Ofrece el Teatro de la Ciudad en Purísima variada cartelera para mayo

El recinto purisimense recibe a Teatro de los Sueños, Las Tías Danza, Guerrer y la Compañía de Danza Experimental de Lola Lince. Guanajuato, Gto.- Para la segunda mitad de mayo, el Instituto Estatal de la Cultura ha preparado una cartelera nutrida y diversa para el público purisimense que cobrará vida en el Teatro de la Ciudad a partir de este viernes 17. Las luces del gran escenario del Rincón se encenderán para ofrecer un ramillete de actividades que giran entre la reflexión de la maternidad, pasando por propuestas dancísticas de las compañías de Lola Lince y Las Tías, para finalizar con un espectáculo musical para los niños de 0 a 99 años de edad. La programación inicia con Matrices. Voces de úteros contemporáneos. Unipersonal que plantea diferentes perfiles de la maternidad a partir de historias que funcionan como piezas de un rompecabezas que muestran las diferentes facetas de este rol. La puesta en escena de Teatro de los Sueños, con Natyeli Guevara, es apta para adolescentes y adultos. El sábado 18 llega la Compañía Experimental de Lola Lince con Operativo Kafka, una propuesta de danza tradicional, que destaca también en lo contemporáneo, a través de un cruce de lenguajes de danza, escultura en movimiento y pintura alrededor de una narrativa abstracta inspirada en la Danza del Torito. Las cocineras de Fandangos con Las Tías de la Danza, un par de bailarinas experimentales que suelen cocinar con movimiento, suben a escena el miércoles 22, para mostrar en su peculiar estilo métodos, visiones y costumbres de tres cocineras representativas y tradicionales comparando métodos, visiones y costumbres ancestrales de sus abuelos y abuelas. Para cerrar con broche de oro, el viernes 31 está dedicado a los niños y a la convivencia familiar con Había una vez, un espectáculo músico vocal que rememora las melodías de los cuentos de hadas que han acompañado a varias generaciones. La puesta en escena es una producción de Guerrer, Compañía de Artes Escénicas.

Leer más

La Fiscalía de Guanajuato esclareció el asesinato de Bertha Gisela

Con la investigación se concretó la captura de un líder criminal y se desarticuló célula delictiva. Guanajuato, Gto. 15 de mayo de 2024.- La Fiscalía de Guanajuato informa la desarticulación de una célula delictiva vinculada al homicidio de la candidata Bertha Gisela “N” y diversos crímenes registrados en la zona Laja-Bajío. La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, instrumentó acciones en coordinación con la célula especial que se designó desde la recepción de la noticia criminal para el esclarecimiento del caso. Con el uso de herramientas tecnológicas, científicas, informáticas y el análisis de cientos de horas de videos se estableció la relación del tiempo, espacio y participación de los ahora detenidos en el homicidio de la candidata, se identificaron y aseguraron las motocicletas y el vehículo involucrado directamente en el asesinato registrado el 1 de abril de 2024 en San Miguel Octopan, Celaya. Con estos datos, la Agencia de Investigación Criminal desplegó diversos operativos, para la búsqueda de los presuntos responsables del asesinato y una vez ubicados se concretó la captura del líder y de quienes fungían como sicarios. Se cuenta con información sobre su participación en múltiples eventos delictivos de alto impacto registrados en la zona Laja-Bajío. Analistas de información, Agentes en campo, dictámenes periciales en materia de balística, entrevistas y cientos de horas de análisis de telefonía permitieron ubicar a diversos participes en este evento criminal; hasta ahora se puede advertir la participación de varias personas, por lo que la investigación no se da por concluida. Los detenidos son: NÉSTOR RAFAEL “N” alias “Valencia” o “El Nes”, quien fungía como líder, JOSÉ MANUEL “N” alias “Meño”, MIGUEL ÁNGEL “N”, VERÓNICA “N”, JORGE ISAAC “N” y dos adolescentes. Los inculpados quedarán a disposición de la autoridad competente, y un Agente del Ministerio Público le imputará los cargos criminales correspondientes, a efecto de que enfrente un proceso penal y sea juzgados conforme a lo que establece la ley. La Fiscalía de Guanajuato reitera su compromiso, investigar y perseguir los delitos que se comenten en el estado conforme a los protocolos y los procedimientos penales que nos rigen.

Leer más

La FGE localiza en CDMX a adolescente reportada como desaparecida en Guanajuato capital

Guanajuato, Gto. 15 de mayo de 2024.- Con trabajo de investigación, la Fiscalía de Guanajuato localizó a una adolescente de 16 años de edad en una central camionera de la CDMX y la reincorporó con su familia en tierras guanajuatenses. El 12 de mayo del año 2024, la adolescente de iniciales E.G.M.D. salió de su domicilio ubicado en la Colonia Cañada de Bustos, por lo que su familia comenzó a buscarla en las inmediaciones del lugar, preguntando a conocidos y amigos sin tener noticias de su paradero; fue entonces que su progenitora denunció su desaparición ante el Ministerio Público. Desde el momento de la recepción de la denuncia se inició la carpeta de investigación, en la cual se integró toda la información en torno a la persona desaparecida y datos de prueba que permitieron trazar la línea de investigación a seguir para determinar el posible paradero de la adolescente. El Ministerio Público apoyado por Agentes de Investigación focalizó las labores de búsqueda en diversas entidades federativas y trazó rutas de camiones de transporte y horarios que pudo haber seguido la adolescente de acuerdo al tiempo transcurrido desde su no localización, aunado a ello se cruzaron datos y se solicitó colaboración con autoridades de la CDMX. Lo anterior permitió a la Fiscalía de aquella entidad ubicar a la adolescente en una central de camiones y mantenerla sana y salva, mientras un grupo multidisciplinario de la Fiscalía de Guanajuato llegó por ella y la regresó a tierras guanajuatenses a reincorporarse con su familia. Cabe destacar que fue de suma importancia la colaboración activa de la familia, a quienes se les informó puntualmente los avances y acciones implementadas para la localización de su familiar. En caso de la desaparición de una persona, la Fiscalía de Guanajuato cuenta con diversas herramientas para denunciar a través del 800 DNUNCIA (3686242), ProcurApp; en el portal web de la Fiscalía, un mensaje de texto al 477 399 0888, en la agencia del Ministerio Público más cercana o al 4731724444.

Leer más

Celebra IEC Día Internacional de los Museos con acceso gratuito

*Además de conocer las exposiciones, habrá cuentacuentos, talleres y recorridos comentados Guanajuato, Gto., a 15 de mayo de 2024.- Este sábado 18 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Museos y para celebrarlo el público en general podrá acceder gratuitamente a los recintos que forman parte del Instituto Estatal de la Cultura y disfrutar de un amplio programa de actividades para toda la familia. Recorridos comentados, incluyendo uno nocturno en el Museo Hermenegildo Bustos; presentaciones de cuentacuentos y un taller familiar en colaboración con 101 Museos, forman parte de la cartelera preparada para la ocasión en los museos de Guanajuato, Silao y Purísima del Rincón. En Guanajuato se podrá visitar el Museo del Pueblo, recinto que se encuentra a un costado de la Universidad de Guanajuato. Este espacio cuenta con una colección de artesanías en miniatura que perteneció y donó la maestra María Teresa Pomar, así como obra religiosa de diferentes periodos y retratos realizados por el pintor purisimense Hermenegildo Bustos. En la imponente Plaza de la Paz se encuentra el Museo Conde Rul que tiene una exposición de las tradiciones artísticas de China, que perteneció a la dinastía Ming y Qing; además se podrá apreciar un acercamiento a la obra fotográfica de Manuel Leal, mayormente reconocido por su pintura de las tradiciones y leyendas guanajuatenses, aquí el espectador conocerá otra faceta interesante de este destacado personaje. A un costado se encuentra el Museo Palacio de los Poderes con dos exposiciones temporales que abordan temáticas históricas. En primer lugar, el público podrá conocer la obra fotográfica de Mustafá, quien se dedicó a capturar imágenes de manera profesional y que hoy en día forman parte del legado histórico de los guanajuatenses, y para conocer más sobre la idea original del creador de este espacio, el público podrá adentrarse en el trabajo arquitectónico de Cecil Louis Long. Las nuevas propuestas de los becarios de la convocatoria Randy Walz se pueden disfrutar en la antigua edificación que perteneció a los maestros Olga Costa y José Chávez Morado. Media docena de jóvenes artistas exponen 18 piezas temáticas como: litografía, serigrafía, fotografía, óleo sobre tela y escultura.

Leer más

SG conmemora el Día Internacional de la Enfermería en Gto capital.

Guanajuato, Guanajuato 15 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato conmemoró el Día Internacional de la Enfermería 2024 en la capital del estado. Destacó el esfuerzo de 310 profesionales de esta vocación integrados a los municipios de la Jurisdicción Sanitaria I que abarca Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Felipe, Ocampo y la misma capital del estado. La Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla informó que los profesionales de la enfermería han sido fundamentales protagonistas del cambio del mejor sistema de salud en Guanajuato, al brindar una atención integral, integrada, de calidad, con dignidad y disponible para toda la población guanajuatense. En esta zona existen 310 profesionales de la enfermería en la atención a los usuarios de los 5 Municipios adscritos a la región y distribuidos en las 74 unidades de Salud en primer nivel El personal de enfermería diariamente realiza actividades de Salud Pública, donde se destaca: la atención comunitaria como la vacunación, visitas domiciliarias, atención a la mujer desde la pre concepción, el embarazo, parto y puerperio, la planificación familiar, atención por grupos de edad y con enfoque a la promoción de la salud y protección de las enfermedades. Así como los procesos correspondientes desde las redes integradas de servicios de salud (RISS) con otras instancias públicas y privadas.

Leer más

Ciudadanía tiene hasta el 20 de mayo para solicitar la reimpresión de Credencial para Votar: INE Guanajuato

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato informa a la ciudadanía en general que el próximo 20 de mayo vence el plazo para solicitar la reimpresión de su Credencial para Votar (sin cambio de datos) y la fecha límite para recogerla es a más tardar el próximo 31 de mayo, a fin de que pueda participar en la Jornada Electoral del 2 de junio de 2024. Para esto, la ciudadana o el ciudadano debe ubicar el Módulo de Atención Ciudadana (MAC) más cercano a su domicilio -lo puede consultar en el portal https://ubicatumodulo.ine.mx/- y hacer una cita en el Sistema de Atención Ciudadana (https://app-inter.ife.org.mx/siac2011/citas_initCapturaCitas.siac) o bien, a través de INETEL al número 800 433 2000. Adicionalmente, preparar sus documentos de nacionalidad (Acta de nacimiento o carta de naturalización) y una identificación con fotografía (pasaporte, cédula profesional, licencia de conducir, Cartilla del Servicio Militar Nacional, credencial de servicio público, documentos de escuelas públicas o privadas, credenciales de derechohabientes o credenciales de identificación laboral). Asimismo, un comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses (recibos de pago de impuestos y/o servicios, estados de cuenta, contrato de arrendamiento reciente o copia certificada de escritura). Una vez que cuente con los documentos, la o el elector tiene que acudir al MAC el día de su cita, donde se le atenderá de acuerdo con los protocolos de atención ciudadana aprobados por el INE y, finalmente, debe ir al mismo Módulo para recoger la Credencial para Votar en la fecha señalada al hacer el trámite. Antes de ir al MAC, puede verificar el estatus de su Credencial para Votar en el portal: https://consulta-tramite.ine.mx/nacional/archivos2/portal/credencial/tramite/. Las personas que tienen algún impedimento físico para acudir al MAC a realizar el trámite pueden consultar el Protocolo para la atención de personas con discapacidad en la página: https://www.ine.mx/atencion-de-diferentes-grupos-en-situacion-de-discriminacion-y-vulnerabilidad-en-los-modulos-de-atencion-ciudada

Leer más

Comparten su obra primeros ganadores de la Beca Randy Walz

Los beneficiarios de la primera emisión de este estímulo presentan exposición en el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado. · Participan siete creadores y colectivos con 18 piezas que abarcan gráfica, fotografía, pintura y escultura. Guanajuato, Gto., a 15 de junio de 2024.- Los seis proyectos expositivos de jóvenes creadores guanajuatenses apoyados con la primera emisión de la Beca Randy Walz se muestran al público desde el fin de semana pasado en el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado. La muestra reúne el trabajo de Isidro Martínez, Yumnia Duarte, Andra Fuentes, Víctor Eduardo Vargas Ángel, Marisol Guerrero, Sofía Abigail Lara Sánchez y el colectivo Seminaria de Producciona, presente a través de obra de Mirella González. Con curaduría de Gilberto López Elías, San Gil, la exposición comprende 18 piezas en técnicas como: litografía, serigrafía, fotografía, óleo sobre tela y escultura. Establecida para preservar la memoria del apreciado artista y docente Randy Walz, esta beca se creó con la finalidad de reunir, promover y difundir las diversas manifestaciones artísticas actuales de las y los creadores de artes visuales de origen guanajuatense. La exposición incluye tres piezas de Isidro Martínez. Originario de León, el joven artista visual realizó sus estudios en Artes Plásticas de la Universidad de Guanajuato. Su obra utiliza la palabra escrita como medio visual y conceptual para abordar los dispositivos de poder empleados por grupos dominantes para controlar la praxis colectiva. Por su parte, la artista nayarita pero que radica en el estado, Yumnia Duarte presenta una propuesta pictórica enfocada en el paisaje que surge de la práctica de la mirada, de la aprehensión del mundo y de su interacción con el entorno al darle sentido a través de lo afectivo, lo poética y lo que surge de la imaginación. En el caso de la joven Andra Fuentes, explora las posibilidades de la textura como lenguaje y expresión a través de la cual realiza vaciados de información sensible de la realidad que le rodea, para después ser traducida a superficies táctiles con ayuda del arte textil y el grabado. El joven Víctor Eduardo Vargas Ángel está interesado en lo figurativo y en las dinámicas que se pueden crear a través del color y la luz. “Intento que el color describa como percibo la realidad. La pintura y el dibujo han sido las técnicas a las que mas me estoy dedicando con más esmero”. Egresada de la Licenciatura de Artes Visuales de la Universidad de Guanajuato, Marisol Guerrero es una artista que explora las posibilidades de la gráfica tradicional y matérica, el lenguaje y la poesía. Persigue el registro de lo vivo, los sucesos, los efectos desde la identidad, la memoria y lo íntimo. Con respecto a Sofía Abigail Lara Sánchez, tiene un interés particular en el artivismo y el eco-arte pues cree que el arte es un medio por excelencia, por el cual se puede intervenir en la memoria de las personas, compartir intuiciones y sentires para la práctica de la empatía y el repensar el orden de la actualidad. La exhibición de los beneficiarios de la Beca Randy Walz estará abierta al público hasta el 26 de junio, en el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado, en el barrio guanajuatense de Pastita. El horario de visita es de martes a domingo, de 11:00 a 17:00 horas y la admisión general de 30 pesos (15 pesos para estudiantes y personas de la tercera edad.

Leer más

SSG informa la disponibilidad de 18 mil 382 dosis de suero faboterápico antialacrán.

Guanajuato, Guanajuato 14 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud informa la existencia de 18 mil 382 sueros faboterápicos antialacrán para esta temporada de alacranes. Con el calor también se incrementa la presencia de alacrán en el estado de Guanajuato motivo por el cual los Centros de Salud se están abasteciendo de dosis suficientes, informó la Secretaría de Salud de Guanajuato la Dra. Ligia Arce. Acorde a lo presentado en el canal endémico del padecimiento de intoxicación por picadura de alacrán se esperan que los meses de mayor incidencia sean de abril a junio. Cabe mencionar que las unidades médicas cuentan con suficiente de suero faboterápico antialacrán en todas las unidades para la atención de pacientes previa valoración médica. La Dra., Ligia Arce agregó que en la Jurisdicción Sanitaria I de Guanajuato se cuenta con 543 dosis, para la Jurisdicción Sanitaria II de San Miguel Allende 55 unidades, para la Jurisdicción Sanitaria III, 3 mil 920 unidades. Para la Jurisdicción Sanitaria IV de Acámbaro, 5 mil 345 dosis; en la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca, 3 mil 686 unidades y en la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato 2 mil 157 unidades. Además, para la Jurisdicción Sanitaria VII de León hay 2 mil 80 unidades y Jurisdicción Sanitaria VIII de Manuel Doblado 596 unidades dando un total global estatal de 18 mil 382 dosis. Las picaduras de alacranes pueden provocar dolor, hinchazón, enrojecimiento y entumecimiento en el sitio de la picadura, algunos de los síntomas por complicación son las náuseas, vomito, dificultad para respirar, las personas más vulnerables a presentar afectaciones por la picadura son los niños, personas mayores o con enfermedades que afecten al sistema inmunológico. Si una persona fue picada por un alacrán es recomendable: · Mantener la calma, limpiar la herida con agua y jabón de forma suave. · No aplicar hielo. · Evitar la automedicación y utilizar remedios caseros. · Buscar atención médica inmediata, acudiendo a la unidad de salud más cercana al domicilio de la persona afectada. Para evitar las picaduras de alacrán se dan las siguientes recomendaciones: · No caminar descalzo. · Mantener limpio el exterior e interior de su vivienda. · En viviendas en obra negra, colocar cielo raso en los dormitorios. · Instalar pabellones y revisar la ropa de cama antes de dormir. · Sacudir la ropa y calzado antes de vestirse. · En caso de sufrir una picadura, acudir a la unidad de salud más cercana para revisión médica. · Evitar remedios caseros y la automedicación

Leer más

Recibirá INE Guanajuato boletas electorales para el 2 de junio

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato informa que, este día 14 y 15 de mayo, los Consejos Distritales recibirán las boletas electorales para la elección federal del 2 de junio. Se trata de un total de 15 millones 380 mil 496 boletas electorales, las cuales 5 millones 126 mil 832 son para la elección de la Presidencia de República, 5 millones 126 mil 832 para Diputaciones Federales y 5 millones 126 mil 832 para Senadurías. El día de hoy, arribarán a los Consejos Distritales 01, 02, 08, 10, 12 y 13 y el día de mañana (15 de mayo) a los Distritos restantes 03, 04, 05, 06, 07, 09, 11, 14 y 15, conforme a la siguiente distribución: DISTRITO CABECERA CANTIDAD DE BOLETAS RECIBIDAS POR TIPO DE ELECCION TOTAL PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DIPUTACIÓN FEDERAL SENADURÍA 1 San Luis de la Paz 311,824 311,824 311,824 935,472 2 San Miguel de Allende 364,744 364,744 364,744 1,094,232 3 León 354,132 354,132 354,132 1,062,396 4 Guanajuato 310,039 310,039 310,039 930,117 5 León 326,426 326,426 326,426 979,278 6 León 318,345 318,345 318,345 955,035 7 San Francisco del Rincón 291,310 291,310 291,310 873,930 8 Salamanca 365,542 365,542 365,542 1,096,626 9 Irapuato 329,892 329,892 329,892 989,676 10 Uriangato 397,066 397,066 397,066 1,191,198 11 León 348,374 348,374 348,374 1,045,122 12 Celaya 362,255 362,255 362,255 1,086,765 13 Valle de Santiago 378,467 378,467 378,467 1,135,401 14 Acámbaro 344,347 344,347 344,347 1,033,041 15 Irapuato 324,069 324,069 324,069 972,207 TOTAL DE BOLETAS 5,126,832 5,126,832 5,126,832 15,380,496 Una vez recibidas las boletas electorales, los Consejos Distritales ante la presencia de representantes de partidos políticos y personal adscrito a cada Junta Distrital, se dará inicio a los trabajos de conteo, sellado y agrupamiento de las boletas en función del número de electores por casilla electoral, para su posterior resguardo en las bodegas distritales cuya custodia estará a cargo de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional. El día de la Jornada Electoral podrán votar 4 millones 831 mil 142 ciudadanas y ciudadanos en las 8 mil 144 casillas que serán instaladas a lo largo y ancho del estado.

Leer más

Implementa INE Guanajuato Votación de Personas en Prisión Preventiva en 3 centros penitenciarios

El Instituto Nacional Electoral en el Estado de Guanajuato a través de las Juntas Distritales Ejecutivas 04 y 14 llevo a cabo la implementación del Voto de las Personas en Prisión Preventiva los días 7, 11 y 12 de mayo. En esta modalidad de Voto Anticipado, ejercieron su derecho 248 personas de un total de 343 que conformaban la Lista Nominal de Electores en Prisión Preventiva. En los centros penitenciarios estatales la votación realizó el día 7 de mayo para el caso de Acámbaro, sufragaron 47 personas de 49, mientras que en San Felipe 29 de un total de 37. Para el caso del centro penitenciario federal en Ocampo, votaron 172 de 257. Cabe señalar que quienes no ejercieron este derecho aun cuando estaban en el listado nominal se debe en su mayoría al cambio en su situación jurídica. Cabe señalar que la votación recabada en cada uno de los centros penitenciarios en la entidad será resguardada en las bodegas de los distritos federales 04 y 14 con cabecera en Guanajuato y Acámbaro, respectivamente, hasta el 2 de junio en que se realizará el escrutinio y cómputo de la votación en las mesas correspondientes.

Leer más