Realiza IEC Encuentro Estatal de Niñas y Niños Narradores en la BCEG

* Participa un centenar de pequeños narradores de Acámbaro, León, San Francisco del Rincón y Pénjamo.   * Durante la jornada se realizaron talleres y sesiones de narración.     León, Gto., 31 de enero de 2024. Con la participación de un centenar de niñas y niños de las bibliotecas públicas de los municipios de Acámbaro, León, San Francisco del Rincón y Pénjamo se realizó el Encuentro Estatal de Niñas y Niños Narradores en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno. El encuentro coordinado por la actriz y directora escénica Gemma Quiroz fue un espacio enriquecedor donde los participantes trabajaron en el taller La voz cantada como herramienta para la narración oral a cargo de Eduardo Toledo, destacado maestro de música, productor y musicalizador de diferentes proyectos teatrales. También recibieron el taller El títere como un aliado para contar cuentos impartido por Gustavo Parada, titiritero con 30 años de trayectoria y amplia experiencia en el manejo y producción de espectáculos con títeres tipo guiñol. Posteriormente se hicieron estaciones de trabajo donde las niñas y niños tuvieron la oportunidad de aplicar las habilidades adquiridas en sus cursos de narración oral los cuales fueron impartidos el año pasado por Laura Casillas y David Eudave quienes asistieron como invitados al encuentro. Eudave es creador escénico con más de 25 años de trayectoria. Profesor de tiempo completo en la Licenciatura en Artes escénicas de la Universidad de Guanajuato actor, director, dramaturgo, iluminador, investigador y docente con experiencia internacional.   Por su parte Laura Casillas es narradora oral y directora del Festival Internacional Palabras al Viento que se realiza en Guanajuato, además de capacitadora, representante de la Red Latinoamericana de Cuentería en México.   Estas capacitaciones son complemento de lo que las niñas y niños narradores trabajan con apoyo de los bibliotecarios para desarrollar sus destrezas comunicativas y fortalecer la confianza en sí mismos al compartir historias de manera creativa y expresiva. Para finalizar el evento la coordinadora de Fomento al Libro y la Lectura del Instituto Estatal de la Cultura, Liliana Pérez, mencionó que este año la capacitación a niños narradores se extenderá a más municipios para que un mayor número de ellos pueda desarrollar su potencial narrativo.

Leer más

Ayudan a adulto mayor extraviado a regresar con su familia

Guanajuato, Gto.; 30 de enero de 2024.- La Policía Municipal de Guanajuato ayudó a un adulto mayor extraviado a regresar con su familia. Por medio del sistema de emergencias 9-1-1 se solicitó apoyo en la comunidad de Santa Teresa, donde se encontraba una persona adulta mayor desorientada, a la altura del paradero del  camión. De manera inmediata, la Policía Municipal se trasladó a la comunidad y localizó al adulto mayor, quien dijo tener 68 años y ser originario de la comunidad Aguas Buenas, ubicada en el camino a Cristo Rey. Relató que al tomar el transporte público hacia su casa se equivocó de camión y, al darse cuenta, decidió bajarse de la unidad. Los policías lo salvaguardaron y lo trasladaron a la Comisaría Municipal para darse a la tarea de buscar a sus familiares. Tras recopilar una serie de datos importantes, el área de Trabajo Social logró localizar y contactar a una sobrina del adulto mayor. Junto con el área de Trabajo Social, la Policía Preventiva trasladó al adulto mayor al barrio de Mellado, donde fue entregado sano y salvo a su familiar.

Leer más

FGE cuenta con 28 nuevos especialistas egresados de la carrera de MP y 50 mujeres y 80 hombres AIC

Guanajuato, Gto., 29 de enero de 2024.- La Fiscalía de Guanajuato cuenta con 50 mujeres y 80 hombres nuevos agentes que durante 2023, concluyeron el Programa Rector de Profesionalización y hoy forman parte de la Agencia de Investigación Criminal. De igual forma, luego de una larga jornada de capacitación, concluyen 17 mujeres y 7 hombres la especialidad en procuración de justicia, profesionales para garantizar el combate efectivo del delito y la no impunidad.Al encabezar el acto protocolario, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo subrayó  que es un orgullo contar con Agentes del Ministerio Público y Agentes de Investigación Criminal que combaten la impunidad y la delincuencia, pero sobre todo, del trabajo que realizan todos los días quienes integran la Fiscalía de Guanajuato.Ante los egresados, sus familiares, personal de la fiscalía e invitados especiales, el mandatario estatal recordó el compromiso adquirido al inicio de su gestión de fortalecer las capacidades de procuración de justicia, misión cumplida en su gestión.Por su parte, el Fiscal Carlos Zamarripa Aguirre precisó que el Programa Rector de Profesionalización proporciona, de manera interinstitucional, un programa de instrucción que cumple con todos los requisitos básicos de capacitación en investigación criminal necesarios para un desempeño laboral responsable y competente.El Fiscal subrayó que hoy los investigadores criminales se enfrentan a una variedad de situaciones que, además de las habilidades tradicionales de aplicación de la ley, requieren conocimiento y experiencia en el comportamiento humano, la tecnología moderna, la sensibilidad cultural, el derecho y otros enfoques interdisciplinarios para una aplicación efectiva de la ley.Al mismo tiempo agradeció al Gobernador Diego Sinhue el interés de su gobierno por apoyar la tarea de procuración de justicia: “muchas gracias por el esfuerzo orientado a uno de los pilares del Estado de Derecho, la procuración de justicia, porque sin duda alguna siempre ha estado presente y acompañando a los egresados de estructuras creadas precisamente para atraer, preparar y mantener a los mejores elementos en el marco de un servicio profesional de carrera”.Carlos Zamarripa agradeció a los profesores e instructores especialistas en las diferentes ramas del conocimiento, destrezas y habilitaciones, pertenecientes a esta Fiscalía y a la Universidad de Guanajuato; a los egresados, los convocó a “encaminar nuestros mayores afanes, a mantener una actitud de crecimiento personal para su progreso individual y corporativo”.“Por eso, cuando el suelo se les mueva, los piernas les tiemblen, el pulso se les acelere, la cabeza les parezca estallar y, aun en esas condiciones, den un paso al frente, será clara señal que los esfuerzos suyos, de sus familiares e institucionales, no han sido en vano, que son dignos representantes de esta Fiscalía, capaces de obsequiar profesionalidad, excelencia y solidaridad en el ámbito y comunidad a la que pertenecen”, expresó.En el evento, se explicó que los contenidos de formación para los nuevos elementos de la Agencia de Investigación Criminal se desarrollaron en siete ejes de formación: ético profesional, jurídico, Sistema Penal Acusatorio, investigación de los delitos, técnico-policial, complementaria y forense: asimismo se fortaleció con asignaturas sobre derechos humanos y perspectiva de género en el entorno del Sistema de Justicia Penal.La Clausura del Curso de Formación Inicial para Agentes de Investigación Criminal Generación LXXXI, LXXXII y LXXXIII, y especialidad en Procuración de Justicia, se desarrolló en el auditorio José María Morales y Pavón en el complejo de la Fiscalía de Guanajuato.

Leer más

Presenta INE Guanajuato avance en la organización de la Jornada Electoral

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado Guanajuato dio cuenta del avance en las actividades de organización del Proceso Electoral Federal 2023-2024. En sesión ordinaria, se informó que en el marco de la convocatoria para realizar Observación Electoral al corte más reciente se registran 83 solicitudes de las cuales han sido aprobadas 10 al igual número de personas, quienes han sido acreditadas como Observadores Electorales. Sobre la campaña de credencialización, se indicó que el pasado 22 de enero, concluyó la Campaña Anual Intensa de actualización e inscripción al Padrón Electoral y que ante la alta demanda ciudadana en los módulos se brindó atención hasta las doce de la noche de ese día y se programaron mil 398 trámites los días 23, 24 y 25 que corresponden a las personas que se encontraban en la fila de espera a ese momento. En este sentido, se reconoció el esfuerzo y profesionalismo del personal de los Módulos de Atención Ciudadana para contribuir que todas y todos cuenten con su Credencial para que el día de la Jornada Electoral puedan ejercer su derecho al voto. En materia de capacitación electoral, se presentó el informe del procedimiento de reclutamiento, selección y contratación de las personas Supervisoras Electorales (SE) y Capacitadoras-Asistentes Electorales (CAE). En este tenor, se destacó que actualmente se está llevando a cabo talleres para que conozcan sus funciones para que posteriormente, acudan a la visitar, notificar, sensibilizar y capacitar a la ciudadanía que integrará las Mesas Directivas de Casilla. De igual manera, se informó que se han realizado 195 recorridos de 340 programados para localizar los lugares en las secciones electorales que cumplan con los requisitos para la instalación de las casillas el próximo 2 junio. En estos recorridos participa el funcionariado de las Juntas Local y Distritales Ejecutivas y del Organismo Público Local Electoral además de Consejerías Electorales y representaciones de partidos políticos. Asistieron a esta sesión, las y los integrantes del Consejo Local, las representaciones de los partidos políticos acreditados ante el Instituto y, las Vocalías de área de la Junta Local Ejecutiva del INE.

Leer más

Plan Estatal para la prevención del mosquito transmisor del Dengue,Zika y Chikungunya

Guanajuato, Guanajuato 29 de enero de 2024.- El Sistema de Salud Gto informa que este 2024 reforzará el Plan Estatal para la prevención de la proliferación del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya; el mosquito Aedes Aegypty.   Para este 2024 se contemplan 41 mil 63 hectáreas nebulizadas; durante el primer mes ya se han nebulizado 233 hectáreas que representa un avance del 0.6 por ciento de la meta actual.   Además, que en el primer mes se han protegido 16 mil 200 personas con la acción de rociado intradomiciliario.   El dengue, así como el zika y chikungunya son enfermedades virales transmitidas por el piquete de un mosco que previamente picó a una persona enferma. La estrategia de prevención se enfoca en la limpieza de patios de las viviendas para evitar que haya llantas, tinacos, cisternas sin tapa o recipientes con líquido, tanto al aire libre como en el interior de los hogares. Durante la temporada de lluvias el Sistema de Salud GTO activó las brigadas de salud para fumigar y eliminar criaderos del mosquito. Estas enfermedades son prevenibles si evita la reproducción del mosco con las siguientes recomendaciones:   Lava, tapa voltea y tira… · Lava contenedores que almacenan agua como tinacos, piletas, cisternas o bebederos. · Tapa todo recipiente que almacene agua

Leer más

SSG implementa Curso de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Lepra.

  Guanajuato, Guanajuato 29 de enero de 2024.- Con motivo del Día Mundial en Lucha contra la Lepra, conmemorado cada 28 de enero, la Secretaría de Salud llevó a cabo el curso «Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Lepra».       El curso tuvo como objetivo principal dar a conocer la situación actual de la lepra y proporcionar conocimientos sobre las técnicas para la toma de muestra, consolidando así los esfuerzos en la lucha contra esta enfermedad.        El evento contó con la participación de 60 médicos y enfermeras comprometidos con la salud comunitaria, quienes se sumaron activamente para fortalecer sus conocimientos en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la lepra.       Este evento fue coordinado por el destacado Dr. Félix Miguel Reynoso Gallardo, quien destacó el esfuerzo de cada participante y el papel vital en enriquecer este evento y avanzar en la lucha contra la lepra.        Su experiencia y conocimientos han dejado una huella significativa en nuestra comunidad médica y en la senda hacia un México sin lepra.         La forma de transmisión de la lepra es a través de gotas pequeñas de saliva, para contagiarse de la enfermedad se debe tener un contacto estrecho y largo con el enfermo.    El periodo de incubación va de cinco a los diez años, por lo que es complicado el rastreo de la persona transmisora.       Para identificar el padecimiento se hace un estudio de baciloscopia de Linfa, que es un pequeño raspado del lóbulo de la oreja o de las lesiones presentadas, el cual es mandado a analizar para su detección.

Leer más

Da IEEG cumplimiento a sentencia del TEEG

Se aprobó expedir la constancia que acredita a las ciudadanas y ciudadanos que integran la asociación civil “ASOCIACIÓN PROYECTO MAGNUS LIBER, A. C.” como aspirantes a candidaturas independientes para la elección de integrantes del Ayuntamiento de León, Guanajuato   En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) aprobó expedir la constancia que acredita a las ciudadanas y ciudadanos que integran la asociación civil “ASOCIACIÓN PROYECTO MAGNUS LIBER, A. C.” como aspirantes a candidaturas independientes para la elección de integrantes del Ayuntamiento de León, Guanajuato, en el Proceso Electoral local Ordinario 2023-2024.   Lo anterior en cumplimiento a la sentencia dictada por el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG), en el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano con número de expediente TEEG-JPDC-030/2023.   El 14 de diciembre de 2023 se determinó mediante el acuerdo CGIEEG/113/2023 que era no procedente expedir la constancia que acreditara a las ciudadanas y ciudadanos integrantes de la asociación civil referida, como aspirantes a candidaturas independientes para la elección de integrantes del Ayuntamiento de León, en virtud de que se omitió entregar diversa documentación.   El 23 de enero de 2024 se notificó al Instituto la sentencia emitida por el Pleno del TEEG dentro del expediente TEEG-JPDC-30/2023, mediante el cual se revocó el acuerdo referido.   En cumplimiento a la sentencia, el 23 de enero se notificó el requerimiento a las personas solicitantes para que en un plazo de cinco días se entregara la documentación faltante, misma que fue presentada el 26 de enero.

Leer más

Retoma actividades Callejón del Arte este domingo 28

El espacio mensual de exhibición y venta de creadores locales en el Callejón de la Condesa tendrá su primer evento de 2024.   · Participan una docena de artistas y colectivos a invitación del Instituto Estatal de la Cultura.   Guanajuato, Gto., a 26 de enero de 2024.- Este fin de semana reanuda sus actividades el Callejón del Arte, en Guanajuato capital, un proyecto que iniciado por la Red de Museos y Galerías del Instituto Estatal de la Cultura con la finalidad de brindar espacios abiertos para que artistas independientes y colectivos den a conocer sus creaciones. En su primera edición de este 2024 participan 12 artistas y colectivos: Berenice Gasca, Betina Álvarez, Casa del Ahorcado, EnvisionArte, Eria Rosenrot, Galería Kuchi, Llave de Plata, Luz de Tonalli, Mauricio Benítez, La Nube Roja, Salazar y Yuhi. La exhibición y venta se desarrollará este domingo 28 de enero, en un horario de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, en el Callejón de la Condesa, vecino de la Plaza de la Paz, en el centro de Guanajuato. Sobre la experiencia, Berenice Gasca, una de las creadoras participantes, dijo: “El Callejón del Arte”, es un espacio que nos permite tener un punto de venta y de difusión como artistas, colectivos y galeristas. Así los visitantes en Guanajuato pueden conocer parte de la cultura y talento local. Como artista me permite tener comunicación con el público de manera directa, para dialogar sobre la importancia del arte, de las diferentes técnicas y temáticas que utilizo en mi obra”. El Callejón del Arte es un evento gratuito que se realiza una vez al mes en este emblemático espacio del centro histórico de la ciudad de Guanajuato, donde tanto lugareños como visitantes conocen y adquieren piezas únicas y originales hechas por artistas dedicados a diferentes rubros desde accesorios, dibujos, pinturas, acuarelas, arte-objeto, entre muchas otras cosas má

Leer más

Operativo Peregrino 2024 arroja 40 verificaciones sanitarias.

Guanajuato, Guanajuato 26 de enero de 2024.- El área de Protección contra Riesgos Sanitarios ha realizado 40 verificaciones sanitarias producto del Operativo Peregrino 2024.   El Sistema de Salud del estado informó que, por parte de las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios de las ocho Jurisdicciones Sanitarias, se continúan con las acciones de fomento y vigilancia sanitaria que permitan identificar riesgos en materia de manejo higiénico de los alimentos y saneamiento básico (agua de calidad, disposición de residuos sólidos y manejo de excretas) en los sitios de descanso y pernocta de los peregrinos.   Para salvaguardar la salud de los peregrinos se han realizado 40 verificaciones sanitarias, y55 evaluaciones sanitarias.   Se han distribuido 117 trípticos, carteles y material de fomento. Se han capacitado a más de 34 personas en manejo higiénico de alimentos y 9 asistentes a platicas de saneamiento básico.   Además, se han entregado 2 mil 650 litros de alcohol en gel. Se han entregado 351 cubre bocas y 343 cubre pelo. Igualmente se han clorado 16 depósitos.   Estas acciones continuarán hasta el 5 de febrero en el estado de Guanajuato, donde se espera una afluencia de aproximadamente 400 mil peregrinos.   Todos caminando, en bicicleta, a caballo y en vehículos motorizados, procedentes de los estados de Puebla, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Michoacán, Ciudad de México y de municipios del interior del estado de Guanajuato

Leer más

Columna Diario de Campo

Intercampañas Luis Miguel Rionda (*) El primero de marzo de este año arrancarán las campañas políticas de 20,367 candidatas y candidatos a ocupar cargos de gobierno y de representación en los ámbitos federal y locales. La lista nominal de electores suma hoy 97 millones 539 mil 56 ciudadanos. Esta cantidad ya no podrá cambiar, dado que el día 22 pasado cerró el registro; bueno, excepto para quienes presenten algún recurso ante el tribunal electoral federal, y que éste progrese. Se ha vuelto un lugar común asegurar que cada cónclave presidencial es “la madre de todas las elecciones”, y es cierto. Cada proceso es más complejo que el que le antecedió seis años antes, necesariamente. Se suman más electores, y el calendario electoral se compacta. Esto como resultado de la reforma electoral de 2014, que obligó a las entidades a uniformar sus fechas comiciales y evitar su dispersión, con el consiguiente cansancio electoral de los ciudadanos. Luego de la compleja elección presidencial de 2012, los partidos de oposición, en particular los de izquierda, obligaron a adoptar en la reforma de 2014 un bizarro calendario dividido en periodos de “precampaña”, “intercampaña” y “campaña” propiamente dicha. El objetivo era plausible: regular las ansias de los precandidatos tempraneros, como fue el caso de Vicente Fox, quien había iniciado su precampaña desde el dos de julio de 1998, dos años antes de la elección que lo hizo presidente; o de Enrique Peña Nieto, cuya candidatura fue construida años antes desde los medios de comunicación mediante el reality show de su matrimonio con La Gaviota. Pero la realidad de la política ha impuesto sus prioridades. Los periodos sexenales presidenciales son largos, e inevitablemente conducen al desgaste del Tlatoani en el último tercio de su responsabilidad. La esperanza se renueva cada seis años, y los actores saben que los electores demandan figuras nuevas. Esto ha conducido inevitablemente a que las dos coaliciones partidistas actuales hayan violentado los tiempos electorales, y en la práctica cuentan con sus candidatas desde seis meses antes del inicio de las campañas formales. Creo que el año próximo será inevitable una nueva reforma electoral que atienda las realidades de la política, y no las veleidades del “deber ser”. Por supuesto, yo no estaría de acuerdo con que se debilite a las autoridades electorales, pero que sí se reconozca que hay necesidad de aflojar algunos controles. Creo que hay que debatir con seriedad temas que se han convertido en tabú, como el financiamiento privado, los calendarios electorales, la pertinencia de algunas acciones afirmativas, el reconocimiento de los derechos políticos de los extranjeros asentados en México, la urgencia del voto electrónico, el voto por adelantado, la obligatoriedad efectiva del voto, las condiciones para la reelección y para la revocación de mandato, y muchas otras. Pero siempre pensando en el mejoramiento de los procedimientos y las condiciones de la competencia; no para regresar al modelo de control gubernamental de los procesos electorales. Este periodo de intercampañas debería aprovecharse para que los contendientes afinaran sus discursos en torno a los grandes temas de interés nacional y regional, y no sobre las rencillas y ataques mutuos que banalizan el debate. Sería un buen propósito de año nuevo.       Intercampañas Luis Miguel Rionda (*)        

Leer más