Realiza INE Guanajuato primera insaculación de la ciudadanía que integrará las Mesas Directivas de casilla

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato, a través de los 15 Consejos Distritales, llevó a cabo la Primera Insaculación de 623 mil 997 ciudadanas y ciudadanos para la integración de las Mesas Directivas de Casilla que habrán de instalarse el próximo 2 de junio.   Este procedimiento es el sorteo del 13% de la ciudadanía, de cada sección electoral, inscrita en la Lista Nominal de Electores con base en los meses de marzo y abril.   A partir del 9 de febrero y hasta el 31 de marzo, 2 mil 36 Capacitadores Asistentes-Electorales (CAE) visitarán a las personas sorteadas para notificarlas y sensibilizarlas sobre la importancia de participar como funcionariado de casilla, en caso de ser nombrados, en la Jornada Electoral.   De aquellas personas que, aceptaron ser capacitadas en esta primera etapa y no tengan impedimento alguno para desempeñar el cargo, se obtendrán mediante una Segunda Insaculación, 73 mil 53 ciudadanas y ciudadanos quienes conformarán las Mesas Directivas de las 8 mil 117 casillas que se proyecta instalar en la entidad.   Este segundo sorteo se realizará el 6 de abril tomando como base la letra “A” del apellido paterno y las funciones que desempeñarán en los centros de votación, se determinarán a partir de la escolaridad. La segunda etapa de capacitación inicia el 9 de abril y concluye hasta el 1 de junio.        

Leer más

Acuerda IEEG dar resolución a recursos de revocación

El Partido Acción Nacional, Morena y Partido Revolucionario Institucional, presentaron de manera particular recursos de revocación en contra del acuerdo CGIEEG/014/2024.     En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) aprobó la admisión y por consecuencia se dará resolución a los recursos de revocación promovidos por partidos políticos, en contra del acuerdo CGIEEG/014/2024.   A través del acuerdo en mención, el 31 de enero del año en curso, el Consejo General aprobó los Lineamientos para el Registro de Candidaturas en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.   Los partidos políticos, Partido Acción Nacional, Morena y Partido Revolucionario Institucional, presentaron de manera particular recursos de revocación en contra del acuerdo.   Toda vez que de manera preliminar los recursos de revocación cumplen con los requisitos legales de procedencia y al haberse presentado en tiempo y forma, el Consejo General aprobó su admisión de conformidad con lo establecido en el artículo 395 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato.   El Consejo General instruyó a la Unidad Técnica Jurídica y de lo Contencioso Electoral que formule los proyectos de resolución para cada uno de los recursos.

Leer más

Sesiona la Mesa Interinstitucional Planet Youth en Guanajuato Capital.

Guanajuato. Guanajuato. 5 de febrero de 2024.- La Secretaría de Salud a través del equipo de Planet Youth de CAISES Guanajuato en coordinación con DIF Municipal realizaron la primera reunión de la Mesa Interinstitucional, oportunidad crucial en la que se abordaron temas de relevancia y coordinación para el año 2024.       La reunión tuvo lugar en las inmediaciones de DIF Municipal, en la que participaron: Dirección de Turismo, Dirección de Salud Municipal, CIJ, Dirección de Servicios básicos, Dirección de atención a las Mujeres, COMUDEG, Dirección general de Cultura, Dirección de Obra Pública, Dirección de Medio Ambiente e IMPLAN.       En la Mesa Interinstitucional se discutieron varios puntos de interés, como la preparación para la aplicación de la Encuesta Juventud y Bienestar 2024, la cual, se estará aplicando de forma anónima y confidencial durante el mes de marzo a alumnas y alumnos que se encuentran cursando el 3er. grado de secundaria, de escuelas públicas y privadas del municipio, a fin de conocer la voz de las y los estudiantes respecto de cómo es su relación con su familia, amigos, tiempo libre, escuela y la comunidad en la que viven.      Durante la reunión también se dio continuidad con la implementación de los “Viernes Planet Youth”, los cuales tienen como principal objetivo brindar tiempo de calidad a trabajadores de instancias del gobierno municipal con sus familias, buscando impulsar los factores protectores, ratificando el compromiso con esa iniciativa.       Se acordó continuar con la implementación de las Jornadas de prevención en los planteles escolares, mediante las cuales se busca fortalecer la conciencia sobre la importancia de generar hábitos saludables para la prevención de factores de riesgo.      Además, se presentó un resumen del año 2023, destacando la entrega de un total de 31 insignias Planet Youth a instancias y empresas de Guanajuato Capital, de las cuales, 13 de ellas fueron otorgadas dependencias municipales, destacando la importancia de la cooperación entre instituciones para el bienestar de la infancia y juventud guanajuatense.      Asimismo, se dio seguimiento a las instituciones que han obtenido la insignia plata en los últimos 6 meses, con el objetivo de trabajar con estas para contribuir a su transición hacia la obtención de la insignia oro, en la que se refuerza el reconocimiento por continuar fortaleciendo el tejido social y el bienestar de las niñas, niños y adolescentes.  

Leer más

Firmará IEEG convenio con el Poder Judicial del Estado

Se suscribirá el convenio en materia de integración e intercambio de información que incida en el registro de personas candidatas para cualquier cargo de elección popular.   El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), en sesión extraordinaria, autorizó la firma de un convenio de colaboración con el Poder Judicial del Estado de Guanajuato, en materia de integración e intercambio de información que incida en el registro de personas candidatas para cualquier cargo de elección popular.   Con la reforma a la constitución federal se estableció la suspensión derechos para ocupar un cargo, empleo o comisión en el servicio público, por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos; y por ser declarada como persona deudora alimentaria morosa. Así como la respectiva reforma a la Constitución local cuyo objeto fue armonizar la normatividad local con la Constitución federal.   Con base en sus atribuciones, le corresponde al IEEG que las personas que pretendan postularse a algún cargo de elección popular cumplan con los requisitos previstos para tal efecto.   Por lo anterior y con la finalidad de cumplir con dichas atribuciones, se estimó conveniente la suscripción del convenio de colaboración con el Poder Judicial del Estado de Guanajuato, por ser este el ente competente para proporcionar la información que permita a esta autoridad administrativa electoral constatar o verificar que las personas candidatas no se encuentren en los supuestos previstos por la Constitución tanto federal como local y por ende, se encuentren impedidas para participar en los comicios locales. Se aprueban resoluciones a procedimientos sancionadores   En sesión extraordinaria, el Consejo General aprobó las resoluciones a procedimientos sancionadores ordinarios consistentes en el incumplimiento de sus obligaciones en materia de transparencia y acceso a la información, derivados de las vistas dadas por el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (Iacip) al IEEG.   Se impuso al Partido de la Revolución Democrática una multa por 5 mil 187 pesos y otra por 10 mil 374 pesos, ambas por incumplir sus obligaciones en materia de transparencia

Leer más

Ya se está construyendo el nuevo Hospital de Zona del IMSS en Guanajuato Capital

El nuevo Hospital de Zona del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ya empezó a construirse sobre un terreno donado por el Gobierno Municipal de Guanajuato, ubicado a un costado de la Ciudad Deportiva de la zona sur, informó el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN). “Hace unos cuantos años, los derechohabientes del IMSS todavía tenían que ir a otras ciudades a buscar un hospital de dicha institución para recibir atención médica oportuna. Pero el Gobierno Municipal de Guanajuato nunca bajó los brazos y seguimos tocando las puertas del Seguro Social una y otra vez para tener este hospital de zona y poder atender a más de 240 mil derechohabientes de Guanajuato Capital y muchos otros municipios cercanos”, señaló el alcalde capitalino, Alejandro Navarro. “Gracias a las gestiones del Gobierno Municipal, Guanajuato Capital tendrá un hospital de primer nivel, donde se ofrecerán diagnósticos más precisos, tratamientos más efectivos y, sobre todo, respuesta rápida y efectiva ante cualquier emergencia”, agregó Navarro, al recordar que este nosocomio de impacto regional tendrá 72 camas. “En este momento, se están llevando a cabo los trabajos preliminares de despalme del terreno, de limpieza y de cimentación; se ha comenzado a poner la plataforma sobre la que se alojará el edificio”, refirió el titular del IMPLAN, Juan Carlos Delgado, quien a la vez señaló que se está esperando la fecha para celebrar un acto simbólico de inicio en el punto, situado muy cerca del auditorio municipal ‘La Colmena’, del bulevar Euquerio Guerrero, del centro comercial Alaïa y de la central camionera. “La participación del Municipio ha sido particularmente especial con la donación del terreno, un predio de 3.1 hectáreas, y el Municipio también tendrá que cubrir toda la parte complementaria de recolección de residuos, redes de agua potable, drenaje sanitario y paraderos del servicio público de transporte para darles servicio a las y los derechohabientes con seguridad y confort”, agregó. La inversión para la construcción de este moderno Hospital de Zona asciende a mil 100 millones de pesos.

Leer más

Determina IEEG ubicación de CADT y CCV

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado Guanajuato (IEEG), determinó la ubicación e instalación de los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD) y Centros de Captura y Verificación (CCV) para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. La propuesta fue realizada por la presidencia de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral y aprobada por el Consejo General en la sesión extraordinaria celebrada el 31 de enero de 2024. Los CATD son los centros oficiales donde se lleva a cabo el acopio de las actas de escrutinio y cómputo, son la base principal para la generación de los resultados preliminares del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Los CCV desempeñan un papel crucial al ser los lugares donde se realiza la captura y verificación de los datos provenientes de las actas, que garantiza la precisión e integridad de la información que se difunde. A fin de determinar la ubicación e instalación de los CATD y de los CCV, la Unidad Técnica de Sistemas de Información y Telecomunicaciones del IEEG en coordinación con el Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (Cotaprep), realizaron un análisis de las capacidades técnicas, materiales y humanas con las que cuenta el Instituto. Derivado de ello se determinó que para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, los CATD se ubicarán dentro de las sedes de los 46 Consejos Municipales, mientras que los CCV se instalarán en las ciudades de Celaya, Salamanca, Irapuato y León. Es preciso mencionar que el acuerdo por el que se aprobó la ubicación de los CATD y CCV, fue sometido a un meticuloso proceso de revisión y análisis por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), de conformidad con lo que establece el Reglamento de Elecciones del INE, así como de la Comisión de Capacitación y Organización

Leer más

Aprueba IEEG lineamientos para registro de candidaturas

· El objetivo de los Lineamientos es establecer las reglas a las que se sujetará el procedimiento del registro de candidaturas.   En sesión ordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó por mayoría de votos los Lineamientos para el Registro de Candidaturas en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.   El objetivo de los Lineamientos es establecer las reglas de observancia general y obligatoria a las que se sujetará el procedimiento del registro de candidaturas, para el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato; los partidos políticos acreditados y registrados, las coaliciones registradas y sus candidaturas, aspirantes a candidaturas independientes, candidaturas independientes y las postulaciones de reelección.   La emisión de los Lineamientos brinda certeza a los partidos políticos, coaliciones y personas que soliciten el registro de candidaturas, al establecer de forma clara y precisa ante quién se debe realizar el registro de dichas candidaturas y cómo deberán hacerlo; así como, regir el actuar del Instituto bajo el principio de legalidad y de esta manera asegurar a los ciudadanos el ejercicio de sus derechos políticos.   El conjunto de las disposiciones que integran la propuesta de lineamientos que nos ocupa, tienen por objeto garantizar el cumplimiento de los principios rectores en la postulación y registro de candidaturas del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, como un instrumento que busca tener un efecto positivo y progresista para asegurar que la ciudadanía pueda acceder efectiva e igualitariamente a los diversos cargos de elección popular.   De los principales ejes rectores que motivaron la elaboración de los Lineamientos, se encuentran los relativos a la paridad de género y la eliminación de aquellos obstáculos que generen o pudieran generar discriminación en perjuicio de las personas y, particularmente, de los grupos en situación de vulnerabilidad o de atención prioritaria.   Asimismo, contiene las modalidades de registro, la firma electrónica certificada para la postulación de las candidaturas, así como el Registro en el Sistema Candidatas y Candidatos, Conóceles.   Los Lineamientos para el registro de candidaturas en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, se integran por 84 artículos distribuidos en ocho títulos y 16 capítulos.   Los periodos de recepción de solicitudes de registro de candidaturas conforme al acuerdo CGIEEG/067/2023, son los siguientes:   Tipo de elección Fecha de inicio Fecha de término Gubernatura 14 de febrero de 2024 20 de febrero de 2024 Ayuntamientos 15 de marzo de 2024 21 de marzo de 2024 Diputaciones Mayoría Relativa 6 de abril de 2024 14 de abril de 2024 Diputaciones Representación Proporcional 11 de abril de 2024 17 de abril de 2024   Se aprueban informes y planes de trabajo   En diversos puntos del orden del día, se aprobaron informes y programas de trabajo de varias comisiones, comités y Órgano Interno de Control; además se presentaron informes de direcciones, unidades técnicas y juntas ejecutivas regionales del Instituto.   Se aprueba firma de convenio con la AMCEE   En sesión extraordinaria, el Consejo General autorizó la suscripción del convenio de colaboración con la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales A.C. (AMCEE), que tiene por objeto establecer las bases y acuerdos para la incorporación de este Instituto al Programa Operativo de la Red de Candidatas y la Red de Mujeres Electas.   El objetivo general de la Red de Candidatas es establecer una red de mujeres que participen por un cargo de elección popular durante las contiendas locales 2023-2024, a efecto de dar seguimiento e identificar casos de posible violencia política en razón de género y brindar acompañamiento para la presentación de la denuncia correspondiente. Por su parte, el objetivo general de la Red de Mujeres Electas es consolidar una red de mujeres que hayan sido electas a cargos de elección popular durante los Procesos Electorales Ordinarios Locales 2023-2024, que tenga como fin ser un mecanismo de comunicación sobre VPcMRG, intercambio de experiencias, apoyo mutuo y agencia de cambio frente a las nuevas generaciones.

Leer más

Emite IEEG Reglamento de Debate

El Reglamento contribuye a fomentar un entorno de civilidad y respeto en la confrontación de los discursos políticos, al promover un intercambio de ideas, asegurando que todas las candidaturas participantes en los debates sean tratadas de manera equitativa, imparcial e igualitaria.     El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, aprobó el Reglamento de Debates del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.   Lo anterior en sesión extraordinaria celebrada el 31 de enero de 2024 y a propuesta de la presidencia de la Comisión Temporal de Debates del Instituto.   El IEEG a través de la Comisión en mención, coordina y supervisa la organización, producción y difusión de los diversos debates que se llevarán a cabo entre las candidaturas a cargos de elección popular en el estado de Guanajuato, los cuales, permitirán a la ciudadanía guanajuatense conocer, contrastar y analizar las ideas, propuestas así́ como las plataformas electorales de los distintos partidos políticos, coaliciones y candidaturas independientes, lo que contribuye al ejercicio del sufragio libre, consciente e informado.   El Reglamento de Debates prevé la realización de protocolos, formatos y planes específicos para la correcta implementación de los debates electorales, considerando en todo momento los principios de imparcialidad, objetividad, trato igualitario y no violencia política en razón de género entre las candidaturas, así como el apego a los principios rectores de la función electoral.   El Reglamento para el cual se realizaron diversos trabajos, se integra por un total de 29 artículos, distribuidos en siete títulos y 11 capítulos, donde se encuentran disposiciones generales, atribuciones y obligaciones de la autoridad administrativa electoral, la determinación de los elementos mínimos indispensables que deberán contener las Reglas de operación, así como reglas que deberán atender todas aquellas personas físicas o morales que organicen debates con motivo del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.                 El document

Leer más

Impulsa SMAOT proyectos ambientales en el noreste de Guanajuato

Con una inversión de más de 1 millón 200 mil pesos, se llevó a cabo la entrega de acciones ambientales en los municipios de Xichú y Victoria.     Guanajuato, Gto., a 31 de enero del 2024.- La participación ciudadana es fundamental en el fortalecimiento del desarrollo ambiental de Guanajuato, para un presente y futuro sostenible.   Así lo declaró la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) María Isabel Ortiz Mantilla, durante entrega de proyectos ambientales en el noreste del estado a través del Fondo Ambiental. (FOAM).   Con una inversión de más de 1 millón 200 mil pesos, se llevó a cabo la entrega de acciones ambientales en los municipios de Xichú y Victoria.   En beneficio de más de 12 mil xichulenses, se llevó a cabo la instalación de sistemas fotovoltaicos en dos edificios públicos municipales que permitirá eficientar el gasto por el consumo de electricidad hasta por un 97% en promedio, evitando a su vez la generación de gases de efecto invernadero al ser una tecnología de producción de energía limpia.   Estas acciones se realizaron en las instalaciones de la presidencia municipal y el DIF Municipal, con un recurso ente el estado y municipio de más de 563 mil pesos.   El FOAM, es un Fondo Ambiental único en su tipo que se nutre de los ingresos por la verificación vehicular. La fórmula para asignar los recursos se calcula con el promedio de las verificaciones realizadas el año anterior y el porcentaje de las verificaciones de los 3 últimos años; a partir del cual se establece el recurso al que pueden acceder los municipios, quienes son los que ingresan los proyectos a ejecutar.   En este sentido, la secretaria destacó el compromiso de los ciudadanos quienes, a través de su verificación vehicular, aportan al recurso del Fondo para que los municipios pueden ingresar proyectos en beneficio de sus habitantes Con el objetivo de estado, para ofrecer a los victorenses mejores condiciones de salud e imagen urbana a través del correcto manejo de los residuos; se llevó a cabo la entrega de “carros barrenderos” y “contenedores” en beneficio de 10 mil guanajuatenses de 10 comunidades y la zona urbana.   Este proyecto, permitirá un mayor desarrollo social en las comunidades mejorando su calidad de vida, con el correcto manejo de los residuos, reducción la proliferación de infección y transmisión de enfermedades vectoriales y epidemiológicas; así mismo, se impulsa una mayor concientización en la población beneficiada sobre la importancia de acelerar la acción climática con la separación de la generación de basura.   Gobierno del Estado refrenda su compromiso en impulsar la participación colectiva para la preservación y protección del entorno, con la visión que la sostenibilidad es un camino compartido.

Leer más

SSG suma a protocolos de trasplantes pacientes cada vez más jóvenes.

1336 pacientes oscilan entre los 15 y 50 años de edad. · Antes la insuficiencia renal afectaba con más frecuencia después de los 50 años.   Guanajuato. Guanajuato. 31 de enero de 2024.- En el Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) prevalece una lista de espera de 1336 guanajuatenses entre 15 y 50 años de edad que necesitan un trasplante renal para vivir este 2024. La insuficiencia renal es un mal que cada vez se presenta en edades más tempranas, informó el Dr. Rodrigo López Falcony, Director del Centro Estatal de Trasplantes. A nivel Nacional son más de 20 mil personas las que están esperando un riñón; en Guanajuato existen mil 700 personas en lista de espera de un trasplante de órgano, de las cuales 1670 ocupan un riñón y 30 están en espera de una córnea. “La parte más triste es que son pacientes jóvenes, antes en 2000 o 2010 era una enfermedad que se consideraba para las personas mayores y la insuficiencia renal llegaba después de los 50 o 60 años”, detalló. López Falcony agregó que tristemente en Guanajuato ya se están trasplantado pacientes de 20 años a 25 años, por ejemplo el 80 % en lista de espera en Guanajuato son pacientes de 15 a 50 años, ya que esto nos dice que nos estamos enfermando más jóvenes”.

Leer más