Conmemora IEEG Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Se desarrolló el panel titulado: “Experiencias de violencia de género: una mirada desde la interseccionalidad”. El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) a través de la Comisión Contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres, conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres. Como parte de las actividades se desarrolló del panel titulado: “Experiencias de violencia de género: una mirada desde la interseccionalidad”, en el que mujeres de diversos grupos en situación de vulnerabilidad compartieron sus experiencias y vivencias con el objetivo de generar un espacio de reflexión sobre las múltiples formas de violencia que enfrentan, tanto a nivel personal como en el ámbito público. Fungieron como panelistas: Magaly Liliana Segoviano Alonso, persona afromexicana: actualmente secretaria nacional de Organización del Consejo Nacional Mexicano de Pueblos Originarios, Comunidades Indígenas y Afromexicanos; orgullosa guanajuatense descendiente de personas afromexicanos y que se ha desempeñado en diversos cargos públicos. Nayeli Tello Mendoza, persona de la diversidad sexogenérica: lesbiana feminista, activista promotora y defensora de derechos de las mujeres y personas LGBTIQ+; coordinadora general de Chicas BiLess de 2021 a 2024, donde en conjunto con otras organizaciones lograron el presupuesto LGBT para el Estado de Guanajuato en 2022 y la Ley de Diversidad en 2024. Evarely Rodríguez Maldonado, persona migrante: coordinadora internacional del Movimiento Migrante Internacional, desde esta posición, su trabajo se enfoca en la ayuda y atención integral a las familias migrantes, fortaleciendo su unión, desarrollo y crecimiento. María Concepción Correa Tovar, persona con discapacidad visual: imparte diversos cursos en Braille dirigidos a Docentes de educación regular, ha impartido además diversas pláticas sobre sensibilización acerca de la discapacidad; fue directora del Instituto Salmantino para Personas con Discapacidad (INSADIS) 2017. En su mensaje, la consejera presidenta del Instituto, Brenda Canchola Elizarraraz comentó que es necesario que como instituciones y sociedad redoblemos esfuerzos para seguir en marcha a la construcción de un mundo libre de violencia contra las mujeres. “Desde el IEEG reafirmamos nuestro compromiso con seguir abonando en la lucha contra la violencia contra las mujeres, les invito a que todas y todos podamos sumarnos a prevenir estos tipos de violencia y que seamos conscientes de las implicaciones, porque es un obstáculo para la igualdad, el desarrollo, el respeto a los derechos humamos y la paz, la violencia es un obstáculo para la vida misma”, dijo la consejera presidenta. Al hacer uso de la voz, la consejera electoral y presidenta de la Comisión Contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres, María Concepción Esther Aboites Sámano, señaló que garantizar a nuestras niñas y mujeres su desarrollo pleno en cualquier espacio libre de violencia es tarea de todas las autoridades, pero también de todas las personas integrantes de la sociedad. “Nos encontramos en este recinto para conmemorar Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una fecha de especial relevancia que tiene como fin prevenir y erradicar la violencia que viven nuestras niñas y mujeres no solo en Guanajuato ni el país, sino en todo el mundo; cobra mayor relevancia porque se hablará de la violencia que ha vivido mujeres no solo por su condición de mujer, sino por pertenecer grupos en situación de vulnerabilidad”, mencionó la consejera electoral. Estuvieron presentes la consejera electoral, Blanca Marcela Aboytes Vega; los consejeros electorales Eduardo Joaquín del Arco Borja y Gustavo Hernández Martínez; la secretaria ejecutiva, Indira Rodríguez Ramírez; personas representantes de personas políticos, personas pertenecientes a grupos en situación de discriminación, ciudadanía en general y personal del IEEG. Al término del panel, las personas asistentes escribieron en una frase y con sus manos plasmaron sus compromisos para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.

Leer más

Igualdad de oportunidades para todas las juventudes guanajuatenses

· El Gobierno del Estado promueve la coordinación entre las diferentes instancias municipales para ofrecer una atención integral. · La directora de juventudes anunció un compromiso por la igualdad de oportunidades para todos los jóvenes de Guanajuato. Guanajuato, Gto; a 28 de noviembre de 2024. En el marco de la Capacitación para Autoridades de Designación 2024, la titular de Juventudes, Regina Trujillo, señaló que, para el Gobierno de la Gente, la encomienda es ofrecer igualdad de oportunidades para las y los jóvenes de los 46 municipios del estado. “Vamos a darle la misma prioridad a las siete regiones; hay muchos municipios que nunca han concursado y hay municipios que faltan. Les vamos a dar prioridad a esos municipios que no les ha tocado la oportunidad y eso no significa que vayamos a dejar atrás a los que concursan y tienen siempre ese espacio, pero que sí sepan que necesitamos poner piso parejo para todas las regiones en temas de las convocatorias”, comentó la directora. Asimismo, instó a todas las instancias municipales de atención a las juventudes a trabajar de manera coordinada con instancias de educación, deporte y cultura para brindar a la comunidad una atención integral. “Tenemos que estar comunicados, en nuestro municipios, deporte, cultura, educación y juventudes, los cuatro tenemos que ser uno solo y desde

Leer más

Rinde protesta nueva consejera electoral del IEEG

Blanca Marcela Aboytes Vega rindió protesta al cargo que ejercerá hasta el 30 de septiembre de 2031. En sesión extraordinaria, Blanca Marcela Aboytes Vega rindió protesta como consejera electoral integrante del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG). La consejera electoral fue designada por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) y ejercerá el cargo por un periodo de siete años. En su mensaje, la consejera presidenta, Brenda Canchola Elizarraraz, expresó: “estoy convencida de que esta nueva integración del Consejo General contribuirá con su experiencia, innovación y adaptabilidad que son esenciales para enfrentar los desafíos actuales, le doy la más cordial bienvenida con la certeza de que juntas y juntos podremos avanzar hacia un mejor Guanajuato, una sociedad más justa y participativa desde el ámbito de atribuciones de este Consejo General». La consejera electoral, Blanca Marcela Aboytes Vega comentó: “es un honor incorporarme a este órgano colegiado que cuenta con una historia de arduo esfuerzo en la historia de Guanajuato por la democracia y su fortalecimiento, historia que inició hace casi 30 años”. La integración del Consejo General del IEEG es la siguiente: · Brenda Canchola Elizarraraz – Consejera presidenta. · María Concepción Esther Aboites Sámano – Consejera electoral. · Nora Maricela García Huitrón – Consejera electoral. · Luis Gabriel Mota – Consejero electoral. · Gustavo Hernández Martínez – Consejero electoral. · Eduardo Joaquín del Arco Borja – Consejero electoral. · Blanca Marcela Aboytes Vega – Consejera electoral. · Indira Rodríguez Ramírez – Secretaria ejecutiva. · Representaciones de partidos políticos.

Leer más

Servir es una vocación de vida: Libia Dennise

· La Gobernadora de la Gente inauguró el programa de Capacitación para Autoridades de Designación (CAD) y exhortó a trabajar con empatía para resolver necesidades ciudadanas. · Presidentes municipales y funcionarios públicos de los 46 municipios, se capacitarán en programas de acciones estatales para contribuir a soluciones locales. Guanajuato, Gto. 27 de noviembre de 2024.- «Siempre he pensado que el servicio público debe ser, ante todo, una vocación de servir a los demás, porque hay muchas cosas que en el servicio público podemos aprender, pero algo que es insustituible, es la pasión y la vocación con la que nos entregamos a los demás”. Dijo la Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la inauguración de la Capacitación para Autoridades de Designación (CAD) de los Gobiernos Municipales. Impulsar la vinculación entre funcionarios estatales y municipales, orientar el trabajo en la optimización de recursos, fomentar el intercambio de información relevante, conocer y difundir los programas estatales, es el objetivo del CAD con la finalidad de abonar a la construcción de la gobernanza y el mejoramiento de los servicios públicos municipales. “Van a aprender en estas jornadas cómo resolver dudas e inquietudes. Además, encontrarán los caminos para acceder a apoyos, programas y acciones que, desde el Gobierno de la Gente, estaremos trabajando con ustedes, los municipios”, mencionó la Gobernadora. Durante 3 días, mil 650 funcionarios, de nivel directivo, de los 46 municipios de Guanajuato, podrán conocer a profundidad las 31 dependencias estatales y sus 3 organismos autónomos. La Gobernadora hizo un llamado a los alcaldes y alcaldesas, así como a las y los funcionarios públicos municipales presentes a llevar todo lo aprendido en el CAD y ponerlo a disposición de todos los guanajuatenses. “Cuentan conmigo para poner al alcance de ustedes estas capacitaciones y para trabajar juntos, para al final de nuestros trienios y sexenios, entregar un mejor municipio y estado para quienes pusieron la confianza en nosotros”, enfatizó la Mandataria Estatal. Es a través de la Secretaría de Gobierno, que la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político genera mecanismos de capacitación y colaboración efectiva entre dependencias estatales, organismos autónomos y municipios para mejorar servicios públicos y responder mejor a las necesidades ciudadanas. En la inauguración del programa de capacitaciones estuvieron presentes el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez; Mariela Huerta Guerrero, Comisionada del Instituto de Acceso a la Información Pública (IACIP) y Eliverio García Monzón, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa. Además de titulares de Secretarías Estatales, y presidentas y presidentes de los 46 municipios de Guanajuato.

Leer más

Designa INE a Consejera Electoral en el INE

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dejó sin efectos el nombramiento de Martín García Flores como Consejero Electoral del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) y designó a Blanca Marcela Aboytes Vega para ocupar esta consejería. Lo anterior, en acatamiento a la sentencia dictada dentro del expediente SUP-JDC-1012/2024, la cual ordenaba al Instituto emitir una nueva determinación, en la que ponderara los perfiles de las mujeres que fueron propuestas en el dictamen de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales para que, al menos se designe a una mujer en uno de los tres espacios participantes para la renovación de la integración de las consejerías electorales del IEEG. En este sentido, consejeras y consejeros aprobaron la designación de una mujer para ocupar la Consejería Electoral del Organismo Público Local de la entidad, de conformidad con la verificación del cumplimiento de las etapas correspondientes al proceso de selección y designación, así como, del análisis de la idoneidad, asentado en el dictamen de la Comisión. Por otro lado, las designaciones de Eduardo Joaquín Del Arco Borja y Gustavo Hernández Martínez como Consejeros Electorales permanecen vigentes en términos de lo aprobado por el Consejo General el pasado 26 de septiembre de 2024. Los nombramientos de Consejerías Electorales son por un periodo de 7 años, por lo que Blanca Marcela Aboytes Vega, Eduardo Joaquín Del Arco Borja y Gustavo Hernández Martínez ocuparán el cargo hasta el 30 de septiembre de 2031.

Leer más

Despiden con honores a policía de Caminos caído en cumplimiento de su deber

Una y mil veces elegiríamos ser policías de nuevo, a pesar del altísimo precio que implica esta labor”, destacó el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez. Compañeras, compañeros, mandos y familiares dieron el último adiós al Policía Tercero Vicente Paul Ríos Morales, integrante de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) desde hace más de dos décadas. Guanajuato, Gto., a 26 de noviembre de 2024.- Con profundo respeto y pesar, la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato llevó a cabo una ceremonia luctuosa en honor del Policía Tercero Vicente Paul Ríos Morales, integrante de la Policía Estatal de Caminos, quien contaba con 21 años de servicio y falleció en cumplimiento de su deber. La ceremonia tuvo lugar en las instalaciones de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), donde compañeros, mandos y familiares se reunieron para rendir tributo a su memoria. El Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, destacó la entrega que caracterizó la vida de Ríos Morales. Durante su mensaje, subrayó el sacrificio inherente a la labor policial y resaltó que Vicente Paul fue un compañero muy querido dentro de la corporación que dejaba una gran huella por su valentía y su profesionalismo. “Hoy honramos ese legado porque nadie, nadie debe irse en silencio. Este es el momento para hacer un reconocimiento también en vida y en activo a cada integrante de la Policía Estatal de Guanajuato que, como Vicente, son ejemplo de entrega y compromiso a esta tierra que tanto nos ha dado”, afirmó. El Secretario reiteró su respaldo a la familia del oficial. “Cuentan con todo el apoyo de la institución y cuentan con mi apoyo, no solo como secretario, sino como policía”, concluyó. Durante la ceremonia, se entregó la Bandera Nacional y una fotografía del oficial a su familia, como símbolo del reconocimiento a su sacrificio. Posteriormente, se realizó el pase de lista, seguido por el encendido de sirenas y torretas en señal de respeto y admiración de toda la corporación. El evento concluyó con un toque de silencio interpretado por la Banda de Guerra y un aplauso unánime que marcó el adiós al Policía Tercero Vicente Paul Ríos Morales.

Leer más

Sustitución del CAISES León arrancará a finales de este año

El Gobierno de la Gente destina 116.9 MDP para construir nueva unidad médica. Guanajuato, Gto., a 26 de noviembre 2023.- Antes de que termine el año, la Secretaría de Obra Pública del Estado, arrancará las obras del nuevo CAISES de la Avenida Miguel Alemán en León. Se trata de la sustitución del viejo edificio, por uno nuevo y moderno para dar el servicio que se merecen los usuarios Este martes 26 de noviembre, el Comité de Fallos de la SOP declaró ganadora de la licitación pública nacional SOP/OD/ED/LP/2024-108 a la empresa Manavil Comercializadora S.A. de C.V. en participación conjunta con Montiel Martínez José Antonio, las cuales serán las encargadas de realizar la obra, misma que contempla un monto de inversión estatal de 116 millones 921 mil 803 pesos y un plazo de 450 días naturales para su edificación. Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP, reiteró que, tras darse el fallo, será a finales del mes de diciembre cuando inicie la obra, ya que el contratista ganador deberá cumplir con todos los trámites administrativos ante la dependencia estatal, para formalizar el contrato de ejecución. “Esta es una obra que nos ha encargado mucho nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo porque será de gran beneficio para la gente. Los temas de salud son prioritarios para el Gobierno de la Gente”, comentó el titular de la SOP. Los trabajos para la sustitución del CAISES Miguel Alemán se contemplan en dos fases: una primera relativa al proyecto y la segunda referente a la ejecución de obra. Puntualizó que en la primera fase se llevarán a cabo acciones como la elaboración del estudio de mecánica de suelos y el desarrollo de proyecto ejecutivo, en tanto que la segunda fase corresponde a la ejecución de la obra y considera desmontajes, construcción de edificio principal, edificio de servicios generales, edificios complementarios, cámara fría, almacenes, obra exterior, estacionamiento, casetas, barda perimetral, entre otros.

Leer más

SSG realiza el Tamiz Auditivo Neonatal desde el año 2010 para detectar oportunamente discapacidad auditiva en los bebés.

Aplica más de 20 mil estudios de este tipo en 2024. Guanajuato, Guanajuato 26 de noviembre de 2004.-La Secretaría de Salud de Guanajuato que encabeza el Dr. Gabriel Cortés Alcalá informó que en el estado se aplica el Tamiz Auditivo Neonatal desde el año 2010 para detectar oportunamente discapacidad auditiva en los bebés. De enero a septiembre del presente año se aplicaron 20 mil 311 en unidades médicas de la dependencia estatal. La discapacidad auditiva es la restricción en la función auditiva por alteraciones en oído externo, medio, interno o retrococleares, que a su vez pueden limitar la capacidad de comunicación. Cortés Alcalá mencionó que el tiempo idóneo para realizar este tamizaje en el bebé es al nacimiento y hasta los 3 meses. Si se detecta alguna discapacidad auditiva con este tamizaje en los primeros tres meses de vida, existen métodos que pueden evitar las limitaciones en el desarrollo integral del niño, principalmente en el lenguaje y el aprendizaje, por ello la importancia de realizar el tamizaje. De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en México, se estima que alrededor de 10 millones de personas tienen algún tipo de problemas auditivos. Aproximadamente 3 de cada 1,000 recién nacidos presentará discapacidad por hipoacusia. Entre la población infantil, la hipoacusia (dismi­nución del nivel de audición por debajo de lo normal) es el defecto congénito más frecuente, superando al Síndrome de Down y la parálisis cerebral infantil, con una prevalencia confirmada, de 1 a 3 por cada 1,000 nacimientos en el contexto internacional.

Leer más

Cierra Madonnari con exhibición en la capital con el tema “Identidad y tradiciones de Guanajuato”

Guanajuato, Gto., 26 de noviembre de 2024.- La secretaría de Cultura invita al público en general a disfrutar el proceso y exhibición de los ganadores de los festivales madonnari realizado en municipios, bajo el lema “Identidad y tradiciones de Guanajuato”, que tendrá lugar este 29 y 30 de noviembre en la Plaza de la Paz. Desde hace 16 años, el entonces Instituto Estatal de la Cultura, ahora Secretaría de Cultura de Guanajuato, coordina este festival que inicia con varios madonnari que se desarrollan entre los meses de julio a noviembre en los municipios de Uriangato, Dolores Hidalgo, Celaya, Acámbaro, Irapuato, Moroleón, Purísima del Rincón y que finalmente concluye con la exhibición de los ganadores en Guanajuato capital. La convocatoria de participación se realiza a nivel nacional y está dirigida a artistas consolidados y emergentes, en cuya propuesta se evalúa la habilidad para desarrollar la reinterpretación de una obra o propuestas personales de los artistas. Es importante mencionar, que en cada sede se elige la temática y las categorías de participación. En esta ocasión participan los madonnaros: Rafael Reyes Rivera y Felipe Maldonado, (Celaya); Javier y José Luis Méndez (Dolores Hidalgo); Jayro Tinoco Guerrero y Emanuel Reyes Rivera, (Moroleón); Carlos Adrián Ortega Sánchez, (Purísima del Rincón); Abel Arturo Valenzuela Estevane, (Uriangato). Además de Manuel Antonio González Quintero y María Guadalupe Espinoza Medrano, (Acámbaro); José Luis Perales Perales y María Guadalupe Hernández Nuñez, (Irapuato), y Erick Alberto López Montañez y Ángel Eduardo Hernández Espinoza, que obtuvieron el segundo lugar en Purísima del Rincón. El sábado 30, a las 17:00 horas será la entrega de reconocimientos frente a la Presidencia Municipal, que se encuentra en la calle Luis González Obregón, con la presencia de Magdalena Zavala Bonachea, directora general de Museos, Artes Visuales y Exposiciones; Arturo López Rodríguez, director técnico de Museos y Artes Visuales: Manuel Ríos, director general de 101 Museos México;

Leer más

Viajan letras guanajuatenses a Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Guanajuato mostrará su más reciente producción editorial en la mayor feria del libro de Hispanoamérica, del 30 de noviembre al 8 de diciembre. * El pabellón guanajuatense en FIL mostrará más de 600 títulos y albergará 42 presentaciones editoriales y actividades culturales. Guanajuato, Gto, 25 de noviembre de 2024.- Un mapa de la palabra que va desde la tradición oral hasta la creación de sus literatos más jóvenes, será desplegado por Guanajuato en la nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la máxima cita editorial de Hispanoamérica, que se desarrollará del 30 de noviembre al 8 de diciembre, en la capital tapatía. La Secretaría de Cultura asumirá por primera vez la representación de la producción editorial de la entidad a través del pabellón coordinado por Ediciones La Rana, en el que se exhibirán más de 600 títulos de 15 sellos y cobijará una agenda con 42 actividades, entre presentaciones editoriales, charlas y eventos culturales. En el programa editorial preparado por Guanajuato participan más de 60 autores y especialistas e incluye a literatos de la entidad, como: Juan Manuel Ramírez Palomares, José Luis Lara Valdés, Augusto Nava Mora, Bernardo Govea y Jazzamoart; así como a destacados invitados: Adolfo Castañón, Balam Rodrigo, Carlos Martínez Assad, Alberto Ruy Sánchez, Christian Duverger y el poeta cubano Orlando González Esteva. Un total de 47 títulos serán presentados en la gran fiesta librera de la Perla Tapatía, incluyendo el debut de Arcoíris de artes y artistas, colección de ensayos del sabio mexicano Adolfo Castañón sobre arte universal; Jazzamoart: pinturas toreando, el más reciente libro alrededor de creaciones del pintor irapuatense; y la edición conmemorativa de Animales de amor, el poemario con que Herminio Martínez (1949-2014) obtuviera en 2001 el Premio de Poesía Cáceres Patrimonio de la Humanidad. El espacio editorial de Guanajuato será escenario para presentar a los más recientes ganadores de sus premios literarios: Nueva danza de los infieles, de Jesús Ramón Ibarra, Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta; La burocracia celeste, de Pedro J. Acuña, Premio Nacional de Cuento Efrén Hernández; y Caterinajirafa, la jirafa que no quería crecer, de Mauricio Carrera, ganador en la categoría de dramaturgia del IV Concurso Nacional de Literatura para Niños y Niñas. Ediciones La Rana presentará en la FIL un total de 19 títulos que dan muestra de su quehacer centrado en el patrimonio cultural, la historia y la creación literaria del estado. Ejemplo de ello son los nuevos títulos de la colección Fondo para las Letras Guanajuatenses: La justicia del diablo, de Rocío Corona Azanza; Cuando pase el temblor, de Ringo Yáñez, y la antología 16 mm. Muestra de guion corto. El patrimonio cultural e histórico de Guanajuato asomará en los volúmenes: Relatos y leyendas de Atarjea, compilado por Néstor Vargas; La región de San Felipe. 1793 a 1803 y su señor cura Miguel Hidalgo, de José Luis Lara; T’arhetskua: danzante. Danzas tradicionales de Uriangato y El vado de la carreta, de Carlos López Ortiz, además del Manual para el fortalecimiento de capacidades autogestivas para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. La literatura para infancias suscitará conversaciones en torno al poemario Saltimbanquis, de Juan Manuel Ramírez Palomares; La brillante Juana Inés, de Lucía Noriega y Las trenzas de mi árbol, de Bernardo Govea. El pabellón guanajuatense será anfitrión también para las presentaciones de Iconostasio del mundo conocido, novela póstuma de Goran Petrovic; con participación de la embajadora de Serbia en México, Tatjana Conić; Los héroes no le temen al ridículo. La Revolución mexicana según Jorge Ibargüengoitia, de Carlos Martínez Assad; Cortés, escritor, de Christian Duverger, y El parlanchín extraviad, de Orlando González Esteva, con comentario de Alberto Ruy Sánchez. Junto con Ediciones La Rana, participarán en el programa editorial más de 15 sellos, incluyendo a la Universidad de Guanajuato, Instituto Estatal Electoral de Guanajuato, Museo Iconográfico del Quijote, Sauvage Atelier, Sindicato Sentimental, Alita de Mosca, Ediciones Valparaíso y Diezmo de Palabras, por mencionar algunos. El programa completo de Guanajuato en la 38ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara se puede consultar en la página web de la Secretaría de Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx

Leer más