Genera construcción del bulevar La Libertad 1 mil 800 empleos

n esta obra el Gobierno de la Gente invierte más de 3 mil 25 millones de pesos. Guanajuato, Gto., a 06 de noviembre 2024.- La construcción del Bulevar de la Libertad genera 1 mil 800 empleos, beneficiando a familias de Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, las cuales gracias a la ejecución de esta obra pueden llevar sustento a sus hogares. Así lo informó el Secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien tras una visita de supervisión, detalló que la modernización de esta vialidad que conecta a los municipios antes citados, además de los beneficios que traerá una vez concluida, también genera una derrama económica importante para el sector de la construcción en el estado y la región. “Esta acción en la que el Gobierno de la Gente invierte más de 3 mil 025 millones de pesos genera 1 mil 100 empleos directos y cerca de 700 indirectos. Es una obra muy grande y compleja que se ejecuta a lo largo de más de 30 kilómetros y en la que se utilizan de forma permanente 125 equipos de maquinaria pesada”, comentó el funcionario. El titular de la Secretaría de Obra Pública comentó que, a la fecha, los trabajos para la construcción del bulevar La Libertad o la Modernización de la Carretera Federal 51, como también se denomina a la obra, registran un avance del 44.97% y atendiendo a la instrucción de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, se agilizan los trabajos para ponerla cuanto antes al servicio de la gente. Pérez Beltrán recordó que la modernización de la carretera federal 51 significa pasar de un camino de pavimento asfáltico con solo 2 carriles, uno por sentido, sin más equipamiento, a un bulevar con una longitud de 30.7 kilómetros y 4 carriles de circulación, dos por sentido, con superficie de rodamiento a base de concreto hidráulico, el cual tiene mayor duración y menor costo de mantenimiento. Indicó que, también se considera la instalación de alumbrado público a lo largo de toda la carretera, desde San Miguel de Allende hasta Dolores Hidalgo, además de la colocación de señalamiento operativo e imagen urbana que contempla el aspecto colonial de las dos ciudades que une la vialidad; agregó que además se construirán caminos laterales en algunos subtramos, a solicitud de los habitantes de las comunidades cercanas a la nueva vialidad que se concluirá en julio del próximo año. C

Leer más

Continúa IMSS Guanajuato campaña de vacunación contra Influenza y COVID-19

Desde el 15 de octubre pasado, al 28 de marzo de 2025. Del 15 de octubre pasado, al 28 de marzo de 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Guanajuato estará protegiendo a la población a través de las campañas de vacunación contra Influenza y COVID-19 en sus Unidades de Medicina Familiar en el Estado, inicialmente para grupos vulnerables. El Seguro Social tiene como meta la aplicación de 513,800 dosis contra la influenza y 292,440 contra COVID-19. Primero se estará vacunando a población vulnerable como son: personas adultas de 60 o más años y menores de cinco, así como mujeres embarazadas o en período de lactancia, personal de salud y personas de 5 a 59 años que padecen enfermedades crónico-degenerativas u oncológicas. “Invitamos a la población a que acuda a nuestras unidades para que reciban la vacunación contra estas dos enfermedades, recordando que la temporada de frio prácticamente ha iniciado y ello conlleva un aumento de contagios de padecimientos en vías respiratorias. Por ello es importante que acudan a la aplicación de los biológicos correspondientes para que en caso de contagiarse evitar complicaciones en la salud”, comentó el doctor Marco Antonio Hernández Carrillo, delegado del IMSS en Guanajuato. Resaltó que es prioridad proteger primero a la población vulnerable, ya mencionada, a fin de evitar riesgos mayores a causa de estos dos padecimientos. El doctor Hernández Carrillo invitó a la población a que acuda a revisión médica ante síntomas como fiebre, dolor general de cuerpo, tos y dolor de cabeza persistente a fin de que personal de la salud determine las causas y el tratamiento y seguimiento necesarios.

Leer más

SSG reforzó las medidas de prevención de accidentes viales.

Gabriel Cortés Alcalá presidió el Consejo Estatal de Prevención de Accidentes. Estado rebasa los dos millones de unidades de parque vehicular. Guanajuato, Guanajuato 5 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado sesionó la III Reunión Ordinaria del Consejo Estatal de Prevención de Accidentes denominado COEPRA 2024. El Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá al presidir la sesión de Consejo informó que hoy más que nunca es importante que la población ejerza las medidas de prevención para prevenir accidentes, ante el incremento significativo del parque vehicular en la entidad el cual suma 2 millones 276 mil vehículos con una tasa de accidentalidad del 7.1 % y de letalidad del 4.6 %. Por ello, Guanajuato en la Coordinación Estatal de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial cuenta con un Plan de Acción 2025 incluyen cuatro campañas de sensibilización con el lema “Conduce bien” dirigida a usuarios de vehículos de motor particular incluyendo las motocicletas. De acuerdo al último informe federal desde el 2022, Guanajuato es la entidad que redujo en mayor porcentaje las defunciones con un 28 %. No obstante, disminuir accidentes por consumo de alcohol es una de las metas que Guanajuato tiene trazadas. Entre los logros en materia del programa de Prevención de Accidentes están 130 auditores formados, 250 promotores formadores en seguridad vial y 119 mil población sensibilizada en seguridad vial, 11 municipios prioritarios en alcoholimetría. Guanajuato suma este año 16 mil 228 siniestros viales, 806 en carreteras viales y 15 mil 422 en zonas urbanas y suburbanas, con 6 mil 185 personas lesionadas. Hoy existen los 46 municipios capturados en el Observatorio de Lesiones, 36 municipios con operativos de alcoholimetría con 139 mil 690 pruebas activas realizadas. Guanajuato, aunque es una de las entidades con mayores cantidades de accidentes en la República mexicana, pero algo que se ha trabajado es disminuir las lesiones y defunciones como objetivo primordial de este consejo. El Secretario de Salud desde el seno del COEPRA hizo un llamado a la población a usar el cinturón de seguridad. Detener el auto si van a hablar por teléfono celular, evitar realizar actividades que los distraigan como comer, beber, sintonizar el radio o ajustar otros controles mientras conducen y evitar conducir si están muy cansados.

Leer más

Inauguran el foro “Impulsando la experiencia en dispositivos médicos en Guanajuato y México”

· El clúster de ciencias de la vida da un nuevo impulso vital para la salud y el desarrollo en Guanajuato. · La Secretaría de Economía explora nuevos sectores de mayor contenido tecnológico para agregar a la economía local. San Miguel de Allende, Gto., 5 de noviembre de 2024.- Las ciencias de la vida toman un nuevo impulso en el estado con la realización del Foro “Impulsando la experiencia en dispositivos médicos en Guanajuato y México” del “GTO Life Innovation & Technologies Clúster”. Con el liderazgo de la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, se busca la consolidación del clúster de ciencias de la vida en Guanajuato, un sector que además de prosperidad económica, tiene un impacto positivo en la salud y calidad de vida de las personas en la entidad. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó el papel que este clúster juega en la diversificación económica en el estado y su potencial para atraer inversiones, promover innovación tecnológica y generar empleo de calidad. “La importancia de este clúster médico va mucho más allá de los números, este sector representa una de las apuestas más estratégicas para la diversificación económica de Guanajuato. Su crecimiento nos está permitiendo no solo atraer inversiones, sino también impulsar la innovación en tecnología médica y brindar oportunidades de empleo de calidad para nuestra gente. En el Gobierno de la Gente creemos firmemente que el progreso no sólo debe medirse en crecimiento económico, sino en el bienestar tangible de cada familia y en la salud de nuestra comunidad. Este clúster médico es un paso significativo en esa dirección”, dijo. Agregó que este clúster, además de representar una apuesta concreta por el desarrollo regional al establecerse en áreas como el noreste del estado, está generando empleos y oportunidades con un impacto directo en la vida cotidiana de nuestras familias. Estas acciones del eje “Guanajuato es prosperidad” o se trata únicamente de mejorar la economía, sino de invertir en salud y bienestar. Y en este sentido, la realización de este foro es un paso decisivo para mejorar la calidad de vida de las personas en Guanajuato. “GTO Life Innovation & Technologies Clúster” es una plataforma de oportunidades, que permite desarrollar el talento local, impulsar la innovación y generar empleos que transforman nuestras comunidades. Villaseñor Aguilar reconoció especialmente el esfuerzo y liderazgo de Gisela Berenice Medina Cruz, Presidenta de la asociación, como la primera mujer en presidir un clúster industrial en Guanajuato, ‘su liderazgo es una prueba de que el crecimiento de nuestro estado está guiado por la visión y el talento de todas y todos los guanajuatenses’. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Economía reafirma su compromiso con el crecimiento inclusivo, que abarca tanto la prosperidad económica como el bienestar social. Con esta visión de futuro, en Guanajuato se apuesta por un modelo de desarrollo donde el gobierno, las empresas y la ciudadanía construyan juntos un estado más inclusivo, saludable y próspero para todas y todos.

Leer más

Aprueba IEEG límite de financiamiento privado para partidos políticos

· Se trata del financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos durante el ejercicio 2025 por sus militantes y simpatizantes. En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó los límites del financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos durante el ejercicio 2025 por sus militantes y simpatizantes, así como el límite individual de las aportaciones de simpatizantes. El artículo 51 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato, establece que, además del financiamiento público, los partidos políticos podrán recibir financiamiento que no provenga del erario con las modalidades siguientes: financiamiento por la militancia, financiamiento de simpatizantes, autofinanciamiento y financiamiento por rendimientos financieros, fondos y fideicomisos. Los límites del financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos por aportaciones de militantes y simpatizantes durante el ejercicio 2025, se desglosan a continuación: Partido político Límite anual de financiamiento privado 2025 Partido Acción Nacional $33,921,170.88 Partido Revolucionario Institucional $26,885,711.31 Partido Verde Ecologista de México $24,234,113.32 Movimiento Ciudadano $27,191,143.02 morena $33,921,170.88 Cabe señalar que el Partido del Trabajo no se contempla dentro de los límites del financiamiento privado debido a que no tiene derecho a recibir financiamiento público local para el año 2025 al no haber alcanzado el 3% (de la votación válida emitida en la elección de diputaciones al Congreso del Estado por el principio de mayoría relativa en el proceso electoral inmediato. Se modifica estructura orgánica. En otro punto del orden del día se aprobó la modificación de la estructura orgánica del IEEG. El sistema electoral mexicano busca homologar los estándares con los que se organizan los procesos electorales federales y locales, para garantizar altos niveles de calidad en la organización de las elecciones, lo que implica una vinculación y coordinación constante y directa entre el IEEG y el Instituto Nacional Electoral (INE). A fin de consolidar la comunicación interinstitucional resulta necesario crear la Unidad Técnica de Vinculación, misma que estará adscrita a la Secretaría Ejecutiva con el objetivo de que gestione, atienda y dé seguimiento a los requerimientos de información interinstitucional derivados de la vida democrática de nuestro país; y que funcione como eje para el fortalecimiento de la misma. Por lo anterior se crea una plaza en la estructura permanente con la denominación de Jefa/e de Departamento “A”, que será ocupada por la o el titular de la Unidad Técnica de Vinculación, persona que además asumirá las funciones de la secretaría técnica de la Comisión de Vinculación del Consejo General. Se crea partida presupuestal A través de la Coordinación Administrativa, se realizaron diversas actividades para elaborar un dictamen de valoración vehicular de nueve unidades que forman parte de los bienes muebles propiedad del Instituto, a fin de determinar la conveniencia de mantenerlos en atención a su costo-beneficio, el cual fue validado por el Órgano Interno de Control. En el mismo, se determinó que las unidades son susceptibles de ser reemplazadas debido a su estado físico y mecánico que, por su desgaste, representa un alto costo de mantenimiento y aumenta la probabilidad de presentar fallas mecánicas, así como el riesgo de ocurrencia de accidentes.

Leer más

Se capacita funcionariado en Lengua de Señas Mexicana

67 personas del IMUG y de otras dependencias toman curso que se realiza en colaboración con IECA y CONAVIM Guanajuato, Gto., a 05 de noviembre de 2024.- Con la finalidad de ofrecer servicios de calidad e incluyentes, funcionariado del Gobierno de la Gente se capacitan en Lengua de Señas Mexicana para dar atención en el servicio público a personas que pudieran tener una discapacidad auditiva o del habla. De las 67 personas que toman el curso básico, 45 pertenecen al IMUG y las otras 22 a diferentes dependencias e instituciones educativas que forman parte del Comité de Igualdad y No Discriminación. En el caso del personal del IMUG, se trata de profesionistas de las áreas jurídicas, psicología y trabajo social que forman parte de las Unidades de Atención Especializadas que brindan servicios en ocho municipios de la entidad. La directora general del Instituto, Itzel Balderas, destacó que este curso se realiza en coordinación el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM). «La indicación de nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, es tener personal capacitado y en este caso también incluyente para atender a niñas, adolescentes y mujeres que cuenten con una discapacidad auditiva o del habla», indicó Balderas Hernández. El curso, impartido por el profesor Carlos Guzmán Aldana, presidente de la Academia de Lengua de Señas Mexicana del IECA, consta de 8 sesiones, donde el personal conoce sobre el reconocimiento de la mano, de los dedos y las expresiones faciales. De acuerdo con el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (Ingudis), durante el año 2023, en Guanajuato se tenía registro de 3 mil 660 personas con discapacidad auditiva, 738 con sordera total. El IMUG –explicó Balderas Hernández- ha atendido casos de mujeres víctimas de violencia, que presentan una discapacidad auditiva o del habla, y para poder atenderlas se requiere la intervención de un familiar para comunicarse. Ahora con esta capacitación, el Gobierno de la Gente reitera su compromiso con la inclusión para que el personal comprenda los principios de la comunicación en Lengua de Señas Mexicana y brinden una atención directa y adecuada.

Leer más

UG invita a disfrutar la “Noche de las Estrellas” en Guanajuat

Guanajuato, Gto., a 05 de noviembre de 2024.- La Universidad de Guanajuato (UG) prepara su participación en la “Noche de las Estrellas 2024”, que se celebrará el próximo 9 de noviembre a nivel nacional. El Dr. Héctor Bravo Alfaro, profesor investigador del Departamento de Astronomía de la UG, señaló que más de cien sedes en México participan actualmente en esta iniciativa, la cual tiene como objetivo divulgar la ciencia mediante actividades de extensión cultural, como la observación astronómica, conferencias, talleres y juegos dirigidos al público en general, mayormente niñas, niños y jóvenes. En esta ocasión, la “Noche de las Estrellas”, estará dedicada a celebrar la vida y obra de Marie Curie, la primera persona, y única mujer hasta hoy, en ganar dos Premios Nobel, –uno de física y uno de química-. En Guanajuato tendrá como sede el parque ecológico Las Palomas, ubicado en la Cuenca de la Esperanza, (Km 5 de la Carretera Guanajuato-Dolores Hidalgo), donde las actividades comenzarán a partir de las 16 horas. El evento es gratuito, aunque se recordó que el acceso al parque tiene una cuota de 10 pesos, además de que se ofrece la opción de acampar en estas instalaciones. Durante la tarde, se realizarán observaciones seguras al Sol y, por la noche, se apreciará a la Luna, Saturno y Júpiter, entre otros astros. Coordinará las actividades el Dr. Juan Pablo Torres Papaqui, también profesor investigador en el Departamento de Astronomía de la UG, quien contará con el apoyo de integrantes del Capítulo Estudiantil OASIS UG de la SPIE Sociedad Internacional de Óptica y Fotónica (SPIE, por sus siglas en inglés), de la División de Ingenierías del Campus Irapuato-Salamanca, además de estudiantes del Posgrado en Ciencias (Astrofísica) del Campus Guanajuato. Además, debido a la colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato, productore(a)s y comerciantes de comunidades guanajuatenses, invitado(a)s por la dirección del parque Las Palomas, pondrán a la venta productos gastronómicos, entre otros, para quienes asistan a la “Noche de las Estrellas”. Este evento surgió en Francia hace más de dos décadas. En México, por iniciativa de la Alianza Francesa, en 2009 se desarrolló una idea similar con ferias culturales para conmemorar el Año Internacional de la Astronomía, celebración impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con motivo del aniversario número cuatrocientos de las primeras publicaciones de Galileo Galilei y Johannes Kepler. En aquella ocasión, el comité de divulgación del Departamento de Astronomía de la UG, integrado por el Dr. Bravo, el Dr. Torres Papaqui y el Dr. César Caretta, junto con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica de la Universidad Nacional Autónoma de México, y varias empresas dedicadas a la fabricación y distribución de telescopios y herramientas de observación, fueron miembros fundadores. En el estado de Guanajuato, la “Noche de las Estrellas” se ha promovido desde sus inicios por la UG, pero también existen otras sedes y actividades de observación astronómica, las cuales se pueden consultar en el sitio https://www.nochedelasestrellas.org.mx/

Leer más

La Secretaría de Cultura nutre su agenda de noviembre con una gran variedad de actividades

Un total de 22 editoriales y 80 escritores y escritoras guanajuantenses tendrán presencia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara · Con dos presentaciones regresa la Compañía Nacional de Teatro Guanajuato, Gto., 1 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Cultura nutre su agenda de noviembre con una gran variedad de actividades en todas sus sedes que van desde espectáculos, resultados de diplomados, continuidad del Encuentro Estatal de Teatro en municipios, actividades literarias, charlas, conferencias, presencia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y el regreso de la Compañía Nacional de Teatro. Los cuatro teatros sede de la Secretaría de Cultura albergará ocho presentaciones: “Aladdín” y “El Cascanueces” en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña; “La Fiera Borrasca” en el Teatro Cervantes; “Y fuimos héroes”, “Giselle”, “Ecos de Guanajuato” e “Identidad Nacional Mexicana”, en el Teatro Juárez; y finalmente en el teatro de Ciudad de Purísima: “En el país de las maravillas”. El Centro de las Artes se nutrirá con seis espectáculos: “Atrapados”, “De lo sacro a la tradición” y “Deidades aztecas”; así como los resultados de diplomados “Rayo de luz”, de herramientas de teatro para las infancias; “Tempestad”, en Danza Contemporánea; “ El cuerpo como territorio de poesía”, del laboratorio de montaje para danza clásica”. En Museos habrá recorridos comentados sobre las exposiciones oaxaqueñas que están de manera temporal como parte del programa de Artes Visuales del Festival Internacional Cervantino, que además se nutre de un amplio catálogo expositorial. Los talleres infantiles de “Viernes libre de clases al museo” y Noche de Museos presentará: “Joy Laville y Jorge Ibargüengoitia. Una historia de amor” y “La oferta de exposiciones de Oaxaca en el FIC 52”. Resalta la gira que tendrán en municipios los 9 grupos que formaron parte del Encuentro Estatal de Teatro: “Más vale un acuerdo marinero volando” en Dolores Hidalgo; “Coloquio de las cuatrocientas veces del apocalipsis según…” y “La rutina del té” en Guanajuato; “Las mulas y Pablo no vuelan”, en Silao; “Axoloth: gran monstruo del agua”, en Xichú; “El pecado de las mujeres”, en Purísima del Rincón; “Rastreadoras” en San Francisco del Rincón; “Un tamborcito me contó”, en Ocampo y “Manada”, en Salamanca. La Biblioteca Central Wigberto Jiménez Moreno tendrá una amplia variedad de actividades literarias el “Ciclo de cuentos y aparecidos”, el “Desfile de monstruos”. Los talleres: “Explorando la teoría, técnicas y creatividad”, “Tejer y entramar hilos y palabras”, el “Laboratorio de cuentos para la atención a primeras infancias” y “Cultivos urbanos con suculentas”. Las tres presentaciones editoriales: “Mujer nacida bruja”, “Los héroes no le temen al ridículo” y “La revolución mexicana según Jorge Ibargüengoitia”. El Taller -Maratón de lectura en voz alta de las obras de “Harry Potter” y el segundo Concurso “El lector más débil”, enfocado a este libro. Del 29 al 30 de noviembre se llevará a cabo el “Pasillo del cómic”, que contará con exhibición y venta de cómic. Para los más pequeños habrá varios talleres: “Viernes sin clases en la biblioteca”, “Decora tu árbol de navidad”, “Secuenci-Arte. Despertando la creatividad”, “Taller de cómic para peques”, “Creando tu propio cómic” y el “Taller de creación de personajes de cómic”. Una fecha importante es el 12 de noviembre, Día Nacional del Libro, en la que las bibliotecas públicas del estado celebran con diversas actividades. La biblioteca Central Estatal se suma con teatro de títeres y la presentación editorial entorno a una gran figura de las letras, Sor Juana Inés de la Cruz y cerrará con un taller de cuento breve. El Museo de Arte e Historia de Guanajuato tendrá cuatro talleres familiares presenciales sobre artistas: “Murillo en las estrellas”, enfocada al maestro Gerardo Murillo, mejor conocido como Dr. Atl; “Concierto de montañas”, del artista Carlos Orozco Romero. Se complementa con “Kakeyku de Asukai” actividad a realizarse en técnica del carboncillo con pintura acrílica y “Formas de Laville y letras de Ibargüengoitia, para conocer las imágenes de la pintora británica y su relación con el escritor. Además del taller: Niña con globo de Banksy, esto porque el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas y el de Flores de cempasúchil en acuarela. La presentación editorial: Olafo y los amigos. Jorge Ibargüengoitia y el avionazo de Avianca en 1983 y el círculo de lectura de “Los pasos de López”, de Jorge Ibargüengoitia. El Jardín de las Jacarandas del Forum Cultural Guanajuato contará con el Festival Universitario de las Artes que está enfocado a danza y bailes urbanos,

Leer más

Inicia INE Guanajuato Consulta Infantil y Juvenil 2024

Con el objetivo de promover el voto y coadyuvar a la difusión de la educación cívica y la cultura democrática, el Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato pone en marcha la Consulta Infantil y Juvenil 2024. Durante todo noviembre, el INE recabará la opinión de niñas, niños y adolescentes sobre temas de convivencia, para que sean atendidas por la sociedad, el gobierno y las instituciones. En esta ocasión, ellas y ellos podrán manifestar sus ideas en temas de la seguridad y los espacios comunitarios; el cuidado del medio ambiente y de los animales; y la prevención de adicciones. Podrán emitir su opinión las infancias y adolescencias entre 3 y 17 años ingresando a la página de internet: consultainfantilyjuvenil-participación.ine.mx También podrán participar en las 2 mil 883 casillas instaladas en centros escolares, espacios públicos y en las oficinas de las 15 Juntas Distritales Ejecutivas del INE, Módulos de Atención Ciudadana e instituciones aliadas. Cabe mencionar que este número podrá incrementarse todavía hasta el 30 de noviembre. En estas casillas se podrá participar con boletas digitales, con apoyo de equipos de cómputo y dispositivos móviles, o bien, con boletas impresas. En esta décima edición de la Consulta, se espera una participación de medio millón niñas, niños y adolescentes en toda la entidad. Para conocer la ubicación de las casillas, las boletas digitales y toda la información relacionada a la Consulta Infantil y Juvenil 2024 se recomienda consultar: https://ine.mx/consulta-infantil-y-juvenil-2024/

Leer más

Columna Diario de Campo

Mezquinos Luis Miguel Rionda (*) Según el diccionario de la RAE, “mezquino” en su segunda acepción es aquella persona que es “falto de generosidad y nobleza de espíritu”. Y en su quinta acepción es “desdichado, desgraciado, infeliz”. Este adjetivo viene a cuento porque en el último par de semanas hemos visto abundantes muestras de mezquindad entre los integrantes más notables de la clase política hoy hegemónica. Lo contrario es “generoso”: aquél o aquélla “que obra con magnanimidad y nobleza de ánimo”, su segunda acepción. San Francisco de Asís, hoy tan de moda, enseñaba que “es en dar que recibimos”. Y Eurípides, el poeta, sentenciaba: “Para las almas generosas todas las tareas son nobles”. En fin, que los sabios ilustran que es mucho más rico el dar que el recibir; el que da, se enriquece en el bien del otro, al que le reconoce su calidad de igual, aunque en desgracia. En extensión, al caído se le brinda soporte para su redención y mejoría por el bien de todos. Ejemplos históricos de solidaridad entre antiguos rivales abundan. Recordemos un par: luego de la guerra civil norteamericana, la triunfante Unión norteña emprendió un generoso programa de recuperación hacia el derrotado sur, territorio rebelde y aristocrático del esclavismo y el fanatismo religioso. Esa labor de integración la continuarían los Roosevelt en el siglo XX, con su New Deal, y luego el federalismo solidarista de Eisenhower. Gracias a la aceptación mutua, los Estados Unidos pudieron nivelar sus índices de desarrollo y construir un país menos desigual. Al término de la segunda guerra mundial, los triunfantes aliados no cometieron el mismo error que sus predecesores de la Gran Guerra en 1918: no humillaron al adversario derrotado, en este caso los alemanes, italianos y japoneses. No cobraron venganza como sí lo hicieron los soviéticos, que se robaron toda la potencia industrial e intelectual de la Alemania del este, la vieja Prusia. Los occidentales, al contrario, implementaron iniciativas de salvamento económico, como el muy recordado Plan Marshall, que les permitió a las potencias caídas recuperar su prosperidad y convertirse en nuevas democracias aliadas de los vencedores. La generosidad da buenos resultados, y construye futuros compartidos. Lo contrario, la mezquindad, el odio perpetuado, el ansia de destrucción conducen al oprobio de los pueblos y la cancelación de un porvenir conjunto y dichoso. Eso nos está sucediendo en México. La nueva fuerza hegemónica populista se engolosina con los nuevos poderes adquiridos o arrebatados a las derrotadas oposiciones, y coloniza, anula o derriba los contrapesos constitucionales, puestos ahí por los liberales de 1857 y 1917. La mezquindad ha alcanzado incluso a la titular del ejecutivo nacional, que en sus matinées se expresa con lamentable desprecio sobre el Poder Judicial y los ministros que no le son obsequiosos. Lástima de investidura. Por su parte, los jueces y magistrados, degradados a pelotas de tómbola, han respondido con una dignidad merecedora del respeto de sus inopinados adversarios, y presentan en masa sus renuncias evidenciando su calidad de personas íntegras. Pero la generosidad y el respeto están fuera de moda. (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más