacto con agua de alberca al visitar centros recreativos, fortaleciendo sus acciones durante la Cuaresma. Se intensificarán acciones de fomento sanitario a manejadores de productos pesqueros, así como orientación al consumidor respecto a las características sensoriales más deseables para una adecuada elección y preparación de pescados y mariscos. Además, se capacitaron a propietarios de albercas, balnearios, centros recreativos y hoteles, con la finalidad de contribuir a prevenir riesgos a la salud de los usuarios por lo que se capacitó a más de 700 comerciantes sobre el manejo higiénico de alimentos durante la temporada de calor. Asimismo, con el fin de conocer las condiciones en las que se procesan los pescados y mariscos, y la calidad con la que operan los centros recreativos con alberca, sumarán más de mil 500 visitas de verificación, priorizando centros de distribución y/o almacenes de pescados y mariscos. Y procesar 700 muestras, para su análisis microbiológico y fisicoquímico en el Laboratorio Estatal de Salud Pública. Las recomendaciones para esta temporada de ingesta de productos del mar cocidos o fritos son: – Revisa que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor. – Cuando compres ostiones, mejillones o almejas, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada. – No compres productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente, verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio. – Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permiten que se desarrollen microorganismos. – No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar. – Utiliza diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos. – Usa agua potable. – Mantén el área de preparación de alimentos limpia y desinfectada.

Leer más

Exponen vestidos de Nuestra Señora de Guanajuato en la Galería Mariana

*Colaboran en la exposición el Instituto Estatal de la Cultura, la Basílica Colegiata y la Hermandad de los Cargadores de la Virgen. * Son cinco piezas textiles, reflejo de historia y la devoción a través de la simbología e iconografía de los bordados. Guanajuato, Gto. a 27 de marzo del 2024. A tiempo para la Semana Santa, la Galería Mariana de la Basílica Colegiata inauguró la exposición temporal “Bordados de fe. Vestidos de Nuestra Señora de Guanajuato”, que ofrece una mirada a la riqueza del arte textil inspirado por la devoción a la patrona de la ciudad. En la ceremonia de corte de listón estuvo presente Ángel Leonardo López, vicario de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, quien dijo que el bordado que enriquece las piezas representa un enlace entre la cultura y la fe, pues desde siempre Guanajuato ha estado impregnado de religiosidad. Por su parte, Arturo López Rodríguez, director de Museos y Artes Visuales del Instituto Estatal de la Cultura, subrayó que la galería resguarda grandes tesoros, a los que es posible acceder gracias a la colaboración con el organismo y que brindan la posibilidad de reflexionar sobre estética y temas espirituales, tan necesarios en estos tiempos. Una de las maneras de veneración de los fieles hacia la virgen de Guanajuato ha sido la confección y bordado de sus vestidos, mantos y estandartes. En esta oportunidad se muestran tres indumentarias con tres piezas cada una: el ropaje del niño a juego con el vestido de la virgen y la manga del brazo que carga al niño; así como un manto y el estandarte.

Leer más

Presenta INE Guanajuato informes de las actividades del Proceso Electoral 2023 – 2024

En sesión ordinaria, el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado Guanajuato presentó el avance de los trabajos de preparación y organización de la Jornada Electoral del próximo 2 de junio. Entre los informes presentados destaca lo relativo a la observación electoral, en el cual se detalló que se han presentado 276 solicitudes, de estas han sido aprobadas 107 por los Consejos Local y Distritales, por lo que el mismo número de personas ya cuentan con la acreditación correspondiente. Respecto al número y ubicación de casillas, se dio cuenta que los Consejos Distritales aprobaron el pasado 14 y 25 de marzo un total de 8 mil 174 casillas con la Lista Nominal de Electores al corte del 29 de febrero, de las cuales 162 son extraordinarias, 41 especiales, 3 mil 233 básicas y 4 mil 738 contiguas. Cabe señalar que estas cifras son una proyección por lo que, una vez aprobada la Lista Nominal Definitiva de Electores, se hará el ajuste necesario. En el marco de la implementación del Voto de Personas en Prisión Preventiva, se especificó que 369 personas recluidas sin sentencia condenatoria en los Centros Estatales de Prevención y Reinserción de Acámbaro y San Felipe además del Centro Federal de Readaptación Social No.12 de Ocampo podrán emitir su voto de manera anticipada. Es necesario mencionar que la determinación de los centros penitenciarios para esta modalidad de votación se dio a partir de las gestiones con las instancias de seguridad a nivel federal y estatal. También se informó que con la finalidad de garantizar el derecho a votar de la ciudadanía que, por alguna limitación física o discapacidad, esté imposibilitada para acudir a la casilla el día de la Jornada Electoral, el INE ha puesto en marcha el Voto Anticipado, por lo que se indicó que 161 personas en la entidad podrán ejercer su voto en esta modalidad de tipo postal en domicilio. Como parte de la Primera Etapa de Capacitación Electoral, se señaló que, a la fecha, han sido visitadas prácticamente la totalidad de personas sorteadas, es decir 637 mil 531, de las cuales 152 mil 821 se notificaron efectivamente de éstas, 129 mil 233 fueron capacitadas y de ellas, 128 mil 482 cumplen con los requisitos legales para integrar las Mesas Directivas de Casilla. Este número de ciudadanas y ciudadanos participarán en la segunda insaculación el próximo 6 de abril para definir las funciones que desempeñarán el día de la elección. Asistieron a esta sesión, las y los integrantes del Consejo Local, las representaciones de los partidos políticos acreditados ante el Instituto y, las Vocalías de área de la Junta Local Ejecutiva del INE.

Leer más

Determina IEEG fecha y hora de inicio del PREP

Será a partir de las 19:00 horas del 2 de junio. El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) determinó la fecha y hora de inicio de la publicación de los datos e imágenes del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para el día de la jornada electoral del 2 de junio de 2024. Así mismo se estableció la última actualización de la publicación de los datos e imágenes; y, del número de actualizaciones de los datos y de las bases de datos que contengan los resultados electorales preliminares por hora del PREP. El objetivo del PREP es informar oportunamente bajo los principios de seguridad, transparencia, confiabilidad, credibilidad e integridad de los resultados y la información en todas sus fases al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), a los Organismos Públicos Locales, a los partidos políticos, a coaliciones, candidaturas, medios de comunicación y a la ciudadanía. Se estableció que la fecha y hora de inicio de la publicación de los datos e imágenes de los resultados electorales preliminares será a partir de las 19:00 horas del 2 de junio. El número de actualizaciones por hora de los datos de la jornada electoral será una actualización cada 20 minutos. El número de actualizaciones por hora, de las bases de datos será una actualización cada 20 minutos. La fecha y hora de la publicación de la última actualización de datos e imágenes de los resultados electorales preliminares será a más tardar el lunes 3 de junio de 2024, a las 19:00 horas

Leer más

Se reporta lista planilla de Samantha Smith

Con el compromiso de representar a todos los sectores de la sociedad civil en la toma de decisiones, se registró ante el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) la planilla que acompaña a Samantha Smith como candidata a la Presidencia Municipal de Guanajuato. «Recibimos con gran compromiso y entusiasmo del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato el acuse de recibo de nuestra solicitud de registro de candidatura para la Presidencia Municipal de Guanajuato», expresó Samantha Smith. La planilla de la coalición Fuerza y Corazón X México incluye representaciones ciudadanas de los sectores de comerciantes, deportivo, de salud, académico, de las comunidades rurales, asociaciones civiles, jóvenes y turismo, así como de profesionistas. Con 17 mujeres y 12 hombres, el equipo de candidatas y candidatos a las sindicaturas y regidurías que acompaña a Samantha Smith,se reportó listo para aportar toda su experiencia y compromiso, una vez que lleguen los tiempos legales para compartir sus propuestas. * Planilla de candidatas y candidatos propietarios y suplentes registrados con la coalición Fuerza y Corazón X México Presidencia Municipal Samantha Smith Sindicaturas Ángel Araujo Betanzos/Juan Manuel Vázquez López Adriana Ramírez Valderrama/Gabriela Munguía Arias Regidurías José Carlos Domínguez López Velarde/Martín Alba Montes María Fernanda Vázquez Sandoval/Liliana Aguilera Padilla Manuel Aguilar Romo/Luis Carlos Salinas Rivera Myriam Balderas Figueroa/Karla Evelyn Muñoz Ramírez Daniel Barrera Vázquez/Jorge Luis Anguiano Jasso Susana Jasso Chávez/Ana Carolina Ruiz Estévez Saúl Vallejo Valtierra/José Pedro Tejada Prieto Maricruz Zamacona Corona/Laura Jeslia Álvarez Ramírez María Guadalupe Rangel Lira/María Teresa Dominguez Silva Ma. de los Ángeles Rangel Ullóa/Cristina Castillo Cabrera Arturo Fernando González Rodriguez/Juan Francisco Infante Pérez Daniela Nava Bernardino/Karla Valeria Vázquez Valtierra

Leer más

Incendio en la Sierra de Santa Rosa

Guanajuato, Gto.- Desde ayer domingo se registraron dos incendios en la sierra de Santa Rosa, una carne asada y un horno de carbón, fueron la causa de estos dos siniestros registrados en dos comunidades. El primero se registró en la comunidad de Quinteros poco después del mediodía del domingo, cerca de tres hectáreas se vieron afectadas por el fuego de acuerdo a la información proporcionada por elementos del Heróico Cuerpo de Bomberos Voluntarios A.C. de Pozuelos. De acuerdo a Protección Civil Municipal el fuego se registró por una brasa suelta en una carne asada que fue preparada por propietarios de las cabañas. Casi a la misma hora se registró otro incendio cerca de la comunidad La Cieneguilla y San Bartolo causado por un horno de carbón que se desprendió el cual se prolongó hasta este lunes.

Leer más

Recibe el Teatro Juárez la Semana Santa con dos conciertos

El Coro Ópera Guanajuato y el Cuarteto León ofrendarán sendas presentaciones este martes y miércoles. · El “Miserere”, de Mozart y las “Siete últimas palabras de Jesucristo en la cruz”, de Haydn, figuran en las obras a interpretar. Guanajuato, Gto. a 25 de marzo del 2024. El Coro Ópera Guanajuato y el Cuarteto de Cuerdas León ofrecerán sendos conciertos en el Teatro Juárez este martes 26 y miércoles 27, como parte del ciclo musical de Semana Santa preparado por el Instituto Estatal de la Cultura. La primera de estas citas tendrá lugar el martes 26 y reunirá al Coro Ópera Guanajuato, acompañado por el Ensamble Valenciana, bajo la dirección de Cristina Cendejas. El “Miserere”, de Wolfgang Amadeus Mozart, será la pieza central de un programa que comprende además obras de Palestrina, Rossini, Tomaso Albinoni, Ola Gjeilo y el “Stabat Mater” de Joseph Gabriel Rheinberger. El Coro Ópera Guanajuato, fundado por Kate Burt en 2016, es una agrupación coral integrada por músicos, estudiantes y diversos amantes de la vida coral, entre los que participan 13 sopranos, 12 contraltos, 10 bajos y 5 tenores. El segundo concierto se llevará a cabo al día siguiente, miércoles 27 de marzo, con la participación del Cuarteto de Cuerdas León, que interpretará “Las siete últimas palabras de Jesucristo en la cruz”, obra compuesta por Franz Joseph Haydn bajo el encargo del canónigo de Cádiz, José Sáenz de Santa María. Este concierto contiene siete movimientos a los que darán vida los violines de Maksim Smakeev y Luz Aída Ponce Torres; la viola de Lydia Bunn y el violoncelo de Ma. Cristina Ponce Torres. Ambos conciertos están programados a las 18:00 horas. El costo de la entrada general es de 150 pesos y preferencial 120 pesos. Los boletos estarán a la venta en taquilla del Teatro Juárez, desde las 11:00 horas y hasta el inicio de la función.

Leer más

SSG informa la atención oportuna de 408 casos de tuberculosis con tratamiento médico

Guanajuato, Guanajuato, 25 de marzo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis 2024, brindando atención a 408 pacientes con este diagnóstico durante el año 2023. Este año con el lema «En 2024, retomemos el camino hacia la eliminación de la Tuberculosis», ya que esta es una enfermedad infecto-contagiosa, causada por un grupo de bacterias del orden de Actinomicetales de la familia micobacteriacea. La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que esta es una enfermedad sistémica que afecta mayoritariamente al sistema respiratorio, pero puede desarrollarse en cualquier órgano del cuerpo. El mecanismo más frecuente de transmisión es la vía aérea (al toser o estornudar) por medio de las gotas de “flugge” que emite una persona enferma con tuberculosis a otra persona sana expuesta de manera cercana y que cuenta con susceptibilidad para enfermar. Entre los factores de riesgo se encuentran el VIH, la desnutrición, la diabetes mellitus, personas con tratamiento con esteroides, situaciones que alteran el sistema inmunológico. En México, más de 25 mil 256 casos nuevos de tuberculosis por año en todas sus formas. Arce Padilla explicó que Guanajuato presenta un estatus de baja incidencia en comparación con el Norte y Sur de la República. En el periodo enero – diciembre de 2023, hubo una incidencia 6.2 por ciento, la cual se encuentra por debajo de la media nacional que es del 19.2 por ciento. Se estudiaron 20 mil 324 casos probables de los cuales se diagnosticaron 408 casos de tuberculosis en todas sus formas, que corresponde al 70.9 por ciento pulmonar con 289 casos, meníngea 3.9 por ciento con 16 casos, otras formas 25.25 por ciento con 103 casos. Todos los casos han recibido tratamiento oportuno logrando una plena recuperación en la mayoría de los casos. Asimismo, el programa de tuberculosis lleva a cabo el estudio de contactos de los pacientes diagnosticados, logrando el 97 por ciento del estudio de los contactos registrados en el 2023 que corresponden a 2 mil 134 contactos.

Leer más

Observación indirecta, la alternativa segura para observar el eclipse: astrónomo UG

Guanajuato, Gto., a 25 de marzo de 2024.- El 08 de abril, en México podrá apreciarse uno de los fenómenos astronómicos más espectaculares: un eclipse solar total. Aunque puede apreciarse a simple vista, es importante hacerlo en condiciones seguras. Así lo explica el Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui, profesor-investigador del Departamento de Astronomía de la Universidad de Guanajuato (UG). “Nuestros ojos no fueron hechos para observar el Sol, nunca es buena idea observarlo, mucho menos con un instrumento óptico”. Por tanto, la observación indirecta es la alternativa segura, la cual puede llevarse a cabo con una hoja de cartulina que contenga un pequeño orificio en el centro que, al apuntarse hacia el Sol, proyecte en el suelo o en una superficie blanca el disco solar. “Al ir avanzando el eclipse, se podrá observar cómo desaparece por el paso de la Luna”, añade, “las cámaras de observación hechas con cajas de zapatos funcionan aplicando la misma estrategia: en la parte frontal se corta un rectángulo que debe cubrirse con una capa de papel aluminio; con la aguja más delgada posible se hace un orificio en el centro de éste, mientras que en la cara interior opuesta se coloca una superficie blanca que fungirá como pantalla”. Entre otras herramientas para la observación del eclipse, sugiere lentes diseñados para ello con un filtro de capa 11. Para usar telescopios, estos requieren forzosamente un filtro del mismo número, preferentemente mayor, igualmente que los vidrios de soldador, también efectivos. Sobre el eclipse del 8 de abril, el Dr. Torres-Papaqui explica que la diferencia entre un eclipse solar y uno lunar es el punto donde se proyecta la sombra: en el primero, la sombra de la Luna impacta sobre la superficie de la Tierra; en el segundo, ocurre lo contrario. Los eclipses solares ocurren de dos a tres veces por año; sin embargo, no se perciben en todas partes: “El mejor punto para apreciarlo es justo donde se encuentra la parte más oscura de la sombra. En esta ocasión, se apreciará en una franja de 80 km en Mazatlán y Torreón, pasando hacia los Estados Unidos; ahí el oscurecimiento será del 100%, mientras que en Guanajuato se observará de manera parcial después de medio día con un 87%”, menciona. Recordó que, como parte del compromiso del Departamento de Astronomía con la divulgación científica, se llevaron a cabo “Jornadas de capacitación para la observación de eclipses”, a cargo del Dr. Héctor Bravo Alfaro, que fueron ofertadas al público en el primer trimestre del año. Asimismo, el Dr. Torres Papaqui recordó que, para las personas interesadas en la observación astronómica, hay espacios disponibles en la Universidad de Guanajuato. Así, se cuenta con el Observatorio La azotea, ubicado en el quinto piso del Edificio Central, abierto todos los días hábiles en horario de 5:30 p.m. a 9:00 p.m. aproximadamente; sugiere las visitas en días despejados. El segundo es el Observatorio La luz, ubicado en el camino hacia Cristo Rey por Valenciana, donde hay un telescopio de 57 cm, y otro robótico (El Tigre); las visitas deben agendarse en el Departamento de Astronomía para tener acceso. Entre los proyectos de divulgación astronómica, el Dr. Torres-Papaqui resalta diversas actividades del profesorado y estudiantes de posgrado. Por ejemplo, comenta, el Dr. César Caretta participa en el proyecto “Astronomía en tu comunidad” elaborando productos y generando recursos para llevar telescopios, talleres y charlas de astronomía a pequeños poblados. “Nos enfocamos en los niños porque queremos motivar en ellos la vocación por todas las ciencias”, indica. En colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), comparte el investigador, se realizan observaciones en zonas arqueológicas y pueblos mágicos una o dos veces por año, como ocurrió el 14 de octubre 2023 en Arroyo seco con motivo del eclipse lunar. Otra actividad fija son las “Noches del Bicentenario” durante el mes de octubre en el Parque Guanajuato Bicentenario. Las fechas de las actividades se programan de acuerdo con la disponibilidad del personal y la difusión se realiza por la página de Facebook @Departamento y Posgrado en Astronomía. El investigador expresa que tanto él como sus colegas poseen un alto sentido de retribución social a través de la divulgación científica. Entre los desafíos, observa, se encuentra una gran desinformación en la era digital, particularmente por los numerosos contenidos que se generan sin un sustento científico o incompletos. Actualmente, el Dr. Torres-Papaqui investiga cómo se crean con rapidez los núcleos galácticos activos (AGN), conocidos también como agujeros negros supermasivos, equivalentes a cientos o a veces miles de millones de masas solares. Con las observaciones del telescopio espacial James Webb, comenta, se ha observado que las galaxias más alejadas de la Tierra, las primeras que se formaron en el universo, ya muestran la presencia de estos AGN.

Leer más