Suman esfuerzos para garantizar el derecho de toda persona a ser buscada por las autoridades

El trabajo coordinado de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y la Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz busca desarrollar acciones de manera eficiente. Guanajuato, Gto., a 30 de enero de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Prevención, y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas suman esfuerzos para ofrecer atención inmediata en los casos de personas desaparecidas en el estado de Guanajuato y garantizar su derecho a ser buscadas por las autoridades. En Guanajuato, todas las personas se consideran desaparecidas desde el momento en el que se recibe un reporte en el que se avisa que se perdió contacto habitual con alguna persona y se desconoce su paradero, aseguró Daniel Eduardo Guerrero López, coordinador de Análisis de Contexto de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) de esta entidad. Al exponer en qué consiste el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas, Daniel Guerrero dijo que en Guanajuato, la CEBP recibe reportes sin necesidad de que haya una carpeta de investigación. Entre sus objetivos está desarrollar acciones de manera eficiente, sin apego a rigurosidades formales que entorpezcan, suspendan o paralicen, y no limitarse al trabajo de gabinete ni al envío de oficios, sino realizar acciones en campo. El reporte “es importante para que iniciemos labores de búsqueda de manera inmediata y se puede hacer a la CEBP de manera directa al teléfono 473-139-6457 que está activo las 24 horas los 365 días del año, o en el correo electrónico busquedadepersonassg@guanajuato.gob.mx”. Agregó que para las autoridades es necesario contar con el nombre, la edad, alguna seña particular, si lleva tatuajes o tiene tratamiento dental y dónde fue vista por última vez la persona desaparecida para focalizar acciones de búsqueda y decidir si se realiza difusión interinstitucional o masiva, para esta última se requiere la autorización de un familiar. Asimismo, recomendó a familiares de las víctimas de desaparición que sólo compartan información de fuentes oficiales y nunca expongan de manera pública sus números particulares de teléfono, para evitar extorsiones. “Nuestras fichas de búsqueda tienen un código QR que se puede escanear y enlaza a nuestro WhatsApp para que nos manden información que pueda ser útil”, agregó. Cuando se tiene esta información, la CEBP de Guanajuato evita perder tiempo y permite que sea rápida e inmediata la respuesta que comienza con una entrevista inicial a la persona que hace el reporte para generar la ficha de búsqueda y dar aviso a las células de búsqueda municipales, hacer el despliegue operativo y el rastreo remoto. Reiteró que toda persona cuyo paradero o ubicación se desconozca tiene el derecho a ser buscada por las autoridades; asimismo, las y los familiares y otras personas directamente afectadas tienen derecho a que se busque a la persona desaparecida o no localizada, y cumplir con ese derecho se encuentra entre los propósitos del Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas.

Leer más

El Gobierno de la Gente fortalece la infraestructura educativa en Abasolo

Se invertirán más de 5 millones de pesos en el ITESA Abasolo. • Más de 1,800 beneficiados, incluyendo estudiantes, personal docente y administrativo del plantel. Guanajuato, Gto., a 30 de enero de 2025.- Con una inversión de 5 millones 084 mil pesos, en conjunto Secretaría de Obra Pública y Secretaría de Educación de Guanajuato, continúan consolidando la infraestructura en materia educativa en Abasolo, con la construcción de un techado en el Instituto Tecnológico Superior de Abasolo (ITESA). Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP, dijo que, con estas acciones, se fortalece constantemente la infraestructura educativa, con lo que se beneficiará a estudiantes, docentes y personal administrativo, quienes ahora contarán con espacios más funcionales y adecuados para su preparación académica. “Este tipo de obras refuerzan el compromiso de nuestra Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, con el desarrollo educativo en nuestro estado. Contar con las mejores instalaciones, permite que los jóvenes cuenten con una educación integral de calidad”, indicó el funcionario. El proyecto, a cargo de la empresa UP BAJÍO, S.A. DE C.V., incluirá la construcción de un techado en patio de 33.40 m x 33 m, iluminación, bajadas pluviales y dos cubiertas tipo velaría en área de comedores. Los trabajos ya se encuentran en su etapa inicial y están programados para concluir dentro del primer semestre del año.

Leer más

Presenta Escuadrón Antiextorsión nueva línea telefónica 800 – TE CUIDO (832 8436)

El Escuadrón Antiextorsión lanza la línea 800 – TE CUIDO (832 8436) para atender casos de manera directa, ágil y confidencial. Desde su creación, el escuadrón ha atendido 64 casos y logró evitar pagos a la delincuencia por más de 5.5 millones de pesos. Guanajuato, Gto., a 30 de enero de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz fortalece su compromiso con las y los guanajuatenses al poner en marcha el número 800 – TE CUIDO (832 8436), la nueva línea de atención directa del Escuadrón Antiextorsión, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. Con este nuevo servicio, se busca agilizar la atención y apoyo por parte de este grupo especializado, a fin de brindar asesoría inmediata a quienes sean víctimas de intentos de extorsión y cortar de raíz este delito que usa el miedo como su principal arma. Desde su creación, el Escuadrón Antiextorsión ha atendido 64 casos, de los cuales 38 fueron reportados directamente gracias a las acciones de proximidad, 16 se recibieron a través del Sistema de Emergencias 911 y 10 mediante el número 089 de Denuncia Anónima. Esta tendencia confirmó la necesidad de una línea exclusiva, a fin de permitir que las víctimas reciban atención directa y orientación especializada por parte del personal de la Secretaría de Seguridad y Paz. Gracias a la intervención del escuadrón en diferentes municipios a través de trabajos de inteligencia, investigación de campo, investigación de gabinete, rondines, vigilancia en zonas estratégicas y apoyo directo a las víctimas, se logró evitar que más de 5.5 millones de pesos llegaran a manos de los delincuentes. Uno de los casos más recientes atendidos por este grupo especializado es el de un comercio que recibió una llamada telefónica, en la cual un supuesto funcionario se hacía pasar por personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para exigir un pago de 200 mil pesos. Agentes del Escuadrón Antiextorsión se entrevistaron con los afectados para darles acompañamiento y brindarles información, a fin de evitar ser víctimas de este delito; paralelamente, el caso está siendo investigado para identificar y detener al o los responsables. El Escuadrón Antiextorsión forma parte del Eje 5 de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) y se ha convertido en un mecanismo importante para frenar intentos de extorsión y orientar a la ciudadanía sobre sus distintas modalidades, así como brindar herramientas para reconocer y evitar engaños. Además, fortalece la capacidad operativa del estado al generar inteligencia preventiva y acompañar a las víctimas, contribuyendo a la identificación de patrones delictivos para combatir este ilícito. Su labor también fomenta la denuncia ciudadana, refuerza la cultura de la legalidad y evita que el miedo se convierta en una barrera para actuar contra la delincuencia. La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato invita a la ciudadanía a utilizar el 800 – TE CUIDO (832 8436) para reportar cualquier intento de extorsión. Además, el 911 y el 089 siguen operando como canales de denuncia. No te dejes engañar, no caigas en el miedo. Denuncia y CONFIA. El Escuadrón Antiextorsión está para cuidarte.

Leer más

Aprueban dictamen de terna para designar a la persona titular de la Fiscalía General

Guanajuato, Gto. – La Comisión de Justica aprobó, por mayoría de votos, el proyecto de dictamen relativo a la propuesta de terna presentada por la gobernadora del estado para la designación de la persona titular de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato. El dictamen enuncia que la ciudadana Zucé Anastacia Hernández Martínez y los ciudadanos Gerardo Vázquez Alatriste e Israel Aguado Silva, reúnen los requisitos para ocupar el cargo de persona titular de la Fiscalía General del Estado, por lo que resulta procedente que el Congreso del Estado, designe de entre ellos a quien deba ocupar dicho cargo, por el término de siete años, que se contarán a partir del momento en que rinda su protesta. En la reunión estuvieron presentes las diputadas María Eugenia García Oliveros (presidenta), Susana Bermúdez Cano, Karol Jared González Márquez y Ruth Noemí Tiscareño Agoitia; así como el diputado Rolando Fortino Alcantar Rojas.

Leer más

Aventuras en Papel” fortalece la lectoescritura en la comunidad serrana de El Caracol

Estrechan lazos de colaboración sector público y privado en materia turística. Guanajuato, Guanajuato, a 29 de enero de 2025.- En un encuentro con empresarios de la Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato Capital y el Municipio, la Secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, informó que la SECTURI se enfocará en una promoción estratégica para los 46 municipios. “Si tengo que enfocarme en algo, es en una promoción estratégica de Guanajuato como estado (…). Cada uno de ustedes tiene sus propias intenciones, fortalezas y mercados, pero vamos a ir alineando todo esto en esta estrategia”, afirmó Lupita Robles. Durante la reunión, la titular de la SECTURI reiteró la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo en trabajar en una promoción turística que no solo se centre en atraer visitantes, sino en crear las condiciones para que las y los guanajuatenses se conviertan en los principales promotores y benefiarios del turismo. En compañía de Álvaro Octavio Lara Huerta, Subsecretario de Cultura, en representación de Lizeth Gálvan Cortés, Secretaría de Cultura de Guanajuato, Lupita Robles dijo que se priorizará acciones que aseguren un impacto positivo en la economía local y que brinden experiencias únicas a los visitantes, así Guanajuato sigue consolidándose como un destino auténtico y excepcional. Durante la reunión, realizada en Guanajuato Capital, la titular escuchó a cada uno de los representantes, quienes -de manera individual- presentaron acciones en materia turística respaldados por el Gobierno Municipal de Guanajuato Capital, liderado por Samantha Smith. Rubén Morelos, Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato, puntualizó en reforzar que las sinergias entre asociaciones privadas y gobierno municipal son clave. “Debemos enfocarnos en unificar nuestras acciones para que todos avancemos en la misma dirección. La ventaja de esta coordinación es que presentaremos un frente sólido a los visitantes y optimizaremos los recursos de promoción”, destacó el presidente de la Asociación. Parte de las acciones de los hoteleros es que los eventos de gran formato en Guanajuato Capital se consoliden para dar una oferta turística de impacto en los visitantes. A la reunión, se sumó el Ayuntamiento de Guanajuato Capital, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), miembros del Consejo Turístico y otros prestadores de servicios de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Inf

Leer más

Guanajuato sigue consolidándose como una economía fuerte

El estado destaca con un crecimiento económico del 5.3% en el tercer trimestre de 2024, colocándose en el 5º lugar nacional, impulsado por sectores clave como la industria y los servicios. La certificación incluye la aprobación de reactivos, como primeros auxilios, combate y prevención de incendios, evaluación de daños. * Son 71 las y los integrantes de la Coordinación Estatal de Protección Civil que cuentan con una certificación. Ciudad de México, a 29 de enero de 2025.- Siete integrantes de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato se certificaron como Técnico Básico en Gestión Integral de Riesgos, en la Escuela Nacional de Protección Civil perteneciente al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Con esta certificación avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) suman 71 las y los integrantes de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato que refrendan su compromiso de profesionalizarse para brindar un mejor servicio a la ciudadanía. La certificación abarca temas como marco legal de la protección civil en México, combate y prevención de incendios, cambio climático, nociones de búsqueda y rescate, herramientas cartográficas e informáticas para identificar riesgos, planes de emergencia, mapas de riesgos y atención psicológica en una situación de emergencia, entre otros reactivos que se deben cumplir durante seis bimestres para obtenerla. Se trata de obtener nuevas herramientas científicas y actualizar la tecnología utilizada, lenguaje y conocimientos de administración hacia emergencias, sin descuidar lo principal del manejo de la gestión integral de riesgos: la prevención. Los documentos fueron recibidos por el personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil de manos de Enrique Bravo Medina, director de la Escuela Nacional de Protección Civil, con lo que se refuerza el compromiso para capacitarse de forma constante en beneficio de los guanajuatenses.

Leer más

Gestionan grandes proyectos para impulsar el bienestar en Irapuato

Más obras sociales para atender necesidades prioritarias de la gente · Concretarán obras de alto impacto para la ciudad Irapuato, Gto. 29 de enero del 2025.- El compromiso de transformar Irapuato en una ciudad más equitativa y con mejores oportunidades sigue firme. En 2025, el Gobierno Municipal, encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García, impulsa un ambicioso portafolio de proyectos de infraestructura y obra social que mejorarán la calidad de vida de las familias. En reunión estratégica con la gobernadora del Estado, Libia García Muñoz Ledo, así como funcionarios del gabinete estatal y municipal, se presentaron iniciativas claves orientadas a resolver necesidades prioritarias de la población y generar un impacto significativo en el desarrollo de la ciudad. El plan estratégico de obras públicas y sociales presentado por las autoridades en Irapuato, fortalecerá la infraestructura de la ciudad y mejorará las condiciones de vida de sus habitantes “Venimos a hacer una propuesta muy ambiciosa para este 2025, estamos hablando de alrededor de 900 millones de pesos, en materia de obra pública tanto de alto impacto pero, también, de obra social que para nosotros en fundamental”, puntualizó Alfaro García. Entre estos proyectos, con enfoque estratégico, se encuentra el puente de la Bimbo, el bulevar de acceso a Villas, en su tramo de la agencia KIA al camino a Cuchicuato, así como obras de enfoque social, entre ellas, urbanización de calles, rehabilitación de parques públicos y electrificaciones. La Presidenta Municipal agregó que, para la Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento de Irapuato (Japami), se espera contar con un presupuesto de inversión de 700 millones de pesos para proyectos como una nueva planta de tratamiento que contribuye a la visión de la Gobernadora en el tema de seguridad hídrica, con la participación de Gobierno del Estado y la Administración Municipal.

Leer más

Policía Cibernética guía a estudiantes para navegar seguros en el ciberespacio

La Policía Cibernética, perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Paz, visitó a alumnos de primaria para llevar un mensaje de prevención y cuidado en el ciberespacio. Las y los estudiantes de la Escuela Vicente Guerrero aprendieron sobre factores de riesgo, tipos de violencia digital, ciberseguridad y medidas prácticas de protección. Guanajuato, Gto., a 28 de enero de 2025.- En un salón iluminado por la curiosidad infantil, dentro de la Escuela Primaria Vicente Guerrero, un grupo de niños y niñas miraban y escuchaban con interés a los agentes de la Policía Cibernética perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Paz. Con uniformes impecables y material gráfico en sus manos, los agentes se presentaron ante las y los estudiantes con un mensaje claro: protegerse en el ciberespacio es tan importante como mirar a ambos lados antes de cruzar la calle. “Traemos varias actividades y una bien importante es traerles información para prevenir la violencia y la delincuencia ahorita que se están incrementando mucho las situaciones de violencia a través de las redes sociales”. La atención de las y los pequeños se concentró como un láser. El objetivo: impulsar la prevención y el autocuidado en el entorno escolar mediante la identificación de los factores de riesgo vinculados al uso de las redes sociales digitales. Uno de los agentes explicó: “Ahorita los delincuentes ya se han actualizado. Existe gente que realiza ingeniería social, que por ejemplo se sabe los datos de una persona, investiga su contraseña, y ya les roban su cuenta. Por eso es muy importante usar contraseñas seguras, tener cuidado al compartir información, y usar el control parental para evitar ser víctimas de algún delito”. Con ejemplos sencillos, los agentes ayudaron a entender conceptos complejos, como la importancia de no aceptar solicitudes de desconocidos y de acordar palabras de seguridad entre amigos para verificar su identidad. Las y los estudiantes comenzaron a compartir sus dudas y experiencias. La Policía Cibernética fue clara: “Guarden evidencia, como screenshots, porque nos sirve para localizar el perfil o a la persona responsable. Es importante que lo reporten al 089; nosotros tenemos coordinación con todas las policías cibernéticas del país para ayudar a proteger su integridad.” La maestra, quien observaba desde un rincón del salón, cerró la sesión: “Chicas y chicos, estamos expuestos a riesgos en la calle y en internet. Es nuestra responsabilidad cuidarnos y protegernos con estas medidas.” Los aplausos llenaron el salón. Los policías estatales llevaron algo más que conocimiento: entregaron herramientas para navegar en el ciberespacio con mayor seguridad. Este mensaje, tan esencial como atemporal, seguirá llegando a las escuelas y a cada rincón de Guanajuato. La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Policía Cibernética, te invita a actuar con cautela en el ciberespacio, informarte y compartir recomendaciones de seguridad con familiares y amigos. Si enfrentas algún caso de violencia digital, no estás solo: guarda evidencia como capturas de pantalla, y repórtalo de inmediato al 089. En el caso de estudiantes, pueden comunicarse al Centro de Atención “Aprender a Convivir” al 800-911-12-13 o 473-735-10-54, o presentar una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Guanajuato llamando al 800-368-6242.

Leer más

Advierten impacto económico por las deportaciones masivas a México

La llegada masiva de trabajadores incrementaría la competencia, presionando aún más el desempleo y los salarios: Dr. Alejandro Mosiño Guanajuato, Gto., a 28 de enero de 2025. – Las posibles deportaciones masivas de Estados Unidos, derivadas de políticas establecidas por el presidente de Estados Unidos (EE.UU.) Donald Trump, plantean un panorama preocupante a nivel social y económico para México y el estado de Guanajuato, así lo informó el Dr. Alejandro Mosiño Jasso, Director del Departamento de Economía y Finanzas de la División de Ciencias Económicas Administrativas (DCEA) de la Universidad de Guanajuato (UG). El Doctor en Ciencias Económicas resaltó que uno de los principales retos derivado de las deportaciones será la reducción de las remesas, las cuales constituyen uno de los pilares fundamentales de la economía nacional. Se trata de aportaciones económicas que sostienen a millones de familias mexicanas, y que dinamizan los mercados locales, que tienen efectos multiplicadores en comunidades enteras. Explicó que la disminución de las remesas afectaría directamente a familias que dependen de este ingreso para satisfacer necesidades básicas como alimentación, vivienda y educación. Además, impactaría a negocios locales como tiendas, mercados y servicios médicos, que se benefician de este flujo económico. Por otro lado, el investigador señaló que la incorporación de miles de personas deportadas al mercado laboral mexicano representaría un reto significativo: “En un país con altos niveles de informalidad y empleo precario, la llegada masiva de trabajadores incrementaría la competencia, presionando aún más el desempleo y los salarios”. “

Leer más