SSG intensifica acciones contra el uso nocivo del alcohol en el Día Nacional de Concientización.

Guanajuato, Guanajuato 18 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria I trabaja día a día para reducir los riesgos asociados al consumo nocivo del alcohol. En lo que va del año, se han realizado 1,957 actividades de prevención, impactando a 38 mil 974 personas en los municipios de Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Felipe y Ocampo. La Jurisdicción Sanitaria invitó a la población a reflexionar sobre el consumo de alcohol. Es importante tener en cuenta que, aunque el consumo moderado de alcohol puede parecer inofensivo, aún puede conllevar consecuencias graves. Sin embargo, cuando se realiza de manera responsable y moderada, los efectos adversos sobre el bienestar de las personas se minimizan. Se recuerda a la población que el cuidado de la salud es una responsabilidad compartida y que, con prevención y apoyo adecuado, es posible reducir los daños y mejorar la calidad de vida de quienes son afectados por el uso nocivo del alcohol. Para ello, se cuenta con dos Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) en los municipios de Guanajuato y Dolores Hidalgo, en donde se ofrece atención integral por parte de personal capacitado en problemas relacionados con el consumo de alcohol. Es fundamental generar conciencia sobre los riesgos asociados y promover alternativas saludables que contribuyan al bienestar de las personas y sus comunidades. El 15 de noviembre se conmemoró el Día Nacional contra el Uso Nocivo del Alcohol, una fecha dedicada a la reflexión y acción sobre las consecuencias del consumo excesivo de esta sustancia, que es una de las principales causas de enfermedades, accidentes y muertes prevenibles a nivel mundial.

Leer más

Cumple la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes con estándares para reacreditación

La Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes de la Secretaría de Seguridad y Paz logró mantener, por tercer año consecutivo, 100% de los estándares que mide la Asociación de Correccionales de América Guanajuato, Gto., a 15 de noviembre de 2024.- La Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes de la Secretaría de Seguridad y Paz del estado de Guanajuato mantuvo por tercer año consecutivo el 100 por ciento de los estándares internacionales en orden, seguridad, protección, cuidado, programas y actividades, administración, justicia y gestión que evalúa la Asociación de Correccionales de América (ACA). Los resultados de la constancia y compromiso del personal de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes para mantener estándares internacionales fueron auditados por Tracy Falgout y Apolonio Armenta como parte del proceso para lograr la segunda reacreditación que otorga la ACA. El resultado de la auditoría fue exitoso: en las categorías de estándares obligatorios y no obligatorios, la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes logró un cumplimiento de 100 por ciento. Tracy Falgout y Apolonio Armenta reconocieron el trabajo que ha hecho el personal de la Secretaría de Seguridad y Paz. «Se ve que conocen sus áreas, su trabajo y que están orgullosos de lo que hacen», dijeron. En agosto de 2019 la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes recibió el galardón Global Eagle por mantener, junto con el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, buenas prácticas dentro de sus políticas y procesos en materia de justicia penal. El Global Eagle es el máximo distintivo que otorga la Asociación de Correccionales de América en materia de justicia penal para adolescentes. En 2022 se obtuvo la primera reacreditación. En lo que respecta al Centro de Internamiento en 2025, comenzará el proceso de evaluación para obtener su tercera reacreditación. Con estos resultados la Secretaría de Seguridad y Paz refrenda su compromiso de seguir cumpliendo los estándares internacionales en materia de justicia juvenil, pues con ello fortalece el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

Leer más

Las guerrillas de los indios tejocoteros serán Patrimonio Cultural Intangible de Guanajuato

Las guerrillas de los indios tejocoteros serán Patrimonio Cultural Intangible de Guanajuato La solicitud la hizo el Ayuntamiento capitalino a la Gobernadora del Estado. · El Ayuntamiento entregó 103 títulos de concesión a comerciantes de mercados capitalinos. Guanajuato, Gto. 13 de noviembre de 2024.- “Que la riqueza de nuestro estado no quede solo en la Sierra de Santa Rosa, sino que todos los guanajuatenses nos sintamos orgullosos de esa historia que nos hace ser y sentir, y que hoy, marca el futuro, de la mano de un pasado glorioso, de nuestro pueblo”. Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la 4ª. Sesión Ordinaria del Ayuntamiento de Guanajuato, donde fue invitada de honor y le solicitaron que la “Festividad de los indios tejocoteros de la Sierra de Guanajuato”, sea Patrimonio Cultural Intangible de la Capital del Estado. “Estoy aquí para hacer patente mi respaldo total a que se declare patrimonio cultural intangible. “Reconocemos el valor histórico que tienen y queremos que esa tradición perdure para nuestros hijos e hijas; hoy me comprometo a que desde el Gobierno del Estado y de la mano del Municipio, hagamos que esta tradición sea conocida en cada Rincón de Guanajuato”, dijo la Gobernadora. La ‘Celebración de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas en el Mineral de Santa Rosa de Lima, las guerrillas de los indios tejocoteros en la Sierra de Guanajuato’, se realizan en octubre de cada año donde se escenifica una confrontación entre indios y españoles para tomar la Alhóndiga de Granaditas

Leer más

Celebran con primicia editorial sobre Ibargüengoitia el Día Nacional del Libro en Escuelas de Nivel Medio

La presentación de Jorge en 10 o 12 pasos. Instrucciones para leer a Jorge Ibargüengoitia, contó con la presencia de su autor, Jorge F. Hernández, en Salamanca, Irapuato y Guanajuato Guanajuato, Gto., a 12 de noviembre de 2024.- Para celebrar el Día Nacional del Libro, el Programa Editorial Universitario (PEU) de la Universidad de Guanajuato (UG) preparó la presentación del libro Jorge en 10 o 12 pasos. Instrucciones para leer a Jorge Ibargüengoitia, del reconocido ensayista Jorge F. Hernández, dirigido al público infantil y juvenil, en tres Escuelas de Nivel Medio Superior (ENMS). El 11 y 12 de noviembre, la comunidad universitaria en las ENMS Salamanca, Irapuato y Guanajuato conocieron al autor en la primicia del lanzamiento de la segunda edición de la obra, la cual fue publicada en 2019 por el PEU, ahora aumentada con dibujos de Hernández y con una presentación de Juan Villoro, ganador del I Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura en 2018, otorgado por la UG. En Jorge en 10 o 12 pasos…, Hernández afirma que Jorge Ibargüengoitia se mantuvo en un viaje constante y eterno, a partir de un vuelo a Madrid en 1983 del que nunca volvió, inmortalizado en muchas de las pinturas de su esposa, la artista Joy Laville. En el libro, se repasan las relaciones entre el escritor y su tierra natal, Guanajuato, taxistas mexicanos y parisinos, Boy Scouts, su madre, su tía y su esposa, cómo estas ayudaron a conformar su universo literario y su estilo ácido tan característico. El primer encuentro ocurrió el 11 de noviembre a las 10:00 horas en la ENMS de Salamanca, con la participación de las maestras Claudia García y García y Leticia Yadira Toledano. Ese mismo día, a las 14:00 horas, la presentación se realizó en la ENMS de Irapuato con la compañía del escritor Alejandro Palizada. El martes 12 de noviembre, la cita fue en la ENSM de Guanajuato a las 10:00 horas con la presencia del también ensayista Anuar Jalife. Jorge F. Hernández nació en 1962 en la Ciudad de México. Cuenta con un doctorado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y ha sido profesor de prestigiosas universidades e institutos de educación superior. Ha publicado diversos ensayos y artículos sobre historia de México y el libro La soledad del silencio. Microhistoria del Santuario de Atotonilco, que lo hizo ganador con mención honorífica del Premio Nacional “Atanasio G. Saravia” de Historia Regional BANAMEX en 1987. En la obra ensayística de Hernández, se encuentra Réquiem taurino (1998), Territorios del tiempo. Antología de entrevistas con Carlos Fuentes (Fondo de Cultura Económica, 1999; traducción al francés en Gallimard, 2005), Las manchas del arte y el misterio de la insinuación (2002), Espejo de historias y otros reflejos (2000) y Signos de admiración (2006). Actualmente, prepara un nuevo volumen de ensayos literarios, titulado Wakefields. Elogio de la desaparición. Para consultar y adquirir la nueva edición de Jorge en 10 o 12 pasos. Instrucciones para leer a Jorge Ibargüengoitia en sus versiones impresas y eBook, es posible consultar el sitio web libreriaug.ugto.mx/gpd-jorge-en-diez-o-doce-pasos.html.

Leer más

En rescate aéreo, FSPE ponen a salvo a un grupo de personas varadas en la sierra de Codornices

Guanajuato, Gto., a 10 de noviembre de 2024.– Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) rescataron en helicóptero a grupo de personas, entre estas una mujer enferma, que se quedó varado en la sierra de Codornices, en la comunidad San Martín del Terrero. Gracias al trabajo conjunto con la Coordinación Estatal de Protección Civil, y con apoyo de la Dirección General de C5i, los rescatistas encontraran a las personas que requerían auxilio y las pusieron a salvo. El grupo caminaba por la sierra cuando una de sus integrantes, una mujer que recientemente se sometió a una cirugía de trasplante de riñón, se sintió mal y ya no pudo andar más. Aunque sus acompañantes improvisaron una camilla para regresar con ella, la carretera más cercana se encontraba a 6 kilómetros de distancia. El grupo había agotado sus alimentos y agua, y ante el temor de que anocheciera sin poder moverse del sitio, decidieron pedir ayuda. La llamada de auxilio se recibió a las 13:00 horas. Parte del grupo continuó la marcha en busca de ayuda, mientras tres hombres se quedaron a acompañar a la mujer enferma. Inmediatamente, la Secretaría de Seguridad y Paz desplegó un operativo de búsqueda, localización y rescate por aire y tierra. En el recorrido por tierra, hicieron contacto con algunos integrantes del grupo, quienes informaron que en la parte alta de la sierra se encontraba la mujer enferma acompañada de otras personas. Con la información de la ubicación aproximada, los tripulantes de la aeronave Tornado de las Fuerzas de Seguridad Pública localizaron a las cuatro personas e informaron su posición al equipo terrestre conformado por policías de las FSPE y personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, quienes llegaron hasta el lugar. A las 14:50 horas el grupo fue trasladado en helicóptero al Cuartel General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, en Guanajuato capital, donde valoraron su estado de salud; de este punto, la mujer fue llevada en ambulancia a un hospital cercano para recibir atención médica. La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y de la Coordinación Estatal de Protección Civil, refrenda el compromiso de responder a los llamados de auxilio de los habitantes del estado de Guanajuato.

Leer más

Corren por el Albergue del Hospital Guanajuato.

El Secretario de Salud participó en una carrera atlética para recaudar fondos para el Albergue del Hospital General de la capital. Guanajuato, Guanajuato 10 de noviembre de 2024- El Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá presidió el arranque de la Carrera Atlética “Muero por Correr” en la capital de Guanajuato. En su décima edición con el propósito de mejorar las condiciones del bazar del Albergue del Hospital General, lo que permitirá continuar promoviendo la venta de ropa donada. Las ventas de este bazar ayudan a comprar insumos para la cocina y a cubrir diversas necesidades de salud de los beneficiarios del albergue, brindando apoyo directo a quienes más lo necesitan. Las rutas fueron 2.5. 5 y 10 kilómetros de distancia y lo recaudado fue dirigido para el patronato del Albergue mismo es coordinado por el Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados, CEPAV de la misma Secretaría de Salud de Guanajuato que preside Grisell Quiroz Romero. El Secretario de Salud agradeció a los participantes a esta carrera recreativa y familiar en horario nocturno que celebra las tradiciones del Día de Muertos, recorriendo sitios emblemáticos y subterráneos de Guanajuato. La salida y la meta fue la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, además que fue un evento amigable con mascotas. Varios participantes corrieron caracterizados con premios especiales para los mejores disfraces en primer, segundo y tercer lugar.

Leer más

SSG implementa Plan de acción de sanidad para la Expo Agroalimentaria 2024

Capacita a 128 manejadores de alimentos sobre las cinco claves de la inocuidad alimentaria. · Este lunes se realizará una nebulización espacial de las instalaciones. Guanajuato, Guanajuato 10 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado informa un Plan de Acción para reducir los riesgos a la salud de los visitantes locales, nacionales e internacionales a la XXIX Expo Agroalimentaria 2024. El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá dio a conocer que derivado del próximo evento de concentración masiva que se tendrá en el municipio de Irapuato de carácter Internacional, se iniciaron actividades antes, seguirán durante y después del evento. Como parte de un trabajo coordinado por personal operativo de la Jurisdicción Sanitaria VI. Dentro de las actividades ya realizadas fue la capacitación a 128 manejadores de alimentos que ofrecerán sus productos en el interior del recinto, donde se les fortaleció con el conocimiento de las 5 claves de la inocuidad alimentaria. Además de fortalecer la técnica correcta de lavado de manos.

Leer más

Columna Diario de Campo

Dos Trompadas…. Luis Miguel Rionda (*) Los demócratas activos, de esos que creemos en el valor de la persona humana, en el individuo consciente y en su libertad de acción y pensamiento, sufrimos este martes pasado dos derrotas dolorosas e inesperadas. Los liberales evidenciamos de nuevo el mal que apunté en mis colaboraciones anteriores: la ingenuidad, el candor de los ilusos que creímos que el mal es derrotable cuando se le combate con valor y convicción democrática. La primera derrota del fatídico martes 5 fue la traición dentro de la Suprema Corte de uno de sus ministros decorosos, en la votación del proyecto de sentencia que relativizaba los alcances de la reforma al Poder Judicial. No se logró la mayoría calificada de ocho sobre once para atajar la intención de cercenar el servicio judicial de carrera, y en cambio permitir una salida que habría salvado la dignidad de los jueces y magistrados. Al ministro sacatón le mostraron algún añejo expediente con esqueletos inconfesados, y presuroso reconsideró su voto para salvarse. Sus siete compañeras y compañeros, íntegros, votaron en favor del proyecto, pero fueron derrotados por la nueva “banda de los cuatro”. Dolor para los trabajadores judiciales, y punzada para los que acompañamos su lucha por salvar la división de poderes en México. Una pérdida que tardará años en restañarse (cincuenta, dijo Adán el augusto). Un desperdicio de capital humano que supera por mucho al dispendio de la cancelación del aeropuerto de Texcoco. La segunda mala noticia del martes oscuro: el triunfo aplastante del delirante Trump en las elecciones del país del norte. Pésimo asunto para los demócratas de esa nación, y no me refiero a los militantes del partido perdedor. Ganó la emotividad irracional: una sociedad enojada con su élite gobernante por los problemas económicos de coyuntura. Culparon a la administración Biden por la carestía y el desempleo; pero olvidaron la crisis pandémica y la excelente respuesta que dio su gobierno a la emergencia sanitaria y económica. Miles de millones de dólares se inyectaron a las economías familiares y de pequeños negocios. Pero nada de eso se mantuvo en el imaginario colectivo. Los rencores sociales buscaron un destinatario y lo encontraron: los migrantes internacionales, a quienes su gobierno no ha podido retener o canalizar. Miles de trabajadores hambrientos han invadido las ciudades de ese país, y provocaron una reacción xenófoba y racista, inclusive entre afroamericanos e hispanos. Nos esperan cuatro o seis años de incertidumbres externas e internas. Las oposiciones en ambas naciones están en la lona, noqueadas por los radicalismos intolerantes. Los populismos nacionalistas terminarán colaborando entre sí, porque tienen más afinidades que diferencias. Quienes debemos temer somos los gobernados, sobre los que caerán las consecuencias del autoritarismo mesiánico de izquierda o derecha. (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más

SSG informa la atención de 80 mil 382 guanajuatenses con diabetes

Ofrece alternativas de tratamiento especializado para tener un control de la enfermedad. Guanajuato, Guanajuato 6 de noviembre 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato que encabeza Gabriel Cortés Alcalá se suma a las acciones de prevención, detección y atención oportuna de la diabetes con motivo de la conmemoración de esta enfermedad el 14 de noviembre próximo En el año 2023 los pacientes en tratamiento en Guanajuato eran de 63 mil 578 en comparación con el presente año, donde hubo un aumento de 16 mil 804 nuevos casos, con un total de 80 mil 382 pacientes en tratamiento. El acceso al tratamiento con insulina para los pacientes con diabetes tipo 2 es uno de los pilares para el control de este padecimiento, por lo anterior, en Guanajuato, 38 mil 206 pacientes (47.6% del total) se encuentran en tratamiento con insulinas. El resto de los pacientes reciben tratamiento con otros medicamentos, entre ellos, medicamentos innovadores como los análogos del GLP1 y los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2). Lo que ha contribuido a que Guanajuato sea líder nacional en la calidad de la atención de los pacientes con DM2, con un porcentaje de control del 57.4% sobre la media nacional de 37%. El Secretario de Salud exhorta a la población a que se acerque a las unidades médicas de primer nivel para recibir atención oportuna sobre este padecimiento. Cuenta además con 3 Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEMEs EC) ubicadas en Irapuato, Celaya y León. En estas unidades se ofrece atención integral a pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes e hipertensión, informó el Secretario de Salud. Es importante acercarse al Centro de Salud más cercano para recibir atención de primera instancia y posteriormente ser canalizados a una de las tres unidades especializadas. Desempeñan un papel relevante al integrar acciones de prevención de atención y capacitación de las Enfermedades Crónicas No Trasmisibles (ECNT), particularmente de la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemia. Dichas unidades ofrecen el servicio de detección y control de la diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemia, tratan complicaciones, control, consultas médicas.

Leer más

Presenta IEEG libro ‘Derechas e izquierdas en el siglo XXI. Debates generales y estudios de caso’

· Los artículos reunidos tienen como eje de sus debates el análisis de los sistemas de partidos. El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en colaboración con la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales (SOMEE) y la Universidad de Guadalajara, presentó el libro ‘Derechas e izquierdas en el siglo XXI. Debates generales y estudios de caso’. El libro, coordinado por Tania Hernández Vicencio y por Andrea Bussoletti, pretende contribuir a la reflexión colectiva sobre las nuevas dimensiones que deben incorporarse al análisis de la compleja y a menudo ambigua relación derechas-izquierdas, y a los retos que imponen a su abordaje académico. Los artículos reunidos tienen como eje de sus debates el análisis de los sistemas de partidos, las tensiones sobre temas esenciales de la democracia, los procesos electorales y los desarrollos de los partidos. En la presentación de la obra, el consejero electoral, Eduardo Joaquín del Arco Borja, destacó la importancia del libro el cual dijo representa un acercamiento a nuestra realidad para poder comprender el rumbo y configuración del sistema de partidos, de las agendas de gobierno, de las instituciones e incluso de la persuasión que generan las nuevas configuraciones de la ciudadanía. El libro ‘Derechas e izquierdas en el siglo XXI. Debates generales y estudios de caso’ estará disponible en su versión digital en próximas fechas en la página web institucional del IEEG: www.ieeg.mx

Leer más