Julio podría traer para Guanajuato calor extremo y alta actividad ciclónica

Guanajuato, Gto., a 04 de julio de 2025.- A partir de la segunda quincena de julio podría iniciar la canícula, un periodo climático caracterizado por temperaturas elevadas, escasez de lluvias y condiciones atmosféricas que contrastan con las registradas al inicio del verano. Así lo informó el maestro Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y del Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG). Este fenómeno, que tiene una duración aproximada de 40 días, se debe a la presencia de un sistema de alta presión que inhibe la formación de nubes, mantiene cielos despejados y provoca un considerable aumento en el calor. Durante este lapso, es común que se presenten condiciones de sequía y un ambiente particularmente caluroso, lo que puede tener implicaciones tanto en la salud de la población como en las actividades productivas del estado. Antes del inicio de este fenómeno, los pronósticos meteorológicos apuntan a una fase de alta actividad ciclónica. Entre los primeros siete días de julio existe entre un 20 y un 30 por ciento de probabilidad de que se forme un huracán o tormenta tropical en el océano Pacífico, específicamente cerca del golfo de Tehuantepec, en las costas de Oaxaca. De confirmarse esta formación, se esperaría que dicho sistema continúe su desarrollo y actividad hasta mediados del mes. Por otra parte, en el océano Atlántico, particularmente en el golfo de México y el mar Caribe, también se prevé un escenario propicio para la formación de otro ciclón tropical que podría afectar directamente a territorio mexicano. Asimismo, el maestro Esquivel Longoria destacó la influencia de las ondas tropicales, flujos de aire húmedo que se originan en las costas del África, cruzan el Atlántico y suelen traer consigo precipitaciones importantes en el centro y sur del país. Estos fenómenos no solo estarán acompañados de lluvias, sino también de un incremento en la velocidad del viento. En el caso particular de Guanajuato, se esperan ráfagas con velocidades máximas de hasta 50 kilómetros por hora en los próximos día

Leer más

Columna Diario de Campo

El globo del INE Luis Miguel Rionda (*)   El Instituto Nacional Electoral (INE) está transitando por sus últimos momentos como corporación autónoma baluarte de la democracia. La presidenta Sheinbaum anunció el martes 24 pasado los contenidos de su próxima reforma política, que revive muchos de los contenidos del famoso Plan A de abril de 2022 de AMLO, que había sido bateado por la legislatura anterior (https://tinyurl.com/28v2cobn). Se ha constituido un grupo de trabajo para presentar la iniciativa este mismo año, con aplicación en las elecciones de 2030. Con base en los antecedentes son esperables los siguientes cambios: 1) la transformación del INE en Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), respondiendo a la fijación de los morenos por los mecanismos tramposos de la democracia directa; 2) la desaparición de los organismos electorales locales y la asunción de sus funciones por el gigantesco INEC; 3) un Consejo General de siete consejeros electorales electos popularmente (otro disparate como la pasada elección judicial); 4) el mismo mecanismo para la elección de magistrados electorales; 5) la eliminación de los diputados y senadores por representación proporcional, regresando al viejo modelo de mayorías relativas; 6) la reducción a la mitad del financiamiento público a los partidos políticos, lo que los inducirá a buscar fuentes privadas o ilegales, mientras que el partido gobernante tendrá acceso a las transfusiones furtivas desde el erario, como sucedía hasta 1997; 7) homologación (centralización) de los modelos políticos subnacionales, incluyendo los legislativos locales y los ayuntamientos; 8) cambios en el modelo de comunicación política; 9) en los procesos de consulta y revocación de mandato, la reducción del umbral de participación vinculante al 30%; etcétera. El actual consejo general del INE ha sido colonizado progresivamente por simpatizantes del régimen cuatroteísta, hasta convertirse en la mayoría que permitió otorgarle una grotesca sobrerrepresentación a la coalición gobernante, y recientemente avalar los resultados de la barroca elección de jueces, magistrados y ministros del poder judicial. En términos reales el INE se ha alineado, como la CNDH, a los caprichos del régimen. Lo mismo ha sucedido en muchos organismos locales. La reforma sólo dará la última vuelta a la tuerca a la cooptación autoritaria del sistema electoral. Pero sus mayores repercusiones se sentirán en el resto de las instancias de representación política del país, que consolidarán el retorno al estado monolítico y unívoco que creímos haber superado con la transición democrática. Me dio esperanza testimoniar la sesión del Consejo General del INE del 15 de junio pasado, la del “elefante en la sala”, con la intervención sensata y certera de seis de los consejeros, que criticaron las trampas y fullerías perpetradas en todo el país en la farsa de la elección judicial. Sorprendió el resultado de la votación, que evidenció la facilidad con que se presiona y coarta en tiempo real a algunos consejeros. Alguno, alguna, demostró tener convicciones de plastilina. El globo de la sesión del 26 evidenció la pobreza argumentativa y la carencia de sentido del ridículo de los perpetradores de la sinrazón.     (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más

SSG destruye 18 kilogramos de queso fuera de norma sanitaria en varios municipios.

Guanajuato, Guanajuato. 4 de julio de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Zoonosis, la Secretaría de Salud de Guanajuato informa la destrucción de 18 kilogramos de queso por el incumplimiento de la normativa sanitaria. A través de la Jurisdicción Sanitaria I informa la Durante el presente año, se ha impartido una capacitación sobre la Norma Oficial Mexicana NOM-243-SSA1-2010, que establece las disposiciones sanitarias para productos lácteos y derivados. Asimismo, se han realizado cinco visitas a plantas procesadoras de lácteos, 18 visitas a puntos de venta de leche y 61 a expendios de productos lácteos en los municipios de Guanajuato, San Felipe, San Diego de la Unión, Ocampo y Dolores Hidalgo. Como resultado de estas acciones, se tomaron 54 muestras y se procedió a la destrucción de 18 kilogramos de queso que no cumplía con la normativa sanitaria. La Secretaría de Salud exhorta a la población a consumir productos lácteos pasteurizados y verificar su procedencia, con el fin de proteger su salud y la de sus familias. Con estas acciones, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la prevención de riesgos y la promoción de entornos saludables. Y refrenda su compromiso con la prevención de enfermedades transmitidas entre animales y seres humanos, mediante acciones de vigilancia sanitaria, regulación y fomento de buenas prácticas higiénicas. Cabe mencionar que las zoonosis son enfermedades e infecciones que se transmiten de forma natural entre animales vertebrados y el ser humano.     Entre las más relevantes en salud pública se encuentran la brucelosis, rabia, dengue, zika, chikungunya y salmonella, padecimientos que pueden representar un riesgo significativo para la salud si no se identifican y controlan oportunamente. La brucelosis, por ejemplo, es una enfermedad causada por una bacteria que afecta principalmente a animales de corral, y puede transmitirse a las personas mediante el contacto directo o la ingesta de productos lácteos no pasteurizados. Los síntomas pueden incluir fiebre, dolor articular, parálisis, y en casos graves, incluso la muerte. Para reducir la exposición de la población a esta enfermedad, la Coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria I mantiene una vigilancia permanente mediante el programa “Zoonosis-Brucelosis”. Este programa promueve acciones de vinculación interinstitucional, coordinación, concertación, difusión y capacitación, así como actividades regulatorias y de fomento sanitario enfocadas en las buenas prácticas de higiene y manufactura dirigidas tanto a la población como a los prestadores de servicios.

Leer más

Mini Olimpiadas 2025 fortalecen valores y habilidades de las y los adolescentes

Participaron 39 jóvenes en distintas disciplinas deportivas para fomentar el trabajo en equipo, la convivencia y la reintegración social. Las Mini Olimpiadas 2025 promueven valores, como respeto, solidaridad y empatía entre las y los jóvenes en proceso de reintegración. Guanajuato, Gto., a 04 de julio de 2025.- El Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, dependiente de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), celebró las Mini Olimpiadas 2025, evento deportivo que benefició a 39 jóvenes en proceso de reintegración. La ceremonia de apertura fue encabezada por Luis Felipe Razo Ángeles, titular de la DGRSA, quien encendió el pebetero olímpico y dio inicio a las actividades. Durante la jornada, las y los adolescentes participaron en disciplinas como futbol, basquetbol, voleibol y tocho bandera. Los participantes formaron parte de los equipos Amor a la vida, No te rindas, Somos la esperanza y Juntos por la victoria. El evento tuvo entre sus objetivos fomentar la sana convivencia, el trabajo en equipo y la actividad física. Al término de las competencias se reconoció el esfuerzo de todas y todos los participantes. “Es la primera medalla que recibo por practicar un deporte. Nunca imaginé que tuviera tanto potencial físico para jugar. Me gustaría seguir practicando tochito bandera”, expresó uno de los jóvenes galardonados. Luis Felipe Razo Ángeles reiteró el compromiso de acercar a los adolescentes al deporte como una herramienta para fortalecer la empatía, la solidaridad y el respeto, y para contribuir al desarrollo emocional y social de los jóvenes. El evento contó con el apoyo de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, así como del personal administrativo y de seguridad del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes. La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la DGRSA, mantiene su impulso a programas que promuevan la reintegración social y familiar, bajo un enfoque de respeto a los derechos humanos y la dignidad. f

Leer más

Junio de 2025: resultados y compromiso con las víctimas en la Fiscalía de GTO

Durante el mes de junio, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato ha vivido una transformación profunda, impulsada por una visión humanista que coloca a las víctimas en el centro de todas sus acciones. Este cambio se refleja en áreas esenciales como las Unidades de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias Penales (UMECA), que pasarán de ser operadas por cada región en el Estado, a una gestión centralizada en una nueva Fiscalía Especializada, ente fundamental para la justicia restaurativa que la sociedad demanda cada día. Gracias al trabajo de las UMECA, durante el mes de junio se recuperaron $25,378,462 millones de pesos en favor de las víctimas, mediante 756 acuerdos reparatorios cumplidos, demostrando la necesidad de una gestión especializada y centralizada que permita brindar resultados más rápidos y efectivos a favor de las víctimas. Un ejemplo claro del compromiso de la Fiscalía con las víctimas es el caso de don Juan Carlos, un comerciante de 54 años que llevaba toda su vida trabajando y ahorrando, cuando la mañana del 10 de junio de 2025 salió a trabajar, como siempre, pero al regresar a su casa encontró que la ventana estaba rota y su caja fuerte, con todo su dinero, había sido robada. Con un sentimiento de impotencia, pidió ayuda a la policía y a la Fiscalía. De inmediato, los agentes llegaron a su casa e iniciaron las investigaciones: revisaron cámaras, entrevistaron a vecinos y acopiaron pruebas. Esa misma tarde detuvieron a un hombre que se trasportaba en una motocicleta poseyendo droga y mucho dinero. Gracias a la investigación, se comprobó que ese dinero era el mismo que le había sido robado a don Juan Carlos. La Fiscalía no solo actuó rápido, investigó prospectiva y objetivamente y logró que un juez enviara a la cárcel al responsable mientras se resuelve su caso. Pero lo más importante fue que la Fiscalía devolvió el dinero recuperado a don Juan Carlos en un acto de justicia restaurativa, demostrándole que su esfuerzo de tantos años no se había perdido. Durante el mes de junio, la Fiscalía acompañó a don Juan Carlos con respeto y cercanía, mostrándole que la Institución está para protegerlo y ayudarlo. Este caso refleja cómo la justicia no solo se trata de que el culpable de un delito enfrente las consecuencias penales de sus actos, sino también que se cumpla con la recuperación del daño a las víctimas. Debemos señalar que en el transcurso del mes de junio, la Fiscalía también consolidó resultados importantes. El inicio de 13,746 carpetas de investigación y la determinación de 36,270 carpetas, lo que demuestra la capacidad sustantiva del Ministerio Público para dar atención y solución a las denuncias recibidas. El fortalecimiento del sistema de justicia se tradujo en la judicialización de 1,250 carpetas, asegurando que los delitos no queden impunes, lo que se tradujo también en el hecho de que 426 mandamientos judiciales fueran cumplimentados con éxito. La labor ministerial permitió obtener 952 autos de vinculación a proceso penal, entre estos, 54 fueron por el delito de homicidio doloso. En materia operativa, 144 cateos fueron ejecutados para la investigación de diversos delitos, como narcomenudeo, posesión ilegal de armas de fuego, drogas, robo de vehículos, entre otros. En el mes de junio, se obtuvieron 253 sentencias condenatorias, de las cuales 223 se lograron mediante procedimientos abreviados, 30 en juicio oral, destacandotambién una sentencia condenatoria en el denominado en el Sistema Tradicional. 14 de esas sentencias se lograron por el delito de por homicidio. El compromiso de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato por abatir la impunidad se deja plasmado en los resultados que mes a mes todos sus servidores públicos con vocación alcanzan.

Leer más

Escuadrón Antiextorsión rescata en San Luis de la Paz a profesora víctima de secuestro virtual

Fue rescatada gracias al oportuno reporte de sus familiares y a la intervención del Escuadrón Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato. Guanajuato, Gto., a 02 de julio de 2025.- En atención a un reporte recibido a través del sistema de emergencias 9-1-1, personal del Escuadrón Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz ubicó y rescató a una profesora víctima de secuestro virtual. Fue localizada en el municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato. El caso se originó tras la denuncia de familiares, quienes informaron que la docente no había regresado a su domicilio luego de su jornada laboral y que diversos miembros de la familia comenzaron a recibir llamadas en las que se les exigía el pago de una considerable suma de dinero para su supuesta liberación. Desde el momento del reporte el Escuadrón Antiextorsión activó los protocolos correspondientes, realizando acompañamiento permanente a la familia de la víctima. Durante la atención del caso se identificó que las comunicaciones con los presuntos extorsionadores se realizaban mediante aplicaciones de mensajería instantánea. Gracias a las acciones de inteligencia del escuadrón y al apoyo de los familiares se logró establecer contacto telefónico con la víctima, quien se encontraba desorientada en una estación de servicio en el municipio de San Luis de la Paz. Personal del escuadrón se trasladó de inmediato al punto indicado, donde fue posible localizar y resguardar a la víctima, quien se encontraba en buen estado físico, aunque emocionalmente afectada por la manipulación psicológica recibida. Fue trasladada a la Agencia del Ministerio Público para formalizar su declaración y continuar con el proceso legal correspondiente. Este caso refleja la eficacia del trabajo coordinado entre autoridades municipales y estatales, a través del Escuadrón Antiextorsión, así como la importancia de la denuncia oportuna y la no realización de pagos ante este tipo de delitos. La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato recuerda a la población que ante cualquier llamada sospechosa, amenaza o intento de extorsión, puede contactar de forma segura y confidencial a la línea 800 TECUIDO (800 83 28 436) para recibir orientación y apoyo inmediato. Tu llamada puede hacer la diferencia.

Leer más

SSG reconoce a 10 instituciones de León como Entornos Laborales y Saludables

Guanajuato, Guanajuato. 30 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria VII realizó la entrega de reconocimientos a Entornos Laborales Alimentaria y Físicamente Saludables 2024. Como parte de las acciones de promoción de la salud en el ámbito laboral, el secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que el objetivo central de esta certificación es contribuir al bienestar de las y los trabajadores. Impulsando factores que permitan modificar o adoptar comportamientos y hábitos saludables, con el propósito de conservar y mejorar su salud y seguridad dentro del entorno laboral. Este año, un total de 10 instituciones recibieron esta distinción, luego de comprometerse a un proceso de formación y adecuación de un año, abordando 13 temas clave relacionados con los componentes de un estilo de vida saludable. Durante este periodo, las empresas trabajaron en acciones de alimentación balanceada, actividad física, salud mental, manejo de estrés, prevención de enfermedades crónicas, entre otros ejes fundamentales. Entre los beneficios de esta certificación destacan LOS Ambientes seguros y saludables, el incremento en la productividad, reducción del ausentismo laboral y una mayor satisfacción y bienestar del personal. Es así como la Secretaría de Salud reconoce el compromiso de estas instituciones por crear entornos laborales que favorezcan la salud, no solo como una responsabilidad social, sino como una inversión estratégica en el capital humano.         <

Leer más

Investigadores de la UG estudian plantas medicinales para combatir el Parkinson

Guanajuato, Gto., a 01 de julio de 2025.- La Universidad de Guanajuato (UG), a través de la División de Ciencias Naturales y Exactas del Campus Guanajuato, desarrolla una investigación innovadora sobre el uso de compuestos derivados de plantas medicinales mexicanas con potencial neuroprotector, aplicada a un modelo experimental de la enfermedad de Parkinson en ratones. El proyecto, liderado por el Dr. Ángel Josabad Alonso Castro, Profesor Titular B del Departamento de Química, surge a partir de una experiencia personal y del creciente interés por la salud mental, agudizado a raíz de la pandemia de COVID-19. La investigación inició con la identificación de principios activos en plantas tradicionalmente empleadas en infusiones relajantes, recomendadas como remedios para aliviar síntomas de ansiedad y depresión. Durante los ensayos experimentales con modelos de ratones, el equipo científico descubrió que algunos de estos compuestos mostraban efectos significativos en el sistema nervioso central, más allá del tratamiento de la ansiedad. Específicamente, se observaron propiedades que podrían contribuir a la prevención o control de enfermedades neurodegenerativas asociadas a procesos inflamatorios, como el Parkinson, “estamos buscando compuestos que puedan ayudar a disminuir los síntomas asociados a la enfermedad de Parkinson como son la rigidez, el temblor en extremidades y falta de movilidad, aunque aún se requieren más estudios para saber cómo estos compuestos están protegiendo a las neuronas del daño que se produce en esta enfermedad neurodegenerativa”, explicó el Dr. Alonso Castro. El proyecto cuenta con el respaldo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), y se enfoca en el desarrollo de estrategias terapéuticas a partir de acciones antioxidantes, antiinflamatorias y moduladoras en neurotransmisores. Este enfoque permitiría, en personas con predisposición genética, retrasar la aparición de los síntomas del Parkinson o contribuir a su manejo, “si tú sabes que hay antecedentes en tu familia, ciertas características, factores de riesgo que puedes tener, si empiezas a estar consumiendo esta clase de compuestos, puedas estar evitando la aparición temprana de los síntomas o que pueda estar ayudando para los síntomas, incluso uno de estos compuestos es mucho menos tóxico que el de los tratamientos que se conocen actualmente como la L- dopa”. La siguiente fase del estudio consiste en trasladar los resultados obtenidos en modelos animales a modelos celulares, con el fin de confirmar la eficacia y seguridad de los compuestos antes de su publicación científica, “Es aprovechar Los recursos que tenemos a nuestro alcance, el gobierno de México tiene dentro de sus prioridades utilizar los recursos que tenemos en el país para poder obtener en este caso posibles fármacos desde una fuente natural desde un conocimiento ancestral que se tiene para estar aprovechando con estudios de farmacología para poder validar esa efectividad que pudiera tener un efecto neuro protector”, concluyó el investigador. A finales de este 2025, se espera que ya este publicado un primer artículo de investigación respecto a este proyecto.

Leer más

Consolidan acciones de reforestación en Guanajuato: Día del Árbol

Invitan a la ciudadanía para adquirir un árbol en donación    Guanajuato, Gto a 30 de Junio de 2025.- En el marco del día mundial del árbol la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) consolida acciones que contribuyan a la reforestación de manera permanente. Una muestra de ello es el Vivero Presa la Esperanza donde se producen especies nativas con la finalidad de atender las peticiones de la Gente para establecer dicha planta, en sitios como parques, jardines, avenidas y otras zonas urbanas y periurbanas. Para el presente año por ejemplo se ha implementado un esquema de donación que facilita el trámite a los solicitantes que pueden llegar a acceder desde uno y hasta 1,000 árboles en el caso de personas físicas y de uno hasta 2,000 en el caso de personas morales en función de la disponibilidad de planta. Lo anterior con el compromiso de dar mantenimiento a los árboles, por lo menos, los tres siguientes años después de haberse establecido y que se formaliza a través de la firma de una carta compromiso donde se proporciona a los solicitantes información sobre los cuidados que deben tener antes y después de haber sido establecidos los árboles. Para acceder a la donación de los árboles, las y los habitantes pueden registrarse en el siguiente link https://acortar.link/xi66xP donde podrán obtener una de las especies nativas y así contribuir a consolidar una gran cruzada por la reforestación. La reforestación es el proceso de repoblar con árboles áreas que históricamente han sido bosques pero que han sufrido deforestación o degradación y es crucial para la salud del planeta y para el bienestar humano, ofreciendo una amplia gama de beneficios ambientales, sociales y económicos. Entre sus beneficios ambientales y sociales destacan: Mitigación del Cambio Climático. Conservación de la Biodiversidad. Regulación del Ciclo del Agua. Mejora de la Calidad del Aire. Prevención de la Erosión del Suelo. Recuperación de Suelos Degradados. Salud y Bienestar Humano. Educación Ambiental. Protección contra Desastres Naturales. Es importante señalar que como parte de la colaboración entre la Empresa Volkswagen y la Secretaria del Agua y Medio Ambiente, se han sumado esfuerzos de reforestación dentro de las Áreas Naturales Protegidas Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad con un total de 227,885 plantas establecidas hasta 2024 y para 2025 se cuenta con una meta de 112,500 plantas nativas enfocada a la restauración de las cuencas, biodiversidad y captura de carbono. Para este año, se cuenta con plantas desarrolladas en la entidad para entregar en esta modalidad a la Gente durante los meses de junio a agosto, que es cuando existe más humedad en el suelo para poder plantar. Estos árboles disponibles se desarrollan en bolsa de un litro y tienen una altura promedio de 50 centímetros. Cabe señalar que durante este mes se han realizado diferentes acciones de reforestación como las que se llevaron a cabo en el Área Natural Protegida Mega Parque Bicentenario de Dolores Hidalgo donde se plantaron 350 árboles de las especies Mezquite, Palo Dulce y Palo Blanco. Además de la repoblación forestal que se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica de León al plantar 40 árboles de las especies Palo Dulce, Palo Blanco y Fresno. Así, se contribuye a consolidar acciones de reforestación a través de la participación social y el trabajo en equipo con la Gente Guanajuato.

Leer más

Brinda DIF Estatal 9 millones de raciones alimentarias a guanajuatenses

· Suman más de 148 mil personas beneficiarias a través del programa de Asistencia alimentaria.   · Impulsan la orientación alimentaria a través de la estrategia de la SuperLiga de la Salud.   Guanajuato, Gto., a 30 de junio del 2025.- Para garantizar una alimentación de calidad en atención a grupos prioritarios y sus familias, el Gobierno de la Gente a través del Sistema DIF Estatal Guanajuato, impulsa el programa de Asistencia alimentaria a través de la estrategia SúperLiga de la Salud, a través de la cual se promueve la orientación alimentaria, a fin de que dicho grupos lleven una vida saludable.   El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel explicó que, en el primer semestre de este año, suman más de 148 mil 24 personas beneficiarias, con quienes el equipo de nutriólogos y promotores en coordinación con los 46 municipios del estado, implementan diferentes acciones para brindar alimentos que cumplan los estándares de calidad y nutrición para las familias del Estado.   Para ello, en este primer semestre, el DIF Estatal llevó más de 9 millones 279 mil 451 raciones alimenticias al sector educativo con desayunos escolares fríos y calientes que se entregan entre los alumnos de diversas escuelas públicas. Además de 65 mil paquetes alimentarios dirigidos a personas de atención prioritaria, niñas y niños durante sus primeros mil días de vida y familias que atraviesan por alguna situación de emergencia.   “El acompañamiento que damos a las familias no termina con la entrega; trabajamos para que aprendan a preparar sus alimentos de manera saludable, aprovechando al máximo cada producto que reciben con este programa”, agregó Borja Pimentel.   Cabe mencionar que cada una de las acciones de Asistencia y orientación alimentaria llega a los comedores comunitarios, escuelas preescolares, primarias y secundarias, grupos de Desarrollo de Red Móvil, espacios gerontológicos y comunidades de mayor vulnerabilidad.   El funcionario destacó que estas acciones forman parte de la estrategia integral SuperLiga de la Salud, la cual promueve no solo la entrega de alimentos nutritivos e inocuos, sino también el desarrollo de hábitos saludables mediante actividades de orientación y educación alimentaria, así como procesos para el aseguramiento de la calidad en cada etapa del programa.   También se desarrollan diferentes actividades preventivas a través de la orientación alimentaria como charlas, foros, talleres y conferencias a promotores, padres voluntarios en los comedores comunitarios, quienes brindan una alimentación a estudiantes de educación primaria.   “Estas acciones son reflejo del esfuerzo coordinado entre el Gobierno de la Gente, los 46 municipios y los comités comunitarios, quienes trabajan diariamente por mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan”, subrayó el director general del DIF Estatal.   Finalmente, dijo que la institución reafirma su compromiso de seguir implementando estrategias que promuevan el desarrollo integral de las personas, fortaleciendo la alimentación como un pilar fundamental para el bienestar social.

Leer más