Contraloría Social fortalece la transparencia y rendición de cuentas en programas, obras y acciones hídrico ambientales

Realizan capacitación para impulsar la participación social en la implementación de programas de agua y medio ambiente. Guanajuato, Gto a 10 de Junio de 2025.- En coordinación entre la Secretaría del Agua y Medio Ambiente y la Secretaría de la Honestidad, se llevó a cabo la capacitación de contraloría social aplicable a los programas sociales de la SAMA, para impulsar y fortalecer la participación social, y vínculo entre el gobierno del estado y sociedad. De esta manera los beneficiarios de programas sociales de agua y medio ambiente pueden evaluar sus trámites, servicios, apoyos y acciones que mejoran la calidad de vida de las familias de Guanajuato, con la finalidad de mejorar la aplicación de los mismos. Entre los programas que se implementarán por parte de la SAMA durante el presente año se encuentran: • Fortalecimiento de Ecosistemas Forestales (Programa que apoya a productores rurales y municipios en actividades de conservación, reforestación, protección contra incendios y restauración de suelos en zonas forestales). • Fortalecimiento de Ecosistemas Forestales (Establecimiento de plantaciones (reforestación), Conservación de suelos (presas filtrantes, curvas de nivel, roturación, etc.), Saneamiento de arbolado afectado por cambio climático, Capacitación y operación de brigadas forestales para la prevención y combate de incendios, Monitoreo de plagas y enfermedades forestales, Restauración de terrenos degradados, Producción de plantas en viveros, Adquisición de insumos como semillas, sustratos, fertilizantes y herramientas y Pago por servicios ambientales a productores que mantienen sus ecosistemas en buen estado. • Educación Ambiental (Programa que tiene por objetivo en 2025 fortalecer 15 proyectos de educación ambiental que están realizando docentes de todos los niveles educativos para fomentar el cuidado y preservación del medio ambiente por medio de acciones realizadas con su comunidad educativa y padres de familia). • Educación Ambiental (Dirigido a docentes frente a grupo de nivel preescolar, primaria, secundaria, preparatoria o universidad. Donde deben presentar evidencia del proyecto ambiental que desarrollan, participar en un curso en línea para docentes 2025, basada en su impacto educativo, ambiental, medio ambiente y sustentabilidad. • Áreas Naturales Protegidas (Este programa tiene como objetivo fortalecer la conservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, en las áreas naturales protegidas estatales con enfoque de soluciones basadas en Ecosistemas). Implementación de soluciones basadas en la naturaleza a través de la restauración y conservación de ecosistemas con acciones para aumentar la infiltración del agua y retención de suelos en al menos 295 hectáreas distribuidas en las 23 áreas naturales protegidas. • Ladrillera Ecológica (Programa tiene como objeto atender al sector ladrillero de manera integral (protección al ambiente en materia de aire agua y suelo; desarrollo económico; bienestar social; desarrollo comunitario) trabajando con los municipios del estado de Guanajuato que cuentan con avances en proyectos de atención al sector ladrillero. A la par se implementa el componente de contraloría social en la obra pública en material hídrico ambiental, donde los beneficiados vigilan y supervisan la ejecución de la obras y acciones en la materia con recursos públicos, para que estos efectivamente sean implementados en los programas, proyectos y obras para mejorar su desarrollo social y calidad de vida. A través de ello la SAMA fortalece la participación social, y promueve la transparencia y rendición de cuentan de los recursos públicos destinados a los temas de agua y medio ambiente en Guanajuato.

Leer más

Conmemora DDHEU UG 30 años de promoción, respeto, dignidad y justicia

-En el marco de la celebración, se realizó la firma de un convenio interinstitucional para el desarrollo y la implementación de estrategias integrales en pro de los derechos humanos Guanajuato, Gto., a 09 de junio de 2025.- Por la construcción de una universidad más justa, inclusiva, segura y humana desde la cultura de paz, la Defensoría de los Derechos Humanos en el Entorno Universitario (DDHEU), de la Universidad de Guanajuato (UG), conmemoró 30 años de acciones para la promoción del respeto, la dignidad y la justicia de su comunidad. La DDHEU tiene como antecedente la Procuraduría Universitaria de los Derechos Académicos (PRUNIDA), establecida formalmente en el año de 1995, posicionando a la UG como una de las primeras instituciones educativas públicas en el país que establecieron un programa institucional para la defensa de los derechos humanos. Desde hace 30 años, este espacio ha apostado a la formación ética, el respeto a la diversidad y la construcción de una cultura de paz. “Hoy conmemoramos 30 años de tradición institucional, de salvaguarda de los derechos de las personas; 30 años de continuación sistemática de una tarea que la UG ha cumplido desde su fundación”, pronunció la Rectora General, Dra. Claudia Susana Gómez López. También extendió su reconocimiento a quienes, a lo largo de esta historia, han liderado los esfuerzos y contribuido con visión y compromiso a la construcción de una cultura de paz en la institución. A esta conmemoración, se sumaron la Secretaría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, con la firma de un convenio de colaboración para contribuir a la defensa, promoción, protección y garantía de los derechos humanos como un compromiso conjunto. El objeto de este convenio interinstitucional establece las bases de colaboración para el desarrollo y la implementación de estrategias integrales que permitan a la comunidad universitaria enfrentar los retos que conlleva el respeto y la protección de los derechos humanos de las personas y los grupos en situación de vulnerabilidad, entre ellos, personas migrantes o en contextos de movilidad; quienes pertenecen a pueblos y comunidades indígenas; personas afromexicanas; poblaciones de la diversidad sexual y de género; y personas con discapacidad. Este compromiso quedó pactado con la develación de la placa conmemorativa por el 30 aniversario de la Defensoría de los Derechos Humanos en el Entorno Universitario. “La Defensoría no solo escucha, también atiende, vela y promueve una cultura basada en los derechos humanos”, afirmó la Dra. María Corazón Camacho Amador, actual Titular de la DDHEU, quien recordó que este aniversario permite reconocer la constancia de la propia comunidad universitaria al creer en la justicia, la empatía y el diálogo como herramientas para transformar a la sociedad. Con ello, resaltó que las alianzas establecidas permitirán fortalecer el quehacer de la DDHEU con una atención cada vez más especializada. Al acto conmemorativo siguió el conversatorio «La trascendencia de la tutela de los derechos humanos en el contexto actual», con tres voces clave para tal misión en el estado de Guanajuato: la Mtra. Liz Alejandra Esparza Frausto, Secretaria de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; la Mtra. Karla Gabriela Alcaraz Olvera, Procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; y la Mtra. María Teresa Palomino Ramos, Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato. La moderación estuvo a cargo de la Rectora General, quien subrayó que dicho espacio de diálogo fue una oportunidad para reflexionar sobre la tutela de los derechos humanos como una tarea de persistencia y resistencia, parte de una misión colectiva, permanente y sin un término posible desde cada trinchera, por lo que exhortó a la permanente construcción de una cultura de paz.

Leer más

Regresan lluvias abundantes a Guanajuato en los próximos días –

-Tormenta tropical “Bárbara” podría convertirse en huracán y provocar lluvias significativas Guanajuato, Gto., a 09 de junio de 2025.- Durante esta semana, los efectos combinados de las tormentas tropicales “Bárbara” y “Cosme”, así como de diversos sistemas de baja presión, provocarán lluvias abundantes en el estado de Guanajuato, especialmente a mediados de semana, informó el Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG). El especialista explicó que, en esta temporada, la presencia de ondas tropicales favorece las precipitaciones en el centro del país. En particular, se espera que una onda tropical proveniente del Atlántico impacte la región durante la segunda mitad de la semana, lo que incrementará significativamente la probabilidad de lluvias intensas. De acuerdo con los pronósticos, para este miércoles se prevé una acumulación de agua superior a los 10 milímetros en pocas horas. Esta situación podría generar afectaciones en zonas bajas o propensas a encharcamientos, escurrimientos repentinos o cercanas a cuerpos de agua, como ríos, presas o arroyos. Por ello, se recomienda a la población que habita en estas áreas mantenerse informada sobre las condiciones del clima y seguir las indicaciones de protección civil para prevenir accidentes. En cuanto a las temperaturas, se prevé que, en la zona centro y sur del estado, los valores máximos oscilarán entre los 30 °C y 31 °C entre lunes y martes. En contraste, el norte del estado presentará un ambiente templado, con mañanas frescas y temperaturas mínimas entre los 18 °C y 20 °C. —-0000-

Leer más

Agentes de Investigación Criminal con temple de acero y rostro humano

En medio de la Sierra de Santa Rosa, se vivió una jornada que fue mucho más que una prueba de resistencia: fue una declaración profunda de vocación y justicia. Ahí, entre los senderos del Campamento Santa Gertrudis, un grupo de mujeres y hombres en formación atravesó el desafío final de su preparación como Agentes de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato. Esta experiencia, denominada “El Temple de Acero”, representó el cierre simbólico y práctico de seis meses de formación intensa y transformadora. Durante ese tiempo, los participantes no solo entrenaron su cuerpo y mente en técnicas de investigación, medicina táctica, análisis de información o derechoshumanos. Forjaron carácter, temple y una profunda empatía por las víctimas, entendiendo que su labor no se define únicamente por la capacidad de detener a un agresor, sino por el compromiso inquebrantable de acompañar a quienes han sido vulnerados en su dignidad. “El Temple de Acero” no fue una carrera cualquiera. Fue un rito de paso. Cada estación, cada metro recorrido con el tronco simbólico al hombro, cada acción ejecutada en equipo, representó las cargas que habrán de llevar en el ejercicio de su función: el peso de la ley, la exigencia de la verdad, y la esperanza dee justicia para la ciudadanía. Bajo la supervisión de personal médico, psicólogos, instructores físicos, peritos y docentes, los futuros agentes enfrentaron pruebas tácticas y cognitivas que exigieron más que destreza: demandaron solidaridad, liderazgo, coordinación bajo presión, y sobre todo, humanidad. Los colores de los trofeos obtenidos en cada estación no fueron n meras distinciones estéticas. Simbolizaron valores profundamente institucionales: respeto, valentía, integridad, empatía, disciplina. Cada uno fue colocado con orgullo sobre el tronco que los acompañó en su trayecto, transformándolo en un emblema de lo aprendido y de lo que están por defender

Leer más

SSG muestrea 285 pruebas microbiológicas en alimentos.

Guanajuato, Guanajuato. – 9 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informa el procesamiento de 286 muestras microbiológicas de alimentos para verificar su inocuidad. Estas actividades, informó el secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá, fueron tomadas en lo que va del año entre los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Diego de la Unión y San Felipe. Además en estas mismas ciudades se han impartido 19 capacitaciones sobre Buenas Prácticas de Higiene y Manufactura, con base en la NOM-251-SSA1-2009, dirigidas a elaboradores y manipuladores de alimentos, contando con la participación de 392 personas. Cortés Alcalá dijo que los muestreos microbiológicos de alimentos se realizaron con el propósito de verificar su inocuidad y garantizar que sean seguros para el consumo en cada etapa de la cadena alimentaria. Estas acciones permiten identificar posibles riesgos y aplicar medidas preventivas en beneficio de la salud pública. La Secretaría de Salud de Guanajuato reitera su compromiso con la protección de la población, impulsando la capacitación, inspección y vigilancia sanitaria como herramientas clave para garantizar que los alimentos consumidos en la entidad sean seguros, sanos y aptos para su consumo. En el marco del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, que se conmemora cada 7 de junio, a través de la Jurisdicción Sanitaria I y la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios, se hace un llamado a la población para reforzar la importancia de consumir alimentos seguros y libres de contaminantes que representen un riesgo para la salud. Cabe mencionar que la inocuidad alimentaria implica que los productos que llegan a nuestra mesa estén libres de agentes químicos, físicos o biológicos que puedan causar enfermedades. Este enfoque resulta fundamental para prevenir padecimientos conocidos como Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs), entre las que destacan la brucelosis, la salmonelosis y el cólera.

Leer más

SSG induce a voluntarias y voluntarios en temas de primeros auxilios psicológicos.

Guanajuato, Gto., 8 de junio de 2025.- Cerca de 50 voluntarias que atienden a familiares de pacientes hospitalizados, son inducidas en atención a la conducta suicida y primeros auxilios psicológicos. Este trabajo se realiza de forma coordinada entre el Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados de la Secretaría de Salud. La presidenta del CEPAV, Grisell Quiroz encabezó esta capacitación debido a la importancia de profesionalizar a las y los voluntarios en temas cruciales relacionados con la salud mental de la población y que en algún momento llegan a recibir atención en alguna unidad médica. Indicó que estas capacitaciones seguirán realizándose durante esta administración, pues es importante que las voluntarias y voluntarios se profesionalicen en diversos temas relacionados con crisis emocionales, conflictos, ansiedad, depresión y violencia para así poder brindar un mejor servicio a los guanajuatenses. El Secretario de Salud, el Dr. Gabriel Cortés Alcalá informó que durante esta administración se fortalecen las actividades del Comité Estatal de Voluntarios del Estado de Guanajuato. Estas actividades son de vital importancia pues benefician a las y los guanajuatenses en sus momentos de mayor vulnerabilidad. Los temas fueron impartidos por la Psicologa Sacnicté Rodríguez Vázquez y la Dra. Irma Verónica Gamiño González profesionales de la salud mental en la institución. Cabe mencionar que integrados al CEPAV existe un registro de 21 Patronatos constituidos, 37 Voluntariados, 11 Albergues operados y uno más en proceso que apoyan a los familiares de los pacientes que reciben atención en la Red de Hospitales. Los Patronatos, Volutariados y Albergues representan la piedra angular del Sistema de Salud en cuanto a la atención de los familiares de pacientes hospitalizados para que así su estancia sea más cómoda en tanto su ser querido evoluciona en su salud. Ofrecen desde apoyo alimenticio, alojamiento, servicios sanitarios, comedor, entre otras. El altruismo de las agrupaciones, además de tener una gran sensibilidad de responder a las necesidades, se preocupan por ofrecer comidas o apoyo a un paciente

Leer más

Celebra OSUG a la naturaleza al compás de tres grandes obras

Un viaje sonoro hacia la reflexión de la relación del ser humano y la naturaleza. Guanajuato, Gto., a 07 de junio de 2025.- En el marco Día Mundial del Medio Ambiente, la UG reafirmó su compromiso con el arte, la cultura y la conciencia ecológica a través de una emotiva presentación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG). Bajo la batuta del maestro invitado Robert Carter Austin y con la destacada participación del clarinetista Luis Mora, el concierto ofreció un programa que invitó a la reflexión sobre la relación entre la humanidad y la naturaleza. El programa abrió la noche con el vals “Cuentos de los bosques de Viena” Op. 325 de Johann Strauss Jr., evocando la vitalidad de los paisajes europeos, y que no solo trajo a escena la tradición del vals, sino también un imaginario que celebró entre el ser humano y su entorno natural. Le siguieron las intensas y coloridas “Danzas mestizas” del compositor mexicano Arturo Márquez, una obra escrita para clarinete bajo y cuerdas, que fue interpretada por el solista Luis Mora; Las cuatro danzas que conforman esta obra: Duelo, Zarabanda primera, Pasacalle azul y Fuentes de la chacona, exploraron distintos ritmos y lenguajes desde un enfoque mestizo, fusionando la tradición popular con estructuras clásicas. El programa cerró con una de las sinfonías más emblemáticas de la historia de la música: la Sinfonía No. 6 en fa mayor, Op. 68 “Pastoral” de Ludwig van Beethoven, una obra profundamente ligada a la contemplación del campo y a la exaltación de la naturaleza. Dividida en cinco movimientos, la “Pastoral” es una experiencia auditiva que va desde la llegada al campo hasta una tormenta y su posterior calma. Es importante mencionar, que el Dilector huésped Robert Carter Austin, actualmente dirige Las Colinas Symphony Orchestra. Su formación abarca instituciones como MIT, Cambridge y Stanford. Con más de tres décadas de trayectoria, ha dirigido orquestas en América, Europa y Asia, destacándose por su precisión técnica y visión artística. Mientras que Luis Alfonso Mora, es un reconocido clarinetista mexicano, egresado del Conservatorio de Música de Montreal y maestro en interpretación por la Universidad de Montreal. Ha sido solista de orquestas en América y Europa, y miembro fundador del Ensamble del CEPROMUSIC. Su actividad artística lo ha llevado a importantes festivales internacionales como el Festival Cervantino, ClarinetFest y los Cursos de Darmstadt. Actualmente es docente en la Facultad de Música de la UNAM y en el Centro Cultural Ollin Yoliztli, y ha impartido clases maestras en diversos países de Latinoamérica. Su trayectoria ha sido respaldada por el FONCA como becario y jurado. Con este concierto, la Universidad de Guanajuato reiteró su misión de promover la cultura, el arte y la conciencia ambiental, integrando a través de la música una reflexión sobre nuestra relación con la naturaleza. —-0000—-

Leer más

Columna Diario de Campo

Luis Miguel Rionda (*) Derecho a Optar Si hay un tema que es polarizador es el del aborto voluntario. Mejor dicho, el derecho de las mujeres a la interrupción legal del embarazo en un término razonable. Es un asunto polémico porque así lo han convertido las concepciones religiosas y las ideologías políticas. Pero no existe tal debate a nivel de la sociedad llana, la que se enfrenta cotidianamente con las adversidades de la vida diaria. Las mujeres abortan con o sin permiso del sistema legal, y lo hacen en las mejores o en las peores condiciones que les permiten su nivel de ingresos personal o familiar. En Guanajuato hemos regresado al debate legislativo sobre el tema. Pero tal vez con más virulencia que en otras entidades, ya que detentamos el primer lugar nacional en catolicidad (91.1% en 2020; nacional: 70%) y, en consecuencia, con arraigadas preconcepciones desprendidas de los dogmas de la fe. Históricamente el asunto del aborto se ha abordado desde una óptica religiosa, punitiva e ignorante de los hechos científicos. Se cree que el cigoto, la célula resultante de la unión del óvulo y el espermatozoide, es recipiente de una calidad metafísica: el alma. Es un asunto de fe, no de sapiencia. Según el diccionario de la Real Academia, el “alma” es (1) el “Principio que da forma y organiza el dinamismo vegetativo, sensitivo e intelectual de la vida”, y (2) “En algunas religiones y culturas, sustancia espiritual e inmortal de los seres humanos.” Yo prefiero el primer sentido, que implica el desarrollo paulatino de un principio sensible e intelectual que nos separa de nuestro componente biológico original. Para la tradición científica y racionalista, el “alma” no existe más allá de la fe religiosa. Los seres humanos somos entes biológicos, con la única diferencia ante el resto de los animales de poseer una facultad extraordinaria para el pensamiento abstracto (basado en imágenes mentales y códigos de comunicación) y, como consecuencia, la posibilidad de desarrollar conciencia de nuestra existencia y fatalidad. Eso es todo.

Leer más

Concluye INE Guanajuato cómputos distritales de la elección de personas juzgadoras

En la reanudación de la sesión extraordinaria del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato, se dio cuenta de la conclusión de los cómputos de las seis elecciones para elegir diversos cargos del Poder Judicial de la Federación en los 15 Consejos Distritales. La Secretaria del Consejo, Yadira Marcela Sánchez Castellanos agradeció y reconoció el trabajo y esfuerzo de los Consejos y Juntas Distritales, subrayando el compromiso de las y los integrantes del Servicio Profesional Nacional Electoral, del funcionariado de la Rama Administrativa, así como de todo el personal eventual. Las Consejerías Electorales y las Vocalías de área coincidieron en señalar que el INE está integrado por personas responsables y capaces que favorecen al cumplimiento de los principios rectores de la función electoral. Por su parte el Consejero Presidente, Jaime Juárez Jasso explicó que “hoy termina una fase del Proceso Electoral Extraordinario para renovar diversos cargos del Poder Judicial de la Federación; un proceso histórico, inédito y complejo por su naturaleza”. “Llegamos a la concreción de estos resultados que están a la vista de toda la ciudadanía porque el compromiso de uno de los principios de la Institución, como es el de máxima publicidad, se ve de manifiesto en que hemos hecho todas las actividades de cara a la sociedad”, puntualizó. Tomando como referencia la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la participación ciudadana a nivel estatal en este proceso electoral es de 6.66%, lo que representa que 326 mil 884 personas acudieron a ejercer su derecho al voto el pasado 1 de junio. Los resultados de cómputos distritales están disponibles en cómputos distritales están disponibles en: https://computospj2025.ine.mx/

Leer más

Avanza gobierno de la gente en la reducción de desigualdades de género

Sesiona el Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guanajuato Guanajuato, Gto., a 3 de junio de 2025.- Con la promoción de mujeres en cargos de toma de decisiones, el Gobierno de la Gente, que encabeza la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, avanza en la reducción de las desigualdades de género en Guanajuato. Durante la sesión del El Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guanajuato, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, destacó que Muñoz Ledo inició con el pie derecho al tomar la decisión de conformar el primer gabinete paritario en la historia de esta entidad. Aseguró que la llegada de mujeres a puestos como la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), el Tribunal de Justicia Administrativa y la misma Gubernatura, permite que la visión sea distinta y ayude a realizar un cambio de gran impacto. Por ejemplo, señaló que una acción para disminuir desigualdades de género fue la inauguración de lactarios y ludotecas en Palacio de Gobierno y el DIF Estatal lo que permite espacios dignos en donde los hijos de las y los trabajadores puedan tener actividades cuando acompañan a sus mamás o papás. “La Gobernadora inaugura estos espacios y nos pidió a los distintos colaboradores que estos espacios se multipliquen, que estos espacios lleguen a las distintas dependencias, y que nuestras compañeras no solo en el discurso, sino en los hechos vean que hoy hay una mujer que cuida de ellas, que está al pendiente y que las cosas cambiaron para bien, sería una parte importante que nosotros nos sumemos a estos trabajos que ha hecho la Gobernadora”, destacó Jiménez Lona. Durante esta sesión, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado, Susana Bermúdez Cano, presentó los avances que ha emprendido el Poder Legislativo. Entre ellos, la instalación del Comité de Igualdad y No Discriminación, procesos de reclutamiento en igualdad de oportunidades, prohibiciones de certificados de no embarazo o VIH, así como la igualdad salarial y de prestaciones entre las y los trabajadores de este poder.

Leer más