Cierran festejos por 200 años de Guanajuato con gran concierto

Reúne Carín León más de 15 mil almas. · Durante un año se realizaron mil 220 acciones para celebrar 200 Años de Guanajuato. Guanajuato, Gto. 29 de junio de 2024.- Con aplausos culminaron los festejos por los 200 Años de Guanajuato como Entidad Federativa, Libre y Soberana. El viernes 28 de junio fue la última noche de celebraciones y cerró con el concierto del cantante de música regional mexicana, Carín León, quien bajo la lluvia, deleitó con sus canciones a más de 15 mil personas que se dieron cita en la explanada del Parque Guanajuato Bicentenario. En la Capital del Estado la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato ofreció un concierto en el Teatro Juárez. Durante un año, del 28 de junio de 2023 al 28 de junio de 2024, se llevaron a cabo mil 220 acciones para festejar dos siglos del Estado de Guanajuato, entre ellas, 74 conciertos y eventos culturales; 17 concursos estudiantiles; 250 eventos históricos, ganaderos, gastronómicos, turísticos, ecológicos, sociales y de salud; 28 exhibiciones, exposiciones y develaciones; 316 actividades educativas, como conferencias, paneles, talleres, congresos y foros; 86 actos cívicos y desfiles cívico militares; 27 eventos deportivos y 171 obras públicas, entre muchas otras actividades.

Leer más

En Guanajuato, el cuidado del medio ambiente es una prioridad

Se destinarán más de 11 MDP en proyectos para mejorar el sistema integral del manejo de los residuos en el Estado, en beneficio de más de 620 mil guanajuatenses. Guanajuato, Gto., a 01 de julio del 2024.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), reafirma su compromiso en mejorar el sistema integral del manejo de los residuos en la entidad. Así lo destacó el titular de la SMAOT, Alberto Carmona Velázquez quién afirmó que Guanajuato apuesta a implementar acciones de protección a la salud, medio ambiente y atención al cambio climático, con la implementación de impuestos ambientales. Destinados a proyectos estratégicos para el manejo integral de residuos sólidos, los impuestos ambientales, tienen el objetivo de reducir los impactos ambientales negativos y crear sinergias entre municipios y empresas. Como parte de la reforma a la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato en mayo del 2023, se establecieron los Impuestos Ecológicos para Remediación Ambiental por la emisión de Gases Contaminantes y por el Depósito de Residuos de Manejo Especial. Durante el mes de abril y mayo, se sometieron a evaluación por el comité Técnico de Evaluación y Dictaminación del Programa de remediación Ambiental GTO para el ejercicio fiscal 2024, proyectos en materia de residuos sólidos para el manejo integral. Como resultado, se aprobó el proyecto «Construcción de Estación de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) del Municipio de Doctor Mora»; que será financiado con recursos estatales y municipales por más de 6. 2 millones de pesos. Dicho proyecto consistirá en la construcción de una estación de transferencia de RSU con infraestructura diseñada para la recepción de residuos y trasvase de residuos, como líneas de servicio, rampas de descarga, cercado perimetral, vialidades interiores, casetas de pesaje y vigilancia e instalación de báscula para el pesaje de residuos. Con el fin de que los residuos sólidos urbanos sean transferidos a un vehículo de mayor capacidad y sean trasladados a un relleno sanitario que cumpla con la normativa NOM-083-SEMARNAT-2003, asegurando así, una adecuada operación y reducción del presupuesto anual destinado a brindar dicho servicio a los doctormorenses. Adicionalmente, se aprobó el proyecto «Construcción de Centro Regional de Gestión de Residuos CREAGTO-BIOMASA en el municipio de Irapuato, Gto» para el almacenamiento de residuos orgánicos en un centro de acopio regional de biomasa, realizando actividades de secado, molienda, peletizado y almacenaje de residuos orgánicos y madera para un tratamiento previo a la producción de Biocarbón en una instalación externa, por un monto de 5 millones de pesos. Los proyectos aprobados beneficiarán a más de 620 mil guanajuatenses con una inversión de más de 11 millones de pesos. Para determinar el destino de los recursos, se prioriza a los municipios que cuenten con un expediente completo, incluyendo propiedad del predio, el permiso de uso de suelo, el proyecto ejecutivo y la autorización en materia de impacto ambiental. Los residuos orgánicos del sector alimenticio representan una generación estatal estimada en 9 mil 513 toneladas por día, lo que origina la necesidad de implementar tecnologías para su adecuado manejo, aprovechamiento y valorización, sumándose este proyecto a los principios de economía circular. Por ello, el Gobierno del Estado, reconoce el compromiso y esfuerzos de las empresas por compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero que, a través de políticas públicas transversales, se fomenta la adopción de prácticas sostenibles y se brinda apoyo a iniciativas que buscan mejorar el entorno ambiental.

Leer más

Terminan los trabajos de la comisión de celebraciones por los 200 años de Guanajuato

Durante un año se realizaron mil 220 acciones conmemorativas. • Celebran 200 años de la creación del Tribunal Supremo de Justicia del Estado. • A Guanajuato lo distingue su convicción por la legalidad y la vigencia del Estado de Derecho; se le reconoce por su tradición jurista: Diego Sinhue. Guanajuato, Gto.- Concluyeron los trabajos de la Comisión de Celebraciones por los 200 Años de Guanajuato como Entidad Federativa, Libre y Soberna. En total, se llevaron a cabo 1 mil 220 acciones conmemorativas durante un año. A nombre del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, encabezó la Clausura de los trabajos de dicha comisión, que se instaló hace un año. “Reconocemos el esfuerzo y el trabajo realizado por esta Comisión. Gracias también a las demás instituciones públicas y privadas que se sumaron a estos festejos. Estamos dejando un legado histórico para las presentes y futuras generaciones”, dijo Oviedo Herrera. 2 Expresó que se debe fomentar también la historia y el significado del Escudo, la Bandera y el Himno. Símbolos estatales que representan el orgullo e identidad de las y los guanajuatenses y que honran la historia, las tradiciones y los valores, que engrandecen a nuestra entidad federativa. “Guanajuato siempre ha sido un actor principal en la historia, en el presente y en el futuro de México. En la Independencia y en el nacimiento del Pacto federal; en la defensa de la República y en la lucha por la democracia”, dijo. Resaltó que Guanajuato es un estado de gente que inspira a la Nación. Un estado heroico que no se rinde. “Somos un estado orgulloso de sus raíces y de su visión de futuro. Guanajuato es tierra de libertad y de justicia”, puntualizó el Secretario de Gobierno. De las mil 220 acciones, destacan: 74 conciertos y eventos culturales, 17 concursos estudiantiles, 250 eventos históricos, ganaderos, gastronómicos, turísticos, ecológicos, sociales y de salud. Además de 28 exhibiciones, exposiciones y develaciones, 316 actividades educativas, como conferencias, paneles, talleres, congresos y foros. Así como 86 actos cívicos y desfiles cívico militares, 52 sesiones, 43 iluminaciones en municipios, 27 eventos deportivos, 171 obras públicas, 7 ediciones especiales de algunos productos de Marca Guanajuato, 54 ferias y caravanas, 78 eventos televisados, videos, cine, artes visuales y teatro, 13 boletines y libros, 4 decretos gubernativos y legislativo. En esta ceremonia que se realizó en el Museo de la Alhóndiga de Granaditas, participaron el Presidente del Congreso del Estado, el diputado local Bricio Balderas y el Presidente del Poder Judicial, Héctor Tinajero Muñoz; además de funcionarios estatales, municipales, diputados y ciudadanos. 200 años de impartir justicia En el marco de celebración de los 200 años de la creación del Tribunal Supremo de Justicia del Estado, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que el Poder Judicial de Guanajuato ha consolidado un liderazgo importante y es referente en la implementación de nuevos caminos para hacer efectiva la justicia

Leer más

Celebrará Guanajuato Bach Festival mayor edición de su historia

* Con un total de 12 conciertos en tres ciudades, la fiesta musical dedicada al Padre de la Música realizará su sexta edición del 1 al 7 de julio. * Más de 60 artistas darán vida a 19 obras de Johann Sebastian Bach, incluyendo al Bach Consort Guanajuato y el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes. Guanajuato, Gto., a 28 de junio de 2022.- La genialidad de Johann Sebastian Bach (1685-1750), uno de los compositores más influyentes en la historia de la música, se desplegará como nunca con el Guanajuato Bach Festival, que irradiará su sexta edición durante la primera semana de julio. La única cita musical en México consagrada enteramente al gran maestro barroco alcanza este año la edición más grande de su historia, con un total de 12 conciertos repartidos por primera vez en tres ciudades (Guanajuato, León e Irapuato), en los cuales se interpretarán un total de 19 obras repartida en cinco programas. Más de 60 artistas, que incluyen a algunos de los mayores especialistas en música barroca del país, como Eunice Padilla, María Díez-Canedo, Viktoria Horti y Raúl Moncada, darán vida a la celebración junto con el Bach Consort Guanajuato, orquesta residente del festival desde su origen y el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, que acude por segunda ocasión al evento. El Teatro Juárez de Guanajuato, que vuelve a recibir el festival después de dos años; el Teatro de la Ciudad y la Catedral de Irapuato; el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y el Auditorio Mateo Herrera, en León, serán las sedes del festival coordinado por el Instituto Estatal de la Cultura y que suma las voluntades del Forum Cultural Guanajuato, el Instituto Municipal de Arte Cultura y Recreación de Irapuato y la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes. El VI Guanajuato Bach Festival alzará el telón el lunes 1 de julio, en el Teatro de la Ciudad de Irapuato, con uno de sus programas que ya se ha vuelto tradición: la función integral de los Seis Conciertos de Brandemburgo, testimonio del magistral dominio de Bach sobre el contrapunto, la armonía y la orquestación y que fueron compuestos, entre 1718 y 1721, cuando Bach estaba en sus treinta. Este concierto, que se ofrecerá también en León y Guanajuato, tendrá como director invitado por segunda ocasión al virtuoso holandés Erik Bosgraaf, flautista de amplio espectro cuyo repertorio va del barroco hasta la experimentación contemporánea y que además ha estado al frente de agrupaciones orquestales de varios países. El festival dedicará dos programas a las sonatas para violín y clavecín, en los que se reúnen una decena de las partituras escritas por Bach para esta formación, producto de su etapa final de la ciudad Cöthen (donde también escribió los Brandemburgo). Este repertorio será interpretado por la violinista Viktoria Horti, concertista de Bellas Artes radicada desde 1981 en México y que ha formado parte de la Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y de la Orquesta de Minería; y por la clavecinista Eunice Padilla, especialmente apreciada por su labor artística en el grupo de música antigua La Fontegara y la Academia de Música Antigua de la UNAM. El clavecinista Raúl Moncada, quien no ha faltado a ninguna cita del Guanajuato Bach Festival desde su primera edición, compartirá en esta ocasión el programa solista “Juventud vs madurez”, en el que se contrastan piezas para clavecín de dos distintos periodos de la vida del genio de Eisenach. Como cierre magistral del festival, el Bach Consort Guanajuato y el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes se unirán de nuevo como el año pasado, ahora para dar vida a la Misa en si menor, una obra admirable que Bach trabajó durante más de 20 años hasta 1749, el año anterior a su muerte. Por su relevancia, esta partitura forma parte del Registro internacional ‘Memoria del Mundo’ de la UNESCO desde 2015. El programa detallado con los conciertos del VI Guanajuato Bach Festival se puede consultar en la página web del Instituto Estatal de la Cultura. Los boletos tienen un amplio rango de precios dependiendo de la sede (desde 70 hasta 300 pesos) y se pueden adquirir tanto en las taquillas de los teatros, como de manera electrónica en Boletocity, Ticketmaster y Showticket. * *

Leer más

Da IEEG cumplimiento a resoluciones del INE

• Se trata de resoluciones emitidas por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en las que impusieron multas a partidos políticos. En sesión ordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEG) dio cumplimiento a resoluciones emitidas por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en las que impusieron multas a partidos políticos. • Resolución INE/CG217/2024: Derivado de irregularidades encontradas en el dictamen consolidado de la revisión de los informes de ingresos y gastos de precampaña del Partido Acción Nacional, correspondientes al Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, se aplicará la sanción equivalente a 554 mil 806 pesos con 41 centavos. • Resolución INE/CG217/2024: Derivado de las irregularidades encontradas en el dictamen consolidado de la revisión de los informes de ingresos y gastos de precampaña de Movimiento Ciudadano, correspondientes al Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, se aplicará la sanción equivalente a 379 mil 459 pesos con 25 centavos. • Resolución INE/CG217/2024: De las irregularidades encontradas en el dictamen consolidado de la revisión de los informes de ingresos y gastos de precampaña de morena, correspondientes al Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, se aplicará la sanción equivalente a 59 mil 734 pesos con 55 centavos. Se presentan informes mensuales En diversos puntos del orden del día se presentaron diversos informes mensuales del Instituto.

Leer más

Columna Diario de Campo

Ecos del dos de junio (3) Luis Miguel Rionda (*) Una de las características llamativas en estos comicios concurrentes del dos de junio pasado fue el llamado “voto diferenciado”, es decir, el voto por opciones políticas diferentes, en las que los electores discriminan entre las opciones políticas en función del orden de gobierno (municipio, estado y federación) o del carácter del cargo (legislativo o gubernamental). Electores que repartieron sus preferencias sin importar el partido, sino más bien por el o la candidata en cuestión. Es lo contrario al “voto en cascada”. En general, la candidata presidencial de Morena jaló hacia arriba la votación de ese partido en los procesos locales. También sucedió lo contrario, pero en la coalición de Fuerza y Corazón por México: contra lo que esperábamos, la candidata presidencial fue castigada en relación con los candidatos locales en estados como Veracruz, Puebla, Yucatán, CDMX y Guanajuato. En el caso de esta última entidad, Xóchitl Gálvez obtuvo un millón 103 mil 326 votos, el 40.9% del total válido. Perdió por 7.4% ante Claudia Sheinbaum, que logró un millón 302 mil 706 votos, el 48.3%. Un avance espectacular cuando comparamos con los resultados de la coalición Juntos Haremos Historia de AMLO, seis años antes, que recibió 707 mil 222 votos, 31.4% del total válido. En contraste, la candidata a la gubernatura en este estado de la coalición Fuerza y Corazón por Guanajuato, Libia Dennise García, logró un millón 393 mil 801votos, con los que alcanzó la victoria con el 52.3% de los votos válidos. La candidata morenista se quedó atrás con un millón 117 mil 103 votos, el 41.9% del total. Destaca que Libia atrajo 20.8% más votantes que Xóchitl. Es decir, la candidata del corazón rosa no provocó suficiente entusiasmo de los guanajuatenses, que habían apoyado a Ricardo Anaya seis años antes, con un mayoritario 41.7%. ¿Por qué sucedió esto en Guanajuato? Es parte de lo que debe ser analizado con cuidado por parte de los partidos 2 políticos perdedores, pero sobre todo por la sociedad civil que acompañó a la candidata con la #MareaRosa. Lanzo una hipótesis a debatir: me parece que la resistencia que generaron los partidos políticos en Guanajuato, en particular el PAN, para acordar una coalición total en este proceso electoral impidió que el electorado percibiera que Fuerza y Corazón por México rebasaba la tradicional rivalidad entre partidos antes acérrimos contrincantes, que además cargan con negativos históricos, como en el caso del PRI. Por eso la candidata presidencial nunca terminó de ser ubicada como una opción diferente, ciudadana, al populismo autoritario de la 4T. Eso es claro si analizamos las derrotas que pudieron evitarse si se hubiera constituido la coalición total, como en las senadurías de mayoría. En este caso la coalición morenista logró un millón 180 mil 600 votos, que harán senadores a Ricardo Sheffield (Morena) y Virginia Magaña (PVEM). Los candidatos del PAN Miguel Márquez (exgobernador) y Adriana Rodríguez perdieron por 106 mil 552 votos, un 9% menos. Si se hubieran presentado en coalición habrían podido sumar, eventualmente, los 189 mil 13 votos del PRI y el PRD, alzándose con la victoria con el 47.9% del total de votos válidos. A nivel distrital y municipal el tema se pone más interesante… (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRiond

Leer más

Determina IEEG improcedente recurso de revocación

Se determinó improcedente el recurso de revocación promovido por el partido político morena en contra del acuerdo El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) determinó improcedente el recurso de revocación promovido por el partido político morena en contra del acuerdo CGIEEG/170/2024. El 21 de junio, el Consejo General del Instituto emitió el acuerdo antes mencionado, mediante el cual se atendió el acuerdo plenario del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG) recaído al juicio para la protección de los derechos políticoelectorales del ciudadano con número de expediente TEEG-JPDC-069/2024, por medio del cual un aspirante a ocupar plazas vacantes pertenecientes a la estructura orgánica permanente adscritas a la Unidad Técnica Jurídica y de lo Contencioso Electoral, presentó medio de impugnación a los resultados del concurso interno. De manera posterior el 23 de junio el partido político morena presentó ante la Oficialía de Partes del IEEG recurso de revocación contra el acuerdo CGIEEG/170/2024. Se observó que la impugnación combate lo determinado por el Consejo General del IEEG en un acuerdo que es cumplimiento a una determinación firme, cuyo acto no causa agravio al partido político recurrente o al menos ello no se desprende de la expresión de los agravios contenidos en su escrito de interposición del recurso de revocación, pues estos combaten un acuerdo diverso. Al advertirse que con la emisión del acuerdo recurrido no se le causa afectación al partido político morena, se desechó de plano el recurso de revocación por notoria y manifiesta improcedencia.

Leer más

SSG puso en marcha el proyecto de “Alma Común” en Moroleón

Consiste en identificar situaciones de riesgo en temas de salud mental. Moroleón; Guanajuato. 27 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato puso en marcha el proyecto “Alma Común” en Moroleón. La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Moroleón acudieron en conjunto con el Centro Guanajuato Contigo Sí “La Esperanza” a la comunidad La Ordeña del municipio de Moroleón, para comenzar a implementar el proyecto “Alma Común”. Con el fin de identificar aquellas situaciones de riesgo en temas de salud mental para dar atenciones y crear estrategias que impacten favorablemente a las personas de la localidad. En el lugar se organizaron actividades de juegos de mesa y un convivio donde participaron adultos, adolescentes, niñas y niños. El objetivo de la actividad fue crear momentos de convivencia que impactarán favorablemente en el entorno donde crecen las niñas, niños y adolescentes, incluyendo su salud emocional. Al ser un proyecto que empató los objetivos que tiene la Estrategia de Prevención de Adicciones Planet Youth, se estará haciendo equipo con la población para empezar a crear acciones que incluyan los factores de protección y que a largo plazo generen una buena salud mental en las personas del lugar. De acuerdo a los resultados obtenidos por la encuesta Juventud y Bienestar 2023, se conoció que una de las problemáticas principales a tratar con las y los adolescentes de la comunidad es el exceso de tiempo libre, el cual es empleado negativamente, dando como resultado un alto consumo de alcohol por parte de las y los jóvenes, ya que el 53.3% mencionaron haber ingerido esta sustancia al menor una vez en su vida. Esto va de la mano con el hecho de que ambos padres de familia deben salir fuera de la comunidad a trabajar y genera poca supervisión parental hacia los jóvenes. Gracias a la convivencia organizada por el personal de salud, se acordó con las y los asistentes que deben empezar a implementar medidas preventivas para evitar el consumo de alcohol a temprana edad. Esto se busca lograr organizando el tiempo de las madres, padres y tutores para que exista mayor control en las actividades de las niñas, niños y adolescentes, reduciendo el tiempo de ocio por acciones provechosas, al igual se planea organizar a los adultos de la comunidad para incrementar las estrategias de monitoreo y la supervisión del tiempo libre de las y los adolescentes

Leer más

Se pronostican fuertes lluvias en la Entidad

Guanajuato, Gto., 27 de junio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se pronostica cielo de medio nublado a nublado con lluvias fuertes en Guanajuato. De acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional, este día, dos canales de baja presión, uno extendido sobre el norte, occidente y centro del país y otro que se ubicará sobre la Sierra Madre Oriental, en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y con el ingreso de humedad del Golfo de México, producirán condiciones para lluvias puntuales intensas en Chihuahua; puntuales muy fuertes en Veracruz, Puebla, Morelos, Estado de México y Ciudad de México; puntuales fuertes en Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas y Durango; así como lluvias con intervalos de chubascos en Nuevo León y Coahuila, todas acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo, las cuales podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves e inundaciones. Se esperan fuertes rachas de viento con probabilidad de torbellinos en zonas de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Onda tropical No. 5 localizada al sur de la Península de Yucatán, se desplazará gradualmente sobre el sureste mexicano y generará lluvias puntuales muy fuertes en Chiapas y Oaxaca, las cuales podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves e inundaciones; además de intervalos de chubascos en Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco. Por su parte, la entrada de humedad del Océano Pacífico ocasionará lluvias puntuales intensas en zonas de Sonora y puntuales fuertes en Guerrero, Michoacán, Jalisco, Nayarit y Sinaloa, todas acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo, las cuales podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves e inundaciones; así como intervalos de chubascos en Colima y lluvias aisladas en zonas de la Península de Baja California. Una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, asociada a una nueva onda tropical (número 6) ubicada en el occidente del Mar Caribe, se aproximará a la Península de Yucatán. En el estado de Guanajuato, se espera un cielo de medio nublado a nublado la mayor parte del día con probabilidad de lluvias puntuales fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, lo que podría ocasionar encharcamientos e inundaciones, así como incremento de ríos y arroyos. Ambiente matutino fresco con bancos de niebla en zonas altas y clima vespertino de templado, además de vientos de dirección variable de 10 a 20 kilómetros por hora con rachas de 30 a 50 kilómetros por hora. 2 CCSSG: 27/06/2024 De acuerdo con información de las Unidades Municipales de Protección Civil, durante las últimas 24 horas, se registraron lluvias ligeras en Salvatierra y Tarimoro; moderadas en Coroneo, Romita y Santiago Maravatío; así como fuertes en Irapuato. Atención de afectaciones por precipitaciones pluviales En el municipio de Celaya, derivado de levisa ligeras autoridades locales atendieron el encharcamiento en vía pública, ubicado en camino vecinal de la comunidad Rincón de Tamayo, donde se observa un taponamiento con troncos y arboles al interior del cauce que se localiza a un 90% de su capacidad total generando el desbordamiento hacia campos de cultivo con un tirante de 25 centímetros. Sin que se presentarán evacuaciones preventivas, ni personas lesionadas. La Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con autoridades de los 46 municipios de la entidad, además pone a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y el 800 7147911, para reportar cualquier eventualidad

Leer más

GTO conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas

Realizó el Foro Académico en la Universidad Iberoamericana con un panel académico. Guanajuato; Guanajuato. 26 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud realizó el Foro académico en conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, con el lema “La evidencia es clara, invertir en prevención”. El informe sobre la demanda de tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas en el estado de Guanajuato durante el año 2023 indica que la principal droga de impacto por la que se brindó tratamiento fue el consumo de sustancias estimulantes tipo anfetamínico. Seguido de alcohol y cannabis en tercer lugar, de acuerdo con la información recabada en tres fuentes de información sobre demanda de tratamiento. Casi el 83 % de la demanda de atención pertenecen a hombreS. En las Unidades Médicas Especializadas Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (UNEME-CECOSAMA) en 2023 se atendieron a 1084 pacientes por estimulantes de tipo anfetamínico, 628 por alcohol, 528 por adicciones a cannabis, 161 a tabaco y 67 a inhalantes. Además, en la entidad se cuenta con los Centros de Integración Juvenil (CIJ) y los centros no gubernamentales a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA). Con la participación del Mtro. Raúl Martín del Campo del Instituto Nacional de Psiquiatría, fue Miembro Experto Independiente de la Junta de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE). Actualmente funge como director de Planeación del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Cuenta con diferentes publicaciones en relación con las políticas públicas de drogas y a intervenciones en adicciones. Este foro se hizo con el propósito de visibilizar los esfuerzos, retos y determinación en reforzar la actuación y la cooperación para conseguir una sociedad guanajuatense libre del consumo de drogas. Además, se desarrolló un panel de expertos: Estrategias de intervención en materia de prevención y atención de adicciones desde una visión de salud pública. En esta conmemoración se contó con el Mtro. Luis Alfonso González Valencia – Rector de la Universidad Iberoamericana León. El Dr. Moisés Andrade Quezada Coordinador General de Salud Pública. ISAPEG, el Dr. Francisco Javier Magos Vázquez. Encargado de Despacho de Atención Médica. ISAPEG. La Dra. Ana Bertha Meza Pérez. Directora CAISAME y el Dr. Manuel Aguilar Romo. Encargado de Despacho de la Dirección de Salud Mental. La Dra. Ligia Arce Padilla titular del Sistema de Salud informó que el objetivo de la campaña de este año es priorizar la prevención a partir de los hallazgos de la evidencia científica. En materia de prevención de adicciones en Guanajuato se trabaja de forma constante y en aumento pues una prioridad constante es la juventud libre de adicciones. “Trabajamos para garantizar un Guanajuato libre de drogas, un Guanajuato más saludable con estrategias que se forman de manera trasversal”. Consideró que las adicciones es un tema que compete a todas las esferas de un estado, individuo, familia y comunidad, reiteró la Dra. Ligia En Guanajuato a través de Planet Youth se trabaja para aumentarar acciones que garanticen factores protectores en niños, niñas, jóvenes y adolescentes para que disminuyan conductas negativas. Reconoció los trabajos interinstitucionales en materia de prevención y atención de las adicciones en el estado de Guanajuato, además de refrendar el apoyo a la Mesa Interinstitucional Planet Youth León.

Leer más