Concluyen las Cinco Reuniones Regionales con los Sistemas DIF Municipales

Guanajuato, Gto; 12 de abril del 2025.- El Gobierno de la Gente a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), concluyó las cinco reuniones regionales con las y los representantes de los Sistemas DIF municipales; para ello, se presentó el plan de trabajo y estrategias para fortalecer la atención de manera cercana a los grupos prioritarios y necesidades de las familias del estado. El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza encabezó las cinco reuniones regionales donde refrendó su compromiso con las presidentas (es) y directoras (es) de los 46 Sistemas DIF Municipales, ya que sin importar el municipio ya sea grande o pequeño, dijo se debe trabajar por igual y de manera transversal para atender a las familias vulnerables. Asimismo, aseguró que una de las prioridades es fortalecer a los grupos prioritarios, mediante los programas enfocados a las necesidades y estrategias como son el Sistema Integral de Cuidados; el trabajo con el apoyo del Voluntariado de la Gente; la SuperLiga de la Salud; el Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal y sin hacer a un lado las reglas de operación de cada uno de los programas. Cada uno de los programas deben de brindar ese acompañamiento a las familias que más lo necesitan a través de este gran equipo de trabajo que representa DIF Estatal en el que aseguremos que se cumpla con el objetivo como es atender sus necesidades; para ello, debemos estar muy de cerca con la gente que nos necesita y para brindarles una atención bajo la visión del plan de gobierno y sobre todo el decálogo de la gente”, expresó. Durante su mensaje, señaló en que los programas están enfocados a través de un “Sistema Integral de Cuidados” está dirigidos a las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, madres y padres de familia, dando atención de manera puntual a sus necesidades, pero en especial en la importancia de brindarles herramientas de fortalecimiento y su desarrollo. Cabe mencionar, que el Sistema Integral de Cuidados es un conjunto de políticas, programas, servicios y acciones que están encaminadas a concretar una nueva organización social de las labores de cuidados, con la finalidad de cuidar, asistir y apoyar a las personas que lo requieren; para ello, se busca reconocer, reducir y distribuir el trabajo de cuidados. “Todos necesitan cuidados, desde la crianza de niñas y niños, el cuidado de personas enfermas, la asistencia de personas con un grado de dependencia; hay personas que requieren más cuidados que otras y que requieren el apoyo de terceras personas. El cuidado es una necesidad transversal de la condición humana”, precisó. Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel refrendó el compromiso y la importancia del trabajo transversal bajo la Ley de Asistencia Social, que es la norma que rige los programas de la institución rectora de las familias. “Nuestro objetivo es trabajar por las familias de Guanajuato, para ello, colaboramos en las acciones enfocadas a través de este Sistema Integral de Cuidados y aquellos programas que son de gran importancia para su desarrollo”, precisó. “Es muy importante que los programas lleguen a los 46 municipios del Estado y con el acompañamiento de este gran equipo de trabajo que representa DIF Estatal y aseguremos que se cumpla con el objetivo; para ello, debemos estar muy de cerca con la gente que nos necesita y para brindarles una atención cercana a sus necesidades y bajo la visión del plan de gobierno de la gente”, concluyó.

Leer más

Llama Secretaría de Seguridad y Paz a prevenir accidentes en balnearios y cuerpos de agua durante vacaciones

La Coordinación Estatal de Protección Civil hace un llamado a evitar riesgos en balnearios y otros espacios acuáticos, además de reforzar la supervisión de menores durante esta temporada vacacional. El Operativo San Cristóbal continúa su despliegue con presencia en sitios turísticos y recreativos, pero la prevención comienza en familia. Guanajuato, Gto., a 12 de abril de 2025.- Las vacaciones llegaron, y con ellas los días de sol, albercas, paseos familiares y momentos para descansar y convivir con quienes más queremos. Para que esta temporada vacacional de Semana Santa y Semana de Pascua se disfrute con tranquilidad, la Secretaría de Seguridad y Paz hace un llamado a la ciudadanía a extremar precauciones y prevenir accidentes. En Guanajuato se han identificado 127 balnearios y 124 cuerpos de agua como puntos de alta concentración. Ante ello, la Coordinación Estatal de Protección Civil realiza inspecciones preventivas y refuerza acciones de sensibilización en todo el territorio. El Operativo San Cristóbal, vigente del 10 al 27 de abril, despliega acciones de vigilancia y apoyo en balnearios, presas, ríos, lagunas, centros turísticos y vías de comunicación, en coordinación con cuerpos de rescate y autoridades tanto municipales como federales. Aun con la presencia operativa, la primera línea de prevención está en la familia, a través del autocuidado y la corresponsabilidad ciudad

Leer más

Guanajuato fortalece la transparencia y elimina deficiencias en las Reglas de Operación del FIDESSEG

Guanajuato, Gto. 12 de abril de 2025. En un paso decisivo hacia una gestión más justa, eficiente y transparente de los recursos públicos, el Gobierno de la Gente realizó el proyecto de actualización de las Reglas de Operación del FIDESSEG, el cual será discutido en la sesión del Comité Técnico que se llevará a cabo el 24 de abril de 2025. Estas reformas responden directamente a observaciones realizadas por autoridades judiciales y órganos fiscalizadores, y refuerzan el compromiso del Estado con los derechos humanos, la equidad de género, el interés superior de la niñez y la rendición de cuentas. Entre los principales cambios, destaca la creación del Subcomité de Niñas, Niños y Adolescentes, así como la obligación de destinar un porcentaje específico del presupuesto a proyectos que beneficien directamente a este grupo. Además, se elimina el conflicto de interés al separar las funciones de evaluación y ejecución de las Organizaciones de la Sociedad Civil participantes. Asimismo, se incrementa la representación gubernamental en los comités y subcomités del fideicomiso, garantizando así que las decisiones se tomen en función del interés público. Otra innovación clave es la incorporación de la plataforma tecnológica “Tocando Corazones”, la cual permitirá una gestión más ágil, transparente y participativa de los proyectos, y sin intermediarios. Esta herramienta facilitará el seguimiento, evaluación y publicación de los proyectos financiados, mejorando el acceso a la información y reduciendo cargas administrativas. Además, a través de la Subsecretaría de Fortalecimiento y Gestión de Recursos a las Organizaciones de la Sociedad Civil, de la Secretaría del Nuevo Comienzo, se dará atención y acompañamiento a las Organizaciones de la Sociedad Civil. Con las reformas que se proponen, el FIDESSEG no solo corrige deficiencias estructurales señaladas en resoluciones judiciales, sino que se alinea con los más altos estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos. Le apuesta a la transparencia y a la eficiencia en el gasto público. Con esto se reafirma el compromiso del gobierno de Guanajuato con el bienestar de su población más vulnerable, la transparencia institucional y el fortalecimiento del tejido social. Para el Gobierno de la Gente, es prioridad la emisión de la convocatoria para apoyar a Organizaciones de la Sociedad Civil, a fin de que continúen trabajando en beneficio de la población más vulnerable. Dicha convocatoria está prevista aprobarse en la sesión del Comité Técnico del FIDESSEG, bajo las nuevas Reglas de Operación.

Leer más

El Operativo Cuaresma 2025 procesa 315 muestras de pescado y agua de 705 verificaciones.

Guanajuato.- 11 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que se han realizado 704 visitas de verificación y el procesamiento en laboratorio de 315 muestras de productos de la pesca, agua y hielo como parte del Operativo Cuaresma 2025. Hasta el momento se ha dado la suspensión de trabajos o servicios de manera temporal a un par de establecimientos por malas prácticas de higiene y tres suspensiones más de trabajos o servicios parcial temporal a la comercialización de productos del mar por resultar fuera de especificación sanitaria en los parámetros microbiológicos. El Dr. Gabriel Cortés Alcalá secretario de salud informó que a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios y en coordinación con las ocho Jurisdicciones Sanitarias se intensifican las verificaciones en esta Semana Santa y de Pascua. Agregó que de 704 visitas de verificación de condiciones sanitarias existe un cumplimiento del 90 por ciento en la aplicación de buenas prácticas de higiene y sanidad. Además se han realizado cinco suspensiones con medidas de seguridad de seguridad. Y se han impartido 10 pláticas de fomento sanitario con 411 asistentes. Con el propósito de proteger a la población de riesgos sanitarios por el consumo de productos de la pesca y por el contacto con agua de alberca al visitar centros recreativos se implementa este Operativo, mismo que se extiende hasta el 25 de abril. Cortés Alcalá agregó que las acciones que se fortalecen en el marco de esta temporada son de fomento sanitario a manejadores de productos pesqueros, así como orientación al consumidor. Se realiza vigilancia sanitaria con el fin de conocer las condiciones en las que se procesan los pescados y mariscos, así como la calidad con la que operan los centros recreativos con alberca y disminuir riesgos en caso de detectarlos. O visitas de verificación, priorizando centros de distribución y/o almacenes de pescados y mariscos. En caso de identificarse algún riesgo, se otorgan plazos a los particulares para que cumplan con lo establecido en la normativa sanitaria vigente o en su caso se aplican medidas de seguridad. Y una vez que se corrobora que los productos y/o servicios no representan un riesgo para la salud y se emplean las Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad en los establecimientos, se levantan las medidas de seguridad aplicadas. Para que disfrutes los productos de la pesca, es importante seguir estas recomendaciones: · Ingiere productos del mar cocidos o fritos. · Revisa que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor. · Cuando compres ostiones, mejillones o almejas, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada. · No compres productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente, verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio. · Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permites que se desarrollen microorganismos. · No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar. · Utiliza diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos. · Usa agua potable. · Mantén el área de preparación de alimentos limpia y desinfectada. —

Leer más

Gobernadora festeja el Día de las Flores y entrega galardones a guanajuatenses distinguidos

Obsequia flores y nieve Libia Dennise a los guanajuatenses y turistas que pasean por el centro histórico de la Capital. Entregan autoridades galardón “Guanajuatense Distinguido”. Libia Dennise dijo que emitió un Decreto para declarar al Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato, la escenificación de los Entremeses Cervantinos y las representaciones de los Juglares, como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato. Guanajuato, Gto. 11 de abril de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en compañía del Presidente del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, participaron esta mañana en los festejos tradicionales por el Día de las Flores y Viernes de Dolores, obsequiando flores a la gente por el centro histórico de la Capital. Y como parte de esta tradición, dieron nieve en las escalinatas del Teatro Juárez a los guanajuatenses y turistas que paseaban por el Jardín de la Unión. También se contó con la participación del Gabinete Legal y Ampliado, además se tuvo la participación de la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez. El Día de las Flores es una festividad emblemática de Guanajuato capital que se celebra anualmente el viernes previo al Domingo de Ramos, conocido como el Viernes de Dolores. Esta tradición, con más de 139 años de antigüedad, tiene profundas raíces religiosas y culturales que han evolucionado para convertirse en una celebración de gran relevancia. En Guanajuato, esta devoción se remonta a finales del siglo XVI o principios del XVII, cuando se comenzaron a erigir altares en honor a la Virgen en hogares y espacios públicos. Con el tiempo, esta práctica derivó en el Día de las Flores, donde la veneración religiosa se entrelaza con expresiones culturales y sociales. Los altares en honor a la Virgen de Dolores, como marca la tradición de los cuevanenses, se comienzan a montar desde la noche del jueves y primeras horas del viernes. Los vendedores de flores se ubican también el jueves en el Jardín de la Unión y calles cercanas. Los comerciantes locales y foráneos instalan sus puestos de venta, mientras que los restaurantes y cafés ofrecen menús espaciales y degustaciones. Y dependencias de gobierno, organismos civiles y empresas suelen organizar muestras gastronómicas en el Jardín de la Unión. El agua o la nieve, que se regalan en este día, simbolizan las lágrimas de María. Entregan Reconocimiento Guanajuatense Distinguido La Gobernadora de la Gente, presidió la ceremonia de Entrega del Reconocimiento Guanajuatense Distinguido, en el marco del Día de las Flores. “Muchas gracias a las y los integrantes del Honorable Ayuntamiento de Guanajuato Capital, por la invitación para acompañarlos en esta significativa ceremonia. Ha sido una maravillosa mañana compartiendo y departiendo con la gran comunidad del municipio, y con los cientos de visitantes que están disfrutado esta hermosa, colorida y festiva tradición”, expresó Libia Dennise. La Gobernadora dijo que Luz María Pons Liceaga, una leyenda viva de Guanajuato Capital, es una mujer que luchó por sus derechos, por la igualdad entre hombres y mujeres y por el respeto a la dignidad de las mujeres. “En una época en la que el papel de la mujer se limitaba a las labores del hogar, ella decidió ser agente de tránsito. ¡La primera oficial de tránsito en todo el país!. Hecho que marcó una revolución cultural y fue un parteaguas en el desempeño de las mujeres en funciones públicas. “Maestra Luz María: nuestro agradecimiento y reconocimiento por abrir camino para las mujeres y por dejar una huella imborrable en la historia de nuestra ciudad capital”, destacó. La Gobernadora también reconoció a Joaquín “El Flaco” Arias Espinoza, por toda una vida consagrada a impulsar la cultura desde diferentes ámbitos. Muchos son los logros de este ilustre guanajuatense, además de su destacada trayectoria en el Teatro de la Universidad de Guanajuato por más de cuatro décadas. Fundador de Los Juglares de Guanajuato, grupo teatral de gran prestigio y larga trayectoria, profundamente arraigado en el panorama cultural de nuestra ciudad. Inspiró también la creación de la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato. Y en la categoría “post mortem”, hoy celebramos la vida y la obra pictórica, fotográfica y literaria de Manuel Leal Guerrero, resaltó la Gobernadora. “Un destacado cronista visual y literario que supo plasmar la esencia y el alma de la gente de esta ciudad, además de sus paisajes, sus personajes y sus tradiciones. Fue un académico de la Universidad de Guanajuato que formó a generaciones de artistas, transmitiendo con fervor el amor por la riqueza cultural de esta tierra”, agregó. Libia Dennise dijo que en el Gobierno de la Gente se ha emitido un Decreto para declarar al Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato, la escenificación de los Entremeses Cervantinos y las representaciones de los Juglares, como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato. “Es un homenaje al Teatro Universitario que está cumpliendo 72 años manteniendo una tradición que dio origen a nuestro magno Festival Internacional Cervantino”, señaló. Patrimonio Cultural Intangible significa que es una fuente de nuestra identidad, que vamos a impulsar, defender y proteger, para que nunca se olvide y siempre se preserve. Y en esta tarea estaremos trabajando con la gran comunidad universitaria de nuestra Universidad de Guanajuato, puntualizó la Gobernadora.

Leer más

Columna Diario de Campo

Día de Las Flores El día más hermoso para estar en o visitar la ciudad de Guanajuato es hoy, viernes de Dolores. El llamado “día de las flores” por la abundancia de comerciantes callejeros que instalan docenas y docenas de puestos pletóricos de alhelíes, crisantemos, claveles, gladiolas, flor de nube, rosas y demás hermosuras. Miles de personas se atiborran en el centro de la ciudad; los suertudos dan la vuelta al Jardín Unión; el resto se desparrama por calles y plazas, comprando, comiendo, tomando bebidas refrescantes, comprando flores y los hombres obsequiándolas a sus parejas o pretensas. Es el caos de la alegría, de los colores y de la música tradicional de la centenaria Banda del Estado. Pero mucho ha cambiado. Las señoras de antes se ataviaban con vestidos floreados, reboso y coquetos huarachitos. Los caballeros de antes, de esos que ya no hay, se ataviaban con elegantes trajes de charro o al menos con camisa de manta con tarugos, corbatín, pantalón ceñido con faja, y botines lustrosos. Los útiles sombreros han desaparecido desde hace medio siglo. Los muchachos y los estudiantes, como yo un día lo fui, nos lanzábamos la noche anterior a alguno de los bailes de las flores, donde comenzaba la labor de galanteo (ahora le dirían acoso). A las cinco de la mañana emigrábamos en masa al Jardín Unión y manteníamos los requiebros, armados con flores. Si a la tercera vuelta la chica objetivo te aceptaba otra flor, era mensaje de aceptación para acompañarla en su paseo. Siempre correctos. No se acostumbraban los detestables huevos de harina o de confeti. Esa atrocidad se impuso allá por los noventa, desvirtuando la fiesta. Por supuesto el motivo de fondo siempre ha sido religioso: la veneración a la virgen minera de los Dolores. Se montan alrededor de su retrato, con el corazón atravesado por siete puñales de dolor, hermosos y coloridos altares con una intrincada composición cargada de simbolismos. Los retablos se acompañan con la oferta de comida, tortas de camarón, agua de betabel o ambrosía, nieve de agua, e incluso mezcal y cerveza. Es un gusto hacer el recorrido por las siete capillas, los altares particulares, de gremios, mineros e instituciones. La fe religiosa se ha diluido y sincretizado, pero no ha desaparecido. Las familias preservan sus valores tradicionales hasta donde les es posible, porque la cultura de masas de los medios de comunicación, ahora reforzados por las redes virtuales, han impuesto un creciente materialismo enajenante. Las artesanías que se expenden en este día reflejan esta decadencia lamentable. Pero el espíritu profundo de la celebración se preserva en lo esencial, gracias al compromiso de muchas familias y gremios, que siguen tenaces montando altares y educando a sus hijos en los valores identitarios, que refuerzan en sentido de pertenencia y el tejido social. Felicito a mi querido amigo Joaquín Arias Espinoza, a mi prima “Lucha” Pons Liceaga, y al cronista Manuel Leal (en forma póstuma) por su designación como guanajuateños distinguidos por parte del Ayuntamiento. Muy merecido… (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda s Miguel Rionda (*)

Leer más

Guanajuato destaca en empleos: duplica crecimiento nacional y se coloca entre los líderes del país.

· Con acciones de atracción de inversiones, fortalecimiento a las MIPYMES y desarrollo de talento, Guanajuato impulsa Ecosistemas de Prosperidad. Guanajuato, Gto. 10 de abril de 2025.- El Estado de Guanajuato se posiciona como una de las entidades con mejor desempeño en materia laboral en el país, superando con la media nacional de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Al cierre de marzo de 2025, en Guanajuato hay más de 1 millón 125 mil empleos registrados, con una variación anual de más de 20 mil 500 nuevos empleos, lo que representa un crecimiento del 1.9%, más que el promedio nacional que es del 0.8%. Esta cifra coloca al estado en el cuarto lugar nacional en generación de empleo formal, siendo los sectores con mayor dinamismo, servicios para empresas, personas y el hogar, transportes, comercio, sector primario, automotriz, químico, muebles de madera, productos metálicos y alimentos. Además, el estado ha fortalecido su economía con la atracción de más de 2 mil 144 millones de dólares en inversiones, provenientes de 14 nuevos proyectos, con una expectativa degenerar más de 4 mil 800 empleos comprometidos. Guanajuato ha logrado un crecimiento sólido y sostenido en las últimas tres décadas con atracción de inversiones de alto valor, integración de las MIPYMES a cadenas productivas, impulso a emprendimientos locales y la generación de empleo incluyente y diversificado. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que, con acciones de inversiones dirigidas, conexión industrial entre Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y el fortalecimiento del talento guanajuatense, se crea una base sólida para que los Ecosistemas de Prosperidad se consoliden en el estado. Guanajuato como potencia económica A lo largo del 2024, los buenos resultados también se reflejaron en que Guanajuato logró el segundo lugar nacional en valor de producción manufacturera, con 1.2 billones de pesos, y el primer lugar en exportaciones entre estados no fronterizos, con más de 36 mil 300millones de dólares. “A pesar de la incertidumbre global, la iniciativa privada mantiene su interés en la inversión en el estado gracias al rumbo, la estrategia y la confianza que da el Gobierno de la Gente encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo”, dijo la Secretaría de Economía Cristina Villaseñor. “A pesar de la incertidumbre global, la iniciativa privada mantiene su interés en la inversión en el estado gracias al rumbo, la estrategia y la confianza que da el Gobierno de la Gente encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo”

Leer más

El Comité de Patronatos y Voluntariados impulsan “Acción Solidaria” 2025 en 14 albergues del estado

Guanajuato, Guanajuato.- 10 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado por medio del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados (CEPAV) impulsa “Acción Solidaria” 2025 en 14 albergues de la entidad. Así se informó durante la 1.ra Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados que se llevó a cabo en Guanajuato capital. El Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá reconoció que las actividades dentro de los voluntariados de los hospitales son relevantes y de gran impacto para la sociedad, ya que benefician a las y los guanajuatenses en los momentos de mayor vulnerabilidad humana como lo es la enfermedad. Igualmente durante la presentación reafirmó su compromiso con todas y todos los integrantes de los voluntariados agradeciendo la labor realizada, ya que se necesita un gran compromiso con la sociedad. En su intervención la Licenciada Grisell Quiroz Romero, presidenta del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados informó que para este 2025 el CEPAV contempla por primera ocasión un evento de Acción Solidaria, diseñado para reconocer, fortalecer y promover la labor voluntaria. A través de actividades dinámicas, talleres y espacios de interacción se busca fomentar la participación social, brindar herramientas para un voluntariado más efectivo y destacar el impacto positivo que estos esfuerzos generan. El objetivo principal es fortalecer el papel del voluntariado como agente de cambio social, promoviendo su integración, desarrollo y reconocimiento mediante un evento interactivo y participativo. Y pretende promover la colaboración entre diferentes organizaciones y voluntarios, ofrecer capacitación y herramientas prácticas, reconocer y celebrar la labor voluntaria y generar conciencia sobre la importancia del voluntariado en la sociedad. Este evento es una actividad que nunca se había realizado a nivel estatal y para este 2025 y bajo el liderazgo de la Lic. Grisell Quiroz es uno de los proyectos más importantes del Voluntariado Estatal.

Leer más

SSG exhorta a prevenir el golpe de calor en esta temporada.

Con el inicio de la temporada de calor, las temperaturas aumentan, lo que pone en riesgo a grupos vulnerables como niños y adultos mayores, quienes pueden sufrir golpes de calor. En términos médicos, existen dos afectaciones que puede sufrir el ser humano por la exposición prolongada a altas temperaturas: la insolación y el golpe de calor. La insolación ocurre tras una exposición prolongada al sol y provoca síntomas como dolor de cabeza y fatiga. Estos pueden aliviarse protegiéndose de los rayos solares, manteniéndose hidratado y permaneciendo en un ambiente fresco. En cambio, el golpe de calor es más grave y se presenta tras una exposición extrema a altas temperaturas, afectando principalmente a personas que se ejercitan al aire libre en horarios de calor intenso. Este trastorno provoca un incremento descontrolado de la temperatura corporal, que puede superar los 40°C, generando mareos, convulsiones e, incluso, la muerte si no se recibe atención médica oportuna. Según el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA), en la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se han registrado casos recientes de golpes de calor. En 2020, se atendió a una persona en el municipio de Jaral del Progreso, y en 2023, otra persona recibió atención médica en el municipio de El Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, comparte las siguientes recomendaciones para prevenir golpes de calor: · Evitar la exposición al sol entre las 11:00 a. m. y las 4:00 p. m. · En caso de ser necesario salir al aire libre, tomar medidas preventivas como: o Usar bloqueador solar. o Protegerse con sombrero, gorra y lentes de sol. o Vestir ropa de colores claros. o Mantenerse hidratado constantemente. o · En caso de que alguien presente síntomas de golpe de calor, es fundamental llamar a los servicios de emergencia. Mientras llega la ayuda médica, se recomienda: o Aplicar compresas de agua tibia. o Colocar a la persona en un entorno bien ventilado. o Utilizar ventiladores o abanicos para refrescarse. Seguir estas recomendaciones puede ayudar a prevenir complicaciones graves durante la temporada de calor.

Leer más

Lanzan reimpresión de libro conmemorativo por el 50 aniversario del Museo Casa Diego Rivera

Guanajuato, Gto., a 09 de abril de 2025.- Este año, el Museo Casa Diego Rivera está de manteles largos por conmemorar el 50 aniversario de su creación y para celebrar la Secretaría de Cultura a través de su editorial Ediciones La Rana lanzó la reimpresión del libro “Marte R. Gómez y Diego Rivera”, historia de una colección”. La reedición bilingüe, es un trabajo realizado por dos investigadoras de la Universidad Autónoma de México: la historiadora María Elena Durán Payán, que es colaboradora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas y la socióloga Ana María Rodríguez Pérez, quien también es investigadora del Cenidiap, INBAL y responsable del Fondo Mathias Goeritz. Este catálogo ofrece una visión panorámica del desarrollo del quehacer artístico de Rivera, pues sus obras son un recorrido que muestra la serie de influencias que asimiló tanto en México como en el extranjero, expresadas a través de sus diversos estilos, experimentos y propuestas: desde óleos representativos de su formación académica hasta ejemplos de su viaje a Europa y de su estancia en México. Además, integra una cronología que relaciona los hechos más importantes del ingeniero tamaulipeco Marte. R Gómez en sus múltiples facetas con la vida de Diego Rivera y su labor plástica, dividido en seis cortes temáticos: Desnudos; Ilustraciones para los álbumes de las tres Convenciones de la Liga de Comunidades Agrarias, del Popol-Vuh, y de Paricutín; Estudios para murales y Proyectos para la construcción del Anahuacalli. Las investigadoras destacan en el libro que además es un trabajo que facilita la labor educativa y de difusión que tiene por objetivo el museo, pues también cuenta con dos ensayos dedicados al estudio de estas personalidades situadas en los avatares de la historia del arte mexicano. Del coleccionista, Marte R. Gómez, cabe destacar que apoyó a creadores y contribuyó a difundir el arte mexicano de la primera mitad del siglo XX. El título que tiene un costo de 650 pesos ya se encuentra disponible en la librería del Museo Casa Diego Rivera, la tienda del Teatro Juárez, la biblioteca Guanajuato, ubicada en el interior de Museo Palacio de los Poderes y en la librería Fórum, ubicada en León. También se puede adquirir en línea con costo por envío.

Leer más