SSG ofrece métodos anticonceptivos y orientación a la población.

Guanajuato, Guanajuato. 3 de agosto de 2024.- Con motivo del Día Internacional de la Planificación Familiar 2024, la Secretaría de Salud ofrece métodos anticonceptivos y orientación. La planificación familiar es el derecho fundamental de cada persona a decidir de manera libre y responsable sobre el número de hijos e hijas que desea tener y el momento en que los tendrá. Además, implica recibir información adecuada y acceso a los servicios necesarios. La Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria I, se encuentra firmemente comprometida en garantizar este derecho a todos los pacientes que requieran orientación y apoyo, sin importar su sexo, preferencia, edad, o estado social o legal. Las unidades médicas de la Jurisdicción Sanitaria I, en los Municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe, ofrecen de manera gratuita y permanente diversos métodos anticonceptivos. Estos métodos se adaptan a las necesidades personales, reproductivas, condiciones de salud y expectativas de cada persona. Los métodos anticonceptivos temporales disponibles incluyen: Pastillas, inyecciones, implante subdérmico Dispositivos intrauterinos, parche anticonceptivo y preservativo masculino y femenino La Secretaría de Salud informa que para quienes deseen finalizar su etapa reproductiva o no tener hijos, se ofrecen métodos anticonceptivos definitivos, como la oclusión tubaria bilateral (OTB) para mujeres y la vasectomía sin bisturí para hombres. Estos procedimientos no afectan la vida sexual de quienes deciden practicarlos. Es recomendable que las mujeres esperen al menos dos años después de tener un bebé antes de intentar un nuevo embarazo, para asegurar una mejor salud y bienestar materno e infantil. Los métodos anticonceptivos modernos, como el DIU, DIU medicado o el implante subdérmico, son excelentes opciones para espaciar los embarazos sin afectar la lactancia materna. La vasectomía sin bisturí es un método anticonceptivo permanente para hombres que no desean tener más hijos. Es un procedimiento sencillo y efectivo, que no requiere estudios preoperatorios, hospitalización, ni afecta el comportamiento o deseo sexual. La intervención dura aproximadamente 20 minutos. La dependencia estatal exhorta a toda la población en edad reproductiva a acercarse a su unidad de salud más cercana para recibir orientación adecuada y gratuita sobre planificación familiar y métodos anticonceptivos, donde el personal de salud está disponible para brindar apoyo y responder a cualquier pregunta para asegurar el bienestar de cada persona. —

Leer más

Guanajuato a la vanguardia a nivel nacional en generación de información sobre calidad del aire

El Estado cuenta con la segunda red de monitoreo más amplia del país después de la Ciudad de México, con 18 estaciones instaladas en 13 municipios. Con la renovación del 47% del equipo de las estaciones de monitoreo del SIMEG y la ampliación en los municipios de Pénjamo y Dolores Hidalgo, se incrementó de 66 a 72 % la cobertura poblacional. Guanajuato, Gto., a 04 de agosto del 2024.- Guanajuato cuenta con la segunda red de monitoreo de la calidad del aire más amplia del país. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), ha fortalecido en los últimos años el Sistema de Monitoreo de la calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG). Con la renovación del 47% del equipo de las estaciones de monitoreo del SIMEG y la ampliación en los municipios de Pénjamo y Dolores Hidalgo, se incrementó de 66 a 72 % la cobertura poblacional. Guanajuato refrenda su compromiso con los ciudadanos mediante la implementación de un avanzado sistema de monitoreo de la calidad del aire, alineado con las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según la OMS, la contaminación del aire es uno de los principales riesgos ambientales para la salud, responsable de aproximadamente 7 millones de muertes prematuras al año a nivel mundial. Con el SIMEG, Guanajuato proporciona datos en tiempo real sobre los niveles de contaminantes atmosféricos, permitiendo tomar medidas oportunas para mejorar la calidad del aire y proteger la salud de los guanajuatenses. Guanajuato es una de las entidades que se encuentran a la vanguardia a nivel nacional en generación de información sobre calidad del aire, cuenta con la segunda red de monitoreo más amplia del país después de la Ciudad de México, con 23 estaciones instaladas en 13 municipios. El SIMEG se encuentra dentro de los 8 sistemas del país (CDMX, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla y Veracruz) que cuentan con una página web propia para publicar la información continua; y de los 4 que cuentan con una aplicación para dispositivos móviles (CDMX, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí). Se colabora con universidades locales (Universidad de Guanajuato, Universidad Tecnológica de León y Universidad Tecnológica de Salamanca) en la supervisión de la red de monitoreo y la operación del Laboratorio de Gravimetría. Se publica de forma clara y oportuna el índice Aire y Salud a través de la página https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ y la aplicación para dispositivos móviles EcoApp; disponible para su consulta las 24 horas del día, los 365 días del año. A través del laboratorio móvil de calidad del aire, se identifican y miden contaminantes y compuestos que no se encuentran dentro de los establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas, sin embargo, pueden tener afectaciones a la salud humana. El laboratorio cuenta con equipos analizadores de alta especialidad y que habitualmente no se encuentran en las estaciones de monitoreo atmosférico; tiene la versatilidad de desplazarse e instalarse para realizar campañas de medición por periodos que van desde meses a años, a fin de caracterizar las condiciones de una zona o ciudad, además de identificar incrementos en las concentraciones de compuestos o contaminantes no normados durante eventualidades atmosféricas. La información generada permitirá contar con elementos para identificar las posibles fuentes de emisión de tales compuestos y establecer medidas de mitigación para la protección de la salud de la población. El Gobierno del Estado, refrenda su compromiso con la salud y bienestar de las y los guanajuatenses a través de acciones contundentes hacia una mejor calidad del aire en la entidad.

Leer más

SSG inicia la Semana Nacional de la Lactancia Materna 2024.

Cuenta con 40 Salas de Lactancia y 27 Lactarios funcionales. Guanajuato, Guanajuato. 3 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud inició la Semana Nacional de Lactancia Materna. María Elena Cámara Responsable del Banco de Leche Humana, señaló la importancia que tiene esta práctica en la sociedad, por ello se siguen implementando la creación de más salas de lactancia materna en espacios públicos. “Disminuyamos la brecha, apoyemos la lactancia entre todos Cerrando brechas” es el lema de esta Semana Nacional en la que se refuerzan las actividades de difusión de esta actividad del 1 al 7 de agosto. Informó la responsable del Banco de Leche en el marco del Foro de la Lactancia Materna 2024 – es indispensable que todas las madres cuenten con un espacio para lactar en sus centros de trabajo. En todo el estado existen 40 salas de lactancia en espacios fuera de un hospital y 27 lactarios intrahospitalarios, sin embargo, se requiere eliminar los estigmas que hay alrededor de esta actividad. “No podemos juzgar a las mamás que están lactando en su trabajo ellas se pueden sacar el seno y alimentar a su hijo en el lugar que ellas quieran”. El Banco de Leche Humana de Guanajuato recolecta hasta cien litros de leche materna al mes para alimentar a bebés que se encuentran en las Terapias Intensivas Neonatales en diferentes hospitales públicos de la Secretaría de Salud del Estado. Es el único alimento que un niño puede tener todo lo que uno niño puede tener para su adecuado crecimiento una fórmula aporta nutrientes pero la leche materna agrega otros nutrientes que no se puede dar con ninguna otra cosa Además, se despierta un vínculo importante entre el bebé y la mamá. María Elena Cámara agregó que las salas de lactancia cumplen con la Norma 025, tan solo este año suma más de 40 registros de salas que garantiza una extracción de leche de manera segura y cómoda. El principal apoyo es que las mamás cuentan con espacios seguros, horarios respetados, guardería, tener en sí la facilidad de tener todas las atenciones para que a su vez existan mejores espacios laborales con bebés más sanos.

Leer más

Columna Diario de Campo

Piratas del Caribe Luis Miguel Rionda (*) El miércoles pasado tuve la ocurrencia de escuchar la conferencia de prensa que emitió el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, vía CNN en español (https://t.ly/Ewk7B). Me he acostumbrado a escuchar sin enojarme los desvaríos de las mañaneras obradorianas, por lo que me creí dotado de la suficiente fortaleza de ánimo ante las monomanías de los poderosos. Pero me equivoqué: Maduro está en la categoría de los pesos pesados de los autócratas demagogos. Más de dos horas de un interminable monólogo que derramó odios, prejuicios, denostaciones, condenas, teorías de conspiración, ideologías arcaicas de panfleto, y la evidente adicción al poder por parte de una opción política que se ha autodenominado “bolivariana”, apropiándose del pensamiento cosmopolita e inclusivo del gran libertador. Es en verdad terrible lo que les acontece a los hermanos venezolanos. Han acumulado 26 años de padecer un populismo irresponsable que ha destrozado una de las economías más boyantes de América Latina. Recuerdo bien que en los años setenta y ochenta del siglo pasado Venezuela era un ejemplo de país en desarrollo que había encontrado la vía para consolidarse como democracia plural, con índices de bienestar envidiables. Colombianos, ecuatorianos y otros emigraban en masa hacia los polos de desarrollo de Venezuela. El país podía darse el lujo de tolerar caudillismos y populismos moderados como el de Carlos Andrés Pérez. Pero todo cambió en 1999 con el arribo, mediante las urnas, del exgolpista Hugo Chávez, silvestre coronel formado en la guerra contrainsurgente por el Comando Sur de los Estados Unidos, que se inventó la pseudo ideología del socialismo bolivariano. La crisis económica y social de entonces abonó al hartazgo de la población, y abrió las puertas al desastre. A partir de ahí todo se precipitó: el cambio constitucional y de modelo de desarrollo en 1999; el incremento espectacular de los precios del petróleo en la primera década del siglo, con el derroche irresponsable de recursos; la persecución de los partidos de oposición; la domesticación del órgano electoral nacional; la captura de las instituciones; la censura a los medios de comunicación, y la adopción de un modelo militarizado de control social. Chávez murió en 2013, pero fue sucedido por su palafrenero mayor: Nicolás Maduro, que sigue escuchando al “pajarito” en que se convirtió su ex patrón. Ha acumulado casi doce años en la presidencia heredada. Y se hoy se presenta por un tercer periodo de seis años, luego de nulificar a su principal oponente María Corina Machado. Pero la oposición se reagrupó con Edmundo González, y asume que obtuvo una amplia victoria electoral este domingo 28 pasado. El discurso de marras hace temer una escalada en la represión contra los opositores, aún peor que la de 2019. Las amenazas son más que evidentes. La dimensión del fraude electoral provocó que más de 50 países pongan en duda la legalidad de la elección. El gobierno de México no ha tomado posición, pero me temo que pronto se incline por su aliado ideológico. Malo será que una democracia funcional como la mexicana se alinee con los piratas del Caribe. (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más

SSG detecta oportunamente la Hepatitis “C” en los CAPASIT.

Aplica más de 30 mil pruebas rápidas para detectar con oportunidad esta enfermedad. Guanajuato, Guanajuato. 1 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato promueve la detección oportuna de la Hepatitis “C” entre los tres CAPASIT especializados ubicados en Irapuato, Celaya y León. La Secretaria de Salud, la Dra. Ligia Arce Padilla informó que Los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual trabajan con una política de puertas abiertas. El Sistema de Salud este año suma la aplicación de más de 30m mil pruebas rápidas de esta enfermedad El tratamiento de Hepatitis “C” se ingiere por dos meses bajo prescripción médica de tal manera que este año se han atendido 118 casos con este padecimiento en estos tres Centros de atención. 19 de ellos están completamente curados mientras que el resto lleva seguimiento todavía. Explicó que la Hepatitis “C” se puede transmitir por el intercambio de fluidos corporales como la sangre, incluso pueden este virus puede permanecer activo entre agujas, jeringas y material que no está debidamente esterilizado. Además, se puede transmitir durante la realización de algún tatuaje, perforación y en relaciones sexuales. De esta manera la Secretaría de Salud reafirma el derecho a la salud a los guanajuatenses para garantizar un acceso a los servicios de atención en salud, libres de estigma o discriminación. Por tal motivo, este año se priorizan acciones de detección y diagnóstico en cada una de las unidades de primer nivel de atención adscritas a las Jurisdicciones Sanitarias con un abordaje integral a la salud sexual y reproductiva. Arce Padilla dijo que sin importar que tengan IMSS o ISSSTE pueden acercarse a los CAPASIT y solicitar orientación sobre la detección de la Hepatitis C, ya que una persona inclusive puede pasar más de 15 años con el virus activo en su cuerpo sin darse cuenta hasta que empieza a ver daño en el hígado. Las pruebas rápidas están disponibles para la población, así como los métodos confirmatorios para comenzar el tratamiento inmediatamente. Lo anterior con el objetivo de cerrar las brechas existentes en salud como derecho de todos, tanto de mujeres y hombres.

Leer más

Se prevé cielo medio nublado acompañado chubascos, en el estado de Guanajuato

Guanajuato, Gto., 01 de agosto de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que por la tarde se espera ambiente de templado a cálido. De acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional, este día, el monzón mexicano, en combinación con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, propiciará lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas en el noroeste del territorio nacional, además de posible formación de torbellinos en Sonora, Chihuahua y Coahuila. Por otra parte, canales de baja presión se extenderán sobre el interior y sur del país, aunados al ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, producirán chubascos y lluvias fuertes en zonas del norte, noreste, oriente, centro, occidente y sur de México, así como en la península de Yucatán; con lluvias puntuales intensas en Veracruz, Oaxaca y Chiapas. A su vez, se mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre el noroeste, norte, noreste y sureste de la República Mexicana, con temperaturas máximas superiores a 40 °C en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Campeche y Yucatán. Finalmente, la tormenta tropical Carlotta se ubicará al sur de Baja California Sur y se desplazará hacia el oeste-noroeste, alejándose de costas mexicanas. En el estado de Guanajuato, por la mañana se espera cielo medio nublado con ambiente fresco, además de bancos de niebla en zonas serranas, durante la tarde, ambiente templado a cálido, así como Intervalos de chubascos, con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Habrá viento de componente este de 15 a 25 kilómetros por hora, con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora. De acuerdo con información de las Unidades Municipales de Protección Civil, durante las últimas 24 horas, se registraron lluvias, ligeras en Salvatierra y Yuriria; moderadas en Cortazar, Jaral del Progreso, Juventino Rosas, Pénjamo, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarimoro; fuertes en Abasolo, Coroneo, Cuerámaro, Manuel Doblado, Tarandacuao, Villagrán; intensas en León y Acámbaro; y Granizo en Acámbaro, León, Manuel Doblado. 2 CCSSG: 01/08/2024 Afectaciones por precipitaciones pluviales León Dos vehículos varados en la calle Calzada Lomas del Molino, en la colonia El Molino Residencial. Ambos vehículos inundados dentro de un tirante de 1.50 metros, sin personas lesionadas, ambos propietarios y sus acompañantes lograron salir de los vehículos sin mayor novedad. Acciones: La Coordinación Municipal de Protección Civil y personal del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), realizaron los trabajos de desazolve y limpieza en alcantarillas y boca de tormenta del drenaje pluvial, logrando descender considerablemente su nivel, personal de Policía Vial se hizo cargo del arrastre de ambos vehículos. Árboles caídos en las colonias: • Guadalupe • Villas de San Juan • Echeveste • Duarte • San Rafael • Los López • Murano • Fraccionamiento la Herradura • Villas de San Nicolás de los González En todos los casos los árboles fueron seccionados y retirados del lugar, sin lesionados, sin riesgos para la población, y donde algunos de ellos ocasionaron afectación a las vías de comunicación por el cierre de vialidades, durante el periodo de trabajos para su retiro. Encharcamientos en las siguientes vialidades: • Timoteo Lozano esquina boulevard Delta. • calle Calzada Lomas del Molino esquina avenida Molino. • Torres Landa esquina Malecón del Rio. • Boulevard la Luz • Boulevard Lomas de los castillos • Boulevard Villas de San Juan • Boulevard Duarte • Boulevard López Mateos e Insurgentes 3 CCSSG: 01/08/2024 • Boulevard Campestre • Boulevard las Torres e Hilario Medina • Olímpica y boulevard Delta • Boulevard López Mateos esquina calle Agua Azul. Todos con un tirante de 15 hasta 60 centímetros en su máximo nivel, por parte de personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil se realizó desazolve y limpieza en coladeras y bocas de tormenta para obtener su flujo natural del agua, logrando disminuir los niveles. Corto circuito en domicilio de las siguientes: Cerrito de jerez y León I. Acciones realizadas: Se seccionó el cableado de ambas mufas, se eliminó riesgos y se emitieron recomendaciones para su reparación. Acámbaro Afectación a Infraestructuras hidráulica: • Desbordamiento de represa, situada en comunidad Desmontes. • Desbordamiento por el incremento en el nivel de la superficie libre del canal Sanguijuela. Nivel máximo alcanzado de represa, comunidad Desmontes: 100 %. Nivel actual de represa, comunidad Desmontes: 70 %. Nivel máximo alcanzado del canal Sanguijuela: 100 %. Nivel actual del canal Sanguijuela: 40 %. Escurrimientos, provenientes de la Sierra de Tocuaro, los cuales bajaron hacia la comunidad Desmontes y desembocaron en una pequeña represa, la cual llego al 100 % de su capacidad y misma que empezó a verter por su vertedero, desembocando hacia el Canal Sanguijuela, alcanzando el 100 % de su capacidad en su caja hidráulica, lo que ocasionó el desbordamiento. Introducción de agua en varias viviendas de las siguientes colonias: • Colonia San Isidro, calle San Marcos, en la cual se registró afectación a dos viviendas, sin lesionados, sin evacuación preventiva de la zona, con un tirante de 20 centímetros, con afectación a menaje (muebles).

Leer más

SSG cerró Jornadas de Cataratas con la operación de 202 pacientes de 5 municipios.

Guanajuato, Guanajuato. 31 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa la intervención de 202 pacientes con cataratas originarios de 5 municipios. Detección, valoración, preparación, atención y seguimiento de pacientes se ofrecieron durante las pasadas Jornadas de Cirugía de Catarata. en alianza con la Asociación de “Para Evitar la Ceguera en México” (APEC) y “Ayuda Humanitaria, Servicio Altruista y Desarrollo” (PRASAD). La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que las cataratas se caracterizan por la opacidad del cristalino del ojo y entre sus causas están las genéticas, envejecimiento, el tabaquismo, la obesidad, presión arterial alta y la diabetes. Esta opacidad reduce la capacidad visual, con las limitaciones que esto conlleva para realizar actividades cotidianas. En este 2024 se programaron 2 campañas de cirugías de catarata con sede en el Hospital General de Silao en las fechas 25, 26 y 27 de julio y fue para pacientes de Irapuato, Silao, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Romita y Manuel Doblado. Y la otra campaña será en el Hospital General de León serán el 22, 23 y 24 de agosto. En total se valoraron 227 pacientes, pero aptos a cirugías fueron 202 personas. Ya que los demás presentaron algunas patologías que requieren otro tipo de atención como manejo por alguna especialidad médica Se contó con la participaron de 29 personas de las asociaciones APEC y PRASAD entre ellos 6 oftalmólogos, 2 anestesiólogos, 5 enfermeras, 4 técnicos, 6 residentes de oftalmología, 2 becarios y 4 personas voluntarias de PRASAD. Así como la Dirección General de Atención Médica de Segundo y Tercer Nivel y alrededor de 100 integrantes del Hospital General de Silao entre médicos generales, anestesiólogos, enfermeras y enfermeros, trabajadoras sociales, biomédico, personal administrativo, de intendencia, mantenimiento, archivo clínico, entre otros, además de trabajadoras sociales de la Jurisdicción Sanitaria VIII. Con estas acciones la Secretaría de Salud acerca los servicios de salud a la población que más lo necesita, mejorando su calidad de vida y su reintegración a la sociedad.

Leer más

Continúa en el estado de Guanajuato un cielo nublado con intervalos de chubascos.

Guanajuato, Gto., 31 de julio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se mantienen un cielo nublado con intervalos de chubascos en la región. De acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional, este día, una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico (posible ciclón tropical), asociada a la onda tropical número 14 que se desplazará frente a las costas del Pacifico central mexicano, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Jalisco, Colima y Michoacán y puntuales muy fuertes en Nayarit, acompañadas de descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo en el occidente de México, así como oleaje en costas de Jalisco, Colima y Michoacán. Por su parte, el monzón mexicano, en combinación con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, generará lluvias puntuales intensas en Sonora y Sinaloa, con descargas eléctricas y posibles granizadas en el noroeste del territorio nacional, así como lluvias aisladas en la península de Baja California, además de rachas de viento fuertes con posible formación de torbellinos en el norte de Sonora. A su vez, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y el ingreso de humedad del golfo de México, generarán lluvias puntuales intensas en Chihuahua, puntuales muy fuertes en Durango y puntuales fuertes en San Luis Potosí, además de lluvias con intervalos de chubascos en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes, todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, así como rachas de viento fuertes y tolvaneras en el noreste de México, y con posible formación de torbellinos en el norte de Chihuahua y Coahuila. El ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán lluvias puntuales fuertes en Hidalgo, Puebla, Morelos, Estado de México; y chubascos en Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Ciudad de México, todas con descargas eléctricas y rachas de viento en zonas de tormenta, así como posibilidad para la caída de granizo. Otro canal de baja presión sobre el sureste de la república mexicana, y el ingreso de humedad del mar Caribe, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Guerrero y Oaxaca; puntuales muy fuertes en Veracruz y Chiapas; puntuales fuertes en Tabasco; y chubascos en Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, todas con descargas eléctricas y rachas de viento en zonas de tormenta. Finalmente, se mantendrá el ambiente cálido a caluroso por la tarde sobre la mayor parte de la república mexicana, con temperaturas máximas muy calurosas superiores a 40 °C, en zonas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Campeche. En tanto, en el estado de Guanajuato, se espera cielo medio nublado con ambiente fresco, bancos de niebla al amanecer en zonas serranas, durante la tarde, ambiente templado a cálido. Cielo nublado con intervalos de chubascos, acompañados de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Viento de componente, este de 10 a 25 Kilómetros por hora en la región y rachas de 40 a 60 Kilómetros por hora. De acuerdo con información de las Unidades Municipales de Protección Civil, durante las últimas 24 horas, se registraron lluvias ligeras en Irapuato, Santiago Maravatío y Yuriria. Lluvias moderadas en Pénjamo y Coroneo. Lluvias fuertes en Moroleón y Salvatierra e Intensas en Irapuato. Reporte de afectaciones por lluvia: Derivado a la lluvia intensa y vientos fuertes en Irapuato, reporta afectaciones en la zona urbana, caída de árboles en varios puntos del municipio. Se reportó una persona lesionada en código amarillo, que, al circular sobre la vía pública, le cayó un árbol encima, fue atendido y trasladado para su atención médica, al igual que una camioneta presentó daños materiales por caída de árbol, no se reportan más personas lesionadas y se realizó la liberación de las vialidades. Se presentaron daños sin afectaciones en la techumbre de una vivienda y en otra, en la parte de la cochera, daño por caída de árbol a una camioneta que circulaba por el camino viejo a Cuerámaro, sin presentar lesionados. También se vieron afectadas tres líneas telefónicas, el colapso de un anuncio publicitario que daño un poste del alumbrado público, sin presentar lesionados ni afectaciones a las vías de comunicación. También, se realizó la solicitud de apoyo al Cuerpo de Bomberos, quienes arribaron con cuatro elementos, una unidad de primera respuesta, dos motosierras, y combustible para las labores de auxilio, a las diferentes vialidades del municipio. Se instaló el Sistema de Comando de Incidentes en las instalaciones de C4, atendiendo todos los reportes generados durante el proceso de afectaciones derivadas por las fuertes lluvias en este municipio. La Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con autoridades de los 46 municipios de la entidad, además pone a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y el 800 7147911, para reportar cualquier eventualidad.

Leer más

Gto avanza en la protección ambiental con el Programa Estratégico de Compensación Ambiental

Se han intervenido más de 2 mil 890 hectáreas, con una captura anual de 59,762.91m3 de agua, cantidad equivalente al consumo mensual de aproximadamente 2,750 viviendas. Guanajuato, Gto., a 31 de julio del 2024.- Guanajuato avanza en la protección ambiental con el Programa Estratégico de Compensación Ambiental (PECSA), que implementa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT). El PECSA -único a nivel nacional-, está diseñado para mitigar los efectos adversos del desarrollo industrial mediante un conjunto de medidas compensatorias implementadas en áreas prioritarias para la preservación de servicios ambientales. Su objetivo es restaurar y compensar el deterioro ocasionado por obras y proyectos, ya sea rehabilitando el entorno afectado o implementando soluciones en áreas alternativas que puedan ofrecer beneficios similares. Desde su implementación, con una inversión de más de 50 millones de pesos, con la colaboración de más de 500 empresas que operan en el estado, se han intervenido más de 2 mil 890 hectáreas, con una captura anual de 59,762.91m3 de agua, cantidad equivalente al consumo mensual de aproximadamente 2,750 viviendas. Este impacto positivo de parte de las industrias, que no sólo generan empleo y beneficios económicos, también contribuyen a la conservación de los servicios ambientales en las Áreas Naturales Protegidas (ANP). Las acciones que se realizan son: tinas ciegas, muros de retención de agua, barreras de piedra, presas de geo costal, reforestaciones etc. Están encaminadas al mantenimiento e incremento de servicios ambientales como recuperación de suelo, captura de carbono e infiltración y recarga de agua. El PECSA se adapta continuamente a las necesidades ambientales, incluyendo la gestión de los efectos del Cambio Climático y las emisiones de Gases de Efecto Invernadero durante las diversas fases de los proyectos evaluados. Guanajuato se consolida como un líder en la compensación ambiental, demostrando un firme compromiso con un desarrollo sostenible y la protección de su entorno natural.

Leer más

Se pronostica cielo nublado acompañado de lluvias fuertes, en el estado de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., 30 de julio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se mantienen lluvias fuertes en la región. De acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional, este día, la onda tropical número 14 asociada a la zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico se desplazará frente a las costas del Pacífico central mexicano, produciendo lluvias puntuales intensas acompañadas con descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. Por otra parte, el monzón mexicano e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera ocasionarán lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas y posibles granizadas en el noroeste del territorio nacional, así como lluvias aisladas en la península de Baja California; además de rachas de viento fuertes a muy fuertes con posible formación de torbellinos en Sonora y Chihuahua. A su vez, canales de baja presión a lo largo de la Sierra Madre Occidental y sobre el sureste mexicano, aunados al ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, propiciarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes, descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo en zonas del norte, noreste, oriente, centro, sur y sureste del territorio mexicano, así como en la península de Yucatán; con lluvias puntuales intensas en Oaxaca. Finalmente, se mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso en zonas del noroeste, norte y noreste de la República Mexicana, además de la península de Yucatán, con temperaturas superiores a 40 °C en zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Coahuila. En tanto, en el estado de Guanajuato, se espera ambiente fresco al amanecer con bancos de niebla en zonas serranas; durante la tarde se espera un clima de templado a cálido con cielo nublado y lluvias fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo mismas que podrían ocasionar encharcamientos e inundaciones y deslaves, así como incremento de niveles de ríos y arroyos. Habrá vientos de componente este de 15 a 25 kilómetros por hora, con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora, en zonas de tormenta. De acuerdo con información de las Unidades Municipales de Protección Civil, durante las últimas 24 horas, no se registraron lluvias, por lo que no hay afectaciones que reportar. La Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con autoridades de los 46 municipios de la entidad, además pone a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y el 800 7147911, para reportar cualquier eventualidad.

Leer más