SSG refuerza la vigilancia epidemiológica por frío en los 46 municipios.

Guanajuato, Guanajuato 5 de diciembre de 2024. La Secretaría de Salud de Guanajuato cuenta con una estrecha vigilancia epidemiológica para la temporada invernal 2024 – 2025. A la fecha se informa la atención de 434 casos de enfermedad con sospecha de influenza con 2 casos confirmados. Se registran 109 mil 409 casos de Infección Respiratoria Aguda lo que representa 13 por ciento menos de casos en relación con la temporada pasada. Y 777 casos de neumonía, representando 4 % menos de incidencia de casos con relación a la temporada anterior. El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá dio a conocer que esta vigilancia se da a través de 14 Unidades de Salud Monitoras de Enfermedades Respiratorias Virales (USMER), las cuales muestrean el 10% de los pacientes ambulatorios y al 100% de los pacientes hospitalizados. La finalidad de esta vigilancia centinela, es conocer el comportamiento y la circulación de los virus respiratorios en esta temporada invernal. Para fortalecer las acciones de promoción y prevención en los centros de salud se exhorta a la población a que acuda a su unidad más cercana, ante la presencia de los siguientes signos de alarma: – Fiebre persistente – Dificultad para respirar. – En los bebés, estar alertas si se hunde la piel entre las costillas al meter el aire o si respira más rápido de lo normal, o si le ronca o silva el pecho. – Sí el niño está decaído o triste. O presenta labios y uñas moradas. – No acepta alimentos ni líquidos. A su vez, se recomienda a toda la población las siguientes medidas generales: – Uso de cubrebocas si presenta enfermedad respiratoria y al permanecer en espacios cerrados o con alta concentración de personas y poca ventilación natural. – Abrigarse de acuerdo al clima y evitar los cambios bruscos de temperatura. – Consumir abundantes líquidos, de preferencia calientes. – Cubrir nariz y boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar, o bien utilizar el ángulo interno del codo, tratar de usar cubrebocas. – Lavado de manos con agua y jabón frecuentemente y uso de alcohol en gel. – No escupir si es necesario en un pañuelo y envolverlo en bolsa de plástico. – No compartir vasos, cubiertos y alimentos. -Consumir alimentos y bebidas ricos en vitamina “A” y “C”. – No tocarse nariz, boca y ojos con las manos. – Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común. – Quedarse en casa si presenta enfermedad respiratoria. – No cocinar en lugares cerrados con leña, petróleo o braceros. -Mantener ventilación en los dormitorios y espacios del hogar. – No auto-medicarse, en caso de presentar alguno de los síntomas característicos de la influenza como fiebre, tos, dolor de cabeza, escurrimiento nasal, dolor muscular y/o de articulaciones, ataque al estado general y decaimiento; acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana. — Bu

Leer más

SSG informa atenciones prioritarias en salud para los migrantes.

Guanajuato, Guanajuato 5 de diciembre de 2024. Con motivo del Día del Migrante 2024 la Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece atenciones prioritarias en salud para este sector de la población. El 18 de diciembre es la fecha que conmemora a las personas que por diversas causas han debido desplazarse de su lugar de origen, en busca de mejores oportunidades para una vida digna. La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través de sus unidades médicas, realizan atenciones prioritarias a estos grupos, con el fin de modificar los factores de riesgo de su día a día, para implementar factores de protección que les permita mejorar su estilo de vida y garantizar la protección de su salud. De acuerdo a la información recabada por el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud, este año los centros de salud correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca han realizado 1, 788 atenciones a migrantes, distribuidos en la siguiente forma: Jaral del Progreso 169, Moroleón 112, Salamanca 729, Uriangato 278, Valle de Santiago 214 y Yuriria 286. Una de las actividades principales que hace la Secretaría de Salud es crear acciones para ofrecer un blindaje en salud a la población migrante, para que se vayan, se conserven y regresen sanos a su lugar de origen; esto es posible con el apoyo del Programa de Políticas Públicas de Salud y Promoción de la Salud. Así mismo, se pretende que el migrante reciba atención integral al momento de su consulta, el desarrollo de competencias, habilidades y actitudes por medio de los talleres para migrantes que ofrece la Secretaría de Salud.

Leer más

TOJIL posiciona a la Fiscalía Anticorrupción de Guanajuato en los primeros lugares a nivel nacional

Guanajuato, Gto. 05 de diciembre de 2024.- El Observatorio Ciudadano Anticorrupción (TOJIL), una organización sin fines de lucro integrada principalmente por abogadas que combaten la impunidad, reveló en su informe de 2023 y primer semestre 2024, que la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Guanajuato, se posiciona en primer lugar con un 35 por ciento en judicialización de carpetas de investigación, con respecto al 10 por ciento de carpetas de otras fiscalías del país. Reveló TOJIL que la Fiscalía Anticorrupción de Guanajuato, es una de las dos Fiscalías en el país con mejores prácticas en materia de organización interna, así como la recepción de denuncias y la investigación de los delitos. Y el segundo lugar, en la obtención de sentencias condenatorias. Hace cuatro años, TOJIL y el Instituto Mexicano para la Competitividad iniciaron un esfuerzo para analizar el diseño, operación y resultados de las Fiscalías Anticorrupción (FA) en el país. Estas Fiscalías representan un pilar fundamental para reducir la impunidad y potenciar la rendición de cuentas, pues su función es investigar y esclarecer denuncias de corrupción en México. La información desagregada por estado muestra que hay 11 FA estatales que judicializaron más del diez por ciento de sus indagatorias destacando Guanajuato que reportó haber judicializado más del 35 por ciento. Por otro lado, los indicadores muestran que existe un rezago generalizado a nivel nacional respecto a la emisión de instrumentos jurídicos esenciales para la operación de las Fiscalías Anticorrupción. Por ejemplo, sólo cuatro FA informaron que cuentan y aplican protocolos de investigación para los delitos de corrupción entre ellas la de Guanajuato. Desde finales de 2017, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción se creó para investigar y perseguir delitos como cohecho, peculado, concusión, enriquecimiento ilícito, usurpación de funciones públicas, tráfico de influencias, abuso de autoridad, ejercicio ilícito de servicio público, uso ilícito de atribuciones y facultades, afectación del servicio público. Para comprobar de manera científica los actos de corrupción denunciados por la ciudadanía, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción dispone de áreas de la Agencia de Investigación Criminal, como el Análisis de Información, los laboratorios de Audio Forense, Lofoscopía, Grafoscopía y Documentos Cuestionados, a fin de que aporten al Ministerio Público, datos de prueba sólidos e irrefutables que acrediten la comisión del delito. Además, esta Fiscalía Especializada cuenta con Agentes de Investigación Criminal abocados a la percusión de delitos de esta índole, que dan seguimiento a las carpetas de investigación en curso, recaban datos de prueba y cumplimentan órdenes de aprehensión, entre otras funciones.

Leer más

Aprueba IEEG destrucción de documentación y material electoral

· Se destruirá de la documentación electoral concerniente a los votos válidos, votos nulos, boletas sobrantes. En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), autorizó la destrucción de la documentación y material electoral que se utilizó en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. El 29 de noviembre de 2024, la Junta Estatal Ejecutiva del IEEG aprobó el diseño muestral y extracción aleatoria de los votos nulos del proceso electoral en comento. De conformidad con el Reglamentos de Elecciones del Instituto Nacional Electoral (INE) y los Lineamientos que regulan el procedimiento para la destrucción de la documentación y material electoral del IEEG, el Consejo General estimó procedente la destrucción de la documentación electoral concerniente a los votos válidos, votos nulos, boletas sobrantes, además de material electoral como cajas paquete, urnas, base porta urnas, cancel electoral portátil y cajas contenedoras cuya reutilización no sea posible, así como las cajas contenedoras vacías. Se consideró viable conservar, de manera temporal, documentación electoral para realizar el estudio de votos nulos del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, con el propósito de analizar esta expresión del comportamiento electoral de la ciudadanía guanajuatense y diseñar estrategias que permitan fomentar una cultura cívica continua e incluyente e incrementar la calidad de la participación político-electoral.

Leer más

23 Procuradores de Justicia se graduaron en la Tercera Generación de la Maestría en Ciencias Forenses

Guanajuato, Gto. 04 de diciembre de 2024.- 23 procuradores y procuradoras de justicia se graduaron en la tercera generación de la Maestría en Ciencias Forenses, emanada del Convenio de colaboración entre la Fiscalía de Guanajuato y la Universidad de Guanajuato para la profesionalización del personal investigador de la Fiscalía. El Fiscal General; Carlos Zamarripa expresó sus felicitaciones a las y los egresados diciendo: “Muchas, muchas felicidades a ustedes y a su familia, muchas gracias a las autoridades administrativas, directivas, al flanco de maestros, por hacer posible la realización de esta Maestría, de las que ya culminaron y de las que están en curso ahora mismo.” Además, destacó que: “El vínculo entre las instituciones, en el caso de nuestra Alma Mater y nuestra Fiscalía, con el personal de ésta, no hace la vida más fácil, lo que sucede, es que nos hace más fuertes.” Para concluir la ceremonia, la Dra. Claudia Susana Gómez López, les expresó a los egresados su reconocimiento por haber culminado el programa académico, el cual fortalece no solamente su formación personal sino la formación al equipo de perfiles que integran a la Fiscalía, en una disciplina y en un área tan importante. Además reconoció al Fiscal, Carlos Zamarripa Aguirre por el trabajo realizado desde la Fiscalía General del Estado y expresó su sorpresa al visitar en dos ocasiones las instalaciones y sus diversas áreas. “Quisiesen otros Estados tener el tipo de institución que se tiene en el Estado de Guanajuato”; concluyó la Rectora General de la Universidad de Guanajuato.

Leer más

Aprueba IEEG resoluciones a procedimientos sancionadores ordinarios

· Se dio resolución a cinco procedimientos. El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), en sesión extraordinaria, aprobó resoluciones a procedimientos especiales sancionadores. EXPEDIENTE: 15/2024-PSO-CG: Se declaró la existencia de la infracción atribuida al partido político morena, consistente en el incumplimiento a las resoluciones y acuerdos de este Instituto; concretamente, al acuerdo CGIEEG/085/2023, en el que se estableció la obligación de los partidos políticos de postular, al menos, una fórmula de personas indígenas dentro de las primeras cuatro fórmulas de la lista de diputaciones de representación proporcional, con lo que se configura la transgresión a lo dispuesto en el artículo 346, fracción Ide la Ley electoral local. Se impuso al partido político morena, una sanción consistente en una amonestación pública. EXPEDIENTE: 18/2024-PSO-CG: Se declaró la existencia de la infracción atribuida al Partido Revolucionario Institucional, consistente en el incumplimiento a la obligación de destinar, respecto del ejercicio fiscal de 2022-, el tres por ciento del financiamiento público ordinario, a la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres, por un monto de $204 mil 553 pesos. Lo anterior, de conformidad con lo establecido en la resolución INE/CG630/2023, aprobada por el Consejo General del INE. EXPEDIENTE: 22/2024-PSO-CG: Se declaró la existencia de la infracción atribuida a los partidos políticos Acción Nacional; Partido Revolucionario Institucional; Partido del Trabajo; Movimiento Ciudadano; Verde Ecologista de México y morena, así como a la candidatura independiente LAGRACEDA.C., y a las coaliciones «Sigamos Haciendo Historia en Guanajuato “y «Fuerza y Corazón X Guanajuato», relativa al incumplimiento de la obligación de registrar en el Sistema la información curricular y de identidad de la totalidad de las candidaturas postuladas, a fin de que la ciudadanía se encontrara en posibilidad de consultar su trayectoria política y profesional durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. En algunos casos se configuró como incumplimiento parcial, mientras que, en otros como incumplimiento total, en ese sentido para la determinación de la sanción se consideró el porcentaje de incumplimiento en correspondencia con la gravedad de la conducta y las consecuencias de su comisión. Se impuso a morena, así como a la candidatura independiente LAGRADEC A.C., la sanción consistente en una amonestación pública. Se impuso a los partidos políticos Acción Nacional, Movimiento Ciudadano, Verde Ecologista de México, Revolucionario Institucional y del Trabajo, de manera individual, la sanción consistente: Partido Acción Nacional $7.599.90 Movimiento Ciudadano $18.243.38 Partido Verde Ecologista de México $ 19,4 34. 03 Partido Revolucionario Institucional $35,068.11 Partido del Trabajo $36.190.11 Se impuso a los partidos políticos morena, Verde Ecologista de México y del Trabajo, en su carácter de integrantes de la Coalición Sigamos Haciendo Historia por Guanajuato, la sanción consistente en una multa en los términos siguientes: Morena $4.414.45 Partido Verde Ecologista de México $4.414.45 Partido del Trabajo $4.414.45 Se impuso a los partidos políticos Acción Nacional y Revolucionario Institucional, en su carácter de integrantes de la Coalición Fuerza y Corazón por Guanajuato la sanción consistente en una multa, en los términos siguientes: Partido Acción Nacional $4.414.45 Partido Verde Ecologista de México $4.414.45 EXPEDIENTE: 33/2024-PSO-CG: Se declaró la inexistencia de las infracciones denunciadas por el PAN en contra de morena, consistentes en la supuesta difusión de propaganda calumniosa y la presunta realización de actos anticipados de precampaña y/o campaña, en los términos precisados en la presente resolución. EXPEDIENTE: 35/2024-PSO-CG: Se declaró la inexistencia de las infracciones denunciadas por morena en contra de Libia Dennise García Muñoz Ledo, consistentes en la realización de actos anticipados de precampaña y/ campaña, así como el uso indebido de recursos públicos para la promoción personalizada. en los términos precisados en la presente resolución.

Leer más

SSG entregó al CRIT Guanajuato el aval para expedir certificados electrónicos de discapacidad

Firman convenio con este importante Centro Rehabilitación para la referencia y contrarreferencia de pacientes. Guanajuato, Guanajuato 03 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato entregó el aval que faculta al Centro de Rehabilitación Infantil Teletón como un segundo ‘Centro de Valoración y Certificación de la Discapacidad’ (CEVADECE). Conforme a la NOM-039 SSA-2023 con este documento oficial se reconoce la condición de discapacidad y permitirá a las personas con discapacidad acceder a diversos apoyos y beneficios. El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá entregó los primeros certificados a pacientes con discapacidad además de firmar un convenio de colaboración con el Director del CRIT, Juan Francisco Rocha Ruenes para la referencia y contrareferencia de pacientes. Este certificado abre la puerta a programas de ayuda social, servicios médicos especializados y proyectos de inclusión laboral. Y con estas acciones, en el Gobierno de la Gente se cumple con el compromiso de brindar una atención prioritaria a las personas con discapacidad, señaló la Gobernadora. Además, el CRIT Guanajuato va a lograr recopilar información para que se pueda planear políticas públicas y asignar recursos del presupuesto para atender a las personas con discapacidad, agregó la Gobernadora.

Leer más

Inicia IEEG conmemoración del Día Internacional del Migrante

Inicia IEEG conmemoración del Día Internacional del Migrante · Se inauguró la exposición “Cruzando fronteras: Arte y Ciudadanía en la Migración”. · Se presentó el video ‘La institucionalización del voto de las mexicanas y los mexicanos residentes en el extranjero’ El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) a través de la Unidad Técnica del Voto de Guanajuatenses Residentes en el Extranjero, conmemora por medio de una serie de actividades el Día Internacional del Migrante con el objetivo de generar espacios de diálogo para la promoción de la importancia de las personas migrantes, sus derechos y participación política. Como primera actividad se llevó a cabo la inauguración y presentación de la exposición “Cruzando fronteras: Arte y Ciudadanía en la Migración”, y se puede tener una perspectiva más amplia y cercana a partir de cada una de las obras sustentadas en el contexto vivencial de sus autoras y autores. La consejera presidenta del Instituto, Brenda Canchola Elizarraraz, expresó que “desde el IEEG reafirmamos nuestro compromiso en la promoción y garantía de los derechos político-electorales de las personas guanajuatenses residentes en el extranjero, para abonar día con día a la construcción de una democracia cada vez más incluyente e igualitaria”. Las obras se encuentran en el lobby del edificio electoral del Instituto; en la presentación estuvieron presentes las consejeras electorales, María Concepción Esther Aboites Sámano y Blanca Marcela Aboytes Vega; el consejero electoral, Gustavo Hernández Martínez; autoras y autores de las obras, personas migrantes y personal del IEEG. En la segunda actividad se presentó el video ‘La institucionalización del voto de las mexicanas y los mexicanos residentes en el extranjero’, en el que se busca destacar la implementación e institucionalización del voto extraterritorial y las medidas afirmativas que han permitido la elección de autoridades migrantes. En su intervención, la consejera presidenta, Brenda Canchola Elizarraraz, destacó la alta participación de personas residentes en el extranjero en las elecciones del 2 de junio pasado, además que gracias a la emisión de acciones afirmativas por parte del Consejo General del IEEG, las personas migrantes cuentan con representación en el Congreso del Estado de Guanajuato y en diferentes ayuntamientos. Miguel Vilches Hinojosa, profesor investigador de la Universidad de Guanajuato, comentó que la participación política de las personas residentes en el extranjero, le precede un desarrollo histórico y dijo que la representación de las personas migrantes debe garantizarse en las leyes por medio de un modelo de institucionalización de representación política. Beatriz Claudia Zavala Pérez, consejera electoral y presidenta de la Comisión Temporal del Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero del Instituto Nacional Electoral, resaltó los avances que se han tenido en la participación política de las personas residentes en el extranjero y dijo que aún se tiene camino por recorrer y se debe trabajar de la mano entre autoridades electorales y las propias personas migrantes. En la presentación estuvieron fungió como moderador el consejero electoral del IEEG y presidente de la Comisión Especial para el Voto de Guanajuatenses Residentes en el Extranjero, Gustavo Hernández Martínez; estuvieron presentes las consejeras electorales, María Concepción Esther Aboites Sámano y Blanca Marcela Aboytes Vega; el consejero electoral, Eduardo Joaquín del Arco Borja.

Leer más

Presenta Gobernadora Iniciativas de Reforma para proteger labor de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas.

· Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó al Congreso del Estado una serie de iniciativas de reforma, que buscan garantizar la seguridad, la integridad y la libertad de estos dos grupos. · La periodista Sofía Negrete, dijo que “hoy estamos dando un paso muy importante con estas iniciativas que trabajamos en conjunto, escuchando a nuestras compañeras y compañeros”. · Es el primer consejo en su tipo del país que logra promover esta acción junto con el Ejecutivo Estatal. Guanajuato, Gto. 02 de diciembre de 2024.- En el marco del Día Internacional de las Personas Defensoras de los Derechos Humanos, la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha presentado al Congreso del Estado una serie de iniciativas de reforma, que buscan garantizar la seguridad, la integridad y la libertad de las personas defensoras de los derechos humanos, y de las y los periodistas. Este es el primer Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del país, que logra promover esta acción junto con el Ejecutivo Estatal. “Hoy quiero reiterar mi compromiso de construir un Estado que respete y proteja la labor de las personas defensoras de los derechos humanos, y de las y los periodistas, cuya tarea es fundamental en Guanajuato”, dijo Libia Dennise.

Leer más

Instala INE Guanajuato Consejo Local para la Elección Extraordinaria del Poder Judicial de la Federación del 1 de junio del 202

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato llevó a cabo la instalación del Consejo Local para Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024 – 2025. En sesión extraordinaria, las y los integrantes del Consejo Local rindieron protesta al cargo; en un primer momento como Consejero Presidente, Jaime Juárez Jasso y posteriormente, como integrantes del órgano colegiado: Ma. Concepción Rangel Vázquez, Verónica Vázquez Piña, María Santos Montoya Prieto, Patricia Castillo Gómez, Rosendo Francisco Arróniz Martínez y José Luis Palacios Blanco además de Yadira Marcela Sánchez Castellanos como Secretaria del Consejo. Al declarar instalado el Consejo Local que habrá de encargarse del desarrollo este proceso extraordinario en la entidad, el Consejero Presidente Jaime Juárez Jasso mencionó que derivado de diversas suspensiones, en resolución de juicios de amparo, el Instituto detuvo la organización del proceso electivo, el cual se reanudó en virtud de la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de Federación del 18 de noviembre de 2024, por el cual se determinó constitucionalmente inviable suspender los actos que se relacionan con el desarrollo de la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación; en consecuencia, resolvió que el Senado de la República, el INE y las demás autoridades competentes deben continuar con las actividades de preparación por tratarse de un mandato expresamente previsto en la Constitución, por lo que ninguna autoridad, poder u órgano del estado, pueden suspender, limitar, condicionar o restringir las actividades relativas a su organización, y vinculó a las autoridades, poderes u órganos del Estado, con los efectos de dicha ejecutoria. En ese sentido, detalló que el 15 de octubre de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la Convocatoria Pública para integrar los listados de las personas candidatas que participarán en la elección extraordinaria del Poder Judicial Federal, emitida por el Senado de la República. En dicha Convocatoria, dijo, se prevé la elección de las siguientes personas juzgadoras: · 5 Ministras y 4 Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. · 3 Magistradas y 2 Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial. · 1 Magistrada y 1 Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. · 10 Magistradas y 5 Magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En razón de 2 mujeres y 1 hombre, para cada una de las 5 salas regionales que existen en las cabeceras de cada una de las circunscripciones plurinominales. En el caso de Guanajuato que pertenece a la segunda circunscripción con sede en Monterrey, Nuevo León se habrá de elegir 2 magistradas y un magistrado para dicha Sala. · 464 cargos de Magistradas y Magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito y de Apelación, que se señalan en los apartados correspondientes a cada Circuito Judicial del país, de los cuales 13 corresponden a Guanajuato. · 386 cargos de Jueces y Juezas de Distrito, de los cuales 14 corresponden a Guanajuato. Es importante señalar que únicamente el estado de Guanajuato conforma el XVI Circuito Judicial. Por lo anterior, el Consejero Presidente aseguró que el INE en Guanajuato tendrá listo el escenario para que el primero de junio de 2025, la ciudadanía guanajuatense acuda a ejercer su derecho al voto y elija por primera vez de manera libre, directa y secreta a las personas juzgadoras que integrarán el Poder Judicial de la Federación, “esta es una elección inédita, histórica, inicial que realizaremos con todos los estándares de calidad a los que estamos acostumbrados”. Precisó que se trata de seis elecciones y que, para ciudadana y ciudadano, el Instituto dispondrá seis boletas para que elijan los cargos en competencia. Reiteró que el INE asume este desafío con la convicción firme de garantizar que la primera elección del Poder Judicial se lleve a cabo de manera impecable técnicamente, confiable y libre, “somos conscientes de la dimensión del reto al que nos enfrentamos, pero estamos preparados para ello”. De igual manera, indicó que el Instituto aplicará la capacidad y la experiencia acumulada durante años para realizar actividades que se conocen y que se llevan a cabo en cada proceso electoral como la actualización al Padrón Electoral para tener una Lista Nominal confiable donde cerca de 5 millones de guanajuatenses puedan votar; la ubicación e instalación de casillas garantizando que la ciudadanía vote en el mismo domicilio utilizado el pasado 2 de junio en las elecciones presidenciales; la recepción, clasificación y distribución de la documentación y los materiales electorales que se designen: seis urnas, una para cada elección y las boletas en razón de una por cada ciudadana y ciudadano inscrito en la Lista Nominal; la capacitación de las personas que resulten sorteadas para integrar las mesas directivas de casilla; el primero de junio de 2025, la celebración de la Jornada Electoral, y al término, la recolección de los paquetes electorales con los resultados para que posteriormente se realicen los cómputos correspondientes y se asignen las constancias a las personas ganadoras. Jaime Juárez Jasso añadió que, con el inicio formal de este Proceso Electoral Extraordinario en Guanajuato, la estructura completa del INE en la entidad entra en modo proceso, “aplicaremos toda la experiencia institucional, redoblaremos esfuerzos para garantizar todos los procedimientos para que el próximo primero de junio de 2025 la ciudadanía en Guanajuato acuda a las urnas a ejercer su derecho al sufragio efectivo, libre, universal, secreto, directo e informado”. También destacó el carácter ciudadano de estas elecciones al señalar que no está contemplada la participación de las representaciones partidistas reafirmando que son las y los ciudadanos quienes con su participación llevarán a cabo todas las actividades de este proceso electoral. Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía guanajuatense para que se acerque, se informe y participe en este proceso electoral y a las instituciones y otras personas que sí concurren en este proceso electivo a que difundan toda la información oficial que el INE emita al respecto y que…

Leer más