Abandera Gobernador delegación guanajuatense para los Juegos Nacionales y Paranacionales

En el impulso a la educación y al deporte, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, abanderó la delegación guanajuatense para los Juegos Nacionales y Paranacionales 2024 y supervisó avances de infraestructura educativa en algunas escuelas de León. “No hay nada más valioso en Guanajuato que su juventud; me siento muy orgullosos de lo que han hecho como deportistas; el estar entre los cinco mejores del País fue uno de los proyectos de este gobierno”. Así lo dijo el Gobernador al abanderar la delegación deportiva que representará a Guanajuato en los Juegos Nacionales y Paranacionales 2024. Esta competencia nacional, la convoca la Comisión Nacional del Deporte (Conade) con 51 disciplinas deportivas a participar en los Juegos Nacionales rumbo a la fase final donde participan los mejores deportistas de los 46 municipios del Estado. “Queremos que ustedes sean un referente para nuestras niñas y nuestros niños; ustedes llevan a Guanajuato en el alma y corazón; y ante los momentos que se viven en el País, necesitamos refuerzos como ustedes. “Vamos con todo, y que vivan los deportistas de Guanajuato”, dijo el Gobernador. Las competencias serán del 6 al 11 de mayo en Jalisco, Campeche, Ciudad de México y Colima. Guanajuato participará en 39 disciplinas y hasta el momento, han clasificado a la etapa final nacional 927 deportistas, de los cuales, 447 son mujeres y 480 son hombres; aún están en proceso de clasificación de atletismo y gimnasia artística femenil y varonil. Para los Paranacionales 2024 está en proceso la clasificación y se espera una participación aproximada de 150 deportistas en la etapa final. El selectivo guanajuatense participará en aguas abiertas, ajedrez, bádminton, básquetbol 3×3, basquetbol, beisbol, beisbol 5, boxeo, breaking, canotaje, ciclismo, clavados, char.ty{rería, escalada deportiva, esgrima, frontón, golf, handball, futbol, hockey sobre pasto, judo, karate, levantamiento de pesas, luchas asociadas, natación artística, natación, patines sobre ruedas, polo acuático, remo, rodeo, rugby siete, squash, taekwondo, tenis, tiro deportivo, tiro con arco, triatlón y voleibol. La delegación guanajuatense está conformada, hasta el momento. por deportistas de 29 municipios: Abasolo, Acámbaro, Apaseo El Alto, Apaseo El Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Juventino Rosas, San Miguel de Allende, Silao, Uriangato, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria. Visita Gobernador escuelas de León El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, supervisó los trabajos de rehabilitación y mantenimiento de la Escuela Secundaria No. 33, en la colonia Azteca. Las acciones consistieron en la rehabilitación general de instalaciones eléctricas y mantenimiento en los módulos 3C, 4D, 5E y 6E; se repararon estructuras de concreto, se hicieron acabados, herrerías, cancelerías y ampliación de puertas de acceso. También se realizó la sustitución de 4 tableros de basquetbol y la construcción de una rampa de acceso. El Gobernador dijo que “apoyar la educación es la mejor acción que sociedad y gobierno podemos realizar para que nuestras niñas, niños y jóvenes, puedan aprovechar las oportunidades que se presentan”. El Ejecutivo Estatal también visitó las instalaciones de la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón, en la calle Lluvia de la colonia Jardines del Moral, donde se construyeron 8 aulas y un módulo de escaleras para dignificar los espacios de aprendizaje de niñas y niños de este plantel. Durante esta gira, el Gobernador estuvo acompañado por los Secretarios de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez; y de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza.

Leer más

Tiene IEEG alianza para promoción del voto

Se presentó la alianza entre el IEEG, la Canirac, la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de León, y Centros Comerciales de León. Con el objetivo de promover el voto de la ciudadanía guanajuatense en las elecciones del 2 de junio, se presentó la alianza entre el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de León, y Centros Comerciales de León. Lo anterior en rueda de prensa en la que participaron la consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz; la consejera electoral presidenta de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, Beatriz Tovar Guerrero; los consejeros electorales, Luis Gabriel Mota y Antonio Ortiz Hernández, integrantes de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral. También participaron Manuel Bribiesca Sahagún, presidente de Canirac Estatal Guanajuato y Delegación León; Eduardo Bujaidar Muñoz, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de León; Julieta García Nava, vicepresidenta de Centros Comerciales León. Como parte de las acciones de difusión se distribuyen materiales promocionales como servilleteros, manteletes para colorear, caballetes con información sobre el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, en los establecimientos adscritos a la Canirac y a la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de León. En centros comerciales se proyectan en pantallas, spots de promoción del voto del Proceso Electoral 2023 – 2024, sumado a ello se colocan displays con la frase “Tu voto deja huella”. En su mensaje, la consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz, celebró la alianza con organizaciones empresariales al referir que abonará a una mayor participación ciudadana en las próximas elecciones. La consejera electoral presidenta de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, Beatriz Tovar Guerrero resaltó la relevancia de la alianza a efecto de que la ciudadanía guanajuatense destaque porque salió a las urnas y ejerció su derecho al voto el 2 de junio. El consejero electoral integrante de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, Luis Gabriel Mota, dijo que esta alianza abona a tener una ciudadanía informada de cara a que ejerzan su derecho al voto. El consejero electoral integrante de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, Antonio Ortiz Hernández, invitó a la ciudadanía a informarse para tomar su mejor decisión en las elecciones del 2 de junio. Manuel Bribiesca Sahagún, presidente de Canirac aseguró que se tiene el compromiso para que además de incentivar el voto, la ciudadanía guanajuatense lo realice de una manera informada. Eduardo Bujaidar Muñoz, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de León destacó que la presentación de la alianza representa un compromiso para su gremio a fin de contribuir en el fomento de la participación ciudadana. Julieta García Nava, vicepresidenta de Centros Comerciales León, mencionó que en diversos centros comerciales ya se proyectan materiales de promoción del voto, a fin de que la ciudadanía conozca su importancia.

Leer más

Columna Diario de Campo

Voto y Libertad sindicalLuis Miguel Rionda (*) El primero de mayo siempre es una fecha propicia para la reflexión sobre la importancia del trabajo en la vida social, económica, política y cultural al interior de los conglomerados sociales, las naciones y los pueblos. En México no podemos ser distintos. El factor trabajo siempre ha estado presente en la forja de nuestra nación. Tanto, que los gobiernos de la posrevolución hicieron un enorme esfuerzo por mantener una alianza política con las distintas organizaciones obreras, campesinas y populares, en particular los sindicatos y las organizaciones gremiales. El partido de la revolución (PNR-PRM-PRI) favoreció la organización de los factores de la producción, pero puso un especial énfasis en la corporación de obreros y campesinos, particularmente en los tiempos de Cárdenas, Ávila Camacho y Alemán. El 24 de febrero de 1936, con la bendición del presidente, los cuatro lobitos fundaron la central obrera CTM. Dos años después, el 28 de agosto de 1938 se creó la CNC, que aglutinó a organizaciones campesinas de todo el país. Cinco años después, el 28 de febrero de 1943, se estableció la CNOP, ya en tiempo del general Ávila Camacho y su política de “unidad nacional”. Fue el estado quien organizó a la sociedad y a los actores de la producción; esas corporaciones no fueron productos de la organización de base. Con el control de esos “sectores”, el partido hegemónico aseguraba el voto corporativo, en masa, fuente del poder de líderes que se eternizaron en las conducciones, en particular en los sindicatos. El sindicalismo independiente existió, pero débil y aislado, incluso combatido por el estado. El modelo del estado/partido corporativo se mantuvo muchas décadas, hasta que la alternancia en el poder presidencial socavó las razones de su vínculo. El PRI fue perdiendo el voto corporativo y lo cedió en un primer momento al PAN y al PRD, y en tiempos recientes a Morena. Todos los partidos políticos han buscado construir su propio voto corporado con base en el reparto de favores políticos mutuos. Incluso el partido liberal por excelencia, el PAN, que siempre le apostó a la construcción de ciudadanía con el rechazo al clientelismo, terminó construyendo su propia base orgánica con asociaciones civiles, corporaciones gremiales y empresariales, sindicatos patronales, colonos, y demás colectivos bajo el control de caciques que comercian el voto por consigna de sus seguidores. Hoy día el voto corporativo, a través de sus liderazgos, opta por el mejor postor. Llama la atención que la CTM, el SNTE, el STPRM y otros sindicatos históricamente priistas ahora se alinean entusiastas con el partido de la 4T. Sus dirigencias nacionales han expresado su apoyo a Morena y sus candidatos, pero a nivel local negocian con los pocos partidos que mantienen enclaves estatales o municipales, como en el caso de Guanajuato. Me impacta encontrar todavía este tipo de expresiones predemocráticas, donde los líderes asumen la titularidad de las preferencias políticas de sus agremiados. La libertad sindical debe ejercerse con plenitud hacia afuera y hacia adentro, reconociendo a cada cófrade su libre albedrío. La unidad no significa unanimidad. (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más

Convocan a marchar con Xóchitl Gálvez por la libertad y la democracia

Ø El próximo lunes 6 de mayo la candidata a la Presidencia de la República tendrá tres eventos en dos municipios de la entidad: Celaya y León. Ø Sus actividades concluyen con una marcha y un mitin en la plaza principal de León, donde se espera reunir a 10 mil personas. El próximo lunes 6 de mayo, Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata a la Presidencia de la República por la coalición Fuerza y Corazón por México, tendrá diversas actividades en el estado, las cuales concluyen con una marcha y un mitin en la Plaza Principal de León, evento que está dirigido al público en general. Representantes de los tres partidos políticos que conforman la coalición PAN, PRI y PRD, así como el Delegado de campaña de Xóchitl Gálvez en Guanajuato, hicieron una invitación a la ciudadanía para asistir a la marcha en compañía de Xóchitl Gálvez y defender la libertad y la democracia de México. “A las 6 de la tarde comenzará una marcha a partir del (Arco de la) Calzada con destino en la Plaza Principal, esta Plaza histórica, nuestra Plaza de las luchas democráticas de 80 años para acá y que para nosotros tiene un gran simbolismo”, informó Hugo Villalobos González, delegado en Guanajuato de la campaña de Xóchitl Gálvez y coordinador estatal de la Fuerza Rosa. “Va a llevarse a cabo la marcha y después el mitin (…), nos parece que el lunes será la oportunidad de mostrar cómo los partidos unidos abrazando a su candidata la haremos Presidenta (de México), el próximo 2 de junio”, reiteró. La concentración de las personas iniciará a las 5:30 de la tarde en el Arco de la Calzada, a las 6 comenzará el recorrido por la calle Madero hasta llegar a la Plaza Principal, donde alrededor de las 6:30 de la tarde iniciará el mitin encabezado por la candidata a la Presidencia de la República. Villalobos González estuvo acompañado en rueda de prensa por Itzel Balderas, coordinadora general de agenda de Libia Dennise García Muñoz Ledo, candidata a la gubernatura de Guanajuato por la coalición Fuerza y Corazón por Guanajuato, Eduardo López Mares, presidente del comité directivo estatal del PAN Gto., Sealtiel Ávalos Santoyo, presidente del comité estatal del PRD en Guanajuato, Bonifacio Rodríguez, secretario de organización del comité directivo estatal del PRI Gto. y Eligio González, delegado del CEN del PRI en Guanajuato. Itzel Balderas reiteró el llamado para asistir a la marcha y al mitin y compartió que ambas candidatas, Xóchitl y Libia Dennise estarán juntas en todas las actividades que habrá el lunes. El primer evento será un encuentro con la comunidad médica en el municipio de Celaya, donde Gálvez Ruiz presentará su plan de salud. Después, sostendrá un diálogo con empresarios de todo el estado en Poliforum León a la una de la tarde. Su gira culmina con la marcha y el mitin, también en León. El presidente del PAN Guanajuato, Eduardo López Mares, señaló que a un mes de las elecciones ya se puede escuchar a la población mexicana corear el nombre de Xóchitl Gálvez como presidenta y Libia Dennise como gobernadora. «Vemos a las mareas de Fuerza y Corazón inundar cada rincón del país (…) En Guanajuato vamos arrasando; y a nivel nacional, aunque les duela, ya los alcanzamos y les dimos la vuelta», precisó el dirigente albiazul. Bonifacio Rodríguez, secretario general del PRI afirmó que su partido suma, aporta y ayuda para el despegue de Xóchitl Gálvez en Guanajuato. “Esperamos una gran respuesta no solo de las militancias de los tres partidos, sino de la ciudadanía en general”, dijo. Por otro lado, la contundencia que tiene la candidata en Guanajuato, Libia Dennise es solo corroborar que será la próxima gobernadora y que cuenta con el apoyo y trabajo de las tres dirigencias de los partidos en coalición, reiteró Bonifacio Rodríguez. Finalmente, señaló que si se logra una participación de al menos el 65% de la población en el país, sin duda será Xóchitl la primer mujer presidenta de México. A su vez, Sealtiel Ávalos, dirigente estatal del PRD, resaltó la gran fortaleza de Xóchitl Gálvez como candidata a la presidencia, destacando su enfoque ciudadano y su habilidad para unir a los tres partidos de la coalición. Aseguró que Xóchitl representa una opción confortable para aquellos ciudadanos que no se sienten representados por las instituciones políticas tradicionales, lo que ha sido fundamental para su campaña. Ávalos también mencionó que las encuestas muestran un alto «voto oculto», lo que sugiere una oportunidad para que Xóchitl gane la presidencia al reflejar el descontento de la ciudadanía con el gobierno actual.

Leer más

SSG implementa Simulación en Emergencia Obstétrica para 200 profesionales de la salud

Guanajuato, Guanajuato 1 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado realizó una capacitación de Simulación en Emergencia Obstétrica. La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud informó que se realizó un diagnóstico y capacitación en 3 importantes patologías de la mujer embarazada, la Sepsis, Preeclampsia-Eclampsia y Hemorragia Obstétrica. Con el apoyo de los simuladores Noelle dentro de escenarios semejantes a las áreas de choque de las unidades médicas de la Secretaría de Salud. Se clasifica de acuerdo con su condición clínica de la paciente y de acuerdo a su valoración, se manejan dos distintivos de color, rojo y verde (emergencia y no emergencia respectivamente Participaron 200 trabajadores realizando actividades de evaluadores, ingeniería Biomédica, logística y participantes, con perfiles de Médicos especialistas, médicos generales, Ingeniería Biomédica, Enfermería, personal en formación y administrativo de la Secretaría de Salud. Agregó que la atención de la Emergencia Obstétrica (AEO) es la prestación que debe brindar el personal médico de la unidad médica, garantizando la resolución inmediata y correcta de cualquier complicación obstétrica de manera continua las 24 horas, todos los días del año. Además esta capacitación sirve para responder correctamente a “código rojo” que consiste en crear un esquema de trabajo organizado, de tal manera que cuando se presente una hemorragia obstétrica le permita al equipo asistencial seguir los pasos indicados sin desviarse del objetivo, trabajar de manera ordenada y coordinada, y que pueda ser replicado en cada situación específica,

Leer más

Presenta INE Guanajuato calendario de debates

Con el objetivo de asegurar el ejercicio informado de los derechos políticos y electorales de la ciudadanía, el Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado Guanajuato realizará un total de 15 debates entre las candidaturas a Senadurías y Diputaciones Federales. El debate entre personas candidatas al Senado de la República por la entidad se realizará el próximo 21 de mayo de 20:00 a 22:00 horas y será transmitido por la televisora pública TV4 y por las redes sociales del Instituto en Facebook como @INEGuanajuato. Los temas para debatir serán: Objetivos de Desarrollo Sostenible, Desarrollo Económico, Seguridad y Justicia, y Derechos Humanos. La moderación estará a cargo de Sarahí Briseida Esther Martínez Rivas y Miguel Ángel Zacarías Nicasio. Los debates entre las candidaturas a la Cámara de Diputados por los Distritos Electorales Federales de Guanajuato serán transmitidos por la red social Facebook (@INEGuanajuato) y por las cuentas de las Juntas Distritales Ejecutivas, así como en los medios de comunicación que decidan sumarse a esta difusión: Distrito Fecha Hora 01 07/05/2024 19:00 02 17/05/2024 17:00 04 02/05/2024 17:00 05 23/05/2024 19:00 06 09/05/2024 19:00 07 13/05/2024 19:00 08 22/05/2024 18:00 09 14/05/2024 11:00 10 09/05/2024 10:00 11 08/05/2024 17:00 12 25/05/2024 16:00 13 05/05/2024 18:00 14 11/05/2024 17:00 15 14/05/2024 17:00 Con estos ejercicios democráticos, de cara a la ciudadanía, el INE busca brindar información para que las y los guanajuatenses cuente con más elementos para acudir a las urnas el próximo 2 de junio, día de la Jornada Electoral, a ejercer su derecho al voto y decidir el destino del Estado.

Leer más

Ricardo Sheffield violentador de mujeres denuncia la consejera presidenta del IEEG Brenda Canchola

Guanajuato, Gto.- De manera unánime consejeras y consejeros del IEEG mostraron su respaldo a la presidenta del IEEG Brenda Canchola,ante la denuncia pública que hiciera la funcionaria sobre la violencia política de género que ejerció el ex panista en contra de ella. Destacó que Ricardo Sheffield Padilla, cometió violencia política en su contra, poco antes de que sesionara el instituto durante la rueda de prensa donde se presentó a Juan Miguel Ramírez como su candidato a la presidencia municipal de Celaya. Brenda Canchola denunció que poco antes de que sesionara el instituto durante la rueda de prensa donde se hizo la presentación de Juan Manuel Ramírez. «Queda evidenciado el Instituto Estatal Electoral de Guanajuato que trabaja para el PAN, que trabaja para el PRIAN. Bueno, yo lo entiendo porque sé que el esposo de la presidenta (Brenda Canchola), trabaja para el gobierno del estado, entonces cuando tu esposo trabaja para el gobierno del estado, puede que seas medio ‘canteado’, media ‘canteada’ en tus decisiones, pero se supone que son el árbitro, que son el juez, están obligados por ley a ser imparciales. Pregúntenle por su esposo, pregúntenle al gobernador, por qué le dio trabajo a su esposo en el gobierno del estado”, dijo Ricardo Sheffield en la rueda de prensa.mírez candidato a la presidencia de Celaya. Brenda Canchola señaló que MORENA desinforma al hacer señalamientos hacia su persona, pues se ha procedido en tiempos marcados para la aprobación de la planilla de Juan Miguel Ramírez, como candidato de este partido a la presidencia municipal de Celaya.

Leer más

Aprueba IEEG sustitución de candidatura de morena a alcaldía de Celaya

Con ello se da cumplimiento a la sentencia dictada por el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG) en el recurso de revisión con número de expediente TEEG-REV-23/2024 y su acumulado TEEG-JPDC-68/2024. El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), en sesión urgente, aprobó la sustitución de la candidatura a la presidencia municipal de Celaya registrada por morena para contender en la elección del 2 de junio de 2024. Lo anterior en cumplimiento a la sentencia dictada por el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG) en el recurso de revisión con número de expediente TEEG-REV-23/2024 y su acumulado TEEG-JPDC-68/2024. Es importante precisar que el cumplimiento de la sentencia se encuentra en el tiempo legal establecido, se procedió conforme a los tiempos marcados en la propia resolución de TEEG, por lo anterior no existe por parte de esta autoridad electoral dilación de ningún tipo y está totalmente justificada cada una de las actuaciones que se desarrollaron para dar cumplimiento a la resolución, dentro de las atribuciones legales del Instituto. Se aprobó la sustitución de la candidatura a la presidencia municipal de Celaya registrada por morena, así como del resto de personas integrantes de dicha planilla. Se aprueba registro de planilla de MC para Huanímaro En otro punto del orden del día, se aprobó el registro de la planilla de las candidaturas a integrar el ayuntamiento de Huanímaro, postulada por Movimiento Ciudadano para contender en la elección ordinaria del 2 de junio de 2024, derivado de la indicación dada por el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato en el acuerdo plenario por el que se declaró improcedente el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano TEEG-JPDC-58/202

Leer más

Firma IEEG convenio con INE y Colegio de Notarios

Tiene por objeto concertar las bases de apoyo y colaboración para el ejercicio de la función de oficialía electoral y la función notarial en los procesos electorales federales y locales. El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) firmó un convenio de colaboración con la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato y con el Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato. El convenio tiene por objeto concertar las bases de apoyo y colaboración para el ejercicio de la función de oficialía electoral y la función notarial en los procesos electorales federales y locales; las cuales permitirán el eficaz cumplimiento a lo dispuesto en las disposiciones legales en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. Suscribieron el convenio la consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz y la secretaria ejecutiva, Indira Rodríguez Ramírez; el titular de la Secretaría de Gobierno de Guanajuato, Jesús Oviedo Herrera; Verónica Fabiola González Gamiño, vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Local del INE; Oscar Arroyo Arredondo, presidente del Colegio de Notarios. Estuvieron presentes las consejeras electorales, María Concepción Esther Aboites Sámano, Nora Maricela García Huitrón, Sandra Liliana Prieto de León y Beatriz Tovar Guerrero; los consejeros electorales, Antonio Ortiz Hernández y Luis Gabriel Mota; representaciones de partidos políticos y personal de las instituciones firmantes. En su mensaje, la consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz, expresó que la firma del convenio contribuirá significativamente a que el proceso electoral sea transparente, justo y ejemplar como lo han sido los anteriores en el estado de Guanajuato. “Se reafirma nuestro compromiso como autoridad electoral de vigilar y llevar a cabo acciones conjuntas que garanticen que estos comicios se realicen de forma exitosa, es a través de estas acciones en donde prevalece el trabajo en equipo, la colaboración y la cooperación institucional por medio de cual se propician elecciones pacíficas, objetivas, transparentes, imparciales y certeras”, resaltó. El titular de la Secretaría de Gobierno de Guanajuato, Jesús Oviedo Herrera, destacó que con la suscripción del convenio se garantiza que el proceso electoral sea transparente en beneficio de todas las personas guanajuatenses.

Leer más

Presenta IEEG informes en sesión ordinaria

Se llevó a cabo la sesión ordinaria correspondiente al mes de abril. En sesión ordinaria correspondiente al mes de abril, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), presentó diversos informes mensuales. Los informes presentados fueron: · Informes que rinde la Presidencia de la Comisión de Quejas y Denuncias del Consejo General, sobre todas las quejas o denuncias presentadas o iniciadas de oficio, así como de todas las solicitudes de medidas cautelares formuladas, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 175 del Reglamento de Quejas y Denuncias del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato. · Informes estadísticos de expedientes de faltas administrativas e imposición de sanciones a las y los servidores públicos del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, correspondientes al primer trimestre de 2024. · Presentación del estado de Situación Financiera y Actividades del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, correspondiente al primer trimestre de 2024. · Informe sobre las renuncias a cargos de consejerías electorales de consejos municipales y distritales, durante el periodo comprendido del 26 de marzo al 26 de abril de 2024. · Informe en Materia de Encuestas y Sondeos de Opinión del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024 Informe mensual y trimestral de actividades de las direcciones, unidades técnicas y juntas ejecutivas regionales de la Junta Estatal Ejecutiva. · Informe trimestral del Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato. · Informe sobre las peticiones y diligencias practicadas en ejercicio de la función de Oficialía Electoral.

Leer más