Alinean esfuerzos para erradicar las violencias contra las mujeres en Guanajuato

Definen protocolo del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario que supervisará los trabajos de la Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres. · “Nuestro compromiso es que esta Alerta sea un parteaguas para erradicar los feminicidios y las desapariciones de mujeres en Guanajuato”, dijo Libia Dennise. Guanajuato, Gto. 26 de octubre de 2024.- «Como su Gobernadora les digo, no va a haber cabida para ninguna forma de violencia ni discriminación contra las mujeres. Mi gobierno asume con mucha responsabilidad y mucha humildad, el reconocimiento de esta Alerta de Género porque visibiliza un reto muy importante, un problema que nos duele como sociedad», dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la ceremonia de protocolización de la Instalación del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM). Este grupo supervisará los Trabajos de la Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), en 17 Municipios de Guanajuato; además, se encargará de analizar, valorar y emitir recomendaciones sobre la implementación de las acciones de la AVGM. El GIM, que hoy tomó protesta, está conformado por: José Christian Hernández Robledo de la CONAVIM; Elizabeth Pérez Gómez, del INMUJERES; Itzel Balderas Hernández, del IMUG; María del Carmen Caballero Martínez, de la CNDH; Iovanna De Los Ángeles Rocha Cano, como representante de las organizaciones de la sociedad civil; María Guadalupe Fernández Aguilera, como especialista en derechos humanos de las mujeres; y Abraham Sánchez Ruiz, especialista en derechos humanos. «Nuestro compromiso es que esta Alerta sea un parteaguas para erradicar los feminicidios y las desapariciones en Guanajuato», expresó Libia Dennise. La Gobernadora reconoció el papel de cada una de las personas que integran este grupo, «ustedes vienen a ser una parte muy importante para que hagamos realidad estas medidas y acciones y generemos un mejor entorno para las mujeres». Las tareas del GIM incluyen brindar asesoría técnica, analizar informes, realizar reuniones con autoridades responsables y, en caso de incumplimiento, solicitar sanciones. «Hemos determinado crear una plataforma pública, abierta, en donde se dé puntual seguimiento a cada una de las autoridades sobre el compromiso que tenemos, para que de manera transparente tanto los medios de comunicación, como la sociedad en general en Guanajuato, puedan saber cómo estamos avanzando en el cumplimiento de cada uno de estos temas», expresó la Gobernadora. Fue el 25 de septiembre que la Secretaría de Gobernación del Gobierno del Gobierno de México declaró la AVGM en 17 de los 46 municipios de Guanajuato por Violencia Feminicida y Desaparición de Mujeres, Adolescentes y Niñas. Incluye 21 medidas y 40 acciones en áreas de prevención, atención, seguridad, justicia y reparación del daño. A un mes de iniciado este gobierno, se está dando cumplimiento a dos acciones de prevención: en primer lugar, un mensaje de Cero Tolerancia a la violencia de género emitido el 8 de octubre por la Gobernadora, los Organismos Autónomos, los Poderes y los 17 municipios con Alerta; y en segundo, una campaña de difusión para visibilizar y prevenir la violencia contra las mujeres en su modalidad de acoso, que dará inicio en unos días. La AVGM busca garantizar la seguridad y el acceso a la justicia para mujeres, adolescentes y niñas, reducir la violencia feminicida y eliminar la desigualdad y discriminación que afectan sus derechos. La Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó al Gabinete Legal y Ampliado la atención puntual de estas medidas y acciones. En el Gobierno de la Gente no descansaremos hasta lograr que Guanajuato sea un estado libre de violencias contra las mujeres, adolescentes y niñas. «En este Nuevo Comienzo, tenemos toda la disposición de reconocer los retos que tenemos frente a nosotros, porque no es haciéndolos a un lado como se resuelven, es hablando de ellos, frente a la sociedad a la que nos debemos y sobre todo, frente a las mujeres que hoy ven con esperanza cómo las mujeres asumimos los liderazgos de los Gobiernos, por ello nuestro compromiso de dar resultados está más firme que nunca», concluyó la Gobernadora. A la ceremonia de protocolización asistió Citlalli Hernández Mora, próxima Secretaria de las Mujeres del Gobierno Federal; Sayda Yadira Blanco Morfín, encargada de la Recepción y Atención de los Asuntos de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres; Arely López Pérez, Directora General de la Cuarta Visitaduría General de la CNDH; así como alcaldes y alcaldesas de los 17 municipios contemplados en la AVGM; y representantes de los tres Poderes.

Leer más

Columna Diario de Campo

Es Claudia… Luis Miguel Rionda (*) La ingenuidad es un defecto imperdonable en la política. El ejercicio de ésta es pragmático, maquiavélico, cruel y descarnado, en particular para aquéllos no curtidos en las artes de la simulación, la hipocresía y el doble lenguaje. Esto lo saben muy bien los jerarcas del pseudo movimiento social que hoy gobierna nuestro país, y en contraste parecen desconocerlo los líderes de lo que queda de la oposición. En menos de un mes de gobierno, el régimen tiene arrinconados a sus desconcertados antagonistas, que no han sabido mantener unido su reducido grupo de contención, y ya padecieron las amarguras de la traición entre sus decrecientes miembros. Muchos analistas y comentaristas, entre los que me cuento, padecimos la misma enfermedad de la ingenuidad, y quisimos ver en la novel presidenta Sheinbaum un último refugio de la racionalidad política. Pensamos en ella como la mujer sensible, educada y sensata que podría haber disimulado un talante moderado detrás de la imagen de dureza y radicalismo. Si bien sus antecedentes la ubicaron siempre dentro del extremo izquierdo de las buenas conciencias de la burguesía acomodada mexicana, su formación como científica del medio ambiente podría haberle dotado de la sana duda cartesiana y la afición a la libertad de pensamiento, como la que defendieron Voltaire, Russell, Popper, Eco y Sabater. Creí, creímos, que el afianzamiento en el poder presidencial sería su acta de independencia de su tutor populista, y dejaría ver a la Claudia críptica: la académica moderada, sensata y progresista. Fue ingenuidad pura. Estupidez, dirán muchos. En tres semanas ya calamos la profundidad de sus prejuicios ideológicos. No sólo no moderó el plan C, sino que metió el acelerador en temas como el de la deforma (sic) judicial, donde hubiera sido deseable promover un diálogo respetuoso entre poderes antes de pasar a la guillotina. El Poder Judicial ha demostrado ser un hueso duro de roer. Sus trabajadores, antes prudentes servidores públicos apegados a las normas y las formas, han reaccionado con decisión y vehemencia en la defensa de sus carreras judiciales. Les han prometido respetar sus derechos laborales, pero los perpetradores desconocen que uno de los incentivos más poderosos del trabajador judicial es la posibilidad efectiva de subir en el escalafón dentro de uno de los servicios de carrera más exitosos del país. El aspiracionismo superador es el rasgo distintivo del profesional del derecho litigioso. Esto es kriptonita para el practicante del igualitarismo de Procusto, la creencia en la igualdad en la mediocridad. La reciente iniciativa de la llamada “supremacía constitucional” es la evidencia de que no han arribado demócratas al legislativo y a la presidencia de la república. Son caporales del autoritarismo nacional populista. Que no haya ilusos para que no haya desilusionados, dijo Gómez Morín, con demasiada razón. La inatacabilidad de las reformas a la carta magna dejará en manos de una mayoría inflada los destinos de la república, y pronto el documento fundamental no se parecerá nada al programa político liberal y democrático que heredamos de todo un siglo de luchas por la modernización política del país. (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más

Gobernadora llama a reunión de seguridad para traer la paz a Guanajuato luego de los atentados terroristas

Los hechos registrados esta mañana en los municipios de Acámbaro y Jerécuaro son actos que de ninguna manera van a frenar el trabajo coordinado entre los 3 órdenes de gobierno para traer la paz a Guanajuato, aseguró la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Como acciones inmediatas, desde el momento en que ocurrieron los hechos, se desplegó un operativo por aire y tierra de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Fiscalía Estatal, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, el Centro Nacional de Inteligencia y las policías municipales. Este trabajo conjunto se intensificará aún más, sobre todo con acciones de inteligencia para prevenir actos delictivos. Se informó que la Delegación de la Fiscalía General de la República ha aperturado la Carpeta de Investigación por estos hechos, con total coadyuvancia de las autoridades estatales y municipales. El Gabinete de Seguridad se reunió en las instalaciones del C5 del Estado con las Presidentas Municipales de Acámbaro y Jerécuaro para delinear acciones estratégicas y revisar los datos que permitan pronto dar con los responsables. La Gobernadora Libia Dennise pidió a este grupo de trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno, que se lleven a cabo todas las acciones necesarias para esclarecer los hechos, proteger a las familias guanajuatenses y blindar al estado. Asimismo instruyó dar todo el apoyo institucional a la y los elementos que resultaron heridos en el municipio de Acámbaro y hacer una revisión estructural de los inmuebles, apoyando a las familias y negocios que sufrieron algún daño en sus propiedades. En esta reunión participaron: la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo; el Comandante de la XVI Zona Militar General Francisco Javier Zubia González, acompañado del Comandante Paulo Francisco Benítez Gómez; el Representante del Fiscal Federal en Guanajuato, Jorge Omar Bazúa Sánchez; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato Rogelio García Pérez; El Fiscal General del Estado Carlos Zamarripa Aguirre; el Secretario de Gobierno Jorge Jiménez Lona; el Secretario de Seguridad y Paz del Estado Mauro González Martínez; la Alcaldesa de Jerécuaro María Isabel Ascevedo Mercado; y la Alcaldesa de Acámbaro Claudia Silva Campos. LOS HECHOS En Jerécuaro: a las 05:40 horas del día de hoy se reportó una fuerte explosión; 4 vehículos resultaron dañados y también se registraron daños a las fachadas que se encuentran sobre la Calzada Juárez. Afortunadamente NO hubo población civil ni policías lesionados. Acámbaro: dos elementos resultaron lesionados con motivo de una detonación de un artefacto explosivo al exterior de las instalaciones de Seguridad Pública Municipal en la calle Río Colorado esquina con Josefa Ortiz de Domínguez, en el que una policía resultó herida de gravedad, y dos policías más sufrieron lesiones que no ameritaron traslado a un hospital.

Leer más

En el Congreso del Estado el millonario «castillo de cristal» el derecho al libre tránsito no existe

Guanajuato, Gto.- En las instalaciones del Congreso del Estado de Guanajuato el millonario «castillo de cristal» financiado por recursos públicos vía impuestos de los guanajuatenses de las diferentes clases sociales, vía está convertido en un lugar donde además del lujo insultante, el libre tránsito que es un derecho Constitucional, está tutelado por decirlo de la mejor manera posible, por los congresistas quienes han cerrado accesos para entrevistas directas con los legisladores al finalizar las sesiones. Desde hace por lo menos dos legislaturas los diputados de todos los partidos decidieron y/o limitan el acceso a ciertas áreas y para entrevistas se realiza una comunicación teléfonica para gestionarla con el diputado o diputada. Increíble pero cierto en el «castillo de cristal» esta limitado el derecho de libre tránsito » por seguridad de los diputados» que poca verguenza y el resto de la población qué y sobre todo con que derecho ellos deciden las áreas donde población o periodistas pueden transitar si es el pueblo el que pagó el elevado costo de esta construcción capricho de un ex legislador que muy poco o nada aportó al pueblo guanajuatense pero eso si ideó este castillo . Pero nadie dice nada y nos quejamos de la dictadura de la 4T. Las lujosas instalaciones que tuvieron un elevado costo son públicas no son propiedad de ninguno de los legisladores que por cierto ninguno ha hecho mención a este hecho ni los «morenistas» que tanto alardean de democracia calladitos y cómodos en su «palacio de cristal» cuya construcción tanto ambientalistas como lugareños han denunciado los graves daños que su construcción provocó a la flora y fauna del lugar.

Leer más

SSG, DIF Estatal y Derechos Humanos enfocan esfuerzos al Centro de Atención Integral a la Salud Mental

Buscan impulsar mejoras en la atención de las adicciones. Guanajuato, Guanajuato 22 de octubre 2024.- La Secretaría de Salud del Estado ofrece servicios preventivos y de tratamiento en adicciones en el Centro de Atención Integral a la Salud Mental, CAIA. En gira de visita por este centro ubicado en San Pedro del Monte el Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá reconoció el entusiasmo en la prestación del servicio para los usuarios. Le acompañaron el Presidente del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos y la Maestra Liz Alejandra Esparza Fraustro, Secretaria de Derechos Humanos. El propósito es impulsar mejoras en la atención de las adicciones desde diferentes aristas, de manera que las tres instancias de gobierno estén más vinculadas. El Secretario de Salud informó que el CAIA ofrece oportunidades de prevención, tratamiento ambulatorio, tratamiento ambulatorio intensivo con clínica de día, y servicio de tratamiento básico de día. Se ofrece atención a personas con riesgos para el consumo de drogas y que presenten consumo de drogas, desde uso experimental hasta dependencia, familiares de personas que presenten consumo de drogas y personas con riesgo suicida y sus familiares. El teléfono para concertar información es el (477) 748 8722 o es necesario acudir a la antigua carretera León – San Francisco del Rincón. Tan solo este año el CAIA se han abierto 967 nuevos expedientes, el 73 % son expedientes nuevos de hombres y el 23 % de mujeres. Los horarios de atención son de 8:00am a 8:00pm de lunes a domingo, con personal en turno matutino, vespertino y jornada acumulada. Es importante señalar que, desde la entrada de operación, el personal se ha mantenido en capacitaciones, con la finalidad de mantenerse actualizado en temas relacionados a guías de práctica clínica, terapias con enfoque cognitivo conductual y el manejo del paciente. De esta manera con la finalidad de fortalecer la cartera de servicios y beneficiar a la población con acciones encaminadas al tratamiento de las adicciones, se incorpora y entra en operación a esta Red el CAIA. Los servicios de tratamiento ambulatorio que ofrece este centro son consulta externa con atención médica especializada en adicciones, atención de psicología en modalidad individual, grupal y familiar, consulta de psiquiatría y paidopsiquiatría y toma de antidoping supervisada. Respecto al tratamiento ambulatorio intensivo, además de los servicios de consulta externa, el usuario cuenta con Clínica de día en donde se realizan talleres de rehabilitación psicosocial en computación básica, artes plásticas y musicoterapia, alternando actividades y consultas especializadas dentro de su estancia de 7 horas en la unidad. Para brindar estos servicios, el CAIA cuenta con una infraestructura en salud conformada por consultorios de psicología, psiquiatría y paidopsiquiatría, medicina especializada en adicciones, entre otros.

Leer más

Se instala Grupo Multidisciplinario de la FGE para atención Alerta Violencia de Género

Guanajuato, Gto., 21 de octubre de 2024.– En el marco de la reciente Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, como mecanismo para garantizar una vida libre de violencia para las Niñas Mujeres y Adolescentes, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG) ha instalado un Grupo Multidisciplinario para la atención y seguimiento en el ámbito de su competencia. Esta instancia transversal tiene como objetivo coordinar, potenciar y fortalecer acciones institucionales inherentes a la investigación, combate y erradicación de la violencia feminicida y la desaparición de Niñas, Adolescentes y Mujeres en el Estado. El Grupo Multidisciplinario quedó conformado por los y las Titulares de las siguientes Áreas: • Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos. • Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares. • Centro de Justicia para las Mujeres. • Agencia de Investigación Criminal. • Unidad de Planeación y Coordinación Estratégica. • Instituto de Formación Profesional y de Servicio de Carrera. • Dirección General Jurídica. • Dirección de Comunicación Social. Al seno de las reuniones se prospecta asimismo, contar con la participación, en calidad de invitados permanentes, de la Visitaduría General, la Unidad de Administración y Presupuestación Estratégica, así como de las Titulares de las Fiscalías Especializadas en Investigación de Delitos cometidos en contra de Mujeres por Razones de Género (FEIDEM). La instalación de este Grupo, llevada a cabo el pasado viernes 11 de octubre, es un mensaje decisivo y un paso firme de la FGEG en el cumplimiento de la DAVG, bajo la convicción de proteger los derechos de las Niñas, Adolescentes y Mujeres, a través del trabajo interinstitucional coordinado y una actuación eficaz y estrecha entre las distintas áreas de este órgano procurador de justicia para dar respuesta contundente en la materia. Primera Mesa de Trabajo Durante la primera Mesa de Trabajo del Grupo Multidisciplinario, se definieron estrategias clave para atender la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género en Guanajuato, con énfasis en los rubros de planeación, coordinación, medición y unidad de objetivos. Entre los temas tratados, destacaron lo relativo a la continuidad a las Sesiones de la Mesa Técnica de Coordinación Interinsitucional para la revisión de lo informado por el Comité Técnico de Especialistas en relación a Carpetas de Investigación en las materias de la DAVG, al fortalecimiento de las FEIDEM, a dar prosecución a la incorporación de la respectiva información del Banco Estatal en el BANAVIM y rendir informes sobre la aplicación del Protocolo ALBA. Con esta iniciativa, la Fiscalía General del Estado ratifica y destaca su postura de Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres por razones de género y reafirma su compromiso y ánimo propositivo para el debido cumplimiento de las medidas señaladas en la Resolución de DAVG, a la par de fortalecer nuestras políticas en aras de garantizar una procuración de justicia cercana, confiable y apegada a los referentes nacionales e internacionales en el rubro de mérito. Bajo tales premisas se refrenda la convicción por un trabajo responsable y coordinado con miras a una sociedad justa, incluyente y libre de violencia. #NoImpunidad y #CeroToleranciaALaViolenciaDeGénero #ProcuramosJusticiaPorYParaLasMujeres

Leer más

SSG retoma acercamiento con voluntarias de Hospitales Públicos.

Suma 21 Patronatos, 37 Voluntariados y 13 Albergues integrados al Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados. Guanajuato, Guanajuato 20 de octubre 2024.- La Secretaría de Salud del Estado por medio del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados (CEPAV) y el Sistema DIF Estatal en este proyecto de Nuevo Comienzo de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo fortalecen a la familia de más de 500 voluntarias y voluntarios de los Hospitales. Integrados al CEPAV existe un registro de 21 Patronatos constituidos, 37 Voluntariados, 11 Albergues operados y uno más en proceso que apoyan a los familiares de los pacientes que reciben atención en la Red de Hospitales de la Secretaría de Salud. El Secretario de Salud el Dr. Gabriel Cortés Alcalá emprendió una visita al Albergue del Patronato del Hospital de Especialidades Pediátrico de León A.C. y posteriormente al del Patronato del Hospital de Especialidades Materno de León A.C. “José Ángel Córdova Villalobos”. Ambos Patronatos son dirigidos por la señora Rosy Rojas y Esther Gallardo respectivamente. Le acompañó en este recorrido la Presidenta del CEPAV Grisell Quiroz Romero y Juan Carlos Montesinos Presidente del Sistema DIF Estatal. El Dr. Cortés reconoció que los grupos de Patronatos, Voluntariados y Albergues representan la piedra angular del Sistema de Salud en cuanto a la atención de los familiares de pacientes hospitalizados para que así su estancia sea más cómoda en tanto su ser querido evoluciona en su salud. Ofrecen desde apoyo alimenticio, alojamiento, servicios sanitarios, comedor, entre otras. En conformidad a la política del Gobierno del Estado se fortalece la atención a diversos sectores de la población, promoviendo la inclusión y el desarrollo integral de la gente que se acerca a un albergue de Guanajuato. La idea de esta visita es conocer las necesidades de cada grupo de voluntarias para mejorar la atención al usuario, partiendo de un enfoque con alto sentido humano y trato digno. La labor de los albergues es admirable, desinteresada y medular para todas las familias de los pacientes, consideró por su parte el Presidente del Sistema Estatal DIF Juan Carlos Montesinos, quien se sumó a este trabajo de reconocimiento para escuchar de viva voz las necesidades que tienen las voluntarias y mejorar el servicio altruista que a diario realizan. Por su parte, la Presidenta del CEPAV Grisell Quiroz Romero reconoció que el altruismo de las agrupaciones, además de tener una gran sensibilidad de responder a las necesidades, se preocupan por ofrecer comidas o apoyo a un paciente que tuvo que madrugar para acudir a su servicio médico. Reiteró que Guanajuato cuenta con el mejor voluntariado de salud del país que trabaja bajo la coordinación del CEPAV, con la mística de mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Señaló que hoy más que nunca se mejora la relación entre directores con las damas voluntarias porque son las personas más sensibles que hay en el servicio médico

Leer más

Entrega Gobernadora nombramientos a los Nuevos Subsecretarios.

Conforme a las disposiciones jurídicas, la Mandataria Estatal hizo oficial estos nombramientos. Guanajuato, Gto. 19 de octubre de 2024.- La Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó los nombramientos a los nuevos subsecretarios que desempeñarán funciones en diversas secretarías del gobierno estatal. Esta acción es en el marco de las disposiciones jurídicas establecidas en la Constitución Política del Estado y la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. La Gobernadora enfatizó la importancia de cada uno de estos cargos, destacando que la misión de su administración es construir un «Gobierno de la Gente», centrado en las necesidades y derechos de todos los ciudadanos. Los nombramientos son los siguientes: · Cristina Marcela Sámano Banda: Subsecretaria de Edificación e Infraestructura Educativa. · Guadalupe Valenzuela Ríos: Subsecretaria de Educación Básica. · Marisol Hernández Pérez: Subsecretaria de Inclusión de Inversión para el Desarrollo Social. · Roberto Mario Enriquez Carrillo: Subsecretario de Servicios a la Comunidad.

Leer más

Aprueba IEEG anteproyecto de presupuesto 2025

· El presupuesto solicitado para la operación del IEEG asciende a un total de 271 millones 950 mil 580 pesos. El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), en sesión extraordinaria, aprobó el anteproyecto de presupuesto de egresos del Instituto para el ejercicio fiscal 2025. En el diseño del anteproyecto de presupuesto, se consideraron una serie de proyectos transversales que involucran a todas las áreas con el propósito de fomentar el ejercicio efectivo y pleno de los derechos político -electorales de toda la ciudadanía guanajuatense, atendiendo, a su vez, las directrices de presupuestación concernientes a honradez, disciplina presupuestal, racionalidad, austeridad y transparencia. En el anteproyecto del presupuesto de egresos del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato se prevé, por una parte, el presupuesto necesario para la operación del organismo, así como para sus proyectos estratégicos, y por la otra, el que se destina para cubrir las prerrogativas que constitucional y legalmente corresponden a los partidos políticos con registro nacional. En cuanto al presupuesto solicitado se destaca que los recursos que comprende han sido calculados de manera que, cumpliendo los criterios de racionalidad y austeridad, sean suficientes para cumplir las actividades ordinarias y los proyectos estratégicos del Instituto. La forma en que se presenta el anteproyecto de presupuesto de egresos permitirá a la ciudadanía conocer, de manera pormenorizada, por cada una de las áreas que conforman este Instituto, las actividades que se desarrollan de manera ordinaria, las cantidades que se invierten en su realización, así como los objetivos previstos, los entregables que deben generarse y los beneficios que se pretenden alcanzar.

Leer más

Llega a Guanajuato el carro de comedias con “El alma buena de Sezuán”

La obra de Bertolt Brecht cuestiona las dificultades de la bondad en un entorno adverso. **El elenco de la obra también se encarga de tareas técnicas como el montaje y desmontaje, subrayando la naturaleza colaborativa del proyecto. Guanajuato, Gto. a 17 de octubre de 2024.- En octubre llega a diversos municipios de Guanajuato el Carro de Comedias de la UNAM con la obra “El alma buena de Sezuán”, dirigida por Gabriela Ochoa. Esta puesta en escena, que se presenta en diversos espacios públicos y al aire libre, forma parte del proyecto itinerante del Carro de Comedias. Un remolque se transforma en escenario para llevar el teatro a todo tipo de público. El montaje, estrenado el 13 de abril, es una adaptación de la obra de Bertolt Brecht que se centra en la historia de Shen-Te, una joven que enfrenta el reto de ser buena en una sociedad marcada por la pobreza y las contradicciones morales. Gabriela Ochoa es dramaturga, directora, y actualmente pertenece al Sistema Nacional de Creadoras de Arte (SACPC). Con estudios en Xalapa y en París, ha dirigido más de veinte puestas en escena, algunas de ellas de su autoría. Su trabajo se ha presentado en casi una decena de países. Fundó la compañía Conejillos de Indias. El elenco está conformado por Mabel Albavera, Emma Echazarreta, Sara Muñoz, Carlos Murguía, David Juan Olguín Almela, y Marco Favio Ramos. En la puesta en escena intervienen creadores escénicos con amplia trayectoria artística en los rubros de dirección escénica, dramaturgia, diseño de escenografía y vestuario, composición musical y de movimiento, entre otros. En la historia, tres dioses descienden a la tierra en busca de almas buenas para confirmar que sus mandatos y preceptos divinos siguen vigentes. Solo en Sezuán tienen éxito, gracias al encuentro con Shen Te, la única que les brinda un pequeño refugio para que puedan pasar la noche. Por lo que la premian con una misión que no resultará tan fácil, porque no siempre hacer el bien es una tarea sencilla. El carro itinerante del Corral de Comedias ofrece funciones en escuelas, plazas públicas y diversos espacios al aire libre, por lo que se enfrenta al clima y las condiciones topográficas del lugar. Por esta razón, el elenco también realiza acciones de montaje y desmontaje. Sus personajes suelen ser arquetípicos, y abordados desde la máscara cobran vida a través del juego. La obra está recomendada para un público mayor de 12 años. La entrada es libre. Sábado 19 / Centro Cultural Cortazar / 18 h Domingo 20 / Jardín Principal Santa Cruz de Juventino Rosas / 18 h Lunes 21 / Jardín Principal Tarandacuao / 20h Martes 22 / Salamanca / 18 h Miércoles 23 / Andador Juárez, Irapuato / 18 h Jueves 24 / Jardín Principal Valle de Santiago / 18 h

Leer más