Aprueba IEEG resoluciones a procedimientos sancionadores ordinarios  

Se dio resolución a cuatro procedimientos. El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), en sesión extraordinaria, aprobó resoluciones a procedimientos especiales sancionadores. Expediente 26/2024-POS-CG Se declaró la inexistencia de las infracciones consistentes en la supuesta difusión de propaganda gubernamental con elementos de promoción personalizada; uso indebido de recursos públicos y actos anticipados de precampaña, atribuidas a Libia Dennise García Muñiz Ledo, otrora secretaria de Desarrollo Social y Humano del estado de Guanajuato. Expediente 31/2024-POS-CG Se declaró la inexistencia de las infracciones consistentes en la difusión de propaganda gubernamental con elementos de promoción personalizada, presunto uso indebido de recursos públicos y aparente realización de actos anticipados de precampaña y/o campaña, atribuida a Libia Dennise García Muñoz Ledo, otrora secretaria de Desarrollo Social y Humano del estado de Guanajuato. Expediente 32/2024-POS-CG Se declaró la inexistencia de las infracciones denunciadas por morena en contra de Alejandra Gutiérrez Campos, presidenta municipal de León, consistentes en la difusión de propaganda gubernamental con elementos de promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos, en los términos precisados en la presente resolución. Expediente 34/2024-POS-CG Se declaró la inexistencia de las infracciones consistentes en la difusión de propaganda gubernamental con elementos de promoción personalizada, presunto uso indebido de recursos públicos y aparente realización de actos anticipados de precampaña y/o campaña, atribuida a Guadalupe Monserrat Mendoza Cano al equiparar su carácter de entonces presidenta municipal de Apaseo el Alto. La resolución se aprobó por mayoría de votos.

Leer más

Llevar prosperidad a todos los rincones de Guanajuato, es el compromiso del Gobierno de la Gente

Acercar oportunidades a todas las personas en todo el estado es una prioridad para el desarrollo equilibrado del estado. La promoción y atracción de inversiones es un medio para acelerar la economía local de todas las regiones. Irapuato, Gto., a 16 de diciembre del 2024.- En 2024, se concretaron 28 proyectos con una inversión superior a 1 mil 200 millones de dólares en municipios fuera del corredor industrial, impulsando la prosperidad y comprometiéndose a generar 11 mil empleos. La visión de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, es acercar la prosperidad a todas las zonas del estado de Guanajuato para equilibrar la economía local y acercar oportunidades de empleo a familias dentro y fuera del corredor industrial. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que Guanajuato es un referente de competitividad y desarrollo y la meta es seguir acercando las oportunidades de empleo con la atracción de inversiones en todo el territorio guanajuatense. Las inversiones que se concretaron en el 2024, se instalaron en los municipios: Abasolo, Comonfort, Doctor Mora, Manuel Doblado, Ocampo, Romita, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Uriangato, Valle de Santiago y Victoria. Estos proyectos fortalecen y complementan las cadenas de valor de sectores clave en Guanajuato como: textil-confección, automotriz-autopartes, construcción, alimentos y nuevas tecnologías. Al atraer inversiones a estas localidades, se genera un efecto positivo en cadena: fortalecimiento del mercado interno, diversificación económica, generación y conservación de empleos, disminución de brechas económicas y mayor arraigo de las comunidades a sus lugares de origen. El estado de Guanajuato reafirmar su liderazgo como modelo de desarrollo regional al apostar por la promoción de las ventajas competitivas en municipios periféricos para consolidar un estado más equilibrado, próspero y resiliente.

Leer más

Inicia periodo vacacional de fin de año para estudiantes de Guanajuato

Las vacaciones escolares comienzan el 23 de diciembre y concluyen el 7 de enero de 2025. Más de 1 millón de estudiantes de Guanajuato disfrutarán del periodo vacacional Guanajuato, Gto., 16 de diciembre de 2024. – De acuerdo con lo establecido en el Calendario Escolar 2024-2025, un total de 1 millón 223 mil estudiantes de nivel básico en Guanajuato iniciarán el próximo lunes 23 de diciembre su periodo vacacional de fin de año, con motivo de las fiestas decembrinas. Las actividades escolares se reanudarán el 8 de enero de 2025. El 20 de diciembre, habrá suspensión de labores docentes y clases en todo el estado, con motivo del aniversario de Guanajuato como Entidad Federativa Libre y Soberana, celebración reconocida oficialmente en el calendario escolar. Las alumnas y alumnos de preescolar, primaria y secundaria son atendidos en el estado por 55 mil docentes distribuidos en 10 mil 539 centros escolares. En el caso de los sistemas y subsistemas de educación media superior y superior, el periodo vacacional varía dependiendo del plan de estudios y modalidad de cada institución. El calendario escolar vigente está disponible en: www.seg.guanajuato.gob.mx/Estudiantes/SitePages/CalendarioEscolar.aspx. Para este periodo vacacional, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en coordinación con autoridades municipales, educativas, madres y padres de familia, trabaja en la verificación de las condiciones de seguridad de los planteles escolares con el fin de evitar riesgos, robos o daños que puedan afectar el servicio educativo. Asimismo, la SEG hace un llamado a la población para contribuir con acciones de vigilancia pasiva y reportar cualquier actividad sospechosa dentro o fuera de los planteles al 911 o a los números de emergencias locales.

Leer más

En el Gobierno de la Gente trabajamos por el reconocimiento pleno de los derechos humanos: Libia Dennise El progr

El programa Conectando con la Gente contó con la participación de Liz Esparza, titular de la Secretaría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. Se realizará en Guanajuato el primer Foro de Derechos Humanos, con conferencias magistrales, páneles y diálogo sobre la atención a grupos prioritarios. NOTICIAS « Juventudes e ITL unen fuerzas por el desarrollo de los jóvenes de GuanajuatoSecundaria José María Morelos y Pavón, celebra 201 años de libertad y soberanía » En el Gobierno de la Gente trabajamos por el reconocimiento pleno de los derechos humanos: Libia Dennise El programa Conectando con la Gente contó con la participación de Liz Esparza, titular de la Secretaría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. Se realizará en Guanajuato el primer Foro de Derechos Humanos, con conferencias magistrales, páneles y diálogo sobre la atención a grupos prioritarios. Guanajuato, Gto. 16 de diciembre de 2024.- El Gobierno de la Gente refrenda su compromiso de promover, proteger y garantizar los derechos humanos de todas y todos, así lo dijo la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz durante la transmisión de Conectando con la Gente, que en esta ocasión contó con la participación de Liz Esparza, titular de la Secretaría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. “La visión de crear esta nueva Secretaría, fue para que sea la rectora de la política de Derechos Humanos, porque cuando hablamos de Derechos Humanos, no estamos hablando solamente de una secretaría, hablamos de toda una administración pública que tiene que ser garante de los derechos humanos de todas las personas”, dijo Libia Dennise. El Estado de Guanajuato es ejemplo a nivel nacional, al contar con la primera Secretaría de Derechos Humanos del país. Esta dependencia de reciente creación se conforma de la Subsecretaría de Atención a las Personas de la Diversidad Sexual y de Género; la Subsecretaría de Atención a las Personas Migrantes y sus Familias en el Estado de Guanajuato; la Subsecretaría de Atención a la Población Indígena y Afrodescendiente en Guanajuato; y la Subsecretaría de Atención a las Personas con Discapacidad. “Hoy desde aquí les mando todo mi cariño y todo mi compromiso de trabajar por el reconocimiento pleno de sus derechos, eso es algo de lo que estamos plenamente convencidos y nuestros subsecretarios también están haciendo un gran trabajo, escuchando, atendiendo y haciendo estos diagnósticos para saber en qué áreas necesitamos avanzar”, expresó la Gobernadora. En esta interacción con las y los guanajuatenses, Libia Dennise García Muñoz Ledo aclaró que los programas de atención a migrantes como Mineros de Plata, la atención a la Caravana Migrante y la asesoría para guanajuatenses y sus familias en los Estados Unidos continúan, ahora dentro de las acciones de esta nueva Secretaría. La Gobernadora aprovechó para invitar a seguir a través de la señal de TV Cuatro y las redes sociales del Gobierno de la Gente, el Primer Foro de Derechos Humanos en Guanajuato, el próximo miércoles 18 de diciembre a las 12:00 horas. En este Foro, Nashieli Ramírez Hernández, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, impartirá una conferencia magistral en la que se abordarán los retos de la política pública para garantizar los derechos humanos. Nashieli Ramírez Hernández cuenta con más de 40 años de trabajo en la promoción y defensa de los derechos humanos, además es Especialista en Investigación Educativa y Ejercicio de la Docencia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El primer Foro de Derechos Humanos en Guanajuato contará con cuatro páneles y mesas de diálogo para abordar temas relacionados con la atención de los derechos humanos de grupos prioritarios. El Foro tendrá la participación de personas servidoras públicas del Gobierno del Estado, de los gobiernos municipales y representantes de los organismos de la sociedad civil.

Leer más

Despliegan células mixtas en San Francisco y Purísima del Rincón

Acciones de proximidad beneficiaron a más de 160 personas con entrevistas, recomendaciones y apoyos sociales. Guanajuato, Gto., 15 de diciembre de 2024. La Secretaría de Seguridad y Paz, en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), desplegó células mixtas este fin de semana en los municipios de San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, pertenecientes a la Región X. Como parte de estas labores, se instalaron cinco puntos de observación estratégicos, se llevaron a cabo patrullajes al interior de los municipios, en un tramo carretero y en dos bulevares. Estas acciones contribuyen a fortalecer la vigilancia y seguridad en la región, lo que beneficia directamente a las comunidades locales. Durante el despliegue, 12 colonias fueron atendidas con 27 calles recorridas y 15 vigilancias pie tierra. Además, se inspeccionaron 382 personas, 183 vehículos y 125 motocicletas, y se realizaron 308 consultas al sistema de C5i, en estricto apego a los protocolos de actuación vigentes. De manera complementaria, se implementaron acciones de proximidad que incluyeron acercamientos con más de 160 personas, 142 entrevistas ciudadanas, 140 recomendaciones en seguridad y prevención, la aplicación de 25 encuestas de percepción ciudadana y la entrega de 16 ayudas sociales, reforzando la confianza entre la ciudadanía y las autoridades. Asimismo, se establecieron 15 cuadrantes de proximidad, de los cuales ocho corresponden a San Francisco del Rincón y siete a Purísima del Rincón. Cada cuadrante está integrado por tres elementos de las FSPE y dos de Sedena o GN, lo que permitió tener presencia permanente en las zonas con mayores necesidades de vigilancia. La estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) continúa generando resultados positivos a través de la regionalización y las Intervenciones Policiales Basadas en Evidencia, por lo que se trabaja con un enfoque más preciso y efectivo en cada región del estado.

Leer más

Participan más de 510 mil niñas, niños y adolescentes de Guanajuato en la Consulta Infantil y Juvenil 2024

El Instituto Nacional Electoral (INE) y en colaboración con el Grupo Coordinador Interinstitucional realizó durante el mes de noviembre la Consulta Infantil y Juvenil 2024 que registró 510 mil 711 participaciones de niñas, niños y adolescentes del estado de Guanajuato. Con datos preliminares -toda vez que se encuentra en proceso de captura de información-, la Vocalía de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local Ejecutiva detalla que el 49.66% de las participaciones se identificaron como niñas y mujeres; el 48.34% como niños y hombres; el resto señaló no ser de ninguno de los géneros o identificarse de una manera distinta, o bien, no especificó su identidad sexogenérica. Del total de participantes en la entidad, el 6.30% es decir el 32,195 infantes y jóvenes, indicaron vivir con alguna condición de discapacidad; el 3.17% -16,199- de las y los participantes indicaron ser indígenas y el 2.56% -13,094- dijeron ser afrodescendientes. A nivel estatal se instalaron 2 mil 903 casillas en escuelas, espacios públicos e instituciones que atienden de distintas maneras a niñas, niños y adolescentes. Con estos datos preliminares, la participación equivale a 30.91% de la población de la entidad entre 3 y 17 años, según la información publicada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) en el Censo de Población y Vivienda 2020. A nivel nacional, la participación es de más de 10 millones de niñas, niños y adolescentes, lo que significa 32.38% del total de la población mexicana en esas edades, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI. Su participación, equivale a un aumento aproximadamente del 48% respecto a la Consulta Infantil y Juvenil en 2021 -6 millones 976 mil 839-. En el segundo trimestre de 2025, el INE presentará las cifras totales de participación y los resultados consolidados de lo que expresaron niñas, niños y adolescentes en la Consulta. Las consultas organizadas por el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) desde 1997 y el actual INE, han hecho visible para la sociedad en su conjunto lo que muchas niñas, niños y adolescentes tienen que decir sobre el espacio público y los temas que les resulten cercanos. Lo que expresan, sirve para que las instituciones públicas impulsen acciones o medidas que atiendan sus necesidades y opiniones. El diseño y la organización de estos ejercicios de participación se ha incorporado expresamente la perspectiva de infancias, y se incluye la experiencia de instituciones, organizaciones de la sociedad civil, académicas y personas expertas en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes, cuidando con ello que los mecanismos puestos en marcha y, sobre todo, los temas sobre los que se consulta respondan a las necesidades e intereses específicos de este segmento de la sociedad mexicana. El Grupo Coordinador Interinstitucional en el estado de Guanajuato está integrado por el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG); la Universidad de Guanajuato; la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato, DIF Estatal, Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de Guanajuato, CONAFE, la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública Delegación Guanajuato entre otras d

Leer más

Las y los emprendedores son el motor de la prosperidad en Guanajuato

· Secretaría de Economía entrega apoyos en especie a 28 familias emprendedoras de 4 municipios. · El Gobierno de la Gente trabaja para mejorar la vida de las y los guanajuatenses con proyectos de autoempleo. Guanajuato, Gto., a 13 de diciembre del 2024.- Con una inversión superior a los 960 mil pesos, 28 familias emprendedoras de Guanajuato, Dolores Hidalgo C.I.N, Doctor Mora y San Felipe, recibieron mobiliario, equipo y herramientas del programa “Mi Negocio Pa’ delante”. La Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, mejora la calidad de vida de personas con espíritu emprendedor, mujeres jefas de familia, personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes y grupos vulnerables con estas entregas para que puedan fortalecer o iniciar un negocio por cuenta propia. En representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, reflexionó sobre el impacto positivo y la importancia de los negocios familiares en el desarrollo de la sociedad y los empleos. “El lema del Gobierno de la Gente es muy claro, estamos construyendo un Guanajuato más justo y equitativo en donde nadie se queda atrás, cada herramienta entregada simboliza más que una ayuda: representa la confianza en el potencial humano para superar barreras y construir un futuro mejor”, dijo. Se entregaron apoyos a 10 hombres y 18 mujeres para generar prosperidad en sectores clave como alimentos, productos artesanales, metal-mecánica, comercio y servicios, construcción, así como cuero y calzado. Estas actividades representan una parte fundamental de la economía guanajuatense. A través de este esquema, los beneficiarios ahora cuentan con herramientas y equipamiento que les permitirán ampliar su alcance en el mercado y mejorar la calidad de sus productos o servicios. El programa, que opera en colaboración con la Secretaría de Economía, la Secretaría del Nuevo Comienzo y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), está diseñado para brindar equipamiento a los emprendedores y fomentar empleos dignos y sustentables en todos los municipios del estado. El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía Con “Mi Negocio pa’ delante”, Guanajuato reafirma su compromiso de abrir oportunidades para quienes desean construir su futuro a través del autoempleo y la creación de negocios sólidos.

Leer más

SSG exhorta a madres practicarles el tamiz metabólico neonatal a sus hijos.

Se aplica entre el 3er y 5º día de nacido, es gratuito. · Se encuentran disponibles 595 unidades de salud, entre ellas hospitales, UMAPS y CAISES para su realización. Guanajuato, Guanajuato 13 de diciembre de 2004.- El Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá exhortó a las nuevas mamás a practicarles el tamiz metabólico neonatal a sus hijos. El tamiz metabólico neonatal se realiza en 595 unidades de salud, entre ellas hospitales, UMAPS y CAISES. El tamiz metabólico se realiza entre el 3er y 5º día de nacido, es gratuito en las unidades de salud. La prueba consiste en una punción en el talón para el análisis de gotas de sangre recolectadas en papel filtro, la prueba es completamente gratuita con el fin de detectar oportunamente el Hipotiroidismo Congénito, la Hiperplasia Suprarrenal Congénita, la Galactosemia y la Fenilcetonuria, así como los errores innatos del metabolismo que pueden causar retraso mental o muerte. La Secretaría de Salud informa que el tamiz no solo implica la recolección de muestras y análisis, también sirve para llevar un control. Por este motivo, es indispensable que la población esté bien informada sobre el beneficio que puede llegar a tener, ya que con la prueba se pueden descartar ciertas enfermedades o en su caso llevar un tratamiento adecuado para así poder llegar a curarlo a tiempo. Es indispensable saber que, en las manos de las futuras mamás, está el prevenir de una mayor enfermedad a los niños, siempre y cuando se estén bien informadas de lo que implica realizar una prueba al niño a los 3 días de nacido.

Leer más

Exhiben obras de Olga Costa y Vanessa Freitag

*La sala reúne 40 obras provenientes de 20 estados del país *Las dos artistas guanajuatenses por adopción y elección dialogan a través de su obra con artistas como Rufino Tamayo, Manuel Felguérez, Saturnino Herrán, entre otros. Guanajuato, Gto., a 13 de diciembre de 2024.- Como parte de la Reunión Anual de Cultura (RNC), que se llevó a cabo el 9 y 10 de diciembre Aguascalientes; se inauguró en el Museo Espacio la exposición “México profundo, Herencias y futuros del arte mexicano”, entre cuyas piezas en exhibición se encuentran dos obras de Olga Costa y Vanessa Freitag, artistas guanajuatenses por adopción y elección. La pieza “Flores de mi jardín”, es una de las más representativas de la trayectoria de Olga Costa, que muestra un fragmento de su adorado jardín, aquel que perteneció a su casa en Guanajuato. Por otra parte, “Pequeña topiaria”, de Vanessa Freitag aborda el jardín desde una perspectiva contemporánea partiendo del principio de la sustentabilidad de los materiales. La muestra colectiva de la que forman parte temporalmente, reúne 40 obras provenientes de 20 estados del país, como un esfuerzo por mostrar la riqueza y variedad del arte visual en México, desafiar estereotipos, que propone que el arte debe influir en la comprensión de la realidad y enriquecer el mundo con su autenticidad; refleja que “en cada rincón del México profundo resuena un eco de resistencia y creatividad que continúa moldeando nuestra historia artística”. Las piezas dialogan como obras de Rufino Tamayo, Rodolfo Nieto, Manuel Felguérez, Julio Ruelas, Ángel Zárraga, Saturnino Herrán, Elva Garma. Alfredo Zalce, Antonio López Sáenz, Gerardo Esquivel y Gerda Gruber, que se alinean desde el siglo XX hasta comienzos del siglo XXI. De su trayectoria, cabe destacar que la artista Vanessa Freitag actualmente exhibe en el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado la muestra “Un espacio habitado”, arte contemporáneo oue reflexiona sobre los procesos identitarios, de tránsito y de construcción de sentidos de pertenencia, que formóparte del programa de Artes Visuales de la anterior edición del Festival Internacional Cervantino. Resalta de la artista de origen alemán, Olga Costa como fundadora del Salón de la Plástica Mexicana, en el cual participaron Diego Rivera, Frida Kahlo, María Izquierdo y Francisco Dosamantes. Su cuadro “Puesto de frutas”, posteriormente conocido como “La vendedora de frutas” o “Frutas mexicanas”, es considerada como el mejor cuadro de este tema. También creó el Museo del Pueblo con su esposo el artista José Chávez Morado y posteriormente el de su casa que muestra su colección de arte popular, arte religioso y obras de su autoría. La muestra estará en exhibición hasta el 6 de abril en el Museo Espacio, ubicado en Aguascalientes; en un horario de miércoles a domingo de 11:00 a 18:00 horas.

Leer más

Presenta Gobernadora Manifiesto por la Honestidad

· El objetivo de esta declaración es fortalecer la cultura de la honestidad, la transparencia y la rendición de cuentas en Guanajuato. · Con el “Voluntariado de la Gente”, se fortalecen acciones altruistas y proyectos sociales de voluntariados en el Estado. Guanajuato, Gto. 11 de diciembre de 2024.- «Hoy les digo con toda firmeza: en este Gobierno no habrá lugar para la corrupción. Como Gobernadora del Estado de Guanajuato, y en el marco del 9 de diciembre, Día Internacional contra la Corrupción, reafirmo con determinación mi compromiso con la Acción 8 del Decálogo del Gobierno de la Gente: Cero Tolerancia a la corrupción». Así dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al presentar el Manifiesto por la Honestidad de la Administración Pública Estatal 2024-2030. Este Manifiesto es una declaración del compromiso, impulsada por el Gobierno de la Gente, para erradicar la corrupción y fomentar la transparencia en el servicio público. El objetivo es garantizar una administración íntegra mediante acciones contundentes contra la corrupción, asegurando que los servidores públicos y proveedores sean honestos y éticos. El Manifiesto por la Honestidad promueve la Política Estatal Anticorrupción y la participación ciudadana para vigilar y sancionar prácticas deshonestas; sus beneficios incluyen fortalecer la confianza en las instituciones, mejorar la eficiencia gubernamental y evitar el daño social y económico que causa la corrupción, consolidando así, un gobierno transparente y justo. Una de las acciones que se desprende de este Manifiesto, es la publicación de las declaraciones patrimoniales de la Gobernadora de la Gente y su Gabinete, para inspirar la confianza ciudadana y promover la participación en la lucha contra la corrupción. Durante este evento y en el marco del Día Internacional Contra la Corrupción, la Mandataria Estatal entró a la página web del Gobierno de la Gente, para descargar, ante la vista de los presentes, su declaración patrimonial. Además, se llevó a cabo la premiación a los ganadores del XVI Premio Nacional de Contraloría Social, y el XIX Concurso Nacional de Transparencia en Corto, ambos en la etapa estatal. Esta Premiación es organizada por la Secretaría de la Función Pública (SFP) y los Órganos Estatales de Control. La etapa estatal evalúa proyectos locales de contraloría social, donde comités y ciudadanos supervisan programas gubernamentales, impulsando la transparencia y rendición de cuentas. El Concurso Nacional de Transparencia en Corto, Etapa Estatal, promueve la cultura de la transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción entre jóvenes de 15 a 25 años a través de cortometrajes. Es organizado por la Secretaría de la Función Pública (SFP) y los Órganos Estatales de Control. El Voluntariado de la Gente En la ceremonia de conmemoración del Día Internacional de las y los Voluntarios, la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, presidió la presentación del “Voluntariado de la Gente”, que dirige el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema Estatal DIF Guanajuato, Juan Carlos Montesinos Carranza. Se trata de personas que realizan acciones altruistas y de apoyo, vinculadas con proyectos del Gobierno de la Gente, enfocadas en fomentar la solidaridad y el servicio.

Leer más