SSG firma Convenio interinstitucional para el Registro Estatal de Cáncer en la Infancia y Adolescencia.

Unifican criterios para detectar oportunamente niños con cáncer mediante una “Ruta Dorada”. Guanajuato, Guanajuato. 18 agosto de 2024.- La Secretaría de Salud firmó un convenio de colaboración para el Registro Estatal de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia (RECIA). En este convenio participan la Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Gineco Pediatría No.48, el Centro Médico Nacional del Bajío, perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, representado por el Hospital Regional ISSSTE León; Petróleos Mexicanos, representado por el Hospital Regional de Salamanca y la Secretaría de la Defensa Nacional, representado por el Hospital Militar Regional de Irapuato. La Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato, Dra. Ligia Gricelda Arce Padilla firmó el documento y agradeció la colaboración de las Instituciones de Salud en pro de las niñas, niños y adolescentes. Esta estrategia permitirá al sector salud tomar decisiones en base a evidencia con un registro estatal de cáncer en la infancia y la adolescencia, fidedigno y completo de los casos, con la finalidad de fortalecer los servicios de salud en esta materia. Los datos que se generen con el registro serán utilizados para establecer parámetros respecto a la incidencia de cáncer en la infancia y la adolescencia que permitan la generación de políticas públicas; así como para determinar las causas de deserción del tratamiento y los niveles de supervivencia una vez concluido el tratamiento. La Coordinadora Estatal del Programa de Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, Dra. Rocío García Ramos explicó que se estableció la “Ruta Dorada” la cual inicia con la aplicación de la cédula de signos y síntomas para la sospecha del cáncer infantil en unidades médicas de primer nivel como lo son Centros de Salud. Se aplica a todo menor de 18 años sin derechohabiencia que acuda a consulta médica de primera vez o de manera subsecuente (a los 6 meses) por cualquier motivo. Además, se cuenta con un Código QR para la aplicación de la cédula el cual es un formulario en línea con 17 signos y síntomas para la sospecha de cáncer infantil y esté está al alcance incluso a los padres de familia; arroja un resultado en forma de semaforización en el cual el verde significa no tiene nada, amarillo debe ir al Centro de Salud y rojo existe alta sospecha de cáncer. Este Código QR se lanzó mediante una rueda de prensa en el año 2022. La aplicación de la cédula (tamizaje) se realiza desde el año 2018, en el 2023 se tamizaron a 784 mil 115 menores de 18 años de edad, y de estos 222 se refirieron por sospecha de cáncer de los cuales 103 fueron diagnosticados con algún tipo de tumor para esta población infantil. La propuesta ahora, es establecer y unificar esta ruta para la atención oportuna del cáncer infantil (Ruta Dorada); con todas las Instituciones de Salud en el Estado. Una vez que se sospecha de un paciente con cáncer, son referidos a la unidad médica para ser tratado en el servicio de oncopediatria ya sea por urgencias u hospitalización para diagnóstico y manejo oportuno. Con esta ruta de atención, estamos asegurando que se inicien los tratamientos en las primeras 48 horas de haber sido diagnosticados. —

Leer más

Es Guanajuato punta de lanza en desarrollo sostenible

El Gobernador Diego Sinhue inauguró la 4ª Edición México Carbon Forum 2024 en León. • Este evento busca fomentar la reducción de emisiones de CO2, fortalecer la competitividad del sector y prepararlo para enfrentar los impactos del cambio climático. León, Gto. 14 de agosto de 2024.- El Estado de Guanajuato trabaja para fomentar el desarrollo sostenible y hacer frente al cambio climático, así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia de inauguración de la 4ª edición del México Carbon Forum 2024. «Este es un espacio para que los interesados de diferentes sectores conozcan y dialoguen sobre las tendencias e iniciativas asociadas a instrumentos de precios al carbón y sobre todo las rutas más eficientes para la descarbonización. Con este México Carbon Forum, se busca acelerar el desarrollo sostenible en nuestro país y con ello fomentar la reducción de emisiones de grandes empresas, fortaleciendo su competitividad y preparándolas para enfrentar el cambio climático», dijo el Gobernador en su mensaje inaugural. En la 4ª edición del México Carbon Forum GTO 2024 se crea un espacio para reunir a los grupos de interés que podrán identificar el alto potencial de desarrollo de proyectos que generen créditos de carbono y reducción de emisiones de la manera más eficiente

Leer más

Fortalece INE Guanajuato colaboración interinstitucional con la Secretaría de Educación

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado entregó un reconocimiento institucional a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) por su valiosa colaboración en las diversas actividades del Proceso Electoral Federal 2023-2024. El Vocal Ejecutivo, Jaime Juárez Jasso reconoció y agradeció el apoyo de la dependencia estatal para la instalación de las casillas el día de la Jornada Electoral y con ello, garantizar el derecho al voto de las y los guanajuatenses. Explicó que el 80 por ciento de las casillas que se instalaron el pasado 2 de junio se ubicaron en escuelas que administra la SEG y que además estos espacios también sirvieron como centros de capacitación para las y los funcionarios de las mesas directivas de casilla. “Ello nos permitió siempre brindar las mayores facilidades a la ciudadanía para que fuera a depositar su voto por el partido o candidatura de su preferencia; cumplimos una vez más en el Instituto Nacional Electoral con esta parte del Proceso Electoral y también somos conscientes que no podíamos hacerlo solos si no es con el apoyo de instituciones como la Secretaría de Educación; agradezco aquí al señor Secretario, toda la disposición que ha tenido siempre para con nosotros para coadyuvar en cumplimiento de estos derechos político-electorales de la ciudadanía”, enfatizó. Por su parte, el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza destacó la participación de la dependencia en las pasadas elecciones a través de las escuelas como los principales centros de votación. De igual manera, refrendó el compromiso de colaboración con el Instituto para implementar actividades y programas que contribuyan a la formación cívica de niñas, niños y adolescentes. En ese sentido, Jaime Juárez Jasso anunció la implementación de diversos proyectos en el marco de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2024-2026 como el programa Club Mundos y, la Consulta Infantil y Juvenil 2024, por lo que aseguró que el trabajo en conjunto continuará en favor de la comunidad estudiantil con el objetivo de construir ciudadanía. Estuvieron presentes en este acto, Yadira Marcela Sánchez Castellanos, Vocal Secretaria; Verónica Fabiola González Gamiño, Vocal del Registro Federal de Electores; Cecilia Maldonado Reyes, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica y Mario Barbosa Ortega, Vocal de Organización Electoral además del funcionariado de la Secretaría de Educación.

Leer más

SSG implementa estrategia de control larvario en la capital del estado.

Guanajuato, Guanajuato. 11 de agosto de 2024.- El Sistema de Salud Gto implementa estrategia de control larvario en la capital del estado. La Jurisdicción Sanitaria continúa con el compromiso en la lucha contra el dengue, realizando un conjunto de actividades clave para la prevención y control de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti. La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que se han trabajado 11 mil 640 patios limpios en un total de 24 mil 88 viviendas visitadas Recordó a los capitalinos que es crucial que se permita el acceso a sus hogares y negocios a los brigadistas del dengue, debidamente identificados con gafete de la Secretaría de Salud y chaleco amarillo o café. A diario hacen recorridos casa por casa para apoyarte a que mantengas tu entorno libre y limpio de mosquitos. Su trabajo incluye la eliminación de posibles criaderos, la aplicación de insecticida, la promoción de la estrategia de «Lava, tapa, voltea y tira», estrategias para prevención de la picadura del mosquito y la difusión de los síntomas del dengue; pero recuerda la mejor forma de mantener a raya el mosquito del dengue, depende del cuidado diario que realizas en tu hogar o negocio, para evitar su proliferación. Arce Padilla agregó que en cuanto a la vigilancia entomológica, se ha realizado una encuesta en 2 mil 10 casas, resultando en un índice de casas positivas del 4,78% con 96 casos positivos. En la verificación entomológica, se visitaron 2 mil 820 viviendas, de las cuales 9 resultaron positivas para la larva de mosquito. Una de las actividades para la prevención del dengue ha sido la descacharrización. Se han eliminado un total de 13 mil 66 kilogramos de cacharros, que son potenciales criaderos de mosquitos. La descacharrización es fundamental porque eliminar los recipientes que podrían acumular agua y servir de hábitat para el mosquito transmisor del dengue, no solo reduce el riesgo de proliferación del mosquito, sino que también ayuda a mantener entornos más seguros y saludables para la comunidad.

Leer más

Pirelli y Guanajuato reafirman su compromiso con el cuidado del medio ambiente

Por séptimo año consecutivo, Pirelli realiza acciones de reforestación y restauración en el ANP Cuenca de la Esperanza. • Se llevó a cabo la plantación 1000 árboles de las especies palo dulce y ocotillo. Guanajuato, Gto., a 11 de agosto del 2024.- La vinculación entre gobierno, y empresas, es esencial para el fortalecimiento de la agenda ambiental en Guanajuato. Así lo destacó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) Alberto Carmona Velázquez, durante su discurso en el inicio de la plantación de mil árboles en el Área Natural Protegida (ANP) Cuenca de la Esperanza, que se realizó en coordinación con la empresa Pirelli. Colaboradores del corporativo acompañados de sus familias y habitantes de la comunidad ‘La Concepción’, llevaron a cabo la plantación árboles de las especies palo dulce y ocotillo. “Solamente unidos, cooperando, solamente con esfuerzos de corresponsabilidad vamos a poder lograr un cambio que nos compete a todos porque más allá de marcas, de logos, de instituciones somos ciudadanos y lo que estamos haciendo es justamente el ejemplo una buena cooperación con un objetivo muy específico… esta zona es la responsable del 40% del agua de la ciudad de Guanajuato esa es la importancia de las zonas boscosas es la importancia de cuidar nuestras Áreas Naturales Protegidas que es la importancia de evitar la deforestación” aseguró Por séptimo año consecutivo, Pirelli realiza acciones de reforestación y restauración en el ANP Cuenca de la Esperanza. Reafirmando su compromiso en materia de sostenibilidad, gracias a su visión en la producción y desarrollo de sus productos, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS

Leer más

Primer fallecimiento por Dengue en la Entidad: reporta SSG 283 casos

Guanajuato, Guanajuato. 9 de agosto de 2024. Guanajuato presenta 283 casos acumulados por dengue, el 40 % con síntomas de alarma, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud Gto. En conferencia de prensa destacó que se han desplegado muchas actividades para contener el dengue entre los 46 municipios que involucra al sector empresarial, asociaciones civiles, escolares, entre otros. Arce Padilla agregó que de los 2 casos acumulados de dengue 90 están activos, desafortunadamente ya se reportó el primer fallecimiento por dengue con signos de alarma en una mujer de Silao de 35 años de edad. Hasta el momento el municipio con mayor transmisibilidad es Silao con 188 casos lo que representa el 66 por ciento. San Miguel de Allende con 28 casos, Celaya 25 casos, Romita 14 casos, León 6 casos, Irapuato 5 más e Irapuato 3 casos. Exhortó a atender signos de alarma como dolor de cabeza y retro ocular, posterior a estos síntomas si persisten un cuadro agravado de sangrado y dolor abdominal con vómitos recurrentes, ante estos síntomas clínicos es importante acudir a su servicio médicos. El Dr. Pablo Sánchez Gastelum, Director General de Prevención y Promoción a la Salud dio a conocer que de acuerdo a las estadísticas esperadas los casos de dengue no solo en Guanajuato sino en México se han triplicado. Detalló que en Guanajuato estas 52 semanas las actividades de prevención se han vigorizado, sin embargo, reiteró que es un trabajo coordinado con la población guanajuatense. El Dr. Pablo Sánchez enfatizó que el 47 % del total de casos que se presentan en el país corresponden a los estados de tabasco, Guerrero, Morelos, Michoacán y Oaxaca; esto es importante pues durante las vacaciones a estos estados se registra un claro riesgo potencial de picadura del mosquito transmisor del dengue. Por este hecho la Secretaría de Salud contempla una vigilancia epidemiológica durante el regreso de los vacacionistas al estado, ya que dos estados presentan la circulación de los 4 serotipos del dengue. Reiteró que Guanajuato se encuentra preparado para la atención pues cuenta con el recurso humano necesario igualmente cuenta con la infraestructura adecuada para su atención. Finalmente señaló que aún se espera el periodo más álgido, que durará de 4 a 6 semanas.

Leer más

Extorsionadores detenidos por la Fiscalía de Guanajuato son sentenciados en Abasolo y Celaya

Guanajuato, Gto. 09 de agosto de 2024.- La Fiscalía de Guanajuato acreditó la responsabilidad de cuatro sujetos en el delito de extorsión agravada cometido en hechos distintos en las ciudades de Abasolo y Celaya; en tres de estas investigaciones el Ministerio Público logró que los extorsionadores se encuentren sentenciados, mientras que uno de los acusados fue capturado en fechas recientes y apenas comienza su proceso penal por dicho delito. En diversas audiencias, los Agentes de Litigación de la Unidad Especializada en Combate a la Extorsión presentaron elementos de prueba para demostrar ante un Juez que JUAN JOSÉ “N”, JUAN DANIEL “N” y JUAN CARLOS “N” cometieron conductas delictivas que la ley señala como extorsión agravada, donde comerciantes y transportistas se vieron ofendidos. Ante las acusaciones del Ministerio Público los imputados aceptaron los cargos en su contra por lo que el Juez dictó las sentencias de cárcel respectivas, que incluyen la reparación del daño en favor de las víctimas. Por último, se desarrolló una audiencia por la detención con orden de aprehensión de JAIME FRANCISCO “N”, quien fue vinculado a proceso penal una vez que la célula investigadora adscrita a la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Alto Impacto, acreditó su probable responsabilidad en el delito de extorsión en agravio de un comerciante de Celaya.

Leer más

Incrementa acciones para detección de cáncer cervicouterino.

Guanajuato, Guanajuato. 9 de agosto de 2024.- Con motivo del Día Internacional del Cáncer de Útero este año entre los 46 municipios se han aplicado 25 mil 350 guanajuatenses.      Deben acudir a la unidad médica más cercana a realizarse un diagnóstico oportuno.        En el estado de Guanajuato la Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla informa que se han tamizando a las mujeres de diferentes edades con 3 pruebas de acuerdo a su grupo de edad, lo que nos coloca a nivel nacional como el único estado con esta oferta de tamizaje         A través del programa de cáncer de la mujer, se realiza la detección de lesiones precancerosas y cáncer de cuello uterino:       Citología convencional: se hace a las mujeres menores de 25 años, mayores de 64 años y las mujeres histerectomizadas.         Durante el periodo enero-julio se han realizado 53 mil 021 estudios de citología (Papanicolau) a mujeres de 25-64 años.         Además, que se han tamizado 155 mil 766 mujeres con la prueba de Citología por PCR para VPH a las mujeres de 35 a 64 años, del 2020 a lo que va del 2024.         Arce Padilla señaló que para atender a la población, actualmente en el estado existe una amplia red de atención, contamos con 2 laboratorios de citología ubicados en el Hospital General de León y Hospital Materno Infantil de Irapuato, 6 Hospitales con atención para colposcopia y el LESP para tamizaje de VPH.  

Leer más

SSG instaló módulos informativos sobre dengue para asesorar a la población.

Se ubican en Jardín Unión, Plaza de Los Ángeles, Mercado Hidalgo y Ex Estación del Ferrocarril. Guanajuato, Guanajuato. 7 de agosto de 2024.- En la capital de Guanajuato el Sistema de Salud instaló módulos informativos sobre dengue para asesorar a la población. Como parte de las actividades de reforzamiento al combate del vector que transmite el dengue. La Dra. Ligia Arce Padilla informó que los módulos de información fijos se encuentran ubicados en puntos estratégicos como Jardín Unión, Plaza de Los Ángeles, Mercado Hidalgo y Ex Estación del Ferrocarril. Por medio de Jurisdicción Sanitaria I hasta el momento se ha logrado alcanzar en asesorías a más de mil 500 personas. El personal de enfermería y epidemiología de la CAISES Guanajuato desempeña un papel crucial en la lucha contra el dengue al recorrer las calles de la ciudad, realizando visitas casa por casa para promover la prevención y sensibilización sobre la enfermedad. Este equipo de profesionales, debidamente identificados con uniforme y gafete de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, informa sobre medidas preventivas, asegurando que cada hogar esté al tanto de las mejores prácticas para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti. Arce Padilla hizo un llamado a la participación ciudadana es muy importante en este esfuerzo; abrirles las puertas y colaborar con ellos es fundamental para proteger la salud de todas y todos. Las principales acciones de prevención contra el dengue que se están promoviendo incluyen: – Eliminación de Criaderos: Es fundamental eliminar recipientes que puedan acumular agua estancada, como cubetas, macetas y llantas en desuso, así como mantener tinacos y contenedores de agua tapados. – Estos lugares son ideales para que los mosquitos depositen sus huevos. Si dentro de tu hogar tienes floreros o recipientes que contengan agua, recuerda cambiar el agua cada tres o cuatro días y lavar perfectamente el recipiente. Si tienes mascotas, no olvides hacer el mismo procedimiento con sus platos de agua. – Uso de Repelentes: Se recomienda aplicar de cada 4 a 6 horas repelente en la piel a fin de evitar una picadura. – Instalación de Mosquiteros: Para protegerse de las picaduras durante el sueño, se aconseja el uso de mosquiteros. El Sistema de Salud exhorta a todos los ciudadanos a visitar los módulos de información y a seguir estas recomendaciones para proteger su salud y la de sus seres queridos. Y ante cualquier signo de alarma es importante acudir a la unidad de salud más cercana y evitar automedicarse.

Leer más

SSG abre más espacios funcionales para promover la lactancia materna

Guanajuato, Guanajuato. 6 de agosto de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria 1 con cobertura en municipios de Dolores Hidalgo la capital del estado Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe suma más salas de lactancia materna funcionales. La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reconoció a la Jurisdicción Sanitaria I por apoyar el sano desarrollo de los bebés a través de la Leche Materna, en el marco de la conmemoración estatal de la Semana Mundial de Lactancia Materna, con el lema: “Cerrando la brecha, apoyando la lactancia materna en todas las situaciones”. Durante el evento, se hizo la entrega de las constancias a las UMAPS de las comunidades de La California y de Palma Prieta en el Municipio de Dolores Hidalgo por haber obtenido satisfactoriamente la Nominación de Unidad Amiga del Niño y de la Niña, una estrategia impulsada por OMS/UNICEF para reconocer a las unidades que apoyan y promueven la lactancia materna. Además, se reconoció a la Jurisdicción Sanitaria I por contar con 13 salas de lactancia en funcionamiento y puestas a disposición de madres trabajadoras y pacientes que se encuentran en proceso de lactancia, las cuales están distribuidas en: – 6 instaladas en el Municipio de Dolores Hidalgo: – • UMAPS California • UMAPS Palma Prieta • UMAPS San Marcos • UMAPS La Erre • UMAPS Río Laja • UMAPS Soledad Nueva – 2 en el Municipio de Guanajuato Capital: • Jurisdicción Sanitaria I • Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) – 1 en el Municipio de Ocampo: • CESSA Ocampo – 4 en el Municipio de San Felipe: • UMAPS San Bartolo • UMAPS Jaral de Berrio • UMAPS Santa Rosa • UMAPS Fábrica de Melchor. La Secretaría de Salud informa que establecer Salas de Lactancia Materna en las unidades de salud tiene el propósito de respaldar y promover la leche materna como principal alimento. Son un espacio destinado tanto para las mujeres que trabajan en las Unidades Médicas, así como para aquellas mujeres que viven en las comunidades circundantes. A través de estas, se busca ofrecer un entorno confortable, privado e higiénico, donde las madres pueden alimentar a sus bebés con tranquilidad, además de poder contar con una zona segura para la extracción y almacenamiento de la leche materna, contando con el respaldo y validación por parte del personal del Banco de Leche Humana del estado de Guanajuato. En la continua dedicación a la salud materno-infantil, estas Salas de Lactancia reflejan el compromiso de crear entornos propicios para que las madres den lo mejor a sus bebés. Durante el mes de agosto, la Jurisdicción Sanitaria I realizará la apertura de 4 salas más, que estarán ubicadas en comunidades del municipio de San Diego de la Unió

Leer más