Presenta INE Guanajuato informes sobre las actividades de organización y desarrollo del Proceso Electoral

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado Guanajuato presentó los informes sobre las actividades de organización y desarrollo del Proceso Electoral 2023-2024. En sesión ordinaria, se llevó a cabo el proceso de insaculación para designación de representantes de partidos políticos y en su caso Observadores Electorales que sigan la votación de las personas en prisión preventiva al interior de los centros penitenciarios. De conformidad al mecanismo para la implementación de esta votación y en virtud de lo manifestado por las autoridades penitenciarias tanto a nivel federal y estatal, para el caso del Centro Federal de Readaptación Social No.12 ubicado en el municipio de Ocampo podrán atestiguar esta modalidad de voto una persona por cada representación de los partidos políticos además de tres observadores electorales, por lo que de éstos últimos se llevó a cabo la insaculación para determinar de las personas que están acreditadas y que manifestaron su disposición de participar en esta actividad a quienes acudirán a estos penales. Mientras que en los Centros Estatales de Prevención y Reinserción ubicados en los municipios de Acámbaro y San Felipe sólo podrá ingresar una representación de los partidos políticos a cada uno de estos espacios penitenciarios y tras realizar el sorteo para definir el partido político que acompañará esta votación, se designó al Partido del Trabajo y en suplencia en caso de que por alguna situación no acuda, el partido Morena para San Felipe y el Partido de la Revolución Democrática y en suplencia, el Partido Verde Ecologista de México para Acámbaro. Cabe mencionar que el Voto de las Personas en Prisión Preventiva se realizará del 6 al 20 de mayo y podrán ejercer su derecho al voto un total de 342 ciudadanos que se encuentran en esta situación. En materia de Observación Electoral, se detalló que se han presentado 587 solicitudes, de estas han sido aprobadas 193 por los Consejos Local y Distritales, esta cifra incluye las dos acreditaciones que se aprobaron durante la sesión. De igual manera, se presentaron otros informes entre los que destacan los relativos a la designación a las personas operadoras técnicas del Sistema de Consulta en Casillas Especiales (SICCE) en el equipo de cómputo de cada una de las casillas especiales; la integración del Padrón Electoral y la Lista Nominal; las etapas de Capacitación Electoral y actividades de Asistencia Electoral; los acuerdos adoptados en los Consejos Distritales por los que se aprobaron los mecanismos para la recolección de la documentación de las casillas, así como de la designación de los responsables, y en su caso, auxiliares; las condiciones de equipamiento, medidas de seguridad y mecanismos de operación de las bodegas electorales; la publicación de los Listados de Ubicación de Casillas e integración de Mesas Directivas en los edificios y lugares públicos más concurridos de cada Distrito entre otros. Asistieron a esta sesión, las y los integrantes del Consejo Local, las representaciones de los partidos políticos acreditados ante el Instituto y, las Vocalías de área de la Junta Local Ejecutiva del INE.

Leer más

“El trabajo de la ficción es revelar algo en el interior de la gente”: Amat Escalante

El cineasta guanajuatense conversó con la comunidad universitaria sobre la propiedad intelectual y la cinematografía como medio para la paz Guanajuato, Gto., a 26 de abril de 2024.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, se llevó a cabo el Conversatorio “ODS 16. Paz, justicia e instituciones sólidas: La cinematografía como medio para la Paz”, en el Patio del Antiguo Colegio Jesuita de la Santísima Trinidad, donde Amat Escalante, reconocido cineasta mexicano, compartió reflexiones sobre la creación artística inmersa en las problemáticas sociales y los retos en cuanto a la difusión y los derechos de autor de una obra. El Dr. José Oswaldo Chávez Rodríguez, Director de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato (UG), fungió como moderador del encuentro y, en primera instancia, hizo una remembranza sobre las iniciativas en México para la defensa de la propiedad intelectual desde hace aproximadamente treinta años; también destacó la iniciativa de la Abogada General de la UG, Mtra. Liliana Alejandra Bernardino Cruz, por la organización de espacios para crear una cultura de cuidado, respeto y reconocimiento de la propiedad intelectual en las diversas áreas institucionales. Amat Escalante creció en Guanajuato capital, donde ha radicado gran parte de su vida y por lo que se considera guanajuatense. Además, “es de casa por su participación como profesor y jurado en diversas ocasiones”, señaló el moderador, y el mismo cineasta refirió el impacto de las funciones del Cineclub UG como primer acercamiento estético a la cinematografía durante su adolescencia. Escalante se formó profesionalmente en el Centro de Estudios Cinematográficos de Cataluña y en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba. En su trayectoria, cuenta con seis proyectos como director y guionista, todos multipremiados en diversos festivales nacionales e internacionales: Amarrados (2002), Sangre (2005), Los bastardos (2008), Heli (2013), La región salvaje (2016) y Perdidos en la noche (2023), además de haber dirigido en 2018 algunos capítulos de la serie Narcos: México (Netflix). La obra de Escalante retrata de manera impactante y con una narrativa no convencional diversas problemáticas vinculadas a la violencia en México. En ese sentido, describe su proceso creativo como lento, pues requiere aproximadamente cinco años desde la generación de ideas (en su caso, en las caminatas habituales por los cerros de la región) y la escritura del guion, para continuar con los trámites de propiedad intelectual y la gestión de financiamiento, hasta la realización, edición y estreno de los filmes. También puntualizó los principales retos para crear cine: la obtención y el acceso a recursos económicos, aunque reconoció la existencia de los fondos nacionales destinados a ello. Ante el planteamiento del moderador sobre el uso de los productos cinematográficos como objetos didácticos o medios reflexivos para forjar una cultura de paz y afrontar los conflictos, el cineasta expresó: “No creo que el trabajo de los artistas sea educar, pero sí pueden comunicar mensajes que inciten a la reflexión y al cambio”. Al respecto de la violencia mostrada con crudeza en sus obras, Escalante comentó que, en el comienzo de su carrera, los referentes no se situaban en Guanajuato. Por ejemplo, en la fecha de realización de Heli, la entidad no era noticia diaria como ocurre en el presente, y evidenció el aumento gradual de la problemática con el transcurso de los años. Asimismo, Escalante indicó su interés por cuestionar los sistemas y organismos de seguridad públicos, así como el acceso a las garantías de los diversos sectores de la sociedad afectados, al mostrar escenas que son consecuencia de la ignorancia por la predominancia de alguna ideología o condición. ¿Por qué la mayoría de los participantes de la violencia son jóvenes?, ¿qué pasa con las infancias que nacen del embarazo adolescente?, ¿qué relevancia tiene el derecho al aborto y la educación sexual?, fueron algunos de los planteamientos a lo largo del conversatorio. “No creo que reflejar la realidad en una obra promueva la permanencia de esa situación. Como expresión artística, el cine es una forma de compartir mi visión del mundo, la visión de otros artistas que permite vernos reflejados en la pantalla; podemos entendernos más; es posible que un cambio surja de ahí. Son terrenos ambiguos; puede haber choques con la visión local o indignación, pero no es mi intención promover una conducta específica. Sería moralmente incorrecto para mí mostrarlo de otra manera, entretener con esa violencia”, señaló el director sobre la polémica que han desatado sus filmes en varias ocasiones. Ante el arte, “no tenemos que entender para que algo nos inspire o motive, a veces ni yo entiendo mi trabajo, lo hago intuitivamente”, aseveró y estableció una distinción con las aproximaciones periodísticas, como documentales que han resuelto crímenes. “Cuando la ficción se acerca a eso es más difícil, el trabajo de la ficción es revelar algo en el interior de la gente”, mencionó e hizo hincapié en la representación de las emociones como objetivo de su labor, “el drama humano que hay detrás de la violencia” y que no se refleja en los titulares de los medios de comunicación. “Todos tenemos una responsabilidad. Me gusta expresar las cosas que no son justas, deseo que las cosas sean justas. Eso me da la seguridad de que tal vez no voy a promover un mensaje racista, homofóbico… No lo hago con la intención de educar, pero, finalmente, sí lo hace. Las películas dan elementos de juicio para quien las ve sobre sus sociedades”. En ese punto, también resaltó el valor de otro tipo cine y del entretenimiento como un descanso del estrés cotidiano, “para viajar un poco, conocer otra cultura”, dijo. Sobre la propiedad intelectual, Escalante reconoció la importancia del registro del guion como una actividad fundamental al inicio de un proceso cinematográfico, especialmente para la difusión y la distribución, con mayor razón ante el avance de las plataformas de streaming. En tono bromista, expresó sentirse halagado cuando su obra circula mediante la piratería, pues esta implica un interés sincero del público: “quien la compra en México es gente para quien todavía resulta…

Leer más

Columna Diario de Campo

Ruido y ciudad Luis Miguel Rionda (*) La ciudad de Guanajuato, donde he habitado la mayoría de mi existencia, es una entidad urbana con condiciones muy especiales. Nacida de las bonanzas mineras de los siglos coloniales, pero en particular el opulento XVIII, con el tiempo y las revoluciones fue perdiendo población y medios de vida, para entrar en una pobreza que puso en riesgo su viabilidad, sobre todo durante la primera mitad del siglo XX. Pero la ciudad sobrevivió gracias a tres recursos: ser el asiento de los poderes estatales, haber heredado y preservado un patrimonio monumental de gran hermosura, y albergar al principal proyecto de educación superior en el estado desde 1732: el antiguo colegio jesuita de la Santísima Trinidad, devenido en el colegio felipense de la Purísima Concepción en 1785, y finalmente en Colegio del Estado en 1870. Antecedente éste de la actual Universidad de Guanajuato, fundada en 1945. El clima de pequeña provincia ilustrada con aspiraciones cosmopolitas ayudó a que en los años cuarenta se haya integrado un conjunto de intelectuales, artistas y académicos locales que impulsaron un proyecto inédito de producción y difusión de las artes y las ciencias. Ese grupo de hombres y mujeres, apoyados por la universidad y el gobierno estatal, inició un fenómeno prodigioso: el arte y la cultura constituidos en recursos para salvar a una ciudad alicaída, pero orgullosa de su pasado y de su peculiar arquitectura. Guanajuato encontró la cuarta veta para sostener su futuro: el turismo, que comenzó a fluir desde los años cincuenta y que no ha hecho más que crecer. Tanto, que hoy se ha convertido en un problema; muy similar, por cierto, a las problemáticas que padecen ciudades con vocación turística como Venecia, Florencia, Roma, Atenas, París, Córdoba, El Cairo y muchas más. Uno de los problemas que aquejan a estas urbes tan visitadas es el ruido. La bulla causada por las actividades lúdicas que se desarrollan alrededor de estos flujos de fuereños, ávidos de diversión y vivencias al límite. Los espacios públicos y privados se llenan de ruido hasta la exageración. Recordemos los recientes sucesos en las playas de Mazatlán, desbordadas de conjuntos de tambora, redova y vientos. El derecho a la tranquilidad de los habitantes, e incluso de muchos visitantes, se viola flagrantemente, sacrificado en favor del derecho a ganarse el sustento por parte de los perpetradores. Pero a qué costo. Escribo estas líneas motivado por el incidente reciente suscitado en la Plaza de San Roque en Guanajuato capital: un grupo de rock programado por la dirección de cultura del municipio exasperó a un vecino notable de la plaza, hombre sabio y de edad, quien salió a exigir moderación en el volumen del concierto. Fue recibido con burlas e insultos por parte del conjunto musical y del público de mozuelos, que demandaban poder hacer su voluntad en un espacio público. El altercado terminó con el destacado arquitecto, defensor del patrimonio de la ciudad, derribado en el suelo y siendo objeto del escarnio público. El municipio publicó algo que quiso remedar una disculpa al injuriado. Pero creo que debió reconocer su omisión al no hacer respetar el Bando de Policía y Buen Gobierno, vigente desde 2009, en sus artículos 3, 11, 12 y en particular el 32, numeral VII: “Ocasionar molestias con emisiones de ruido superiores a los 68 decibeles…” (t.ly/TZElA). La Organización Mundial de la Salud recomienda 55 decibeles para una convivencia razonable. 80 decibeles tiene el tráfico de una ciudad grande, y 90 es el ruido de una aspiradora. Los conciertos de rock montan hasta los 120 decibeles (t.ly/cQ7LV). En el debate que he sostenido en redes electrónicas, sobre todo con jóvenes, me doy cuenta de que se tiene la concepción equivocada de que, en un espacio público, cualquiera puede hacer lo que le pegue en gana. No es así: los espacios públicos son lugares de convivencia social armónica donde rigen los derechos compartidos. Dice el artículo 10 del bando citado: “Todas las personas a las que se refiere el artículo 6 [locales y fuereños, adultos y menores] tienen derecho a comportarse libremente en los espacios públicos del Municipio y a ser respetadas en su libertad. Este derecho se ejerce sobre la base del respeto a la libertad, la salud, la dignidad y los derechos reconocidos a los demás, así como del mantenimiento del espacio público en condiciones adecuadas para la propia convivencia.” Es urgente que la autoridad aplique su norma y ponga orden en las calles y plazas de la ciudad, que hoy son invadidas por la estridencia de bocinas fuera de comercios de fármacos y ropa. De igual manera, los eventos “culturales” deben respetar el derecho de los vecinos a la moderación y al descanso. El turismo como actividad económica, que le permite el sostén a muchas familias locales, no puede ser el pretexto para la permisividad y el abuso. Fuente: https://www.allpe.com/acustica/ingenieria-acustica/mediciones-acusticas/a-que-equivalen-los-diferentes-niveles-de-decibelios/ (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más

Entrega gobernador reconocimientos Mentefactura 2024

El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó los reconocimientos Mentefactura 2024, para clausurar los trabajos del Día de la Mentefactura 2024 (DMF-24) donde se promovió el conocimiento y la innovación para el desarrollo sostenible en el mundo. “Son ustedes un gran orgullo para Guanajuato y México. Quiero felicitar a todas y todos los ganadores de los reconocimientos Mentefactura 2024. “Con líderes y lideresas como ustedes, Guanajuato avanza, con paso firme”, dijo el Gobernador. Y exhortó a los presentes a promover la Mentefactura, pues será una bandera que se llevará a todo el mundo. “Los invito a que se comprometan a trabajar en favor de los jóvenes, porque los jóvenes no solamente son el futuro, son el presente y es lo más valioso que tenemos, y si no los cuidamos de adicciones y de otros factores de riesgo, no tendrá futuro la humanidad”, agregó. Con estos reconocimientos se destaca y se celebra a los actores del Valle de la Mentefactura por sus acciones sobresalientes entre 2020 y 2023 en temas de emprendimiento, competitividad, tecnología, ciencia aplicada e innovación para impulsar, destacar y consolidar al ecosistema del Estado de Guanajuato. Esto contribuye a la divulgación y fomento de la ciencia y la tecnología; promueve la participación de la sociedad en el Valle de la Mentefactura; aplica el conocimiento para desarrollar soluciones para la sustentabilidad; desarrolla soluciones orientadas a resolver problemáticas e identificar nuevas oportunidades comerciales; y contribuye al desarrollo de políticas públicas orientadas a la generación de soluciones óptimas con enfoque de innovación y sostenibilidad. Fueron 15 proyectos finalistas de manera individual, equipo e institucional, en 5 categorías. Los ganadores vivirán una experiencia internacional de 10 días y continuarán desarrollando su visión de innovación. En la categoría ‘Inspiración e Impulso a un Ecosistema Consiente’, el ganador fue Edgar González Yebra, de la Academia Q-Kids STEAM; en la categoría ‘Soluciones de Impacto’, ganó, Julio César Mosqueda Roble, de Irapuato, con ‘Lombrinsumos, elaboración de biofertilizantes orgánicos para producción agrícola’. La categoría ‘Innovación Triple Impacto Empresarial’ fue para Jonathan Ramírez Díaz, de León, con ‘SeudoDesign Lab’, laboratorio de productos ortopédicos híbrido; la categoría ‘Ciencia con Propósito’, fue para María del Rocío Gámez Montaño, de la Universidad de Guanajuato, con ‘Diseño y desarrollo de estrategias sintéticas verdes o sustentables con potencial aplicación en química medicinal’. En la categoría, ‘Innovación Pública’, ganó Edmundo Alain Soto Torres, Subsecretario de la Finanzas, Inversión y Administración, por ‘Transparencia Presupuestaria 360 grados’, se trata de la estrategia de publicación y difusión de la información hacendaria de Guanajuato que permite conocer y consultar la información sobre la política de ingresos, gasto y deuda pública del estado, así como de la obra pública. También se entregaron 2 Emblemas de Mentefactura, es la distinción a un perfil sobresaliente cuyas contribuciones han resultado fundamentales para la transformación de su entorno. ‘Mentefactura Local’, fue para el proyecto Horizontec; ‘Mentefactura Internacional’, fue para la extesorera de los Estados Unidos de América, Rosario Marín y el ‘Reconocimiento Especial a la Trayectoria’, fue para Alberto Herrera Estrella. En la entrega de estos reconocimientos estuvieron presentes el Director General de IDEA GTO, Juan Antonio Reus Montaño; el Secretario para la Reactivación Económica de León, Guillermo Romero Pacheco; además de representantes de los gobiernos de Brasil, India y Cataluña y de la UNESCO. Premio al Valle de la Mentefactura Eli David Rokah, CEO de StartupBlink, una de las agencias más importantes de medición de ecosistemas de innovación y emprendimiento a nivel global, con sede en Israel, entregó al Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, una distinción por ser la Entidad de más rápido crecimiento en el desarrollo de Startups. Es un documento que certifica al estado de Guanajuato como el ecosistema de Startups de más rápido crecimiento en México, al saltar 123 puestos a nivel global en 2023. “Este premio es un testimonio del compromiso de IDEA GTO en contribuir al crecimiento del estado de Guanajuato”, dice el distintivo.

Leer más

Promueve IEEG firma de Pactos de Civilidad entre candidaturas a ayuntamientos

A través de los 46 Consejos Electorales Municipales, este día se llevaron a cabo las firmas de los Pactos de Civilidad. El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) promueve la suscripción del Pacto de Civilidad entre las candidaturas a las presidencias municipales de los ayuntamientos del estado de Guanajuato en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. A través de los 46 Consejos Electorales Municipales, este día se llevaron a cabo las firmas de los Pactos de Civilidad, para los cual se remitió la invitación a todas las candidaturas de todos los partidos políticos, coaliciones y candidaturas independientes, por lo que la decisión de la suscripción dependió de cada una de ellas. Con la firma del pacto se refrenda el compromiso de los partidos políticos y de las personas candidatas de conducirse con transparencia en el proceso electoral y llevar a cabo una campaña en un entorno de pluralidad y convivencia pacífica, privilegiando el debate de propuestas por encima de descalificaciones, comunicando de forma oportuna sus plataformas electorales, absteniéndose de incurrir en actos o prácticas que impliquen y promuevan manifestaciones de odio o de violencia. Lo anterior toda vez que el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024 está en curso, y la firma representa un compromiso público con la democracia en apego a los principios rectores de la función electoral, particularmente, a los de legalidad, imparcialidad y objetividad, con el fin de lograr un proceso electoral transparente, equitativo, plural y pacífico. Las firmas de los 46 Pactos de Civilidad entre las candidaturas a las presidencias municipales de los ayuntamientos se realizaron en modalidad a distancia en tres grupos organizados de manera regional.

Leer más

“Viajan” estudiantes al corazón del Museo del Prado con ciclo de charlas

Cuatro ciudades de Guanajuato reciben la gira didáctica con la charla “Viaje al corazón del arte”, de la Fundación Amigos del Museo del Prado. · La plática inmersiva acompaña el paso por la entidad de la exposición al aire libre “El Museo del Prado en Guanajuato”. Guanajuato, Gto., a 25 de abril de 2024. Como parte de las actividades a propósito de la exposición “El Museo del Prado en Guanajuato”, miles de alumnos de primaria y secundaria acuden esta semana al ciclo de charlas “Viaje al corazón del arte”, que imparten en cuatro ciudades de la entidad profesoras de la Fundación Amigos del Museo del Prado. El ciclo contempla un total de 14 charlas dirigidas a grupos escolares, en un proyecto conjunto de la Secretaria de Educación de Guanajuato y el Instituto Estatal de la Cultura, en colaboración con el Forum Cultural Guanajuato y las autoridades locales de Guanajuato capital, Irapuato, León y Celaya. Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, y Susana Maravall, coordinadora del programa de actividades de la Fundación Amigos del Museo del Prado hicieron la apertura formal de la gira didáctica en el Teatro Juárez, en Guanajuato; recinto al que también se unen como sedes el Teatro del Bicentenario, en León y los de la Ciudad, en Irapuato y Celaya. “Viaje al corazón del arte” es una charla inmersiva sobre el Museo Nacional del Prado de España, uno de los más importantes museos del mundo y hogar de obras maestras emblemáticas en la historia del arte, como “Las Meninas”, de Diego Velázquez; “La maja desnuda”, Francisco de Goya o “El jardín de las delicias”, de El Bosco. La charla es impartida por Natalia Gómez Rodríguez y Ana Sanabria Quirós, profesoras de la Fundación Amigos del Museo del Prado, la organización no lucrativa en la que se apoya el museo español para tender vínculos hacia la sociedad, principalmente a través de un amplio programa educativo. A lo largo de poco más de una hora, los asistentes a la charla obtienen un vistazo a la historia del Museo del Prado y se sumergen en los detalles y secretos de algunas de sus obras más conocidas

Leer más

FEG recibe la visita de Chris Landberg, alto funcionario del departamento de estado de EE.UU

Landberg, es actualmente funcionario superior de carrera del Servicio Exterior con el rango de Ministro Consejero y comprobó que la Fiscalía de Guanajuato cuenta con las mejores prácticas en investigación de delitos Guanajuato, Gto 25 de abril de 2024.- El Fiscal General, Carlos Zamarripa, mostró al Ministro Consejero de EE.UU. Chris Landberg y su equipo de trabajo los sistemas, programas, proyectos y modelos desarrollados, implementados y consolidados por personal calificado de la Fiscalía, para fortalecer la investigación del delito, ya que, una investigación basada en la inteligencia garantiza el éxito de la justicia. Realizaron un recorrido en el complejo Miguel Hidalgo y Costilla y al edificio del SIC que alberga a la UIPF, el Semefo, los laboratorios forenses de química, genética, balística, lofoscopia, documentos cuestionados e informática forense, todos estos acreditados internacionalmente ante la ANAB. En el complejo científico se encuentran también la sala de necropsias, la Unidad de Evaluación Psicológica Forense, los laboratorios de audio forense, innovación, antropología, histopatología y odontología, así como los Servicios Periciales Centralizados de agronomía, contabilidad, topografía, traducciones y dictaminación de hechos. En este edificio se centralizan los servicios forenses, a fin de fortalecer y optimizar el flujo de información y el proceso de análisis y procesamiento científico de todo tipo de indicios que pudieran estar relacionados con algún hecho delictivo, acortando los tiempos de respuesta y con mayor control y organización de la información forense. Los equipos especializados con que cuentan las áreas de este edificio, están a la vanguardia tecnológica, se tiene un escáner tridimensional para reconstrucción facial, equipo para detección de metales en muestras de deflagración, equipo para extracción genética, extractor de ADN, sistema electrostático de detección de escritura y video comparador espectral que son operados por personal altamente capacitado de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía. Las operaciones de los laboratorios y áreas del edificio de Servicio de Investigación Científica, representa un invaluable aporte a las investigaciones penales, con un enfoque científico.

Leer más

Realiza INE GtoForo Estatal sobre la Participación Político-Electoral de las Personas de la Diversidad Sexual

Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la democracia al generar conciencia y reflexión sobre la importancia de la participación política-electoral de la población LGBT+, el Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato en colaboración con la Universidad de Guanajuato (UG) realizó el “Foro Estatal sobre la Participación Político-Electoral de las Personas de la Diversidad Sexual y de Género”. En su mensaje, la Consejera Electoral, Beatriz Claudia Zavala Pérez celebró la organización de este diálogo inclusivo y constructivo al señalar que las autoridades electorales han asumido “un compromiso muy serio y de frente a la garantía de derechos”. “Este Foro Estatal representa para mí, la concreción de algo que pensamos desde una línea de acción en el Instituto, que es incorporarnos en las actividades públicas para que podamos trabajar, discutir y poner sobre la mesa los temas que son imperantes en esta sociedad y atenderlos para evitar cualquier tipo de discriminación”, añadió. Por su parte, el Vocal Ejecutivo del INE en la entidad, Jaime Juárez Jasso reconoció y agradeció la colaboración interinstitucional para impulsar la cultura democrática, “este evento es fruto del trabajo conjunto de las Consejerías Locales y Distritales del Instituto Nacional Electoral en Guanajuato, la Universidad de Guanajuato y la Red de Genero de Consejeras del INE, representa un paso hacia adelante en nuestro compromiso por asegurar que todas las personas independientemente de su condición, orientación sexual o identidad de género tengan voz y voto en los procesos político- electorales; un voto vale igual para toda la ciudadanía” Indicó que el compromiso del INE es promover la sensibilización en los temas de diversidad sexual y de género con el fin de crear una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa. Durante este Foro, se desarrollaron dos paneles: “Acciones afirmativas para incluir candidaturas LGBT en las elecciones a nivel nacional y subnacional” y “Los alcances del protocolo del Voto Trans en México y experiencias en América Latina” además del conversatorio “Candidaturas LGBT+ en Guanajuato: Experiencias y retos”.

Leer más

Forma IEEG alianzas con organizaciones empresariales para promover el voto

Las ‘Estrategias Focalizadas para la Promoción de la Participación Ciudadana’ forman un conjunto de actividades con el fin de que la ciudadanía conozca información sobre el proceso electoral. El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) a través de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, forma alianzas estratégicas con organizaciones empresariales a fin de incentivar el voto en la ciudadanía guanajuatense en las elecciones del próximo 2 de junio. Lo anterior como parte de las ‘Estrategias Focalizadas para la Promoción de la Participación Ciudadana’ del IEEG las cuales forman un conjunto de actividades con el fin de que la ciudadanía conozca información sobre el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, como el día de la jornada electoral, cargos a elegir y mecanismos institucionales para la emisión de un voto informado. Las organizaciones con las que el IEEG implementa acciones colectivas de promoción del voto son la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), la Asociación de Hoteles y Moteles de León, así como centros comerciales. Derivado de ello, en restaurantes, hoteles y centros comerciales se distribuyen materiales promocionales elaborados con la imagen de la campaña institucional del IEEG, tales como servilleteros, manteletes para colorear, caballetes informativos sobre los cargos a elegir y datos de acceso a las redes sociales institucionales mediante las cuales se puede consultar información sobre el proceso electoral. También se proporcionaron displays con la frase “Tu voto deja huella”, con la que se invita a la participación en las elecciones del 2 de junio. Cabe resaltar que la entrega de los materiales promocionales se realizó en dos partes: la primera en las oficinas de la Canirac y de la Asociación de Hoteles y Moteles de León el día jueves 18 de marzo de 2024. La segunda entrega se efectuó en Guanajuato capital el martes 23 de abril de 2024 a las 15:00 horas en el restaurante La Vaca Argentina, agremiada a la Canirac Guanajuato, en la que se proporcionaron servilleteros para armar y caballetes con las fechas importantes del proceso electoral. La Canirac distribuye los materiales a los restaurantes agremiados para su colocación y promoción. Sumado a lo anterior en centros comerciales se proyectan materiales audiovisuales de promoción del voto en las pantallas de los mismos, además se instalan display de la campaña institucional

Leer más

«En Guanajuato la preocupación es el futuro, una nueva visión de futuro para nuestras niñas y niños»

“En Guanajuato estamos ocupados por el futuro, esa es la diferencia al resto del país; será nuestro mayor legado para los guanajuatenses, tener una nueva visión de futuro para nuestras niñas y nuestros niños”. Dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar los trabajos del Día de la Mentefactura 2024 (DMF-24), donde se promueve el conocimiento y la innovación como pilares esenciales para el desarrollo sostenible y la paz del mundo. La participación ciudadana es elemental para el cambió de ruta en los gobiernos, al establecer políticas públicas para beneficio de todos, porque las mejores políticas son las que surgen de la opinión de un pueblo. “Hoy Guanajuato es un estado en pleno crecimiento, con visión de futuro y un estado que pone el ejemplo de cómo se hacen las cosas; queremos que los jóvenes salgan a conquistar al mundo”, dijo. En el DMF-24 se promueve la innovación y el emprendimiento desde un eje rector enfocado al futuro, abordado desde cuatro vertientes: Ciencia, Emprendimiento, Innovación e Inteligencia Artificial y Neurotecnologías. Se desarrollarán actividades el 24 y 25 de abril en las instalaciones del Poliforum León, donde se abordan temas relacionados con la inteligencia artificial, el emprendimiento tecnológico, la neurotecnología y el futuro, entre otros. Se ofrecerán conferencias con oradores internacionales, hackatones, paneles, exhibiciones, talleres y reconocimientos a la Mentefactura. Entre los conferenciantes figuran el futurologo y divulgador científico, Michio Kaku; el presentador y periodista, Chumel Torres; la ex tesorera de los Estados Unidos, Rosario Marín; el investigador y divulgador científico, Javier Santaolalla; el Podcaster, Roberto Martínez; Farid Dieck, youtuber e influencer y Ann Hiat, de Amazon y Google; entre otros invitados. “Es un festival de la innovación y del emprendimiento que los guanajuatenses celebramos en el marco del Día mundial de la Creatividad e Innovación propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”, dijo el Gobernador. Ahí, se reúnen importantes aliados como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), clústeres empresariales, corporativos, representantes de la India, Chile, España y Estados Unidos. Luego de la inauguración, el Gobernador presentó la conferencia “Mentefactura 2050: Forjando el Futuro de Guanajuato”, donde dijo que para enfrentar los retos del futuro está la Innovación, pues la creación de valor es una actividad que no solo es exclusiva del mundo empresarial, porque también se puede aumentar el valor de una región. Dijo que la innovación es un proyecto a corto, mediano y largo plazo, y un estado innovador, enfocado en la Mentefactura, prepara a las personas, organismos y dependencias para las oportunidades del presente y del futuro. La Mentefactura, dijo, es transversal e incluyente; transversal porque interviene en diversas áreas, como la económica, social, ambiental y educativa, entre otras; forma personas, aborda retos colectivos, consolida empresas; incluyente porque todas las personas pueden innovar, sin importar género, lugar de residencia o nivel socioeconómico. “En Guanajuato vemos a la Mentefactura como posibilitadora del futuro que deseamos, conectando y dejando avenidas de crecimiento”, dijo el Gobernador de Guanajuato. FORO INTERNACIONAL CANACINTRA El Gobernador participó en la inauguración del Foro Internacional de Innovación y Mentefactura 2024 que organiza la CANACINTRA León, en el marco del Día de la Mentefactura. “Nuestro agradecimiento al Consejo Directivo de CANACINTRA Nacional, por realizar este Foro Internacional en la ciudad de León, en especial a su Presidenta Nacional, Esperanza Ortega Azar. De igual manera agradezco al Presidente de CANACINTRA León, José de Jesús Hernández Fuentes, por esta magnífica iniciativa”, dijo el Mandatario. “Estoy seguro que este Foro impulsará a las micro, pequeñas y medianas empresas para que se vuelvan más competitivas. Y esto es de gran relevancia para nuestro país, porque las MIPYMES siguen siendo el segmento mayoritario en la industria nacional”, señaló el Gobernador quien agregó que este Foro será todo un éxito.

Leer más