FGE realiza trabajos de investigación para el esclarecimiento de dos homicidios y secuestro de buscadora

A través de un escueto comunicado la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, informa que mantiene los trabajos de investigación para el esclarecimiento de los homicidios de dos personas: el esposo e hijo de la Buscadora Lorenza «N» a quien  los homicidas secuestraron la noche del pasado lunes en su casa. De acuerdo a ésto la noche del 15 de enero del presente en la colonia Ampliación de San José en el municipio de Salamanca. Los avances sobre esta investigación, señala la FGE se darán  a conocer siempre y cuando no se ponga en riesgo la integridad física de la víctima.

Leer más

El Operativo Dengue 2024 cubre más de 2 mil patios limpios y 3 mil viviendas en la capital del estado.

Comenzó sin casos probables de Dengue en GTO Capital.   Guanajuato, Gto; 16 de enero del 2024.- El Operativo dengue en la capital del estado continúa con 2 mil 583 patios limpios y 3 mil 433 viviendas visitadas en la primera quincena del año.   El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que en las dos primeras semanas epidemiológicas con corte al 11 de enero, la Jurisdicción Sanitaria I a través del equipo de dengue realizaron actividades de control y supervisión en las colonias de El Hormiguero, Hinojo, Baratillo, San Fernando, Cantador, Arroyo Verde, Zapote, El Mogote, Carcamanes, Prepa Oficial, San Jerónimo, Sagrado Corazón, Calzada de Guadalupe y Hospitales.   Se implementaron acciones enfocadas a eliminar y controlar criaderos del mosquito de dengue, fomentando entre la población una cultura de prevención con la estrategia: lava, tapa, voltea y tira. Agregó que se trabajó el componente de control Larvario en Guanajuato capital en 2 mil 583 patios limpios de 3 mil 433 viviendas visitadas, rociado con insecticida residual en 80 viviendas. Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de 1.5%, encuestando 600 casas y 9 positivas a la larva del mosquito, iniciando en las próximas semanas la verificación de las ovitrampas. La limpieza de recipientes que acumulen agua y los cuidados de las picaduras del mosquito son acciones fundamentales para evitar un brote, por ello, durante estas semanas, los brigadistas efectuaron la eliminación de 609 kilogramos de cacharros, ayudando a minimizar el riesgo de picaduras y los síntomas causados por el mosquito de dengue. Iniciando el 2024, en el componente de vigilancia epidemiológica no se tiene hasta el momento registrado ningún caso probable de dengue; por tal motivo, la participación de la población es muy importante para mantener a su familia lejos de los mosquitos cooperando con las actividades. Como la descacharrización, implementando de forma continua la campaña: “Lava, tapa, voltea y tira”, para mantener los entornos limpios y apropiados para el descanso familiar, evitando la proliferación de insectos, sobre todo en épocas de lluvias.

Leer más

Se registran 4 nuevas especies de fauna en Guanajuato

Gracias a los monitoreos biológicos que realizan nuestros guardabosques en las ANP, aumenta el registro de nuestra riqueza faunística.   · Con la incorporación de estas y otras especies de fauna que han sido encontradas en el ANP federal Sierra Gorda, se tiene un listado de fauna de 650 especies, de las cuales 625 las podemos encontrar dentro de las ANP que representan el 96.15% de la biodiversidad estatal.     Guanajuato, Gto., a 15 de enero del 2024.- Registra Guanajuato cuatro nuevas especies de fauna en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) Sierra de Pénjamo, Sierra de los Agustinos y Cuenca de la Soledad.   Resultado de los monitoreos biológicos que se realizan en las Áreas Naturales Protegidas estatales, se encontraron recientemente en el ANP Sierra de Pénjamo dos ejemplares de reptiles que se consideran nuevas especies para el estado de Guanajuato.   Las nuevas especies de reptiles son la ‘Lagartija de árbol del Pacífico’ (Urosaurus bicarinatus) y la ‘Cordelilla centroamericana’ (Imantodes gemmistratus) estos registros se realizaron por los guardabosques Severo Cervantes Medel y Abraham Gutiérrez Trujillo.   La Sierra de Pénjamo es un área que recibe mucha influencia del estado de Jalisco y Michoacán, teniendo mucha afinidad con la herpetofauna del Lago de Chapala, por lo que es posible encontrar especies distribuidas en estas zonas de México. En el siglo XIX el naturalista francés Alfredo Dugès había considerado que estas dos especies se distribuían en el estado sin embargo ningún listado contemporáneo las contemplaba.   En el ANP Sierra de los Agustinos se encontró por parte de los guardabosques Eliot Camacho Morales y Walter Arturo Perea, una especie de ave que no había sido registrada para el estado de Guanajuato, el ‘Chipe de Colima’ (Leiothlypis crissalis), especie que sólo se distribuye en México y una reducida área de Texas.   Por otra parte, en años recientes en una investigación encabezada por la M.C Gloria Cota Magaña, se realizó captura de murciélagos en el ANP Cuenca de la Soledad en el municipio de Guanajuato.   Se recolectaron 12 ejemplares de Myotis occultus, una rara especie de murciélago en la entrada de una mina abandonada, lo cual constituye el primer registro documentado de la especie y confirma su presencia para el estado de Guanajuato, México.   Con la incorporación de estas y otras especies de fauna que se ha encontrado en el ANP federal Sierra Gorda, el listado actual de especies de fauna es de 650 especies, de las cuales 625 las podemos encontrar dentro de las ANP que representan el 96.15% de la biodiversidad estatal.   Las y los guardabosques son habitantes de las comunidades cercanas a las ANP, dedicados por completo a la protección y conservación de los recursos naturales de las mismas, con capacidades y equipamiento necesario, adscritos a los gobiernos municipales en coordinación con la SMAOT.   Actualmente se cuenta con un total de 59 guardabosques, en 19 municipios de 18 ANP que realizan funciones de orientación a visitantes, presencia dentro del ANP, acciones de protección, conservación y restauración, atención de contingencias ambientales, denuncia de actividades ilegales, monitoreo de flora y fauna, actividades de educación ambiental y prevención de incendios forestales.

Leer más

Registra IEEG plataformas electorales de partidos políticos

Se trata de las plataformas electorales que sostendrán las candidatas y candidatos de los partidos políticos en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.   En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) registró las plataformas electorales que sostendrán las candidatas y candidatos de los partidos políticos en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.   De conformidad con lo previsto en el artículo 187 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato, los partidos políticos deberán presentar ante el Consejo General, dentro de los 15 primeros días de enero del año de la elección de diputaciones, gubernatura y ayuntamientos, para su registro, la plataforma electoral que sus candidatas y candidatos sostendrán a lo largo de las campañas políticas.   Los institutos políticos nacionales, Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional, Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano y Morena, presentaron sus plataformas electorales ante el IEEG dentro del plazo previsto en el párrafo segundo del artículo 187 de la ley electoral local, así como en el calendario del proceso electoral local ordinario 2023-2024.   Se exime a los partidos políticos de acompañar la constancia relativa al registro de sus respectivas plataformas electorales al momento de solicitar el registro de sus candidaturas ante los órganos electorales competentes, en virtud de que han solicitado y obtenido el registro de éstas ante el Consejo General.   La sesión completa se puede ver en: https://www.youtube.com/live/tfpfzHJaNkQ?si=uyuongRRuOLAlKfw https://www.facebook.com/share/v/Qss1ThbPa11XxFWe/?mibextid=xfxF2i

Leer más

SSG reforzó la atención de migrantes centromericanos en el parador del puente Siglo XXI.

Guanajuato, Guanajuato. 15 de enero de 2024.- El Sistema de Salud Gto ha ofrecido 1792 consultas de migrantes centroamericanos en la estación del Puente Siglo XXI. El Secretario de Salud, Daniel, Díaz Martínez dio a conocer que por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI se han reforzado actividades para proteger la salud de la población migrante que desciende del tren en la ciudad de Irapuato y que tienen como destino el vecino país del norte. Hombres, mujeres, niños y niñas pernoctan debajo del puente de la avenida Guerrero en espera de su próximo transporte que los acerque a su destino. Por este motivo, la Jurisdicción Sanitaria VI montó un operativo en el que participan médicos, enfermeras, promotores de salud, personal de protección contra riesgos sanitarios, brigadistas de prevención y control del dengue además de la coordinación con dependencias municipales y con personal de “Los Amigos del Tren”.

Leer más

Promedian principales presas de Guanajuato 49.88 por ciento de almacenamiento

Trabaja Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en acciones de suministro del vital líquido para más familias del Estado. Guanajuato, Gto a 15 de enero de 2024.- De acuerdo con el reporte hidrometeorológico de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato procesada con información de la Conagua, las principales presas de la entidad presentan un porcentaje promedio de almacenamiento.49.88 por ciento, al registrar 890.20 millones de metros cúbicos. Este almacenamiento se registra por debajo del presentado el año pasado el cual alcanzaba a esta misma fecha un almacenamiento de 1255.86 millones de metros cúbicos, lo cual representaba un porcentaje del 70.36 por ciento. Entre los principales cuerpos de agua que se monitorean en cuanto al nivel de almacenamiento destacan: Presa de Tepuxtepec, Presa Solís, Laguna de Yuriria, Presa Ignacio Allende y la Presa La Purísima.   La perspectiva de lluvia para el mes de enero es de 5 milímetros o litros por metro cuadrado con un promedio histórico de 12.1 milímetros. Por otra parte, hoy en día, de acuerdo con el monitor de sequía, todos los municipios del Estado de Guanajuato se encuentran con grados de sequía moderada, severa y extrema Por ejemplo, en sequía moderada se localizan 17 municipios que significa un 37 por ciento del Estado, 16 municipios con sequía severa 35 por ciento y 13 municipios en sequía extrema es decir 28 por ciento. Es importante mencionar que la Comisión Estatal del Agua ha implementado diversas acciones para hacer frente a la sequía, como lo son la instalación tanques de polietileno de 10 mil litros de capacidad para el suministro del vital, arrendamiento de pipas para la distribución de agua para dotar de agua potable a familias que habitan en localidades que no cuentan con sistemas formales de agua, y se trabaja en la perforación y equipamiento de pozos de agua potable en diferentes zona del Estado de Guanajuato. Cabe destacar que la ubicación de las cisternas y/o tanques de almacenamiento son colocados en un espacio público y de fácil acceso para su abastecimiento. Este trabajo forma parte integral de la coordinación transversal que se impulsa para que más habitantes cuenten con el suministro del vital líquido en cantidad, calidad y oportunidad.

Leer más

SSG hace un llamado a donar sangre de manera voluntaria

  SSG generó 38 mil unidades de sangre en 2023.   Guanajuato, Gto; 14 de enero del 2024.- Para suministrar unidades de sangre para pacientes de los hospitales del estado, el Sistema de Salud Gto hace un llamado a la población a donar sumarse a la donación voluntaria. El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez dio a conocer que el año 2023 cerró el Centro Estatal de Medicina Transfusional con 38 mil unidades captadas.   Sin embargo, es importante mantener los niveles de captación de productos sanguíneos, por ello se ha fortalecido la estrategia de donación por recuperación esperando que se mejore la respuesta de la población en donación altruista.   Díaz Martínez agregó que con estas unidades de sangre se surten los pacientes atendidos en urgencias y áreas de hospitalización que así lo requieran.

Leer más

Sonarán músicas de Guanajuato en el Festival Internacional Alfonso Ortiz Tirado

La edición 39 del reconocido festival sonorense tendrá como estado invitado a Guanajuato, que presentará cuatro propuestas y 24 artistas.   * Los Tiempos Pasados, Son del Montón, Sindy Gutiérrez, Vladimir Ibarra, Cuauhtémoc Trejo y Jonathan Josafat González integran el cartel.     Guanajuato, Gto., a 12 de enero de 2024.- El Festival Internacional Alfonso Ortiz Tirado (FAOT), la mayor celebración cultural de Sonora, tendrá a Guanajuato como estado invitado para su 39ª edición, a desarrollarse del 19 al 27 de enero en la ciudad de Álamos.   Las agrupaciones musicales Son del Montón y Los Tiempos Pasados; la cantante Sindy Gutiérrez, el pianista Jonathan Josafat González, el flautista Cuauhtémoc Trejo y el guitarrista Vladimir Ibarra, representarán al talento guanajuatense en escenarios tradicional del FAOT, como la Alameda y el Museo Costumbrista de Sonora.   El festival sonorense, consolidado como una de las grandes citas culturales del norte del país, ofrecerá este año más de 90 actividades con la participación de 800 artistas. En su edición 2023 recibió a más de 80 mil asistentes.   El Instituto Estatal de la Cultura y la Universidad de Guanajuato conformaron la programación con cuatro conciertos en respuesta a la invitación que hiciera el Gobierno del Estado de Sonora en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino, que tuvo a la entidad del noreste como huésped de honor junto a Estados Unidos.   El colectivo Son del Montón abrirá la participación guanajuatense el sábado 20 con un concierto al aire libre en la Alameda de Álamos. El conjunto dirigido por Ignacio Piñón cuenta con casi 20 años de trayectoria, en los que ha tendido puentes entre las distintas vertientes de la música tradicional mexicana, como el son huasteco, jarocho y calentano.   El domingo 21 está agendada una jornada doble en el Museo Costumbrista de Sonora, que recibirá al mediodía un recital de flauta y guitarra con Cuauhtémoc Trejo y Vladimir Ibarra, dos de los más destacados solistas guanajuatenses, quienes compartirán música de los siglos XIX y XX, de autores como: Mauro Giuliani, Phillip Houghton y Heitor Villa-Lobos.

Leer más

Ciudadanía podrá acudir sin previa cita a tramitar su Credencial para Votar: INE Guanajuato

El trámite para la solicitud de la Credencial para Votar finaliza el 22 de enero · Se pueden consultar los horarios de atención en ubicatumodulo.ine.mx   El Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Guanajuato informa que la ciudadanía que requiera tramitar su primera Credencial para Votar, o bien, actualizarla, corregirla o reemplazarla por vigencia podrá acudir sin previa cita a los Módulos de Atención Ciudadana de la entidad.   El 22 de enero es la fecha límite para realizar los trámites de inscripción al Padrón Electoral o actualización de datos con miras a la Jornada Electoral del próximo 2 de junio, por lo que las y los ciudadanos deberán presentar su acta de nacimiento original, un comprobante de domicilio reciente y una identificación con fotografía vigente.   En el estado de Guanajuato operan 41 módulos (29 de tipo fijo y semifijo, y 12 móviles), algunos en horarios ampliados de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y, en su caso, de 9:00 a 16:00 horas los fines de semana.   Para conocer la ubicación, días y horarios de atención de los módulos, se sugiere consultar la página de internet. ubicatumodulo.ine.mx   Para obtener más información, el Instituto pone a disposición la página electrónica ine.mx, el servicio de orientación telefónica INETEL 800 433 2000 y las redes sociales en Facebook y X como @INEGuanajuato.

Leer más

Firma INE Guanajuato e IEEG Plan de Trabajo Conjunto para la Promoción de la Participación Ciudadana

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato y el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) suscribieron el Plan de Trabajo Conjunto para la Promoción de la Participación Ciudadana en el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024.   Este Plan de Trabajo tiene como objetivo establecer las acciones en los ámbitos de colaboración y responsabilidad de los Institutos para desarrollar en la ciudadanía un conjunto de competencias que motive y posibilite su participación informada y razonada en las elecciones del próximo 2 de junio.   En su mensaje, el Vocal Ejecutivo del INE, Jaime Juárez Jasso explicó que además de organizar elecciones otra atribución del Instituto es impulsar el involucramiento de las personas en los procesos electorales, por lo que celebró la firma de este Plan de Trabajo, el cual contribuirá al fortalecimiento de la práctica democrática.   “El reto es elevar la participación ciudadana por lo que todos los esfuerzos de las autoridades electorales se orientarán para incrementar el interés en todos los aspectos del proceso electoral y estoy seguro de que así será por el profesionalismo y experiencia de ambos organismos”, añadió.   En ese sentido, reconoció la colaboración y disposición del IEEG para trabajar de manera conjunta para garantizar los derechos político-electorales de la ciudadanía.   Por su parte, Brenda Canchola Elizarraraz, Consejera Presidenta del IEEG señaló que estas actividades forman parte del Convenio de Colaboración y Coordinación para la organización de las elecciones federales y locales que se signó el pasado mes de septiembre al inicio del Proceso Electoral.   “Tenemos la capacidad y compromiso para realizar todas las actividades que están contempladas en este Plan de Trabajo y lograr que las y los guanajuatenses acudan a las urnas el día de la Jornada Electoral”, agregó.   Este Plan de Trabajo considera la implementación y desarrollo de una serie de actividades de promoción de la participación ciudadana en colaboración con aliados estratégicos como foros informativos, de inclusión, encuentros deportivos, diálogos universitarios entre otros.

Leer más