SSG presenta campaña intensiva de recolección de sangre para niños con cáncer

Tiene 2 unidades acreditadas para la atención de menores de edad con algún cáncer. Cuenta con 16 centros de colecta de sangre en varios hospitales. Guanajuato, Guanajuato. 3 de junio de 2024- El Sistema de Salud de Guanajuato se une al “Mes del Superviviente de Cáncer” y el “23 de junio Día Nacional del Superviviente de Cáncer” para promover la donación voluntaria de sangre y sus componentes, con fines terapéuticos para esta población. Con esta campaña se beneficiarán a los pacientes del servicio Oncopediatría de los Hospitales Generales Celaya y León. La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que se cuenta con 2 Unidades Médicas Acreditadas para la atención de menores de 18 años con cáncer que son el Hospital General León y el Hospital General Celaya acreditados para la atención de hematopatías malignas, tumores sólidos fuera del sistema nervioso central (SNC) y tumores sólidos del SNC. El Hospital General de León tiene servicio de transfusión por el cual cuenta con un registro de requerimiento para el 2023, de mil 168 concentrados eritrocitarios, 169 plasmas frescos congelados y mil 655 concentrados plaquetarios, para el servicio de pediatría. Ligia Arce invita a la población a que acuda al Centro Estatal de Medicina Transfusional en un horario de 8:00 am a 2:00 pm. O a algunos de los 16 centros de colecta en Guanajuato, Dolores Hidalgo, Salamanca, Irapuato, Silao, Valle de Santiago, Uriangato, Acámbaro, Salvatierra, Pénjamo, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Celaya, Hospital Materno de San Luis de la Paz, Hospital Materno de Celaya y Hospital Materno de Irapuato. Agregó que existe un registro para dar seguimiento a los donadores voluntarios en el cual podrá proporcionar mayor información sobre alguna inquietud que pueda existir.

Leer más

Se instalaron el 100% de casillas y se recuperaron todos los paquetes electorales: INE Guanajuato

Al concluir la sesión extraordinaria de seguimiento a la Jornada Electoral, el Presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato, Jaime Juárez Jasso agradeció y reconoció la labor de todas las personas que participaron este 2 de junio, en particular a la ciudadanía que acudió a las casillas a ejercer su voto. Durante la reanudación de la sesión, se informó que todos los paquetes electorales, 8 mil 144, regresaron a las sedes de los 15 Consejos Distritales de conformidad a los mecanismos de recolección. “Cumplimos otra actividad importante del Proceso Electoral que es la recuperación de los paquetes electorales de todas las casillas; instalamos el 100% de casillas y recuperamos el 100% de los resultados y ahora nos falta realizar el cómputo distrital y entregar las constancias de mayoría a las candidaturas que resulten ganadoras”, añadió. Con información preliminar, la participación ciudadana en la entidad asciende al 56.12% en la elección presidencial, lo que representa que más de 2.5 millones de guanajuatenses emitieron su voto este domingo. Cabe recordar que los resultados presentados por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) disponible en: https://prep2024.ine.mx/publicacion/nacional/landing son preliminares, tienen un carácter informativo y no son definitivos; por tanto, no tienen efectos jurídicos. Tampoco arroja resultados definitivos de la votación ni sustituye a los cómputos distritales, los cuales iniciarán este miércoles 5 de junio.

Leer más

De la enfermedad de López Obrador hay que hablar

Juan Miguel Alcántara Soria Carlos Navarrete, expresidente nacional del PRD, recién fue entrevistado por Fernando del Collado, en el programa “Tragaluz”, de Latinus. Visible en Youtube. Expuso lo que sabe de Andrés Manuel López Obrador: como dirigente del PRD, antes, y como presidente de la República. Lo conoce muy bien. Trabajaron juntos. Un diagnóstico incluso de su perfil psicológico. Una radiografía de la vida pública de AMLO, en su paso por el PRI, el PRD, Morena, y ahora. Y lo que le viene. ¿Cómo describe Carlos a su compañero? Enfermo de poder, lo que se agravará al terminar su mandato. Alejado de la realidad. Mentiroso. En aislamiento progresivo. Intolerante. Resentido. Insistió que padece la “enfermedad de hybris” -o Hubris-. ¿En qué consiste? Del griego, hybris, injuria. Es una enfermedad que padecen personas con excesivo poder acumulado, arrogantes. Sea poder político, empresaria, gremial. Se creen superiores a todos. Y se vuelven impulsivos, destructivos. Ensalzan su imagen, se autoglorifican. Creen que personifican nación u organización. Desprecian y critican a los otros. Se consideran un mesías. Creen en la rectitud moral de sus propuestas, y no consideran los daños que causan. Piensan no deban rendir cuentas a nadie, ni ser agradecidos: la historia los absolverá. Los psicólogos explican que el trastorno narcisista de la personalidad (TNP) es “un patrón de necesidad de admiración, de sentimiento de grandiosidad y de falta de empatía hacia los demás”. Y que el síndrome de Hubris es un subtipo, con al menos 5 de estos criterios: Un sentimiento grandioso de importancia de sí mismo; un sentido de derecho al poder, único y especial; se comporta arrogante o prepotente; fantasea con un éxito sin fin; envidioso y resentido; exige excesiva admiración; utiliza a los demás, y los desecha sin consideración. Carlos afirma que Amlo acumuló poder excesivo, cedido con anticipación por Peña Nieto, con pacto de impunidad. Se cree todopoderoso y tener toda la razón. No acepta la realidad (evidencias de apoyo del narco, de corrupción de sus hijos), ni contrapesos. Autoritario, ególatra, mesías de palabra religiosa. Afirmó que todos sus alcaldes, gobernadores, diputados, debían darle a Amlo, mínimo, el 10% de su sueldo. Vio entrega de maletas repletas de efectivo. Hubo aportaciones de origen dudoso (ilegal). Habló del “mito fundacional”, base de sustentación de Obrador: el supuesto “fraude electoral de 2006”. Desde ese año el gobierno de la Cdmx paga actividades de Amlo y su partido. En el PRD hubo admiración extrema hacia Amlo, dice. Y éste, utilitarista y malagradecido, los ignoró, sin remordimiento. Al fin de su sexenio, veremos película de impunidad personal y de los de su entorno. Responsable de muertes, mal manejo del Covid, maicear a puñado de generales (refirió cómo decenas de contratistas les cobran obras en efectivo, sin recibos, ni cheques ni transferencias); dejar sin medicinas, saqueo de hijos y amigos, entre muchos daños. Un país más desigual al que recibió: ganaron más los más ricos, que los pobres. Lo ve amargado, en la sensación de lo que pudo haber sido y no fue. Aspira a mandar transexenalmente, como Elías Calles. Semanas atrás, Carlos me invitó al presídium de presentación de libro de Graco Ramírez, en evento en Guanajuato. Supe ahí que en 1975 coincidimos con Graco en la Alhóndiga de Granaditas, en marcha con Rafael Galván, líder de la “Tendencia Democrática”, del sindicato electricista. Mi padre, trabajador de CFE, estaba afiliado a esa Tendencia (fue secretario de sección sindical, era el de mayor antigüedad; fue a huelga contra el charrismo sindical de la CTM. Al mismo tiempo, dirigente del PAN en Irapuato). Lo acompañé a esa marcha, dije. Hace 2 semanas, Antonio Landín nos entrevistó por radio. Cuestionó a Carlos su aval político a Amlo; le respondió con juicios que reiteró ahora en “Tragaluz”. En 1988 fuimos diputados federales. En 1997, Carlos presentó el libro “Modelo de Desarrollo Parlamentario”, del que soy coautor, en el Palacio Legislativo de Guanajuato. Y en 2009, la 2° edición, en la sede del Senado. En su casa y en la mía hemos cantado a José Alfredo Jiménez, con amigos bohemios, como Armando Manzanero. En caminos de democracia, justicia, libertad, andaremos.

Leer más

Columna Diario de Campo

La Cita Luis Miguel Rionda (*) Este domingo 2 de junio los mexicanos adultos acudiremos ante las urnas a expresar nuestras preferencias en cuanto a nuestros próximos gobernantes y representantes en los tres ámbitos de gobierno: federal, estatal y municipal. Como cada seis años, se dice que son las elecciones más grandes de la historia. Sí lo son, por razón natural del crecimiento demográfico, social y económico. El partido hoy hegemónico a nivel nacional, encabezado por uno de los presidentes de la república más poderosos de la era moderna, está planteando este ejercicio como una especie de referéndum acerca de dos modelos de país: el de la auto referida “cuarta transformación”, de corte cada vez más socializante y bolivariano, y el modelo de la democracia liberal, que le brindó al país treinta años de estabilidad económica y social. Es mentira que se trate de un referéndum entre dos sistemas político-sociales contrapuestos. Es una cita cívica para renovar los poderes públicos, nada más. “La renovación de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizará mediante elecciones libres, auténticas y periódicas […]” reza el párrafo tercero del artículo 41 de la constitución. A eso se nos convoca. No está en juego el orden constitucional ordenado por el previo artículo 40: “Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior […]”. Es nuestra libertad como ciudadanos optar entre personas candidatas con sus partidos. Por supuesto, detrás de esa elección existen ideologías y convicciones acerca de lo público y del papel del estado, los gobiernos y sus representaciones. Ahí pueden residir las opciones de modelo que se pretenden en competencia. Pero la realidad nos ha demostrado que las ideologías y las convicciones axiológicas hace tiempo que han sido jubiladas, para ser sustituidas por el pragmatismo más burdo y elemental. Ningún partido político está realmente comprometido con un sistema doctrinario; si somos objetivos, veremos que todos van tras el poder puro y duro. No existen “izquierdas” y “derechas”; lo que tenemos son discursos cargados de simbolismos e imágenes que buscan seducir a clientes poco exigentes. Para muchos ciudadanos su voto tiene valor material, inmediato y negociable, por lo que participan sin embozo en su mercadeo. La compra o la coacción, el gran negocio para unos y otros. Yo tengo la esperanza de que aquellos que no vemos al voto como mercadería, sino como un instrumento de transformación de nuestra realidad social, acudamos en grandes números ante las urnas para darle sentido de trascendencia a esta coyuntura. Soy de los convencidos de que la república democrática y pluralista está en peligro frente al autoritarismo retardatario personalista. Buscaré aportar mi sufragio para evitarlo. (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/rionda

Leer más

GTO huésped Feria Internacional del Libro en Coyoacán

La entidad acude como estado invitado a la joven feria de Ciudad de México, con una veintena de actividades y más de 30 autores y presentadores. · Guillermo Velázquez, Los Leones de la Sierra de Xichú, la Banda de Música del Estado y la Estudiantuna de Guanajuato se suman a la representación. Guanajuato, Gto., a 31 de mayo del 2024. Con una veintena de actividades y una agenda que evoca a grandes personajes como María Luisa “La China” Mendoza, Cristina Pacheco y José Alfredo Jiménez, Guanajuato se hará presente como estado invitado en la Feria Internacional del Libro en Coyoacán. La joven cita editorial y literaria coyoacanense realizará su tercera edición de 7 al 16 de junio, en el Jardín Hidalgo, corazón de esta alcaldía de la Ciudad de México. Hasta allá viajará Ediciones La Rana, sello editorial del Instituto Estatal de la Cultura, como representante de las letras y la cultura de Guanajuato, con un programa en el que también participa el Museo Iconográfico del Quijote. Un total de 32 autores y comentaristas participarán en el programa de Guanajuato convocado en torno a 22 títulos y que comprende 13 presentaciones editoriales, tres mesas de lectura y sendas mesas de diálogo dedicadas a las escritoras María Luisa “La China” Mendoza y Cristina Pacheco. La representación guanajuatense también será sonora, con actuaciones de la Banda de Música del Estado, la Estudiantuna de Guanajuato y Guillermo Velázquez junto a los Leones de la Sierra de Xichú. Como es la tónica en las participaciones fuera de Guanajuato, la participación de Ediciones La Rana busca evocar a referentes bien establecidos de la cultura de la entidad, como José Alfredo Jiménez o Diego Rivera y dar a la vez un panorama representativo de su actualidad literaria. La primera de estas intenciones se cumple con presentaciones editoriales como: “Cuando te hablen de amor y de ilusiones”, de Paloma Jiménez Gálvez; “El último trago. Amor y poesía josealfredianos”, de Federico Velio Ortega, “Marte R. Gómez y Diego Rivera. Historia de una colección”, de María Elena Durán Payán y Ana María Rodríguez Pérez o “Diego Rivera”, biografía en cómic de Francisco de la Mora y José Luis Pescador. En la segunda vertiente, acuden autores publicados en las colecciones Fondo para las Letras Guanajuatenses y Autores de Guanajuato, como: Macaria España («El mal»), Ámbar Gallardo («La infancia de los brujos»), Julieta Navarrete («Aquí los muertos no cantan»), Miguel Tolentino («Príncipe, el perro de Dios), José Antonio Banda («Esquemas para construir una ventana») o Jaime Panqueva («Qué culpa si es cierto»), cuyos ámbitos van de la narrativa a la crónica. El programa confeccionado por La Rana incluye también la presentación de reediciones de clásicos, como “Athalie”, de Jean Racine, con traducción de Tomás Segovia; o “Las ruedas de las aves”, de Emily Dickinson, traducido por Juan Carlos Calvillo. El Museo Iconográfico del Quijote compartirá en Coyoacán cuatro de los títulos de su producción editorial más reciente, como: «Malinche. Crónica ilustrada de El Encuentro», de Christian Duverger; «Flor sin raíz», de Patrick Johansson y las biografías para niños «Miguel, el ingenioso» y «La brillante Juana Inés», de Lucía Noriega. Completan la agenda presentaciones de libros como «Arte popular guanajuatense», «Marca de agua», de Ana Paulina Calvillo; el poemario para niños «Saltimbanquis», de Juan Manuel Ramírez Palomares y «Nanda», de Aldo Rosales, volumen ganador del Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia. La programación de Guanajuato en la Feria Internacional del Libro en Coyoacán se puede consultar en la página web del Instituto Estatal de la Cultura (cultura.guanajuato.gob.mx) o en el sitio oficial de la feria (filco.com.mx). * * *

Leer más

La Jornada Electoral será exitosa: INE Guanajuato

En el marco de la sesión del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato, el Consejero Presidente Jaime Juárez Jasso aseguró que el INE se declara listo para la Jornada Electoral del 2 de junio. Explicó que desde el inicio del Proceso Electoral Federal 2023 – 2024, el pasado 7 de septiembre del año anterior, el Instituto ha realizado cada una de las actividades marcadas en el Calendario Electoral, mismas que se han dado cuenta a través de los diversos informes que se han presentado en este órgano colegiado. Reiteró que todas las casillas se instalarán y operarán en los horarios establecidos en la ley para que la ciudadanía guanajuatense ejerza sus derechos político-electorales. En ese sentido, hizo un llamado a los actores políticos para que el día de la elección se conduzcan en apego al marco legal y con ello, cuidar las casillas para que “sea una Jornada Electoral exitosa, tranquila y pacífica como lo quiere la ciudadanía”. Durante la sesión se presentaron diversos informes entre los que destacan los relativos al avance de la capacitación a funcionarios de mesa directiva de casillas; la implementación del programa de promoción de la participación ciudadana y el procedimiento de acreditación de personas observadoras electorales. Además de los resultados de los simulacros del Sistema de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE) y Conteo Rápido. Así como los relacionados a la implementación del Voto Anticipado y de las Personas en Prisión Preventiva, y el avance del registro y sustituciones de las representaciones generales y ante mesas directivas de casilla de los partidos políticos y de candidaturas independientes. Finalmente, el Consejero Presidente reafirmó que el 2 de junio será una fiesta cívica, “si todos cuidamos la elección, si todos vigilamos las casillas y hacemos simplemente lo que nos corresponde tengan la seguridad de que los resultados serán los que cada ciudadana y ciudadano determine con su voto”. Asistieron a esta sesión, las y los integrantes del Consejo Local, las representaciones de los partidos políticos acreditados ante el Instituto y, las Vocalías de área de la Junta Local Ejecutiva del INE. -o0o-

Leer más

Aprueba IEEG sustituciones de candidaturas

Se aprobaron sustituciones de candidaturas en ayuntamientos y diputaciones locales por el principio de mayoría relativa. El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), en sesión extraordinaria, aprobó sustituciones de candidaturas solicitadas por partidos políticos. Del análisis de las documentaciones presentadas por partidos políticos, se aprobaron las sustituciones: Ayuntamientos. Partido político Persona que sustituye Ayuntamiento Cargo Partido de la Revolución Democrática Ángel Pasohondo Mendoza Santa Cruz de Juventino Rosas Primera regiduría suplente Partido del Trabajo Cristina Lira Montoya María Lucero Lizardi Morales Celaya Segunda sindicatura propietaria Segunda sindicatura suplente Partido Verde Ecologista de México Juana Herrera Gaytán Moroleón Tercera regiduría propietaria Movimiento Ciudadano Raquel Duron Rangel Hayde Guadalupe Ballesteros González Comonfort Sindicatura propietaria Segunda regiduría suplen

Leer más

El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato y el Instituto Nacional Electoral listos para la jornada

El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) y el Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Guanajuato se declaran listos para la celebración de la Jornada Electoral. En rueda de prensa, se informó que el día de la votación se instalarán 8 mil 144 casillas a lo largo y ancho de la entidad donde podrán ejercer su voto 4 millones 831 mil 142 personas que están inscritas en la Lista Nominal de Electores. El 2 de junio, las y los guanajuatenses que acudan a las urnas recibirán un total de 6 boletas, las cuales corresponden a la elección federal: presidencia de la República, senaduría y diputación federal y del ámbito local: gubernatura, diputación local y alcaldía. En su mensaje, la consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz invitó a la ciudadanía que el próximo 2 de junio ejerza su derecho al voto de una manera informada al ser una decisión trascendente para los años venideros. “Reiterar la invitación a salir a votar el 2 de junio y que tengan la seguridad de que cada uno de los votos cuenta porque estará verificado por las autoridades electorales y sobre todos por nuestras vecinas y nuestros vecinos”, dijo. El consejero presidente del INE, Jaime Juárez Jasso aseguró el día de la Jornada Electoral todas las casillas se instalarán por lo que reconoció y agradeció el trabajo y compromiso cívico de todas y todos los ciudadanos que participan en las diversas actividades electorales. “El domingo 2 de junio es fiesta cívica; cientos de miles de personas estaremos confluyendo en la Jornada Electoral donde el actor principal es la ciudadanía; hagamos la invitación para que toda la gente vote y participe de manera libre, voluntaria y en secreto”, añadió. El IEEG cuenta con diversas herramientas tecnológicas para obtener información sobre la Jornada Electoral como un chatbot institucional en WhatsApp denominado Votabot, además de diversas actividades de promoción del voto a través de diferentes áreas del Instituto. De igual manera el INE habilitó la plataforma digital Ubica tu Casilla 2024, disponible en la página https://ubicatucasilla.ine.mx/

Leer más

Estrategia fortalecimiento precio de la tortilla

El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió con representantes del sector tortillero en el estado de Guanajuato donde se expuso el estatus de la Estrategia de Fortalecimiento al Sector para el Mantenimiento del Precio a la Tortilla. Dijo que, ante un conflicto, lo más importante es en conjunto buscar soluciones, porque el mayor interés es que los guanajuatenses tengan un producto de calidad a precio justo. “Tenemos que seguir trabajando muy cerca, debemos seguir manteniendo estos diálogos para que los resultados se vean reflejados en el consumidor. “Para mí es un orgullo hablar de nuestros tortilleros, son gente empática, trabajadora y exitosa”, agregó el Ejecutivo Estatal. La estrategia Derivado de la inflación de 2022 a la fecha, el precio de la tortilla aumentó hasta en 25 pesos en Guanajuato, por ello, en el Gobierno del Estado se creó una estrategia para contener el incremento y mantener el costo. En esta estrategia colaboran diversas dependencias del Estado, como las Secretarías de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), y de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), además de la Federación de Productores de Masa y Tortilla de Guanajuato. En la primera etapa del proyecto, en 2022, se destinó un capital semilla para comprar maíz para la producción de tortilla en apoyo a 270 tortilleros de Irapuato, Celaya y León. Para 2023 y 2024 dicho programa se modernizó y se incorporaron coberturas con seguros para mantener el precio del maíz y evitar la afectación de la producción y costo de la tortilla; también se apoyó a tortilleros con equipamiento productivo. Esto ha logrado estabilidad en el precio de la tortilla en el Estado de Guanajuato; y en este 2024, se ha mantenido entre 22 y 23 pesos por kilogramo, de acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM). A nivel nacional el precio promedio de la tortilla es de 23.05 pesos por kilo. En esta reunión estuvieron presentes el sub secretario de la SDES, Froilán Salas Navarro; de la Cámara de la Industria de la Masa y la Tortilla, el presidente nacional, Lucio Márquez; el secretario, Catarino Cervantes Cermeño y el vicepresidente, Jaime Borrego Sánchez, además de productores.

Leer más

SSG y el Instituto para el Desarrollo de las Juventudes pactaron una alianza de trabajo.

· Buscan brindar atención más integral a los jóvenes que reciben atención en Centros de Atención a la salud Mental. · Se reúnen con Trabajadoras Sociales de estos centros porque son el primer contacto con las juventudes. Guanajuato, Guanajuato. 30 de mayo de 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato y el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado Estatal hicieron una alianza para la atención integral de los jóvenes de los 46 municipios. Las titulares de ambas dependencias de gobierno, Ligia Arce Padilla y Araceli Reyes Márquez encabezaron una reunión con las trabajadoras sociales adscritas a el Centro de Atención Integral a la Salud Mental conocido como el CAIA, así como de los 9 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones conocidos como CECOSAMA. Ligia Arce reconoció que es necesario trabajar de manera transversal con el Instituto de la Juventud para ofrecer un mejor servicio a los jóvenes que se acercan a recibir atención por alguna adicción y reciban todo un abanico de posibilidades de atención que les involucre un mejor bienestar emocional más allá de la atención en salud mental. Mediante el otorgamiento de consejería certera y orientación sobre los servicios que puede tener. La Directora General del Instituto Estatal para las Juventudes, Araceli Reyes Márquez reiteró que existe una visión distinta para tratar a las juventudes de los 46 municipios. Explicó que el modelo de atención de las juventudes está enfocado en atender las adicciones y la salud mental de los jóvenes, porque hay centros llenos de atención de este sector entendiéndose por alguna adicción. “Hoy creemos que al conocer el CAIA las trabajadoras son generalmente el primer vínculo entre el joven y el paciente y gobierno, ustedes conocen por qué un joven llega a necesitar servicios ustedes son los que conocen a los jóvenes que tiene este tipo de problemáticas”. Reiteró que el propósito es dejar un modelo de atención integral para las juventudes sólido e integral con una visión mucho más amplia que atienda el problema de raíz en los jóvenes.

Leer más