SSG alerta sobre episodios de depresión en adultos mayores

La depresión entre las personas adultas mayores suele estar asociada a afecciones físicas, como cardiopatías, hipertensión, diabetes o dolor crónico. Guanajuato; Guanajuato, 10 de julio de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato que encabeza la Dra. Ligia Arce Padilla exhortó a las familias guanajuatenses a cuidar la salud mental de sus adultos mayores. Explicó que todas las personas tienen sentimientos de preocupación, estrés y tristeza en algún momento de su vida, sin embargo; la depresión es más que sentirse triste o decaído. Es un trastorno grave que afecta a muchas personas adultas mayores. Es un trastorno que se caracteriza por una tristeza persistente y una pérdida de interés por las actividades que normalmente disfrutamos, lo que va acompañado de dificultades para realizar las actividades cotidianas. La depresión entre las personas adultas mayores suele estar asociada a afecciones físicas, como cardiopatías, hipertensión, diabetes o dolor crónico; a acontecimientos vitales difíciles, ser víctima de violencia, abandono, pérdida de un ser querido; y a una menor capacidad para hacer cosas que eran posibles cuando se era más joven. También suelen experimentar varios de los siguientes síntomas: – Pérdida de energía – Cambios en el apetito – Aumento o disminución del sueño – Ansiedad – Menor concentración – Indecisión – Inquietud – Sentimientos de inutilidad

Leer más

Se mantiene vigilancia epidemiológica contra el dengue en Guanajuato capital.

Interviene en 9 mil 313 patios limpios de 19 mil viviendas visitadas. Guanajuato; Guanajuato, 10 de julio de 2024.- Se mantiene la vigilancia epidemiológica contra el dengue en Guanajuato capital. La Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud de Guanajuato informó que la Jurisdicción Sanitaria I mantiene y refuerza las acciones de prevención del Dengue. Los esfuerzos son para reducir la población de mosquitos transmisores, minimizando el riesgo de brotes en la comunidad, basándose principalmente en impulsar la estrategia de: “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, mediante la cual, la participación de toda la población es vital. Añadió que durante la Semana Epidemiológica 27 con corte al 05 de Julio, se realizaron actividades de control y la supervisión en: Paseo de la Presa, Saucillo, Hormiguero, Ladera de San Jerónimo, Zapote, Embajadoras, Pastita, Sangre de Cristo, Teatro Cervantes, Hinojo, Baratillo, Prepa oficial, Carcamanes. San Fernando, Mogote, Cerro de Sagrado Corazón, Mellado, Alonso, Mercado Hidalgo, Cuesta China, Cerro de San Miguel, Atarjea, Pozuelos, Cantador, 4 Vientos, Tamazuca , Gritería, Ladera de Gavilanes, San Javier, Gualdera, Cata, San Luisito, Valenciana, Cerro de Masaguas, Barrio Alto, Tepetapa, Panteón Santa Paula, Camino Minero, El Patrocinio y El Venado. En este último periodo se ha trabajado el componente de control Larvario en 9 mil 313 Patios Limpios de 19,021 viviendas visitadas, rociado con insecticida residual a 9,313 y 12 sitios de reunión. Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de 4.94 %, encuestando 1,560 casas y 77 positivas a la larva del mosquito y en la verificación entomológica se visitaron 2,340 viviendas, de las cuales 3 son positivas a la larva de mosquito, efectuando de forma inmediata los protocolos adecuados para reducir los riesgos a la salud de la población. Además, en refuerzo a las acciones de control larvario, se han llevado a cabo jornadas de descacharrización, mediante las cuales se ha efectuado la eliminación de 11 mil 826 kilogramos de cacharros durante esta semana epidemiológica para evitar posibles criaderos de mosquitos en zonas residenciales y áreas comunes. La prevención del dengue es una responsabilidad compartida que requiere la participación activa de toda la población. Por ello, la Jurisdicción Sanitaria I exhorta a cada ciudadano a marcar la diferencia al adoptar medidas sencillas pero efectivas en su hogar, como «lava, tapa, voltea y tira» recipientes que puedan acumular agua. Estas acciones preventivas son cruciales para eliminar los criaderos de mosquitos y reducir la propagación del dengue. Al involucrarse en estas prácticas diarias, la comunidad no solo protege su propia salud, sino también la de sus vecinos, creando un entorno más seguro y saludable para todas y todos. La participación colectiva es esencial para combatir esta enfermedad, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando puede ser mayor el riesgo de transmisión. Solo con un esfuerzo conjunto se puede lograr un impacto significativo en la prevención del dengue y en la protección del bienestar comunitario.

Leer más

Da IEEG solucion a recursos de revocación

Se confirmó el acuerdo CGIEEG/170/2024 en los términos aprobados El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó la resolución al recurso de revocación promovido por Carlos Alberto Navarrete Ontiveros, en contra del acuerdo CGIEEG/170/2024. A través del acuerdo en mención, se atendió el acuerdo plenario del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG) recaído al juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano con número de expediente TEEG-JPDC-69/2024 por el cual se establecieron medios de impugnación a los resultados de un concurso interno del Instituto para ocupar plazas vacantes. El recurso de revocación fue presentado el 25 de junio de 2024 en el que la persona recurrente vertió diversos agravios; el recurso cumplió con los requisitos de procedencia y no se actualizó ninguna causal de sobreseimiento o improcedencia, por lo que se procedió a darle resolución. Al concluirse que los agravios aducidos por el recurrente resultan infundados, se confirmó el acuerdo CGIEEG/170/2024 en los términos aprobados. La sesión completa se puede ver en: https://www.facebook.com/IEEGTO/videos/1468773337086022

Leer más

Mesa de trabajo del Fiscal del Estado con diputados

Guanajuato, Gto. 08 de julio de 2024.- En un ejercicio transparente y de acceso a la información, para favorecer el acercamiento permanente entre las autoridades y la ciudadanía, el Fiscal General del Estado, Mtro. Carlos Zamarripa Aguirre se reunió con diputadas y diputados, en una mesa de trabajo para abundar en los temas del V Informe de Actividades de la Fiscalía General del Estado. Lo anterior en cumplimiento con lo señalado en la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, que establece la obligación de presentar un informe de sus actividades y, posteriormente comparecer ante el Congreso del Estado. Conforme a lo establecido, el Fiscal General del Estado, Mtro. Carlos Zamarripa Aguirre atendió la invitación de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y se presentó ante los grupos de la representación parlamentaria del Congreso del Estado, quienes de manera presencial realizaron al titular de la institución procuradora de justicia, diferentes preguntas sobre su informe anual de actividades, correspondiente al año 2023, el cual se llevó a cabo el pasado 29 de febrero del presente año. Al inicio de la Mesa de Trabajo el Fiscal dijo; constitucionalmente la seguridad pública es una función a cargo de la federación, los estados y los municipios, que comprende la prevención del delito en primer lugar, la investigación del delito, la persecución del delito, y, la sanción de faltas administrativas. A partir de esa elemental concepción constitucional es dable decir que la seguridad pública tiene dos grandes apartados: el de la prevención, que implica acciones de inhibición del delito precisamente para que éste no ocurra, y el de la reacción, esto es, tareas de investigación y persecución del delito, cuando a pesar de los esfuerzos preventivos de la Federación, estatal y municipal éste se presenta. En ese contexto reflexivo es dable y legítimo decir que el combate o la batalla de mayor alcance y trascendencia respecto al fenómeno delictivo no está en el esclarecimiento y sanción de los hechos delictuosos; está en lograr que se eviten, que no sucedan. Sin embargo, ello no es así, pues a partir de equivocados entendimientos sobre lo que es y hace la Fiscalía General, conjuntadas con ideas sesgadas y criterios de orden político imbuidos de efectos mediáticos, se ha pretendido disociar la procuración de justicia de su verdadera meta, para deformarla al intentar definir su actividad como una tarea de la que depende en solitario la seguridad pública, obviando deliberadamente que ese es objetivo de otras autoridades diferentes de la Federación, del Estado y de los Municipios y no de la función ministerial, que no tiene ni tendrá en sí misma una consideración, de prevención del delito. El cambio es palpable; la Institución ha evolucionado y en muchos aspectos nos hemos adelantado a las exigencias del fenómeno delictivo. Hoy volteamos hacia atrás y vemos la solidez de lo construido, con proyectos que se han consolidado, han dado los resultados esperados y se han vuelto modelos referentes de más y mejor atención de calidad y con calidez. Comentó Carlos Zamarripa. Habló de compensar a quienes invierten décadas de vida en actividades de seguridad pública y de procuración de justicia, con esquemas complementarios de seguridad social del que puedan asirse cuando culminen ese gran tramo de su existencia en el trabajo noble, satisfactorio, pero altamente, complejo de la actividad ministerial porque dramáticos son los casos que atiende y dramática es la convulsión emocional que maneja en los afectados por un hecho criminal, lo que no acontece en ninguna otra actividad gubernamental o de ejercicio público. Previo a la realización de este ejercicio, las y los diputados hicieron llegar al titular de la FGEG un total de 392 preguntas sobre su Quinto Informe, las cuales fueron respondidas y remitidas en tiempo y forma. Los datos que destacaron se resumen en:  Más de 24,000 órdenes y medidas de protección otorgadas  Acreditaciones ante ANAB e IMNC, en diversas normas ISO  WJP reconoció a Guanajuato por la tendencia de mejora desde la primera edición del Índice de Estado de derecho, subiendo de la doceava a la segunda posición  En materia de justicia con perspectiva de género, se atendió al 100% de las mujeres que solicitaron algún servicio  Primer lugar con mayor puntaje en el rubro “la policía y el Ministerio Público investigan los delitos de maneja eficaz (WJP)  Más de 62,000 personas beneficiadas de manera pronta con la solución de su conflicto  Más de 300 personas certificadas en estándares de competencia  Sentencias por más de siete siglos  Atención al 100% de las recomendaciones en materia de derechos humanos A la fecha, de las personas denunciadas como desaparecidas se han localizado a más del 90%, y de las personas que se encontraban en los diferentes lugares de hallazgos; los arqueólogos y antropólogos forenses, y el demás personal destinado a este rubro, están certificados y las diferentes áreas y cuentan con los protocolos de búsqueda e investigación actualizados. Se han realizado más de 50 mil actos de investigación. En la Fiscalía de Guanajuato, refrendamos nuestro compromiso institucional con los principios de la legalidad y la transparencia en la rendición de cuentas, pilares fundamentales en un Estado Democrático de Derecho

Leer más

Alza el vuelo Festival de Monólogos en Guanajuato con Flores TeatroDanza

“Miedo come todo… Sueños al vuelo”, abre este martes el 19° Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz en el Teatro Cervantes. * La propuesta de la compañía veracruzana fusiona lenguajes escénicos para cautivar a los más pequeños. Guanajuato, Gto., a 8 de julio de 2024.- Con una propuesta dirigida al público infantil, la compañía veracruzana Flores TeatroDanza abrirá este martes 9 el programa del 19° Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz, en Guanajuato capital. “Miedo come todo… Sueños al vuelo” es una puesta en escena protagonizada por Fernando Leija Flores con la que se levantará el telón del Teatro Cervantes para recibir una vez más la mayor cita del teatro unipersonal en el país, organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y los organismos culturales de 19 entidades, incluido el Instituto Estatal de la Cultura. A través de la fusión de varios lenguajes escénicos como la danza contemporánea, el teatro físico y clown la obra aborda el miedo y sus efectos paralizantes impidiendo a los sueños volar. Este unipersonal nos invita a decir ¡no! y a desafiar lo desconocido a través de una torre conformada por cajas de madera que ofrecen infinitas posibilidades despertando la curiosidad e imaginación de los espectadores. Flores TeatroDanza es una compañía con sede en Tampico, Tamaulipas, co-dirigida por Alejandro Chávez y Fernando Leija, egresados de la licenciatura en danza contemporánea. Su propuesta busca abarcar el cuerpo en su totalidad con propuestas de gran calidad estética, detallada y el uso de metáforas visuales. Han participado en festivales nacionales e internacionales, encuentros de danza y muestras internacionales. Fernando Leija Flores, es un creador escénico e intérprete cuya búsqueda se centra en las posibilidades expresivas del cuerpo y la construcción de poéticas visuales que dialogan en escena. Se ha presentado en diversos foros y festivales nacionales y extranjeros, ha sido beneficiario en programas de estímulos creativos y ganador del premio a mejor actor y obra para el público infantil con esta puesta en escena.

Leer más

SSG cerrará el sexenio con avances en calidad en la atención.

571 unidades médicas con acreditación conforme a la Ley General de Salud. Guanajuato, Guanajuato 8 de julio de 2024.- Guanajuato se perfila a cerrar el sexenio con avances importantes en calidad en la atención. La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que Guanajuato fue el primer Estado con certificaciones de calidad en su Sistema de Salud (ISO 9001, Certificación GTO-2000, Guanajuato Crece Distintivo, Guanajuato Crece Competitivo y SiNaCEAM). Mantiene certificados de calidad de las Unidades Médicas y de las unidades administrativas, permitiendo el buen manejo y gestión de los recursos, así como una mejor presentación de datos abiertos para la consulta pública. Arce Padilla destacó que esto refleja el interés por prestar atención a los procesos enfocados a la seguridad de los ciudadanos en su calidad de pacientes. El 93%, 582 de un total de 623 hospitales cuentan con un Aval Ciudadano; sólo 41 hospitales no cuentan con este distintivo. 22 municipios cuentan con un Aval Ciudadano en la totalidad de sus hospitales, donde destaca Guanajuato Capital. También se distinguen, León que tiene 73 hospitales de los 76, Pénjamo con 31 de 35 unidades médicas posibles, e Irapuato con 29 de las 27 existente

Leer más

FGE localiza joven mujer

La Fiscalía de Guanajuato localiza en situación de calle a joven mujer desorientada en su persona. La misma había desaparecido en el municipio de Victoria Guanajuato, Gto. 07 de julio de 2024.- La Fiscalía de Guanajuato a través de su Unidad Especializada en la Investigación de Personas Desaparecidas activó los protocolos de búsqueda de personas desaparecidas y dispuso de las herramientas tecnológicas que conforman el esquema de investigación para localizar a la femenina de iniciales G.E.M.R. originaria de Victoria, Gto. Recibida la noticia de la Desaparición, se inició carpeta de investigación, activándose de manera inmediata el protocolo ALBA y los mecanismos de búsqueda a nivel Nacional para definir hipótesis en torno a su paradero, fue localizada en Estado de México. Información que resultó de base para que el Agente del Ministerio Público entablara colaboración con autoridades de la Fiscalía del Estado de México a quienes se les proporcionó información sobre su posible localización en base a registros de Plataforma México, logrando con ello la confirmación de su localización y procediendo a su resguardo. Para los fines de la localización, los Agentes de Investigación Criminal con apoyo de analistas adscritos a la unidad de personas desaparecidas realizaron trabajo de campo, recabando información del lugar donde fue vista por última vez y acopiaron testimonios que pudieran aportar información sustancial. Un Agente del Ministerio Público, Agentes de Investigación Criminal y personal de trabajo Social se trasladaron al Estado de México, en donde tras valorar el estado de salud de la joven la trajeron de regreso al Estado de Guanajuato para reintegrarla a su núcleo familiar, a quienes desde las primeras acciones se les mantuvo en comunicación sobre las acciones implementadas por la Fiscalía de Guanajuato.

Leer más

FGE advierte que no es necesario esperar para denunciar la desaparición de una persona

Guanajuato, Gto. 05 de julio de 2024.- La Unidad Especializada en Investigación de Personas Desaparecidas de la Fiscalía de Guanajuato, advierte que cuando una persona no es localizada, no hay que esperar 24, 48 o 72 horas para reportar o denunciar su desaparición. “El tener que esperar un tiempo para reportar una persona desaparecida puede ser un factor que llega a repercutir en el proceso de localización inmediata, pues aumenta la vulnerabilidad de la víctima. Por ello, el trabajo de la Unidad Especializada se enfoca de manera prioritaria en dar con su paradero en el menor tiempo posible”, afirmó la titular de la Agencia del Ministerio Público. Los protocolos de búsqueda para personas desaparecidas inician con la denuncia, una vez que se realiza, la Fiscalía de Guanajuato activa los protocolos de búsqueda y se despliegan los trabajos de investigación correspondientes. Existen diversos protocolos en materia de búsqueda de personas desaparecidas, como el Protocolo Homologado de Investigación para los delitos de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares; el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas; el Protocolo Adicional para la Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes, y el Protocolo Alba Guanajuato, que se aplica para la búsqueda y localización de niñas, adolescentes y mujeres. Resaltó, que en muchas ocasiones sucede que durante la recopilación de datos al inicio de la denuncia, los Agentes de Investigación Criminal y Analistas de Información que reciben el reporte preliminar en tiempo real, han logrado ubicar a la persona desaparecida y resguardar su integridad física en cuestión de horas. Al momento de reportar la desaparición de una persona, se debe tener a la mano la siguiente información: identificación oficial de quién denuncia, datos generales de la persona desaparecida, circunstancias de tiempo y lugar de la desaparición y una fotografía de la víctima. Es fundamental tener dicha información para iniciar inmediatamente y de manera certera la búsqueda. La Fiscalía de Guanajuato pone al alcance de los usuarios herramientas para reportar a una persona desaparecida, la aplicación ProcurApp para dispositivos móviles o ProcuraWeb, para registro en línea; la llamada al teléfono 800 3686242, en donde personal del Centro de Atención y Servicios atiende la denuncia y vía mensajes de texto al WhatsApp: 473 172 4444.

Leer más

Da IEEG cumplimiento a resolución del TEEG

Se sustituyeron fórmulas de regidurías electas del ayuntamiento de Santa Cruz de Juventino Rosas para el trienio 2024-2027. En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) aprobó la emisión de un nuevo dictamen respecto de las regidurías por el principio de representación proporcional del ayuntamiento de Santa Cruz de Juventino Rosas. Lo anterior en cumplimiento a la sentencia dictada por el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG) dentro del expediente TEEG-JPDC-95/2024 y sus acumulados por la cual se confirmó la validez del cómputo municipal de la elección y la cantidad de regidurías asignadas a cada opción política participante, llevado a cabo por el Consejo Municipal Electoral de Santa Cruz de Juventino Rosas; y se ordenó al Consejo General que dentro de los tres días siguientes a la notificación de la resolución emitiera un nuevo dictamen y acuerdo en el que se precisen diversos tópicos. A efecto de dar cumplimiento, el Consejo General aprobó lo siguiente en el acuerdo: · Se dejan firmes los resultados de la votación obtenida en el cómputo municipal realizado por el Consejo Municipal Electoral de Santa Cruz de Juventino Rosas. · Se mantiene el número de regidurías asignadas a cada opción política que participó en la elección del ayuntamiento de Santa Cruz de Juventino Rosas. · Se dejan sin efectos las constancias emitidas por el Consejo Municipal Electoral de Santa Cruz de Juventino Rosas en favor de Sara Safiro Higuera Rodríguez, Nancy Godínez Sillero, Rey David Rodríguez Aguilar y René Guadalupe Prieto Almanza. Asimismo, se dejan sin efectos las constancias expedidas al Partido Acción Nacional y a morena en las que aparecen la totalidad de regidurías que obtuvieron, en atención a las sustituciones. · Se sustituyen las siguientes fórmulas de regidurías electas del ayuntamiento de Santa Cruz de Juventino Rosas para el trienio 2024-2027: Partido político Personas designadas en cumplimiento a sentencia PAN María Sandra Sánchez Zárate y Reyna López Aguilar morena Pablo Conejo Rodríguez e Iván Israel Sánchez Bolaños Se expedirán y entregarán las constancias de regidurías a las personas antes mencionadas, así como a los partidos políticos a fin de que exista plena coincidencia con las personas que resultaron electas para asumir una regiduría. Se presenta informe En otro punto del orden del día se presentó el informe final de cumplimiento de los partidos políticos sobre la distribución de los promocionales de radio y televisión en razón de género para la etapa de campaña del Proceso Electoral Local 2023-2024 del estado de Guanajuato. Tiene por objetivo dar cuenta del cumplimiento de los partidos políticos nacionales con acreditación local y coaliciones a los ‘Lineamientos para que los partidos políticos prevengan, atiendan, sancionen, reparen y erradiquen la violencia contra las mujeres en razón de género’, respecto a que el tiempo de radio y televisión no podrá ser menor a 50%del tiempo destinado por cada actor político al total de candidaturas.

Leer más

Lanza SMAOT convocatoria para nuevos Centros de Verificación Vehicular, por primera vez en zonas industriales

Se brindarán 46 autorizaciones, 8 para CVV con gasolina, 8 para CVV con gasolina y diésel y 30 para CVV a diésel. Guanajuato, Gto., a 05 de julio del 2024.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), lanza la Convocatoria para Autorizar el Establecimiento y Operación de nuevos Centros de Verificación Vehicular (CVV) y Líneas de Verificación adicionales a diésel. La convocatoria está dirigida al público en general (Personas físicas y jurídico colectivas), así como aquellas personas que operaron un CVV en la prueba dinámica. Por primera vez, se otorgarán autorizaciones para el establecimiento y operación de nuevos CVV dentro de un complejo o parque industrial. El titular de la SMAOT, Alberto Carmona Velázquez refrendó el compromiso de impulsar acciones y estrategias para mejorar la calidad del aire en el estado, como es el Programa Estatal de Verificación Vehicular (PEVV). En esta convocatoria se brindarán 46 autorizaciones, 8 para CVV con gasolina, 8 para CVV con gasolina y diésel (exclusivamente en parques industriales) y 30 para CVV a diésel (con la opción de ser líneas adicionales en CVV que ya estén operando). Los nuevos Centros de Verificación Vehicular y Líneas de Verificación adicionales a diésel contarán con una vigencia de hasta por 5 años. La convocatoria completa y formatos anexos podrán consultarse en: https://periodico.guanajuato.gob.mx/downloadfile?dir=anio_2024&file=PO_127_3ra_Parte_20240625.pdf Y en la página oficial de la Secretaría; https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/convocatoria-centros-de-verificacion-2024 Autorizaciones a otorgar: • 8 Autorizaciones para el establecimiento y operación de nuevos Centros de Verificación Vehicular con una Línea de Verificación a gasolina en los municipios: Celaya, Guanajuato, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, San Diego de la Unión. • 8 Autorizaciones para el establecimiento y operación de nuevos Centros de Verificación Vehicular con una Línea de Verificación a gasolina y una a diésel, para establecerse exclusivamente dentro de un complejo o parque industrial en los municipios: Apaseo el Grande, Celaya, Irapuato, León, Salamanca, San Francisco del Rincón, Silao de la Victoria y Villagrán. 30 Autorizaciones para la operación de nuevos Centros de Verificación Vehicular con una Línea de Verificación a diésel o para la operación y funcionamiento de una Línea adicional a diésel en los municipios; Acámbaro, Apaseo el Alto, Comonfort, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, Huanímaro, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao de la Victoria, Uriangato y Yuriria. Las personas interesadas en participar han tenido oportunidad de preparar su información desde el 25 de junio del presente año y podrán presentar su solicitud y documentos el día 16 de julio de 2024 en horario de 9:00 a 15:00 horas, en la oficialía de partes de la SMAOT, ubicada en calle Aldana, número 12, colonia Pueblito de Rocha, de la ciudad de Guanajuato, Guanajuato. La política ambiental que emprende el Gobierno del Estado tiene como fin último garantizar un medio ambiente sustentable y sostenible que permita a las y los guanajuatenses el derecho a la salud y bienestar

Leer más