Tiempos difíciles

Columna Diario de Campo Luis Dos países condenados a vivir uno al lado del otro: eso son México y los Estados Unidos. La historia y la geografía los unen y los separan a la vez. Dos países producto ambos de procesos de colonización europea, pero de raíces muy diferentes. México, la antigua Nueva España, fue poblada primordialmente por españoles varones, soldados, aventureros, campesinos, comerciantes y mineros. Todos bajo el amparo ideológico de la evangelización católica. El mestizaje y el sincretismo cultural fueron los productos inmediatos de la convivencia entre los colonos solteros —o con esposas lejanas— con las nativas, esas hermosas y abundantes morenas. Las trece colonias inglesas se poblaron tardíamente con familias de puritanos evangélicos, prejuiciosos pero permeados de la ética del trabajo individual como la vía de la salvación. Rechazaron el contacto con los nativos, a quienes no necesitaban. Más bien los persiguieron y exterminaron, hasta reducir su población al 1 o 2% del total actual. Los Estados Unidos independientes se expandieron violentamente sobre territorios indígenas y mexicanos, en busca de su “destino manifiesto” declarado por Dios. Un dios rubio y sajón, por supuesto. México cedió tierra y población ante el empuje del “Tío Sam” (US, Uncle Sam), país de inmigrantes casi por completo; una olla podrida poblada por ingleses, escoceses, irlandeses, alemanes, italianos, africanos y demás “pobres del mundo”, como reza la placa de su estatua de la libertad. La “tierra de las oportunidades”, presumen. Así lo fue sólo para sus componentes blancos: anglosajones, nórdicos y germanos. No así para los inmigrantes indeseables del sur y el oriente: los africanos, los nativos americanos, los hispanos y los asiáticos. El retorno de Donald Trump nos recuerda inevitablemente estos orígenes. Nieto de un alemán que fue expulsado de su país por no haberse alistado para la guerra. La dinastía Trump se hizo inmensamente rica en “América” con tropelías y fraudes, inclusive Donald. El supremacismo corre por sus venas teutonas, y se ha arrogado la misión divina del MAGA (Make America Great Again) como nueva expresión del destino manifiesto. Y ya lo vemos: va por el canal de Panamá, Groenlandia, Canadá completito y hasta la franja de Gaza, convenientemente depurada de palestinos, otros indeseables. Al Golfo de América México lo quiere convertir en otro de los grandes lagos de su territorio, y pronto babeará por poseer todo México, claro, sin mexicanos (a ver si cabemos en Guantánamo). Serán cuatro años escalofriantes, el peor momento en la relación con el vecino, y para colmo gobernados acá por nacionalistas woke, aliados de los autoritarismos fósiles del continente, y fanáticos del estatismo. Pero no hay loco que trague lumbre: los bullies populistas saben que no hay que meterse con el matón del garrote arancelario. O al menos eso creo… (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda Miguel Rionda (*)

Leer más

SSG concluyeron las residencias médicas 83 nuevos especialistas

lEl secretario de salud reconoció la aportación de los nuevos especialistas. Guanajuato, Guanajuato, 13 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud clausuró los Cursos de Residencias Médicas y Alta Especialidad para 83 profesionales de la salud. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá presidió la ceremonia de cierre ante un nutrido grupo de médicos residentes que han concluído la especialidad. “Hoy felicito a los nuevos egresados que emprenden otra etapa en su vida laboral, los felicito pues aquellas largas jornadas de estudio han rendido fruto”. Señaló que culminar estas especialidades es parte de un proceso de aprendizaje que no solo los ha formado en técnica médica sino en algo aún más valioso que es la humanidad en la atención. “La medicina no solo es una profesión, es un compromiso con la vida cada diagnóstico, tratamiento e intervención debe estar guiado por la empatía”. Agregó que el humanismo en la medicina no solo se trata de escuchar sino de comprender. Del Centro de Atención Integral a la Salud Mental concluyeron cuatro nuevos psiquiatras, del Hospital General de Celaya tres anestesiologas, tres médicos en urgencias, tres pediatras y un médico interno. Del Hospital General de Irapuato concluyeron este proceso de residencias tres nuevos anestesiólogos. De igual manera del Hospital Regional de León egresaron nueve nuevos anestesiólogos, un especialista en calidad de la atención médica, nueve pediatras, cuatro cirujanos generales, siete nuevos especialistas en Ginecología y Obstetricia. Tres especialistas en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica, 6 nuevos médicos internistas, seis traumatólogos y ortopedistas, cinco especialistas en Medicina Crítica, tres en cirugías de Columna y dos cirujanos faxilofacuales. Además de un nuevo radiólogo intervencionista, dos cirujanos articulares y un especialista en Infecciones Óseas y Rescate Osteoarticular. Alfonso Delgado Vargas director del Hospital de León durante el mensaje de bienvenida dijo que el mayor de los valores de unidades médicas es el personal de los hospitales, ya que este un paso más en su formación, por ello agradeció el esfuerzo y dedicación. En el evento se entregaron reconocimientos a más de diez Jefes de residentes del Hospital General de León. Además se entregaron seis reconocimientos por aprovechamiento académico del Hospital General de León. El médico especialista dijo que los egresados han formado una comunidad que se ha convertido en una familia. Ahora hay desafíos y nuevas oportunidades, recordó el miedo e incertidumbre al recibir un nuevo paciente e iniciar un nuevo turno. Hay que mantener la humildad de reconocer nuestras fortalezas y debilidades, nunca dejar de aprender y crecer y soñar porque esa es la enseñanza donde se encuentra el poder para cambiar el mundo.

Leer más

Guanajuato hará historia con el primer Programa de Gobierno realizado con IA

· Con información obtenida de la consulta ciudadana y ayuda de la IA, se marca la ruta para el Programa de Gobierno 2024-2030. · Cuando estamos cercanos con la ciudadanía, tenemos que escuchar las necesidades, porque eso nos va a dar luz para priorizar: Libia Dennise. Guanajuato, Gto. 13 de febrero de 2025.- La consulta y escucha ciudadana, marcarán la ruta para el Programa de Gobierno 2024-2030, el cual hará historia al ser el primero en realizarse con ayuda de la Inteligencia Artificial (IA), dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el Consejo de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guanajuato (COPLADEG). “Haremos historia juntos con el primer Programa de Gobierno de Guanajuato que tiene Inteligencia Artificial, esto marca un hito”, dijo la Gobernadora de la Gente. Será a través de la IA como se medirán las acciones en políticas públicas, así como la consulta, de forma fácil e inmediata, sobre temas puntuales en respuesta a las diferentes inquietudes de la sociedad; además, será una herramienta condensada con estrategias focalizadas para la oportuna toma de decisiones de las y los servidores públicos. “La toma de decisiones será más asertiva, porque no será la de una sola persona, sino va a ser el conjunto de acciones, visiones, de la escucha que nos arroja claridad de hacia donde debe ir el estado.

Leer más

Propone IMUG Plan de Trabajo a instancias municipales de las mujeres

– Se impulsa la capacitación, asesoría para el fortalecimiento institucional y el modelo de prevención de la violencia contra las mujeres. Guanajuato, Gto., a 13 de febrero de 2025.- El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) presentó a titulares de instancias municipales de las mujeres un Plan de Trabajo conjunto para este 2025, el cual tiene como objetivo prevenir y atender la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. A través de este plan también se impulsa la incorporación de la perspectiva de género en los programas, acciones y políticas de las administraciones municipales, con un enfoque que permita identificar cómo distintos contextos de vulnerabilidad se entrelazan y ponen a las mujeres en una situación de vulnerabilidad más alta. Durante una reunión virtual con titulares de las instancias, personal del IMUG detalló las acciones de este plan, que también fue turnado a las y los 46 Presidentes Municipales. La titular del IMUG, Itzel Balderas Hernández, explicó que una de las líneas estratégicas es formar y sensibilizar a las Instancias Municipales de Mujeres y a sus titulares en temas como “Género”, “Derechos Humanos” y “Prevención de la Violencia”. “El tema de las mujeres es una prioridad y es por ese motivo que todas y todos quienes intervenimos de alguna manera en su atención, debemos estar preparadas y con todo el conocimiento para ofrecer servicios especializados que les ayuden y más cuando hablamos de usuarias que viven algún tipo de violencia”, destacó Balderas Hernández. La segunda línea estratégica en este Plan para las Instancias Municipales incluye la aplicación del Modelo de Protección Atención y Acompañamiento Integral a las Mujeres que Viven Violencias en el Estado de Guanajuato. La última línea estratégica contempla que las Instancias Municipales de las Mujeres en los 46 municipios, participen en el Modelo de Prevención de la Violencia contra las Mujeres en sus diferentes tipos y ámbitos mediante talleres, capacitaciones, ciclos de cine y debates con enfoque de interculturalidad e interseccionalidad. Este plan de trabajo incluye un diagnóstico en materia de igualdad y el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, que contiene datos estatales sobre vida familiar, características económicas, procesos educativos, acceso de las niñas y mujeres a la Educación y acceso de las Mujeres a la salud sexual y reproductiva, entre otros temas. Con estas acciones, refrendamos el compromiso del Gobierno de la Gente y de la Gobernadora, Libia Dennise garcía Muñoz Ledo, de trabajar por los derechos de las mujeres.

Leer más

Inicia Gobernadora entrega de la Tarjeta Rosa, arranca en la ciudad de Guanajuato

Más de medio millón de mujeres guanajuatenses estarán recibiendo este apoyo. En Guanajuato capital, se estarán beneficiando a cerca de 16 mil mujeres; hoy se entregan las primeras 600 tarjetas. Libia Dennise dijo que la Tarjeta Rosa viene acompañada con un Programa de Asistencias para las Mujeres. Guanajuato, Gto. 13 de febrero de 2025.- “Las mujeres somos el motor del desarrollo en Guanajuato”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la ceremonia de la 1ra. Entrega de la Tarjeta Rosa. Con este programa se estarán apoyando a 580 mil mujeres de todo el estado. Las beneficiarias recibirán un apoyo bimestral de 1 mil pesos, sumando un total de 6 mil pesos al año. Tan solo aquí en Guanajuato capital, estaremos apoyando a casi 16 mil mujeres, en este día se entregará la Tarjeta Rosa a las primeras 600 mujeres, explicó la Gobernadora. Comentó que a partir de mañana, comenzará la entrega de manera simultánea en los 46 municipios del estado. La Secretaría del Nuevo Comienzo dará a conocer horario y lugar para estas entregas. Con estos apoyos se amplían sus capacidades económicas, para que puedan mejorar su calidad de vida. Por eso, quiero decirles que ¡NO están solas!; ustedes cuentan con su Gobernadora, porque soy una aliada incondicional de las mujeres, expresó. Libia Dennise resaltó que la Tarjeta Rosa viene acompañada con un Programa de Asistencias para las Mujeres que son: Asistencia Dental: limpieza y evaluación dental hasta dos veces al año de manera gratuita. Asistencia Médica, con una serie de servicios como asistencia nutricional, envío de un médico a domicilio a precio preferencial, orientación médica y psicológica por teléfono, análisis de química sanguínea (1 evento al año gratuito), y ambulancia por emergencia (1 evento gratuito al año). Asistencia Funeraria: que incluye asesoría legal, sala de velación básica, servicios funerarios en el domicilio, cremación y traslado de restos, entre otras. (1 evento al año a miembros de la familia directa, con un monto máximo de 25 mil pesos). Asistencia Legal: Familiar, Civil, Penal. Asesorías sobre los requisitos para contraer matrimonio; en casos de divorcio, Patria Potestad, Custodia de los Menores y Pensión Alimenticia, entre otros. Consultoría y asesoría ilimitada, y la representación legal a un costo preferencial. Asistencia en el Hogar: Servicios de plomería, electricista, cerrajería, vidriería e instalación de muebles, dos eventos al año a elegir, cubierto hasta un máximo de 600 pesos. Asistencia Vial: Servicio de grúa (1 evento al año); Auxilio Vial, pase de corriente, cambio de llantas y suministro de gasolina (1 evento a elegir, cubierto hasta un máximo de 500 pesos). Esta Programa de Asistencias, estará vigente a partir del primero de abril, e incluye otras cosas más, que la Secretaría del Nuevo Comienzo les dará a conocer en detalle a cada una. “Y vamos a seguir sumándole más beneficios, consulten la página www.somosaliadas.com para que vean todos los apoyos que se están ofreciendo a ustedes”, agregó. Cuentan con el Gobierno de la Gente, no están solas. “Y siempre juntas, porque juntas somos invencibles, que vivan las mujeres de Guanajuato”, apuntó la Gobernadora. La Secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador, dijo que la entrega de la Tarjeta Rosa, se realizará a través de los 60 Centros Nuevo Comienzo, antes Impulso, y en 12 puntos alternos en municipios como: Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca, Xichú, Dr. Mora, Ocampo, Guanajuato, Jerécuaro, Santiago Maravatío, Comonfort, Tarimoro y León, en un horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde. La Tarjeta Rosa es un apoyo económico directo del Gobierno del Estado, dirigido a madres guanajuatenses de entre 25 a 45 años, madres de familia y residentes de Guanajuato, y forma parte fundamental de la estrategia Aliadas Para recoger la Tarjeta Rosa es importante acudir con los siguientes requisitos completos: INE, Número de folio o QR, Número telefónico con que se realizó el registro, y correo electrónico con que se realizó el registro. Se puedes consultar la ubicación de tu Centro Nuevo Comienzo (antes Impulso) más cercano en la página https://desarrollosocial.guanajuato.gob.mx/centros-nvo-comienzo/ En las redes sociales de la Secretaría del Nuevo Comienzo, o al teléfono 473-735-36-26. Los puntos alternos en donde se entregarán las Tarjetas Rosas son: Centro Gerontológico de La Localidad De Mangas Cuatas Auditorio Municipal Casa De La Cultura Salón Miguel Hidalgo (Salón Minero) Centro Gerontológico Casa De La Cultura Unidad Deportiva Juan José Torres Landa IECA Jerécuaro Casa De La Cultura Cecyte Comonfort Secundaria Profra. María Fuentes Sandoval Ex Plaza Del Mariachi En los municipios de Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca, Xichú, Dr. Mora, Ocampo, Guanajuato, Jerécuaro, Santiago Maravatío, Comonfort, Tarimoro y León, respectivamente. Para finalizar la titular de la Secretaria dijo que: “se trata de un programa que beneficia a nuestra sociedad; sabemos que cuando apoyamos a una mujer, transformamos una familia y fortalecemos a Guanajuato”, y recordó que para dudas sobre la activación de la tarjeta pueden escribir al correo aclaracionestarjetarosa@guanajuato.gob.mx o comunicarse a los teléfonos 473-735-36-82 EXT. 3270, 3272, 3718 y 33711 En este evento que se realizó en el Auditorio Yerbabuena, también tuvo la participación de la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez.

Leer más

Guanajuato reporta una disminución de padecimientos relacionados con las bajas temperaturas

Guanajuato, Guanajuato, 11 de febrero de 2025.- Las enfermedades por temporada invernal mostraron un descenso de casos en Guanajuato. Las infecciones respiratorias agudas son la primera causa de morbilidad en todo el mundo y se incrementan durante la temporada invernal. Una de las medidas más efectivas para esta tendencia ha sido la vacunación desde el mes de octubre en los 46 municipios, generando inmunidad en la población para enfermedades como COVID-19 e influenza, actividad que superó el 90 % de aplicación. En la entidad, de acuerdo al Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica se han registrado los siguientes casos a la semana epidemiológica 4: De infecciones respiratorias agudas este 2025 suman en la entidad 71 mil 997 casos mientras que en el mismo lapso de tiempo pero del año pasado iban 80 mil 905 casos. De neumonías suman este año 686 casos validados mientras que el año pasado sumaban 874 casos con síntomas de influenza. Aunque no confirmados suman por influenza este ciclo 373 casos y el año pasado sumaban 557 Mientras que de Covid-19 289 casos aunque no confirmados mientras que el año pasado hubo 4 mil 866. El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá hizo un llamado a la población a no bajar la guardia en esta temporada de bajas temperaturas que todavía no termina. Para mantener la calidez utilizar ropa adecuada y abrigada, especialmente para niños y personas mayores. Se recomienda usar varias capas de ropa para conservar el calor corporal. Reforzar las medidas de higiene con el lavado frecuente de manos, utilizar desinfectante a base de alcohol, especialmente después de toser, estornudar o estar en lugares públicos. Priorizar la alimentación saludable mediante el consumo de alimentos ricos en vitaminas y minerales, tales como frutas y verduras frescas, para fortalecer el sistema inmunológico. Mantener la hidratación constante, porque a pesar del frío, es importante beber suficiente agua y evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas. Para el cuidado respiratorio evitar cambios bruscos de temperatura y proteger las vías respiratorias con bufandas o pañuelos al salir al aire libre; evitar contacto con el humo: no fumar y evitar la exposición al humo de tabaco, ya que puede agravar problemas respiratorios. Ante la presencia de síntomas como fiebre, tos persistente o dificultad para respirar, acudir de inmediato a un Centro de Salud.

Leer más

Cae líder criminal de la región Laja-Bajío: la justicia prevalece

En un golpe contundente contra el crimen, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Querétaro logró la captura de LEONEL “N”, alias “El Gordo de Zempoala”, líder criminal que sembró terror en la zona Laja-Bajío. Mediante trabajo de inteligencia, de gabinete y campo, se logró ubicar a este blanco generador de violencia, lo que nos llevó a solicitar la colaboración con la Fiscalía General del Estado de Querétaro, con quien en un claro ejemplo de coordinación institucional coadyuvaron para su aprehensión, misma que se ejecutó quirúrgicamente sin poner en riesgo a la población. Ahora bien, a través del intercambio de información con la Secretaria de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato se ha podido establecer que este peligroso sujeto fue el autor intelectual y operativo del brutal enfrentamiento en el que en diciembre de 2024 perdieron la vida cuatro elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, en Uriangato, en un acto de desafío abierto contra las instituciones y la paz social. Las investigaciones confirmaron igualmente su liderazgo sobre el grupo que fue abatido el pasado 6 de enero de 2025 en Yuriria, además de su participación en delitos de alto impacto como homicidios, extorsiones, secuestros y terrorismo. Su captura un contundente golpe a la estructura criminal que opera en la zona, desmantelando su red delictiva y reduciendo significativamente su capacidad de acción. El líder criminal es trasladado de a Querétaro a Guanajuato baja un riguroso operativo de seguridad, en el que participan la Agencia de Investigación Criminal de esta Fiscalía, integrantes del Grupo Táctico Guanajuato de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. No habrá tregua contra la delincuenciaEste operativo ratifica la fuerza del Estado y e compromiso inquebrantable de las instituciones de seguridad para hacer justicia y devolver la tranquilidad a la ciudadanía. La ley se impone y el crimen no quedará impune. El Fiscal General del Estado de Guanajuato se comunicó con su homólogo de Querétaro a quien agradeció y reiteró su voluntad de continuar trabajando de manera coordinada, sumando esfuerzos cuando sea necesario para desmantelar estructuras criminales y llevar ante la justicia a quienes amenazan la paz de la ciudadanía.

Leer más

El 10 febrero vence el plazo para tramitar la Credencial para Votar para las personas con alguna discapacidad que les impida acudir a un Módulo de Atención Ciudadana

El Instituto Nacional Electoral (INE) recuerda que mañana 10 de febrero vence el plazo para que las y los ciudadanos mexicanos residentes en el territorio nacional, que tengan alguna discapacidad que les impida acudir a un Módulo de Atención Ciudadana (MAC), realicen el trámite de solicitud de la Credencial para Votar (CPV), al amparo del artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE). Posterior a los registro de CPV, se integrará una base de datos que servirá de insumo para la generación de las invitaciones y los formatos de Solicitud Individual de Inscripción a la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado (SIILNEVA). En este sentido, personal del INE designado, entregará las invitaciones y el formato de Solicitud Individual de inscripción en los domicilios de las personas que obtuvieron su Credencial para Votar, bajo el amparo del artículo 141 de la LGIPE, para participar en la modalidad de Voto Anticipado de los Procesos Electorales Locales (PEL) de Durango y Veracruz de Ignacio de la Llave, del 15 al 21 de febrero de 2025 y, en el caso del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, del 3 al 9 de marzo. El Voto Anticipado aplicará para la renovación de ayuntamientos en los estados con PEL, así como para la elección de los diversos cargos en el marco del PEEPJF 2024-2025. Para poder participar en la modalidad de Voto Anticipado, la ciudadanía interesada deberá haber obtenido su Credencial para Votar entre el 1 de enero de 2018 y el 10 de febrero de 2025, conforme a lo dispuesto en el artículo 141 de la LGIPE. De manera complementaria, en el caso de personas con discapacidad que no tramitaron su Credencial para Votar bajo el amparo del artículo 141 de la LGIPE y personas cuidadoras primarias, el 10 de febrero vence el plazo para que remitan su Solicitud Individual de Inscripción a la LNEVA y los documentos referidos en la página electrónica https://ine.mx/voto-y-elecciones/voto-anticipado/, a la cuenta de correo electrónico voto.anticipado@ine.mx, para su revisión y procesamiento.

Leer más

Guanajuato cuenta con un sistema de salud eficiente y confiable

Guanajuato, Guanajuato, 9 de febrero de 2025.- El Sistema de Salud de Guanajuato es uno de los más eficientes y confiables de México con reconocimiento a nivel nacional e internacional. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que Guanajuato ha garantizado atención médica universal con altos estándares de calidad, sin depender de un modelo centralizado que no ha dado resultados. Se cuenta coin una cobertura total en el estado con una Red de 631 unidades médicas que incluyen: Hospitales generales, Hospitales especializados, clínicas de primer nivel, unidades móviles Mientras en otros estados el IMSS-Bienestar no ha logrado cobertura integral, en Guanajuato se atiende incluso a más de 100 pacientes de alta especialidad que deberían ser tratados en hospitales federales. El secretario de salud destacó que existe un abasto de medicamentos y atención integral.. En otros estados, los niños con cáncer sufren interrupciones en sus tratamientos debido al desabasto. En Guanajuato sí hay tratamientos oncológicos garantizados, de manera que la sobrevida del 75% a cinco años en cáncer infantil es superior a la media nacional.

Leer más

Inicia INE Guanajuato primera etapa de capacitación para Jornada Electoral de junio

Desde este 9 de febrero y hasta el 31 de marzo de 2025, las personas Supervisoras y Capacitadoras Asistentes Electorales (CAE) del Instituto Nacional Electoral (INE) de Guanajuato recorrerán todo el estado para visitar, notificar y capacitar a las 633 mil 003 ciudadanas y ciudadanos seleccionados mediante sorteo en las 15 Juntas Distritales Ejecutivas (JDE) de la entidad, realizado el pasado 6 de febrero. En esta primera etapa de capacitación, conocida como sensibilización, las y los CAE, coordinados por las personas Supervisoras Electorales, visitarán a la ciudadanía seleccionada que conforma el 13 % de la Lista Nominal de Electores de cada sección electoral y que nació en los meses de febrero, mayo y, en su caso, posteriores. En la visita, la o el Capacitador Asistente Electoral acudirá al domicilio de la ciudadanía sorteada, con la finalidad de localizarla, entregarle la carta-notificación e identificar si cumple con los requisitos legales para integrar las Mesas Directivas de Casilla Seccional (MDCS); conocer la viabilidad de su participación y, si es el caso, sensibilizarla sobre la importancia de la misma. Asimismo, explicarle las principales actividades que realizan las y los funcionarios de casilla. Cabe mencionar que la visita del 100 % de las y los ciudadanos seleccionados mediante sorteo será obligatoria, de acuerdo con los programas de integración de casillas aprobados por el Consejo General. En esta etapa, las y los CAE deberán prestar especial atención a las personas con discapacidad que manifiesten interés y disposición a participar, con el fin de motivarlas, responder a sus inquietudes y brindar información más amplia sobre el protocolo del INE para la inclusión de estas personas como funcionarias de casilla y las actividades a realizar en la Jornada Electoral. En caso de no localizar a la ciudadanía seleccionada, las y los CAE regresarán al domicilio en fechas y horarios más adecuados, con base en la información obtenida en la primera visita. El personal del INE también podrá volver a visitar a las y los ciudadanos que, a pesar de ser localizados, no hayan dado oportunidad a la o el CAE para establecer contacto y obtener información respecto de la viabilidad de su participación.

Leer más