Acompaña Libia Dennise a Presidentes Municipales en Toma de Protesta de Ayuntamientos

Libia estuvo presente en las ceremonias de Toma de Protesta de León, Celaya, Silao e Irapuato. La Gobernadora refrendó su compromiso con cada uno de los 46 municipios e hizo un llamado a trabajar con vocación de servicio y compromiso. Guanajuato, Gto. 10 de octubre de 2024.- “Hoy quiero decirles a las alcaldesas y a los alcaldes que cuentan con una Gobernadora aliada y, sobre todo, decirle a la gente, que su servidora y los Ayuntamientos trabajaremos juntos para que el desarrollo, las obras, los proyectos y las acciones lleguen justo a donde más se necesita”. Estas fueron las palabras de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al asistir a la Sesión Solemne de Toma de Protesta de los Ayuntamientos de León, Silao, Celaya e Irapuato. “Viene lo mejor para León” La Gobernadora inició asistió a la Toma de Protesta de Alejandra Gutiérrez Campos como Presidenta Municipal de León para el trienio 2024-2027; en la ceremonia, la Alcaldesa le entregó un documento con proyectos que se convertirán en el plan de Gobierno para los próximos tres años. «Estoy aquí para refrendar mi compromiso de trabajar por este municipio de León, para que hagamos equipo ante los retos más importantes que tenemos, sin duda hay que hablar de los temas que tenemos enfrente, la seguridad es uno de ellos y hoy quiero decirles a todas y a todos ustedes, que estaremos trabajando de manera firme, con una verdadera coordinación acompañada de inteligencia y resultados en beneficio de nuestra gente», dijo la Gobernadora. Asiste Libia a Toma de Protesta del Alcalde de Celaya La Gobernadora del Estado, también asistió a la Sesión Solemne de la Toma de Protesta del Ayuntamiento de Celaya que encabeza el alcalde, Juan Miguel Ramírez Sánchez. “Vamos a estar juntos con el Alcalde realizando las acciones que se requieren en beneficio de la gente que habita en las colonias y comunidades de este municipio. “Juntos, en equipo, no nos va a temblar la mano para recuperar la paz y tranquilidad de Celaya, por ello, también ya se está dando una coordinación con las instituciones federales”, resaltó la Gobernadora. Tiene Silao su primera Presidenta Municipal “Mi reconocimiento a Melanie Murillo, nuestra primera presidenta municipal en Silao”, dijo la Gobernadora en la toma de protesta ciudadana de Janet Melanie Murillo Chávez, en Silao de la Victoria. La Gobernadora recalcó que la unión institucional hacia la labor social es prioritaria en Silao y la Entidad, y exhortó a “no perder de vista la misión encomendada” y dejar de lado colores partidistas, porque antes que intereses personales, están los intereses de la ciudadanía. “Nuestro propósito es trabajar por nuestra gente; voy a ser una gobernadora presente en Silao, en sus comunidades, cuando trabajamos con la razón y el corazón, logramos todo”, dijo. Llama Libia a trabajar con vocación de servicio Por último, la Gobernadora acompañó a Lorena del Carmen Alfaro García en su Toma de Protesta como alcaldesa y del Ayuntamiento de Irapuato. En su mensaje, Libia Dennise se dirigió a las y los servidores públicos, a quienes llamó a trabajar con una escucha activa y cercanos a la gente.

Leer más

Guanajuato refuerza su compromiso ambiental, con nuevas Áreas Naturales Protegidas y Zonas de Recarga

• Tiene Valle de Santiago, 6 nuevas ANP de competencia estatal y 2 Zonas de Recarga de los Mantos Acuíferos Valle de Santiago, Gto. 10 de octubre de 2024.- Proteger el medio ambiente y con ello garantizar la conservación de los recursos naturales, es una de las prioridades que el Gobierno del Estado impulsará a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente. Así lo destacó el titular de la Secretaría José Lara Lona, durante la presentación de la declaratoria oficial de 6 nuevas Áreas Naturales Protegidas (ANP) de competencia estatal y Dos nuevas Zonas de Recarga de los Mantos Acuíferos. Lara Lona reconoció la labor emprendida por ayuntamiento de Valle de Santiago 2021-2024, en proteger la diversidad biológica y promover la recarga de los acuíferos, a fin de minimizar el impacto humano sobre el medio ambiente para garantizar su conservación a largo plazo y así mantener los servicios ecosistémicos que estas áreas proporcionan a la región. Una de las estrategias para atender el déficit hídrico es la protección de zonas de recarga de acuíferos; estas zonas de recarga son espacios naturales que por su ubicación y por sus características de suelo y subsuelo permiten la infiltración de agua de lluvia a los mantos acuíferos. A nivel estatal se delimitaron 771 zonas de recarga de acuíferos, de las cuales 217 cuentan con alta potencialidad de recarga y 282 con potencial medio, es decir zonas de gran relevancia para la recarga de los acuíferos. Para proteger estas zonas de recarga de alta y media potencialidad, los municipios emiten una declaratoria de protección y se definen acciones específicas de restauración, protección y conservación de las características que hacen posible la infiltración del agua como la cobertura vegetal, la porosidad del suelo, fractura y/o porosidad de las rocas. Se presentó la Declaratoria de Protección de dos Zonas de Recarga en el municipio de Valle de Santiago: ‘Lagunilla Buenavista’ con 396.25 hectáreas y ‘’El Salitre’ con 1,191.7 hectáreas. Con ello en el estado ya suman 13,249.74 hectáreas bajo esta modalidad de protección. Así mismo, como parte de las estrategias de preservación y conversación de los recursos naturales, de identificaron zonas con importante diversidad faunística en los cerros contiguos a los cráteres del ANP Región Volcánica Siete Luminarias Zonas. Por ello, con apoyo de recursos del Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato (FOAM), se ejecutaron proyectos de identificación de flora y fauna, así como la caracterización histórica, cultural y socioeconómica de estas zonas, con el objetivo de decretarlas como zonas de conservación ecológica. Es así que, Valle de Santiago se convierte en el primer municipio del estado en contar con el mayor número de ANP, que se suman a la riqueza natural de Guanajuato: ANP Superficie “Las Torres-Las Peñas” 1 mil 756.34 hectáreas. “El Cerro Blanco” 1 mil 242.66 hectáreas. “Corredor Biológico Intermontano” 1 mil 393.62 hectáreas. “Jícamas-Martínez” 2 mil 103.9 hectáreas. “Cerro Prieto-El Tambor” 163.24 hectáreas. “El Sombrero-El Picacho-Las Silletas” 2,198.00 hectáreas. Estas declaratorias aportan al cumplimiento de la meta 3 del Marco mundial Kunming-Montreal de la diversidad biológica, buscamos consolidar esquemas de protección a zonas de importancia para la biodiversidad en el Estado. Las Áreas Naturales Protegidas brindan servicios ecosistémicos imprescindibles para la humanidad como regulación del clima, recarga de mantos acuíferos, provisión de alimentos y medicinas, generación de oxígeno, protección de la biodiversidad, refugio de fauna silvestre, belleza escénica, entre otro. El Gobierno del Estado, refrenda su compromiso en impulsar la sostenibilidad del medio ambiente, con estrategias enfocadas en la conservación del agua y preservación de la biodiversidad, a fin de garantizar un futuro próspero para las y los guanajuatenses.

Leer más

Declara IEEG conclusión del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024

· Se calendarizaron 179 actividades y se llevaron a cabo 105 sesiones del Consejo General en las que se aprobaron un total de 216 acuerdos. El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en sesión extraordinaria dio por concluido el Proceso Electoral Local 2023-2024. El 25 de noviembre de 2023 se instaló formalmente el Consejo General para dar inicio al Proceso Electoral 2023-2024, se calendarizaron 179 actividades y se llevaron a cabo 105 sesiones del Consejo General en las que se aprobaron un total de 216 acuerdos sobre diversos temas que implicaban desde las convocatorias a la elección de cargos de representación popular, lineamientos, reglamentos, suscripción de convenios, instalación de consejo distritales y municipales, impresión de boletas para dar pauta al desarrollo de la jornada electoral, cómputos y posterior entrega de constancias de mayoría, representación proporcional y la validez de los resultados. El Proceso Electoral Local 2023-2024 se caracterizó por la innovación al implementar por primera vez un registro de candidaturas en línea; un “Chatbot”, difusión de materiales audiovisuales en redes sociales, entrevistas y ruedas de prensa, estrategias focalizadas para grupos de población objetivo; se realizaron además un total de 65 debates entre candidaturas, de los cuales uno fue entre las candidatas a la gubernatura del estado. El Sistema de Candidatas y Candidatos Conóceles, plataforma desarrollada por el IEEG en colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE) impulsó el voto informado y razonado en el que la ciudadanía podía acceder a un espacio libre a consultar la trayectoria política y profesional de las personas que participaron como candidatas. Para la jornada electoral del 2 de junio se imprimieron 15 millones 367 mil 686 boletas para que los 4 millones 831 mil 142 personas guanajuatenses inscritas en la lista nominal, pudiera votar; se instalaron 8 mil 144 casillas en todo el estado y se tuvo una participación ciudadana del 55.95%. El voto en el extranjero representó cifras históricas para Guanajuato al participar 9 mil 146 personas para la elección a la gubernatura que demostró su compromiso en los asuntos de la entidad. Los resultados de participación ciudadana marcaron la historia de la participación política de las mujeres en Guanajuato, por primera vez la gubernatura es presidida por una mujer, 14 de los 46 municipios serán presididos por una mujer, la Legislatura del Congreso del Estado estará por primera vez conformada en su mayoría por mujeres, siendo 19. Como resultado de las acciones afirmativas emitidas por el Consejo General, el Congreso del Estado está conformado por personas con discapacidad, personas migrantes, personas de la diversidad sexual y personas indígenas, al obtener el 16.66% de curules ocupadas por personas de grupos históricamente vulnerabilizados. La consejera presidenta, Brenda Canchola Elizarraraz, expresó que “este fue un proceso electo que sin duda dejó huella a lo largo y ancho de nuestro estado, se caracterizó por ser uno de los más importantes al renovarse 553 cargos de elección popular, entre ellos la gubernatura del estado, las 36 diputaciones de nuestro Congreso local, así como de los 46 ayuntamientos de la entidad, sumado a que pudimos elegir a la presidencia de la República y a las personas representantes ante el Congreso de la Unión”. El consejero electoral, Luis Gabriel Mota, subrayó que “hoy una vez más se confirma que el voto es un medio efectivo para legitimar a nuestras autoridades, cada voto emitido en estas elecciones guanajuatense es un testimonio de nuestra confianza en el sistema democrático y en el poder del pueblo para moldear su propio destino”. La consejera electoral, María Concepción Esther Aboites Sámano, resaltó que “quiero destacar la postulación por primera vez en la historia de nuestro estado de tres mujeres con una trayectoria digna de reconocimiento para ocupar la gubernatura del estado, que por primera vez tenemos un Congreso paritario integrado por 19 mujeres y que por primera vez tenemos una mujer gobernadora y una mujer presidenta de la República”. La consejera electoral, Nora Maricela García Huitrón, destacó que “al declarar la conclusión del proceso electoral reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por una democracia más fuerte, más inclusiva y más participativa, los retos que vienen no son menores, pero estoy segura que con el esfuerzo de todas y todos seguiremos construyendo un Guanajuato en el que la voluntad ciudadana sea el eje de nuestras decisiones”. Se aprueba desinstalación de consejos distritales y municipales En otro punto del orden del día se presentó y aprobó la desinstalación formal de los consejos distritales y municipales electorales, derivado de la conclusión del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. Se presenta informe de renuncias de consejerías distritales y municipales En otro punto del orden del día se presentó el informe sobre las renuncias a cargos de consejerías electorales de consejos municipales y distritales, durante el periodo comprendido del 23 de septiembre al 3 de octubre de 2024.

Leer más

Explora Roberto Morales Manzanares generar música con IA en FIC

El compositor encabeza el programa de artistas guanajuatenses con un concierto titulado Bigose nahuiini Será presentado el sábado 12 en la casa Emma Godoy, actual hogar del archivo del festival y que funge como espacio artístico. Guanajuato, Gto., a 09 de octubre de 2024.- En su edición 52 del Festival Internacional Cervantino, encabeza el programa de artistas guanajuatenses el compositor Roberto Morales Manzanares con un concierto titulado Bigose nahuiini, que será presentado el sábado 12 en la casa Emma Godoy, actual hogar del archivo del festival y que funge como espacio artístico. En su estreno mundial, la obra Bigose nahuiini (Zanate joven), su creador utiliza la Inteligencia Artificial para generar música a través de los gestos, es decir, explora la relación entre la gestualidad de los intérpretes y la consciencia de estos gestos que hace un agente virtual, que es producto de Escamol y SuperColinder. Cabe destacar que esta obra es el resultado de colaboración de más de 10 años con el percusionista Iván Manzanilla, quien se especializa en música contemporánea para instrumentos de percusión. Roberto Morales Manzanares se ha especializado en composición generada a partir de modelos matemáticos para la creación de nuevos arquetipos composicionales, sistemas de aprendizaje aplicados en computación para audio y video, captura de gestos, procesamiento en tiempo real de imagen y sonido, así como en divulgación y docencia en composición y arte electrónico. Dentro de su trayectoria se destaca su labor también como fundador, organizador y dirección de festivales internacionales como: “La Computadora y la Música”, por medio de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA, “Callejón del Ruido”, que se realiza por medio de la Universidad de Guanajuato. Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Creadores. Iván Manzanilla, con quien colabora Morales, se centra en la exploración y difusión de la música y el arte de nueva creación. Su práctica docente y encargos de nuevas obras que exploran el sonido, el lenguaje y el gesto reflejan su compromiso con las nuevas generaciones de percusionistas, músicos y formas de arte contemporáneas. La presentación se llevará a cabo el sábado 12, a las 19:00 horas. Para conocer la programación completa visita la página del Festival Internacional Cervantino o también está disponible para descarga su aplicación. Música Roberto Morales Manzanares Bigose nahuiini’ (Zanate joven) Casa Emma Godoy Sábado 12, 19:00 h

Leer más

Logran detención de probable célula criminal generadora de violencia

Guanajuato, Gto., a 09 de octubre de 2024.- En un trabajo coordinado entre la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato y la Fiscalía General de la República (FGR), este lunes un Juez Federal vinculó a proceso penal a Federico N. “El Toro”, objetivo prioritario identificado como uno de los posibles principales generadores de violencia en León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, así como a Octavio N. Los trabajos de investigación de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), solicitadas en vía de colaboración por la FGR dentro de la carpeta de investigación, permitieron a los policías estatales ubicar, dar seguimiento y detener en flagrancia a los imputados, liderados por Federico N., justo en el momento en que aparentemente extraían hidrocarburo de una toma clandestina y lo trasegaban a una pipa. Los policías estatales detuvieron a Federico N., junto con Octavio N., ambos ligados por las investigaciones a un posible grupo criminal dedicado a múltiples actividades delictivas, entre estas, el robo de hidrocarburo. Los trabajos de inteligencia enfocados a tareas policiales de investigación de campo y gabinete de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado condujeron a los policías estatales a un predio localizado en la colonia Industrial, en León, Guanajuato, en donde ubicaron y detuvieron al grupo. La detención se logró mediante eficaces procedimientos policiales y sin necesidad de uso de la fuerza, no obstante, la peligrosidad de los imputados. Además de los detenidos, y hoy vinculados a proceso, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado aseguraron en el lugar de los hechos, los objetos que se utilizaron para cometer el probable delito, consistentes en un tracto camión conectado a una pipa, con placas de circulación del servicio público Federal, que a su vez estaba conectada a una toma clandestina del ducto propiedad de Petróleos Mexicanos. También se aseguró una camioneta tipo estaquitas con placas de circulación del Servicio Público Federal, en cuya caja de carga se localizaron cuatro contenedores vacíos con capacidad de 1,000 litros cada uno. El vehículo presentó reporte de robo. Derivado de esta acción, se logró el aseguramiento de más de 20,000 litros de hidrocarburo, tipo gasolina. La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato continuará fortaleciendo las capacidades de investigación de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y acrecentará la coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, ya que esto permitirá desarticular a los grupos criminales y reducir los actos violentos en la entidad.

Leer más

Integra IEEG Comisiones del Consejo General

· La integración de las comisiones para el periodo del 7 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2027 quedará de la siguiente manera: El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) aprobó en sesión extraordinaria la integración de sus Comisiones, así como de la Instancia interna encargada de resolver el recurso de inconformidad. La integración de las Comisiones para el periodo del 7 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2027 quedará de la siguiente manera: · Comisión de Cultura Política y Electoral: Eduardo Joaquín del Arco Borja Presidente Nora Maricela García Huitrón Integrante Luis Gabriel Mota Integrante Titular de la Dirección de Cultura Política y Electoral Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes · Comisión de Organización Electoral: Eduardo Joaquín del Arco Borja Presidente Nora Maricela García Huitrón Integrante María Concepción Esther Aboites Sámano Integrante Titular de la Dirección de Organización Electoral Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes · Comisión de Prerrogativas y Fortalecimiento de Partidos Políticos: Martín García Flores Presidente Gustavo Hernández Martínez Integrante Eduardo Joaquín del Arco Borja Integrante Titular de la Coordinación de Prerrogativas y Partidos Políticos Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes · Comisión de Vinculación: Martín García Flores Presidente Gustavo Hernández Martínez Integrante Eduardo Joaquín del Arco Borja Integrante Titular de la Dirección de Cultura Política y Electoral Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes · Comisión de Quejas y Denuncias: María Concepción Esther Aboites Sámano Presidenta Martín García Flores Integrante Nora Maricela García Huitrón Integrante Titular de la Unidad Técnica Jurídica y de lo Contencioso Electoral Secretaría Técnica · Comisión de Desarrollo Institucional y Servicio Profesional Electoral: Nora Maricela García Huitrón Presidenta Luis Gabriel Mota Integrante Martín García Flores Integrante Titular de la Dirección de Desarrollo Institucional y Servicio Profesional Electoral Secretaría Técnica · Comisión de Órganos Regionales, Distritales y Municipales: Gustavo Hernández Martínez Presidente María Concepción Esther Aboites Sámano Integrante Luis Gabriel Mota Integrante Titular de la Dirección de Organización Electoral Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes · Comisión Contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres: María Concepción Esther Aboites Sámano Presidenta Luis Gabriel Mota Integrante Gustavo Hernández Martínez Integrante Titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes

Leer más

Integra IEEG Comisiones del Consejo General

La integración de las comisiones para el periodo del 7 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2027 quedará de la siguiente manera: El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) aprobó en sesión extraordinaria la integración de sus Comisiones, así como de la Instancia interna encargada de resolver el recurso de inconformidad. La integración de las Comisiones para el periodo del 7 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2027 quedará de la siguiente manera: Comisión de Cultura Política y Electoral: Eduardo Joaquín del Arco Borja Presidente Nora Maricela García Huitrón Integrante Luis Gabriel Mota Integrante Titular de la Dirección de Cultura Política y Electoral Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes Comisión de Organización Electoral: Eduardo Joaquín del Arco Borja Presidente Nora Maricela García Huitrón Integrante María Concepción Esther Aboites Sámano Integrante Titular de la Dirección de Organización Electoral Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes Comisión de Prerrogativas y Fortalecimiento de Partidos Políticos: Martín García Flores Presidente Gustavo Hernández Martínez Integrante Eduardo Joaquín del Arco Borja Integrante Titular de la Coordinación de Prerrogativas y Partidos Políticos Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes Comisión de Vinculación: Martín García Flores Presidente Gustavo Hernández Martínez Integrante Eduardo Joaquín del Arco Borja Integrante Titular de la Dirección de Cultura Política y Electoral Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes Comisión de Quejas y Denuncias: María Concepción Esther Aboites Sámano Presidenta Martín García Flores Integrante Nora Maricela García Huitrón Integrante Titular de la Unidad Técnica Jurídica y de lo Contencioso Electoral Secretaría Técnica Comisión de Desarrollo Institucional y Servicio Profesional Electoral: Nora Maricela García Huitrón Presidenta Luis Gabriel Mota Integrante Martín García Flores Integrante Titular de la Dirección de Desarrollo Institucional y Servicio Profesional Electoral Secretaría Técnica Comisión de Órganos Regionales, Distritales y Municipales: Gustavo Hernández Martínez Presidente María Concepción Esther Aboites Sámano Integrante Luis Gabriel Mota Integrante Titular de la Dirección de Organización Electoral Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes Comisión Contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres: María Concepción Esther Aboites Sámano Presidenta Luis Gabriel Mota Integrante Gustavo Hernández Martínez Integrante Titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes Comisión de Desarrollo Institucional y Servicio Profesional Electoral: Gustavo Hernández Martínez Presidente Martín García Flores Integrante Luis Gabriel Mota Integrante Titular de la Unidad Técnica del Voto de los Guanajuatenses Residentes en el Extranjero Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes Comisión Especial para el Voto de los Guanajuatenses Residentes en el Extranjero: Gustavo Hernández Martínez Presidente Martín García Flores Integrante Luis Gabriel Mota Integrante Titular de la Unidad Técnica del Voto de los Guanajuatenses Residentes en el Extranjero Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes Comisión de participación ciudadana: Brenda Canchola Elizarraraz Presidenta Nora Maricela García Huitrón Integrante Luis Gabriel Mota Integrante Titular de la Secretaría Ejecutiva Secretaría Técnica Instancia interna encargada de resolver el recurso de inconformidad: Nora Maricela García Huitrón Presidenta Luis Gabriel Mota Integrante Martín García Flores Integrante

Leer más

Acuerda Gobernadora con instancias de seguridad, estrategias hacia un entorno más seguro en la Entidad

Con trabajo transversal, el Grupo de Inteligencia Operativa Guanajuato (GIO) garantizará un estado de derecho y paz social. Guanajuato, Gto- En Sesión Extraordinaria del Grupo de Inteligencia Operativa Guanajuato (GIO), la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, junto a representantes de diversas instituciones de seguridad, acordaron implementar estrategias focalizadas para reducir los delitos de alto impacto en la Entidad. Durante la reunión, se discutió la importancia de mejorar la coordinación y la presencia de las corporaciones de seguridad en diferentes regiones del Estado. Se destacó la llegada de las nuevas autoridades municipales y la necesidad de asegurar que los elementos asignados a las dependencias de seguridad pública municipal cumplan con las evaluaciones necesarias antes de sus nombramientos. En la Sesión estuvieron presentes el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona y el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez. También estuvieron presentes el Comandante de la XII Región Militar, General Maximiliano Cruz Ramos; el Comandante de la 16a Zona Militar, Francisco Javier Zubia González, y el Coordinador de la Guardia Nacional en Guanajuato, Rogelio García Pérez. Además del Delegado Estatal de la Fiscalía General de la República, Gerardo Vázquez Alatriste; el Fiscal General del Estado de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, y el Jefe de Estación Guanajuato del Centro Nacional de Inteligencia, Pascual Ortiz Mejía. En esta sesión, la Gobernadora de Guanajuato acordó estar de manera presencial y permanente en estas mesas de coordinación operativa. Y reafirmó su compromiso en el gobierno estatal para preservar la tranquilidad ciudadana y que el trabajo transversal de las fuerzas de seguridad, es crucial para enfrentar los desafíos en materia de seguridad hacia un mejor entorno para Guanajuato.

Leer más

Conecta Libia con la gente de Guanajuato

La Gobernadora del Estado interactuó con las y los guanajuatenses que externaron sus dudas, comentarios e inquietudes de este Nuevo Comienzo. Itzel Balderas, Directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses estuvo como invitada en este ejercicio de escucha ciudadana. Guanajuato, Gto. 07 de octubre de 2024.- Un trato cercano es el sello del Gobierno de la Gente, así lo demostró la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo al interactuar a través de una transmisión en vivo con la ciudadanía. «Conectando de la gente será un espacio de comunicación para compartir los temas más importantes a abordar en esta Administración Estatal. No puede haber un Gobierno de la Gente sin la comunicación con las personas por quienes trabajamos todos los días», expresó Libia Dennise. Conectando con la Gente contó con la participación de Itzel Balderas, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, quien explicó, entre otros temas, los avances del plan de acciones estratégicas para atender la Alerta de Violencia Género contra las Mujeres. Al ser el primer Gobierno encabezado por una mujer, tiene que haber un cambio en las políticas públicas con perspectiva de género, dijo la Gobernadora. «Es un reto al que nos enfrentamos en esta Administración para evitar las violencias contra las mujeres. Este Gobierno desde el primer día decidió aceptar la declaratoria y verla como una gran oportunidad, de visibilizar las violencias que viven las mujeres y atenderla desde el más alto nivel con políticas públicas que nos permitan erradicar este tipo de violencias», destacó la Gobernadora. En las mesas de trabajo participan los Poderes del Estado; los organismos autónomos como la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y la Procuraduría de los Derechos Humanos, así como los 17 municipios involucrados en la Alerta de Género y especialistas de la sociedad civil. El Estado de Guanajuato tiene que comprobar a la Secretaría de Gobernación, la implementación de 11 medidas de prevención, cuatro medidas de atención, una medida de seguridad, tres medidas de procuración e impartición de justicia, una medida de reparación del daño y una medida legislativa. Libia Dennise mencionó la importancia de que la Administración Estatal cuente con mecanismos de denuncia eficientes, eficaces y empáticos con las mujeres, además de contar con sensibilidad, capacitación y concientización para atender cada caso. «Estamos trabajando en acciones contundentes y sobre todo, es necesario que las mujeres sepan que cuando viven una violencia, no están solas», destacó la Gobernadora. Libia Dennise García Muñoz Ledo hizo una invitación a las y los guanajuatenses a conectarse el próximo lunes para charlar en la transmisión Conectando con la Gente, desde donde se genera un contacto directo para el seguimiento de las peticiones enviadas a través de las redes sociales.

Leer más

Brigada de Guanajuato atiende a damnificados de Acapulco

Apoyan con dos brigadas móviles hasta el 11 de octubre en el estado de Guerrero. Guanajuato, Guanajuato, 7 de octubre de 2024.- La brigada multidisciplinaria de apoyo en Acapulco enviada desde Guanajuato ha atendido más de 200 consultas médicas en zonas devastadas por el Huracán John. El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud informó que la brigada del Sistema de Salud Gto se solidariza con la población afectada de acuerdo a la política que sigue la Administración Estatal de la Gobernadora, Libia Denisse Muñoz Ledo. Entre las dos Unidades Médicas itinerantes se han ofrecido estas consultas médicas mientras que en Chilpancingo hicieron parada para atender a otras 30 personas. Los principales motivos de consulta son las infecciones diarreicas y respiratorias, además de la atención de estados de deshidratación con vómito y diarrea. Otras por infecciones urinarias, dermatitis en la piel además de la atención de pacientes crónicos en general, incluyendo curaciones en lesiones de pacientes con diagnóstico de diabetes que se lesionaron al paso del huracán. El Dr. Juan Omar Canales Delgado informó que la gente se ha mostrado muy agradecida por la brigada de Guanajuato, él es médico responsable de las dos brigadas móviles. Señaló que en todo momento se busca brindar un trato humano con la mejor actitud de servicio, que hasta al ser atendidos cambia un poco el semblante de los damnificados y al dejarse apoyar por los brigadistas se olvidan un poco de la situación que viven. Dos psicólogos del Sistema de Salud realizan actividades de contención emocional Cabe mencionar que todo el año a través de 53 Unidades Médicas Móviles (UMM), de las cuales 42 son Estatales y 11 Federales pertenecientes al Programa S-200 Fortalecimiento a la Atención Médica (PFAM), la Secretaría de Salud apoya con acciones integrales de prevención, promoción, atención médica y odontológica a la población que habita en localidades geográficamente dispersas y de difícil acceso de Guanajuato. Este es un equipo que ha participado hasta en cinco contingencias anteriormente fuera de Guanajuato.

Leer más