Sesión II curso de Fortalecimiento del Liderazgo de las mujeres en instituciones de Seguridad Pública

Guanajuato, Gto. 22 Julio de 2024.- Con los temas de Escucha Activa, Presencia Ejecutiva, Liderazgo y Perspectiva de Género, se llevó a cabo la quinta sesión de trabajo del II Curso de Fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres en Instituciones de Seguridad Pública, en donde se contó con la participación de las especialistas en estos temas: Alejandra Marroquín y Karla Graciela Cedano Villavicencio. Coordinado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, encabezado por Sophia Huett López, se presentó el Método Harvard de Negociación, el uso de herramientas para la escucha activa y la importancia de las redes de mujeres en las diferentes áreas y campos de trabajo. El tema Escucha Activa, Presencia Ejecutiva y Liderazgo, fue expuesto por Ale Marroquín, quien es certificada en Desarrollo Profesional y Personal Branding en el London Imagen Institute; en Liderazgo Transformacional por Iniciative One, basada en Green Bay, Winsconsin; y ha participado en diversos cursos de Liderazgo Ejecutivo y Comunicación con Excelencia en la Universidad de Berkeley en California y es socia del International Women´s Forum capítulo México. Durante su participación, explicó el proceso de la escucha activa, como una parte esencial para la resolución de conflictos y asumir posiciones de liderazgo; escuchar con plena conciencia y poner atención, sin interrupciones, mostrar interés en quien habla y no estar distraído al hablar, cuidar el lenguaje no verbal y hacer preguntas que permitan asegurarnos que se entendió el mensaje y por lo tanto llegar a acuerdos que beneficien a ambas partes. Sugirió a las mujeres policías participantes, cuidar siempre las palabras a usar en conversaciones difíciles; evitar juicios y etiquetas, no hablar en negativo, ni usar palabras genéricas, mostrar empatía y usar siempre palabras concretas y asertivas al momento de comunicarnos, así como seguir preparándose en estos procesos de liderazgo, como parte elemental de su desarrollo y preparación. Por su parte, Karla Graciela Cedano Villavicencio, responsable académica del Laboratorio de Innovación y Futuros del Instituto de Energías Renovables UNAM; es también integrante del International Women´s Forum, Doctora en Ingeniería y Ciencias Aplicadas, y con estudios de posgrados en medicina genómica, líder en los campos de energía y ciencias sociales, innovación y sustentabilidad con perspectiva de género, así como activista y promotora de la igualdad de género. Durante s

Leer más

Controlan emergencia ocasionadas por el colapso de la presa La Haciendita en el municipio de Pénjamo y del río Turbio en Cuerámaro

Mantienen monitoreo por ruptura de bordo del río Turbio en el municipio de Cuerámaro. Guanajuato, Gto., 22 de julio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con autoridades de los tres órdenes de gobierno, lograron contener la emergencia ocasionada por el colapso de la presa La Haciendita del municipio de Pénjamo. Sin afectación a viviendas, únicamente zonas de cultivo. La emergencia se logró contener con un estado de fuerza compuesto por 63 elementos federales, estatales y municipales, apoyados por 18 unidades tales como patrullas, unidades de primera respuesta, maquinaria pesada y motobombas, que fueron movilizadas a la zona cercana a la comunidad Estación Pénjamo. Tras el reporte de la ruptura y colapso de la presa denominada La Haciendita cercana a la comunidad Estación Pénjamo y que podía afectar a las comunidades de Godoy y La Granjena, ubicada en esta localidad, las autoridades de la Coordinación Estatal de Protección Civil despegaron acciones desplazando personal operativo y técnico, así como equipamiento e insumos, que resultaron oportunas para evitar afectación a viviendas. Las labores de auxilio iniciaron con la instalación del Sistema de Comando de Incidencias en la comunidad La Granjena, en la que se integraron la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Comisión Nacional del Agua, Policía Municipal, Coordinación Municipal de Protección Civil, Obras Públicas Municipales, Bomberos, Cruz Roja y población de la zona. Derivado del monitoreo con el apoyo del Dron y estudio del comportamiento de los escurrimientos, se desarrolló la estrategia para encauzar el agua por el arroyo La Granjena, además se realizaron recorridos en zonas poblacionales para informar a la población sobre el riesgo de afectación por inundación en las comunidades Godoy, La Granjena, Capilla de Márquez, San Gabriel y Salitre de Saavedra. Inmediatamente se realizaron las obras de apertura para abrir una toma de alivio de la presión en la fractura, mitigando el impacto de los escurrimientos desviándolos a zonas de cultivos, de manera preventiva se procedió a la colocación de costalera y material pétreo en las zonas de alto riesgo. Por parte de los agricultores y ejidatarios se realizó apertura de drenes y zanjas para permitir el flujo continuo de los escurrimientos sobre los cultivos con la finalidad de evitar el estancamiento y mitigar el daño a la siembra en proceso, ascendiendo de manera preliminar a un total de 500 hectáreas. Una vez que la emergencia fue controlada, las autoridades municipales mantendrán el monitoreo de la infraestructura hidráulica afectada como la presa La Haciendita y el arroyo La Granjena. Se monitorea afectaciones en Cuerámaro En el municipio de Cuerámaro la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con autoridades del municipio, implementaron acciones de monitoreo permanente tras detectar la ruptura en dos secciones del río turbio. El hecho se registró en la comunidad La Carroza y no hay afectaciones a viviendas, servicios vitales, ni vías de comunicación, únicamente se reportaron inundaciones en una superficie estimada de 30 hectáreas en zonas de cultivo. Derivado de los recorridos de monitoreo se mantiene en constante revisión el comportamiento de los escurrimientos que ingresaron a los campos, sin que se detectara por el momento riesgo a las zonas poblacionales. Ante cualquier emergencia la Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con las autoridades de los 46 municipios de la entidad, además pone a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y el 800 7147911, para reportar cualquier eventualidad. C:\Users\ALEX_OLMOS\Desktop\MANUEL\2024\BOLETINES\JULIO\21\b74c96cf-5739-4544-938f-4c05f1c34a09.jfif C:\Users\ALEX_OLMOS\Desktop\MANUEL\2024\BOLETINES\JULIO\21\d3d809ad-c7fb-49a3-a890-e760f9f05ba6.jfif

Leer más

Asigna IEEG diputaciones locales por el principio de representación proporcional

Asigna IEEG diputaciones locales por el principio de representación proporcional Se asignaron al PAN, PRI, PVEM, MC y morena. El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) declaró la validez de la elección de diputaciones por el principio de representación proporcional y se asignaron a los institutos políticos Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional, Partido Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano y morena, las diputaciones del Congreso del Estado que por ese principio les corresponden. El artículo 261 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato, establece que una vez realizado el cómputo y registradas las constancias de mayoría de las diputaciones uninominales, el Consejo General de este Instituto procederá a la asignación de diputaciones según el principio de representación proporcional. Una vez que el Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato (TEEG) resolvió en definitiva los recursos interpuestos en contra de la declaración de validez emitida por el consejo distrital correspondiente, se procedió al registro de constancias de mayoría de las diputaciones uninominales y en consecuencia asignaron las 14 diputaciones por el principio de representación proporcional, de la siguiente manera: Partido Propietaria (o) Suplente Partido Acción Nacional José Erandi Bermúdez Méndez José Ramírez Arredondo Yesenia Rojas Cervantes Ma. Guadalupe Martínez Carmona Jesús Hernández Hernández Sergio Alejandro Martínez Hernández Susana Bermúdez Cano Martha Patricia López Mares Partido Revolucionario Institucional Alejandro Arias Ávila José Jaime Ramos Guerrero Ruth Noemí Tiscareño Agoitia Lorena Villalobos Olivares Partido Verde Ecologista de México Sergio Alejandro Contreras Guerrero Christopher González Navarro Movimiento Ciudadano Rodrigo González Zaragoza Daniel Malacara Doblado Sandra Alicia Pedroza Orozco Andrea Eugenia Solís Zamora morena Miriam Reyes Carmona David Martínez Mendizábal Pedro Damián Guzmán Gómez Plásida Calzada Velázquez Érika Hernández Flores Maribel Aguilar González Estela Damián Alfaro Ernesto Millán Soberanes Luis Gerardo Martínez Álvarez De la revisión de los expedientes formados con motivo de los registros de las ciudadanas y ciudadanos, cumplieron con los requisitos de elegibilidad establecidos en los artículos 45 y 46 de la Constitución local y 11 de la ley electoral local. De conformidad con el género de las candidaturas, el Congreso del Estado quedará integrado por 19 mujeres y 17 hombres, con lo cual se cumple el principio de paridad de género. Como resultado de las acciones afirmativas emitidas por el Consejo General, en las diputaciones de mayoría relativa resultaron electas dos fórmulas de personas de la diversas sexual; por lo que refiere a la asignación de presentación proporcional, una fórmula se encuentra integrada por migrantes, dos fórmulas por personas con discapacidad y una fórmula por personas indígenas, es decir, de las 36 curules del Congreso del Estado, seis serán ocupadas por personas pertenecientes a grupos en situación de discriminación. Se presenta informe En otro punto del orden del día se presentó el informe final respecto de los materiales utilizados en la producción de la propaganda electoral para el periodo en precampañas y campañas recibido por parte de los partidos políticos, coaliciones y candidaturas independientes, en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. Tiene por objetivo observar en tiempo y en forma el cumplimento en tiempo y en forma en lo que respecta al material de propaganda electoral impresa y su posterior tratamiento. .

Leer más

SSG suma más acciones contra el dengue en la capital por caso positivo de dengue.

Guanajuato, Guanajuato. 21 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa un caso positivo de dengue para la capital de la entidad, razón por la que ha incrementado las actividades relacionadas con su propagación. La Jurisdicción Sanitaria I y CAISES Guanajuato ha identificado un caso positivo en la capital del estado, por lo cual, reitera la invitación a la población a reforzar y mantener sus entornos limpios y libres de agua estancada mediante acciones como «Lava, Tapa, Voltea y Tira». Cualquier objeto que pueda retener agua, con la finalidad de prevenir la formación de criaderos y reducir el riesgo de transmisión del dengue, protegiendo así la salud de todas y todos. La temporada de lluvias puede traer consigo un aumento en la proliferación de criaderos de mosquitos, especialmente del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue. La acumulación de agua en recipientes, charcos y otros objetos se convierten en lugares ideales para que estos mosquitos depositen sus huevos y se reproduzcan. En este último periodo se ha trabajado el componente de control Larvario en 10 mil 136 patios de viviendas visitadas, rociado con insecticida residual a y 12 sitios de reunión. Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de encuestando mil y 88 positivas a la larva del mosquito. En cuanto a la verificación entomológica se visitaron 2 mil 460 viviendas, de las cuales 3 son positivas a la larva de mosquito, efectuando de forma inmediata los protocolos adecuados para reducir los riesgos a la salud de la población. Además, en refuerzo a las acciones de control larvario, se han llevado a cabo jornadas de descacharrización, mediante las cuales se ha efectuado la eliminación de 11 mil 826 kilogramos de cacharros durante esta semana epidemiológica para evitar posibles criaderos de mosquitos en zonas residenciales y áreas comunes. La nebulización espacial es una herramienta crucial en la prevención del dengue, ya que permite la dispersión de insecticidas que elimina a los mosquitos adultos transmisores del virus. Actualmente, en Guanajuato Capital se lleva un avance del 83.9% en la nebulización espacial, cubriendo un total de mil 253 hectáreas y protegiendo a 106 mil 634 habitantes. Este método es especialmente efectivo durante las primeras horas de la mañana y al anochecer, cuando los mosquitos están más activos, es importante que la población abra puertas y ventanas cuando los brigadistas realicen esta actividad, ya que, al implementar campañas de nebulización espacial en áreas urbanas y rurales, se logra reducir significativamente la población de mosquitos, minimizando así el riesgo de brotes de dengue. Estas medidas implementadas por la Jurisdicción Sanitaria I deben complementarse con acciones comunitarias como eliminar criaderos y mantener un entorno limpio para lograr un control integral de esta enfermedad. La prevención del dengue es una responsabilidad compartida que requiere la participación activa de toda la población

Leer más

La FGE cuenta con la unidad especializada en investigación de delitos patrimoniales y robo de vehículos

Guanajuato, Gto. 20 de julio de 2024.- La Unidad Especializada en Investigación de Delitos Patrimoniales y Robo de Vehículos exhorta a los compradores a tomar las precauciones necesarias al comprar un automotor y llevarlo a los módulos de revisión de la Fiscalía de Guanajuato para no ser defraudados y/o víctimas del delito de robo. La titular de esta Unidad Especializada dijo que es importante acudir al módulo de revisión vehicular de las Fiscalías, para que se haga una revisión de sus números de identificación y puedan establecer si los números son originales y si corresponden a la factura que posee la persona que presenta el vehículo. El área de vehículos conoce específicamente de robo de vehículo, así como de robo equiparado, el poseer, detentar, trasladar un vehículo de motor o autopartes con reporte de robo o alterados en sus números de identificación. El área de delitos patrimoniales conoce de delitos tales como abuso de confianza, fraudes, administración fraudulenta, robo de empleado, cuando viene de asunto administrativo, así como fraudes en específico cuando derivan de una doble venta de un inmueble o de una simulación de un acto jurídico. El trámite de una investigación inicia con la comparecencia de la persona, son denuncias o querellas. La Fiscalía de Guanajuato cuenta con peritos especializados cuya labor es la detección de irregularidades; los números de identificación que hacen propio a un vehículo, de acuerdo a la planta ensambladora y con fundamento en la norma oficial mexicana; son irrepetibles, los peritos pueden detectar si estos son alterados o modificados. De acuerdo a los lineamientos, los peritos realizan ese trabajo químico-metalográfico sobre los números de identificación para determinar el número original o la serie original del vehículo de motor y poder conocer su identidad y si cuenta o no con reporte de robo y así poder canalizar el vehículo y entregarlo a su legítimo propietario. Tenemos protocolos para esas entregas, las cuales deben de ser informada inmediatamente la persona que ya se localizó su vehículo para que se hagan los trámites legales para su devolución, dijo la agente del Ministerio Público. La Fiscalía de Guanajuato conmina a la ciudadanía a denunciar los delitos, se cuenta con especialistas en investigación de diversos delitos lo que propicia una favorable procuración de justicia. Somos investigadores

Leer más

Aprueba IEEG incentivos a personal SPEN

Los incentivos son los reconocimientos, beneficios o remuneraciones, individuales o colectivos, que el Organismo Público Local Electoral podrá otorgar a las y los MSPEN. El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en sesión extraordinaria, aprobó los dictámenes individuales para el otorgamiento de incentivos, correspondientes al ejercicio 2023 a las personas miembros del Servicio Profesional Electoral Nacional (MSPEN) del sistema de los organismos públicos locales, adscritos al IEEG. El artículo 438 del Estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional y del personal de la Rama Administrativa, establece que los incentivos son los reconocimientos, beneficios o remuneraciones, individuales o colectivos, que el Organismo Público Local Electoral podrá otorgar a las y los MSPEN que cumplan los méritos y requisitos establecidos en dicho Estatuto y en los Lineamientos A partir de los dictámenes generales de resultados el total de personas evaluadas y consideradas para el otorgamiento de incentivo por rendimiento fue de 41, número con base en el cual se determinó que el universo de elegibles es de ocho personas, que representa el 20% del personal MSPEN evaluado. Por cuanto refiere al incentivo por colaborar con el Instituto en la impartición de asesorías, el total de personal MSPEN evaluado y considerado fue de dos miembros, a partir del cual se determinó que el universo de elegibles es de una persona. Los dictámenes contienen la información que acredita la entrega de incentivos a las y los MSPEN del Instituto: Nombre Cargo puesto tipo Daniel Antonio Ríos Gutiérrez Secretario de Órgano Desconcentrado en OPLE

Leer más

En alianza se fortalece la educación ambiental

Se llevó a cabo la firma de convenio entre la SMAOT y Fundación UNAM, Capítulo Guanajuato (FUNAM). Guanajuato, Gto., a 15 de julio del 2024.- La educación ambiental es fundamental para impulsar una sociedad consciente y comprometida con la sostenibilidad y protección del medio ambiente. Así lo destacó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), Alberto Carmona Velázquez durante la firma de convenio con la Fundación UNAM, Capítulo Guanajuato (FUNAM). Esta colaboración, fortalecerá la agenda ambiental en la academia, con la incorporación de las estrategias de educación ambiental que se desarrollan en la Secretaría. Unas de las acciones, será promover la implementación del Sistema de Administración Pública Sustentable en FUNAM Guanajuato, así como la participación de las comunidades estudiantiles en acciones para el seguimiento y evaluación ambientales en municipios y dependencias. El presidente de la Fundación UNAM Capítulo Guanajuato, Javier Aguirre Vizuett, destacó que a través de este convenio se estará generando un plan de trabajo y actividades que contribuyan con el cuidado del medio ambiente y ayuden a contener los efectos del cambio climático. Señaló que a partir de este momento se comenzarán a planear actividades como talleres, conferencias y seminarios enfocados a analizar la problemática ambiental de Guanajuato. Gobierno del Estado apuesta por la implementación de programas educativo-ambientales y transversales, trazando el camino hacia un futuro más sostenible a través de la educación ambiental. En el avance de la presente administración estatal, se han formado a más de 5 mil 800 jóvenes y docentes, replicadores de buenas prácticas para el cuidado y preservación del medio ambiente. Desde la escuela, se impulsa la participación no sólo de los niños y jóvenes, también los docentes, padres de familia y comunidades; así, cada uno de ellos son multiplicadores de buenas prácticas ambientales. Gracias al trabajo con las dependencias de Gobierno del Estado se impulsan estrategias transversales para incidir en la educación ambiental, por ello, este 2024 está en marcha el Proyecto “Planes y Programas de Educación Ambiental en Educación Básica” para que los docentes de los 46 municipios del Estado de Guanajuato tengan conocimientos formales y los apliquen en las aulas para los niños, niñas y adolescentes. Las juventudes tienen hoy una oportunidad de convertirse en multiplicadores en Educación Ambiental, incidiendo en la solución, atención y cuidado del medio ambiente.

Leer más

SSG entregó 16 Insignias Planet Youth en Irapuato.

Jurisdicción Sanitaria VI suma la entrega de más de 350 reconocimientos de este tipo. Guanajuato; Guanajuato, 15 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato entregó 16 Insignias Planet Youth a instituciones primarias de Irapuato. La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud entregó las insignias en las instalaciones de la Secundaria 60 de Irapuato ubicado en la colonia Magisterial. Señaló que la insignia es un distintivo que no solo es para colgarse en un espacio vistazo, sino para seguir crear ambientes propicios para el sano esparcimiento de nuestras nuevas generaciones. Reconoció el compromiso asumido por las instituciones educativas del municipio de Irapuato, al sumarse a la estrategia Insignia Planet Youth para mejorar el entorno en el que se desarrollan y conviven las niñas, niños y adolescentes. “Hay que seguir trabajando en conjunto con los padres de familia es las cuestiones de crianza positiva para educar con amor y respeto a los niños y adolescentes”. Agregó que desde la implementación del modelo de prevención Islandés se han impulsado estrategias para poner en marcha entornos donde las niñas, niños ya adolescentes convivan, se desarrollan y comparten parte de su vida y experiencias. Y uno de estos espacios son los entornos escolares donde los chicos pasan quizás hasta un tercio de su vida diaria, siendo este escenario de vital importancia el que sea un entorno saludable. Que propicie los factores protectores como un mecanismo de prevención de riesgos psicosociales, entre ellos la disminución del uso de sustancias psicoactivas. E n este sentido se ha extendido la estrategia de Insignia Planet Youth, la cual busca reconocer aquellas instituciones comprometidas con el mejoramiento de las condiciones de los entornos para tener un espacio protector y preventivo, el marco de este evento busca reconocer aquellos escuelas que han dado un paso al frente y sumarse a esta estrategia impulsada por el gobierno del Estado de Guanajuato . Las escuelas que recibieron la insignia son la Primaria José María Morelos, la Niños Héroes, Melchor Ocampo, Francisco I. Madero, Telesecundaria No.1083, Instituto Jean Piaget La escuela Rural Justo Sierra, la primaria Benito Juárez, Justo Sierra, Jardín de Niños Pierre Fauré, primaria Club de Leones La Telesecundaria No.326, secundaria Técnica No.60, Telesecundaria No.108, CECYTE Plantel I, primaria Nissan y la Miguel de Cervantes Saavedra En la entrega se contó con la presencia del Dr. José Luis Martínez Cendejas, jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI / director de la unidad / psicólogo que trabajó el espacio. El Coordinador General de Salud Pública – Dr. Moisés Andrade Quezada, el Manuel Aguilar Romo (por confirmar), el Delegado de Educación Región IV – Mtro. Juan Luis Saldaña López y el Dr. Carlos Enrique Prado Valdez – Coordinador de Salud Men

Leer más

SSG alerta sobre el aumento de autolesiones o cutting en jóvenes guanajuatense

La autolesión no suele ser un intento de suicidio, pero puede aumentar el riesgo debido a los problemas emocionales que la desencadenan. Guanajuato; Guanajuato, 14 de julio de 2024.- EL Sistema de Salud de Guanajuato alerta sobre el aumento de autolesiones o cutting en jóvenes guanajuatenses. La Secretaría de Salud la Dra. Ligia Arce Padilla indicó que las autolesiones, o también conocido como síndrome «cutting», es una nueva práctica que se ha incrementado en los últimos tiempos en adolescentes y jóvenes, esta conducta tiene por objetivo aliviar un malestar emocional (el dolor físico es más controlable y distrae del anterior). La autolesión no suele ser un intento de suicidio, pero puede aumentar el riesgo debido a los problemas emocionales que la desencadenan. Además, el patrón de dañar al cuerpo en momentos de aflicción puede aumentar la probabilidad de cometer suicidio. Cómo detectar si tu hijo o hija o algún familiar se está autolesionando: · Cambio repentino en la forma de vestir, la persona esconde su cuerpo, incluyendo en épocas de calor. · Presenta cicatrices, heridas o moretones. · Muestra conductas impulsivas, con baja tolerancia a la frustración y poca o nula capacidad de regulación emocional. · Presenta sentimientos de vacío, frustración, desesperanza vital y odio o desprecio por sí misma. · Esconde objetos afilados cerca de sí.

Leer más

La Fiscalía de Guanajuato inaugura la primera Jornada por la Transparencia 2024 de la FGEG

Guanajuato, Gto. 10 de julio de 2024.- Bajo la visión y estrategia de respeto y garantía a los derechos humanos de acceso a la información y protección de datos personales, la Fiscalía de Guanajuato a través de la Unidad de Transparencia, llevó a cabo la primera Jornada por la Transparencia 2024 de la FGEG. El auditorio José María Morelos y Pavón del complejo Miguel Hidalgo y Costilla de la FGEG, abrió sus puertas a más de 400 funcionarias y funcionarios de la institución para presenciar la Conferencia Magistral de la Ex Comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la CDMX, Marina Alicia San Martín Rebolloso, quien habló sobre: “Apuntes claves del derecho a saber en la procuración de justicia”. También, como parte del programa de Transparencia, se llevó a cabo la conferencia magistral: “Privacidad y Protección de Datos Personales: Retos desde la Procuración de Justicia”, a cargo del Dr. Diego García Ricci, Profesor Investigador y Procurador de Derechos Universitarios de la Universidad Iberoamericana de la CDMX. En el evento estuvieron presentes Fiscales Regionales y Especializados, directivos de diversas áreas, entre ellas de la Dirección General Jurídica de la Fiscalía de Guanajuato quien compartió durante su mensaje de bienvenida que la Fiscalía se encuentra en el ranking estatal entre las instituciones con mayor número de solicitudes recibidas, atendiendo como Organismo Constitucional Autónomo más de 6 mil solicitudes de acceso a la información Pública, que han sido contestadas en su totalidad. Además se destacaron los siguientes logros en materia de transparencia: • Atención a solicitudes de Derechos ARCO. • Capacitación permanente al personal e integrantes de la “Red Local por una Cultura de la Transparencia”. • Especialización del personal de la Unidad de Transparencia. • Consolidación del Comité de Transparencia. • Desarrollo y fortalecimiento del portal de transparencia de la FGEG • Diseño e incorporación del link de “Radiografía del Feminicidio en Guanajuato” y el link de “Incidencia delictiva” y “Personas desaparecidas”, entre otra información de interés público. A su vez, el Fiscal Regional, Joel Romo Lozano, en representación del Fiscal General Carlos Zamarripa Aguirre, reconoció los esfuerzos para la implementación y mejora continua de los procesos que se desarrollan en la institución en materia de transparencia y dio por inaugurada la Primera Jornada de Transparencia.

Leer más