Inauguración rehabilitación de calle Fuente Gótica

Rehabilitan banquetas y arroyo vehicular · Mejoran calidad de vida de las y los vecinos Irapuato, Gto. 29 de julio del 2024.- Las y los habitantes de la calle Fuente Gótica en la colonia Las Fuentes, ahora disfrutan de una mejor vialidad, al ser rehabilitada para brindarles un mayor beneficio en su día a día. Rodolfo Gómez Cervantes, presidente interino de Irapuato, destacó la importancia que tiene para esta Administración generar este tipo de obras que benefician directamente a las y los irapuatenses, pues se mejoran los servicios básicos y se beneficia a la salud. “Hay obras que son igual de importantes que las de alto impacto y, son estas obras con sentido social las que nos permiten tener una mejor calidad de vida, nos permiten transformar nuestra vida a una más digna y, con esta calle tan bonita que les queda a ustedes, saben que tienen condiciones de salud distintas a las que tenían y se mejoran los alumbrados, las condiciones para tener la seguridad pública que anhelamos”, compartió. Ana Elizabeth Estrada, beneficiaria de la obra, agradeció que se haya volteado a ver a su calle pues, por más de 35 años, no se le había hecho nada, dijo que, como vecinos, corresponderán al seguir cuidándola para que dure por muchos años tan linda como hasta ahora. “Esta obra nos ha venido a cambiar mucho la vida, el proceso no es fácil de una pavimentación, desde el momento en el que uno tiene que cooperar de no echar agua al arroyo, detenernos de usar nuestros sanitarios pero, esos 15 días que le navegamos, ahora ver todo terminado, bonito, los árboles, todo ese tiempo lo podemos usar con nuestros hijos”, mencionó. La obra en la calle Fuente Gótica contempló la colocación de guarniciones y banquetas, red de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, alumbrado público con lámparas tipo LED, señalética horizontal y vertical, además de vegetación.

Leer más

Parques Industriales en Guanajuato atraen inversiones

La infraestructura del estado permite la instalación y ampliación de empresas. Existen 46 de ellos dentro y fuera del corredor industrial guanajuatense. Irapuato, Gto., a 29 de julio del 2024.- En el avance de la presente administración estatal, los Parques Industriales del Estado de Guanajuato han permito la atracción de 162 proyectos de inversión que representan un capital de más de 9 mil millones de dólares y la generación de más de 64 mil 700 mil empleos directos. El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo impulsa el desarrollo y consolidación de la infraestructura económica para la instalación de empresas nacionales y extranjeras dentro y fuera del corredor industrial. El titular de la Secretaría de Desarrollo económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez precisó que existen 6 mil 800 hectáreas destinadas a actividades productivas en 46 Parques distribuidos en 17 municipios de Guanajuato. Gracias a esto continúa la diversificación y consolidación de los sectores: automotriz-autopartes, nuevas tecnologías, plástico, metal-mecánica, servicios, agroalimentos, cuero-calzado, electrodomésticos, textil-confección-industria en general, construcción, cerámica y materiales, farmacéutico y cosmético. Los parques están distribuidos en los siguientes municipios: Abasolo, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Doctor Mora, Irapuato, León, Manuel Doblado, Ocampo, Romita, Salamanca, Salvatierra, San José de Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Uriangato, Valle de Santiago y Villagrán. El Gobierno del Estado tiene como objetivo generar las condiciones para el desarrollo de nuevos proyectos de inversión a través de la diversificación de la economía guanajuatense al llevar empresas a todo el territorio guanajuatense. Al detonarse nuevos polos se fortalece la economía local al generarse mayor demanda de servicios que contribuyen al impulso de nuevas vocaciones económicas laborales que sean aprovechadas por los habitantes de las regiones con potencial industrial en Guanajuato.

Leer más

SSG coordinan acciones en Irapuato y La Piedad para prevenir el dengue

Irapuato, Guanajuato. 29 de julio de 2024.- Con la finalidad de coordinar acciones para proteger a la población del virus del dengue, la Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato, sostuvieron una reunión con sus homólogos de la Jurisdicción VI de la Piedad Michoacán en las instalaciones del edificio de gobierno de la ciudad de Irapuato. Como temas centrales de la reunión se habló de la colindancia que existe entre ambos Estados, el análisis de la prevalencia de casos positivos y sospechosos. Así como las acciones que habrán de realizar de manera coordinada entre ambas jurisdicciones entre las que destacan campañas de descacharrización y nebulizaciones donde participará personal de vectores de ambas Jurisdicciones Sanitarias. Cabe señalar que el personal de vectores de la Jurisdicción con sede en Irapuato, ha realizado nebulizaciones de manera anticipada en el borde del Río Lerma y descacharrizaciones en Santa Ana Pacueco de manera permanente como estrategia para prevenir a la población de la picadura de mosquitos transmisores del dengue Al día de hoy en los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo se tienen registrados 5 casos de dengue, en todos ellos los pacientes que ya se encuentran en casa y fuera de peligro. Por lo que respecta a la eliminación de criaderos de mosquitos a través de las descacharrizaciones, se han recolectado 243 toneladas de cacharros de las cuales, 170 son del municipio de Irapuato.

Leer más

SSG informa atención a la violencia contra la mujer en todos los Centros de Salud.

Presenta la campaña en Guanajuato “Cero Violencia Contra la Mujer 2024”. Irapuato, Guanajuato. 28 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informó que todos los Centros de Salud de los 46 municipios cuentan con protocolos de atención específica en un espacio seguro para atender y canalizar a las guanajuatenses en situación de violencia. Durante el lanzamiento de la campaña en Guanajuato “Cero Violencia contra la Mujer”, Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) con la actriz Ana Claudia Talancón, la Dra. Ligia Arce Padilla titular del Sistema de Salud Gto dijo que son más de 630 unidades médicas que brindan este servicio entre Centros de Salud, conocidos ahora como UMAPS, CAISES y hasta segundo nivel de atención como el que se ofrece en los Hospitales Generales. No obstante, esta atención se brinda mientras se trabaja en seguir capacitando al personal de salud para dar un servicio más oportuno incluyendo a los guardias de seguridad y personal de intendencia. Destacó que ya son 8 años que se implementa cada año el lanzamiento de una campaña de atención a la violencia y en esta ocasión se da voz a una líder de opinión como lo es Ana Claudia Talancón que trae un mensaje de esperanza para las guanajuatenses. “Estas unidades médicas van desde centros de salud ubicados en alguna comunidad hasta hospitales como el General de León, hacemos muchas actividades de prevención aparte de la Red de servicios en salud mental”. Arce Padilla señaló que en Guanajuato el Sistema de Salud tiene objetivos muy claros de prevención a la violencia y uno de ellos es precisamente lo que hace esta campaña anual. Durante el lanzamiento estuvo presente la directora del GIFF, Sara Hok, así como el Director de Salud Mental, Manuel Aguilar Romo. “Que realmente las mujeres sepan cómo deben dirigirse ante una situación de emergencia, no podemos trabajar solas, siempre trabajamos en alianzas”, agregó Arce Padilla. Ese trabajo en alianza permite canalizar cada caso de violencia a la instancia pertinente y delimitar riesgos. Incluso hay apoyo a hombres víctimas de violencia en todo el estado. Una de cada tres mujeres ha sufrido violencia por eso el trabajo por hacer todavía es mucho, conforme a datos de la Organización Mundial de la Salud. Ante este panorama, agregó Arce Padilla que el Sistema de Salud cuenta con más de 400 profesionales de la salud mental bajo la política de cero rechazos. Aparte de contar con la línea 01800 y el espacio digital dinámicamente.mx son atención de profesionales en psicología las 24 horas del día. Ana Claudia Talancón explicó como el séptimo arte es importante en la concientización de realidades diversas que enfrentan las mujeres en la vida real. “El rol que el cine juega en la denuncia de la violencia hacia la mujer es importantísimo, me ha tocado dar vida a muchos personajes de mujeres con sus propias luchas, victorias, derrotas, algunas que, si la contaron, otras que no, y no solo son personajes, estoy segura de que son el reflejo de muchas mexicanas que se enfrentan a luchar por su dignidad”, concluyó.

Leer más

Lanzan campaña «cero violencia contra la mujer» en el GIFF

Ana Claudia Talancón fungió como embajadora · La presentación de la campaña fue en el Teatro de la Ciudad Irapuato, Gto. 27 de julio del 2024.- En el Teatro de la Ciudad de Irapuato, durante la 27 edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) se realizó la presentación oficial de la campaña “Cero Violencia Contra la Mujer” que encabeza la Secretaría de Salud de Guanajuato. Ligia Gricelda Arce Padilla, secretaria de Salud del Estado, destacó que la dependencia ha participado con el GIFF desde 2016, por ello renuevan el compromiso social de romper el silencio en torno a la violencia contra las mujeres. “Contamos con 631 unidades médicas para identificar casos, tenemos una red de servicios de salud mental que tiene objetivos muy claros hacer cuestiones de prevención como lo que estamos haciendo el día de hoy, que es llevar un mensaje y que las mujeres sepan cómo dirigirse ante una situación de violencia”, refirió. Para esta ocasión, se contó con la destaca actriz Ana Claudia Talancón, quien reconoció la responsabilidad que tiene como figura pública para poder dar luz a este tipo de problemática. Para ella, el cine juega un importante rol en la denuncia de la violencia hacia la mujer y destacó que su voz e imagen son herramientas muy poderosas para abogar por estas causas que realmente son importantes en la concientización de realidades que enfrentan las mujeres en la vida. La actriz mexicana, hizo un recorrido por todos los personajes que le ha tocado dar vida en películas como; El Cometa, Arráncame la Vida, La Virgen de Juárez, Purgatorio, Alone With Her, entre otras, que son víctimas de violencia, ya sea física, sexual o psicológica , “He sentido en carne propia el dolor de estas mujeres que luchan, estos personajes que me han permitido darle visibilidad a todas estas mujeres que sufren de violencia física, mental, laboral, es una actividad que no debemos ni podemos seguir ignorando”, compartió. Finalmente, Ana Claudia Talancón, actriz y vocera de la campaña, destacó que es una prioridad desnormalizar la violencia en todas sus formas y para eso es necesario hablar. En Irapuato para fortalecer la atención hacía la población femenina, a través del Instituto Municipal de las Mujeres Irapuatenses (Inmira), se cuenta con el Programa Municipal para la Prevención de la Violencia de Género.

Leer más

Inicia GIFF en Irapuato

Cuatro días de actividades en Irapuato · Fomenta el turismo cultural Irapuato, Gto. 27 de julio del 2024.- En el Teatro de la Ciudad se inauguró la tercera etapa de la edición 27 del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) después de un exitoso tránsito por León y San Miguel de Allende. El evento comenzó con una deslumbrante alfombra roja, por donde desfilaron autoridades municipales, organizadores del evento, actores y modelos. La ceremonia inaugural fue presentada con entusiasmo por la actriz Karen Furlong y Ramón Medina, actor y director mexicano. Adriana Elizarraraz Sandoval, encargada del despacho de la Secretaría del Ayuntamiento, señaló que el festival es una plataforma internacional para la cinematografía y se integra a la estrategia para el fomento del turismo cultural en Irapuato. “Es un orgullo que Irapuato sea sede de este festival, poder contar con actividades programadas en este teatro, sin duda nos permite ampliar la oferta artística y cultural en nuestro municipio donde le apostamos al trabajo transversal a construcción de la paz con este tipo de eventos”, refirió. Sarah Hoch, Directora Ejecutiva del Festival Internacional de Cine Guanajuato, informó que planearon 4 días de mucho cine en diferentes sedes de Irapuato: Teatro de la Ciudad, Museo Salvador Almaraz, Plaza del Artista, Parque Irekua y Panteón Municipal. “Todos los días del festival, hay actividades y esperamos que nos acompañen, Irapuato tiene lo que ninguna ciudad tiene, y es lo mejor del festival, el día lunes en el Teatro de la Ciudad estaremos presentando a todos los ganadores”. Posteriormente se presentó la película mexicana “Corina” generando buenas expectativas para su estreno que está pactado para el próximo año. Para este sábado 27, se presenta al público “El precio de educarlos”, como parte del homenaje que ofrece el Festival Internacional de Cine de Guanajuato al actor Joaquín Cosío, el cual se llevará a cabo en el Teatro en la ciudad a las 7 de la noche. Hay cine para todos los gustos y edades, y lo mejor de todo, es que no tienen costo. para más información consulta Giff.mx

Leer más

Aprenden los niños en el GIFF

Promueven el arte cinematográfico · Crean a sus propios superhéroes Irapuato, Gto. 27 de julio del 2024.- Con el objetivo de acercar a niñas y niños irapuatenses al mundo del cine, el Festival Internacional de Cine en Guanajuato (GIFF) en su vigesimoséptica edición dio espacio al taller niños en acción “Moviendo al mundo con nuestros poderes”. El taller se realizó en el Museo Salvador Almaraz y fue impartido por Nitzia Ruíz Zapatero, licenciada en artes digitales. Ahí, explicó que está diseñado para que los pequeños puedan acercarse al lenguaje visual y cinematográfico, a través de juegos, proyecciones y pláticas. “El objetivo es reflexionar de qué manera las niñas y niños participan contando sus historias, cuáles son sus sueños y las problemáticas que identifican. Sensibilizar que son las protagonistas en la construcción de su comunidad creando personajes con poderes de superhéroes y superheroínas “, refirió. Durante dos días niñas y niños irapuatenses aprendieron de qué manera la cultura audiovisual ha sido un resultado de años de creación artística y científica. Realizando actividades, dinámicas de creación de personajes fantásticos, realizar traje de superhéroes, contar historias, aprender a tomar fotografías y trabajar con técnicas stop motion y pixilación. Con estas acciones el Gobierno Municipal, contribuye a la difusión del arte y la cultura nacional e internacional entre la población, para abonar a la generación de espacios de paz y sana convivenci

Leer más

El Museo Nacional del Prado llega a Irapuato

Del 25 de julio al 01 de septiembre · Son 56 obras exhibidas en el Andador Juárez Irapuato, Gto. 26 de julio del 2024.- El Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR), inauguró en el Centro Histórico de Irapuato la exposición extramuros de “El Museo del Prado en Guanajuato”, la cual podrá disfrutarse de manera gratuita hasta el 01 de septiembre. Se trata de una exposición, integrada de 56 reproducciones fotográficas de obras emblemáticas maestras del Museo Nacional del Prado, con un total de 45 artistas, entre ellas cinco mujeres pertenecientes a las escuelas española, italiana y otras que van del siglo XV al XXI. La idea de esta exposición es llevar el arte que resguarda el Museo del Prado ubicado en Madrid, España a toda la gente y por ello decidieron sacar a las calles las piezas que son reproducidas fielmente de las originales. Adriana Elizarraráz Sandoval, encargada de despacho de la Secretaría del Ayuntamiento, mencionó que gracias a la colaboración de la Fundación Amigos del Museo del Prado, con el Instituto Estatal de la Cultura y el Gobierno de Irapuato, se logró que llegara esta exposición al municipio para el deleite de todas y todos los irapuatenses. “Gracias por permitirnos tener un pedacito del Museo del Prado aquí en Irapuato, porque sin duda aquí la cultura y el arte ha llegado a todos los rincones. A lo largo de esta administración se ha trabajado para que todos podamos tener acceso a diferentes muestras y apreciar la cultura”, refirió. Javier Rodríguez Lara, director de Artes Visuales del Centro Cultural de España, destacó que El Prado en las calles, ha itinerado por 12 ciudades del país, como Ciudad de México, Torreón, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí, por mencionar algunas. “Prácticamente hemos recorrido medio país, estamos próximos de terminar este recorrido que estaba pensado para una ciudad y que se ha prolongado afortunadamente gracias al interés de ciudades, instituciones, alianzas culturales y sobre todo del público que día a día la visita y la hace posible”.

Leer más

Refuerzan acciones en cuerpos de agua por temporal de lluvias

· Revisan niveles de ríos, presas y ojos de agua Irapuato, Gto., a 26 de julio de 2014.- Ante la actual temporada lluvias la Coordinación Municipal de Protección Civil y de Bomberos, intensifica los recorridos de inspección y vigilancia en los cuerpos de agua ubicados en el municipio y sus alrededores, con la finalidad de emitir recomendaciones y evitar situaciones que pongan en riesgo a la población. Como parte de los recorridos, personal de Protección Civil y Bomberos realiza recorridos diarios por zonas donde se localizan ojos de agua, presas, ríos y canales para documentar su capacidad e invitan a la ciudadanía a no introducirse, alertando sobre el riesgo que esto representa. Israel Martínez Negrete, coordinador municipal de Protección Civil y de Bomberos, explicó que, con las lluvias que han caído de manera constante, algunos cuerpos de agua han incrementado sus niveles, lo que deriva que algunos ciudadanos lo consideren como áreas de esparcimiento, sin medir los riesgos. “Pero aquí también nos implica un riesgo, que la gente al empezar a ver que se empieza a incrementar estos niveles de agua, se acerca la gente a querer pescar, a querer estar ahí en convivencia y en parte de los recorridos que se están haciendo es pasar recomendaciones a las personas que, no se acerquen y ni se les ocurra ingresar a esos cuerpos de agua”. Los ojos de agua ubicados entre las colonias Rancho Grande y fraccionamiento San Ángel, así como en las comunidades Venado de Yóstiro, Cañada de La Muerte y Serrano, son algunos de los puntos donde se mantiene una supervisión constante. Los ríos Guanajuato y Silao que, por el momento, presentan niveles de agua mínimos por escurrimientos; así como La presa de La Purísima que se ubica en zona limítrofe con el municipio de Guanajuato presenta un 35 por ciento de su capacidad a comparación del 20 por ciento que venía registrando meses atrás. La Secretaría de Seguridad Ciudadana, hace un llamado a la población a no ingresar en cuerpos de agua con corriente crecida, ya sea pie a tierra o en vehículos de motor, y así prevenir situaciones de riesgo que lamentar.

Leer más

Cierra julio con mucha cultura en Irapuato

Celebra grupo de danza ‘Mexica’ su aniversario · Concluirá Festival de Violonchelo Irapuato, Gto. 26 de julio del 2024.- El mes de julio concluirá en Irapuato con muchas actividades culturales y recreativas disponibles para la diversión y recreación de las familias. El 28 de julio, en la Plazuela Miguel Hidalgo, el evento ‘México a través de la danza folclórica’ iniciará en punto de las 6 de la tarde, a través del cual el grupo folclórico ‘Mexica’, celebrará su aniversario número 27. El día 30 de julio, también a las 6 de la tarde, se impartirá una charla sobre los principales símbolos de Irapuato en la Casa de la Cultura Centro, de forma totalmente gratuita, con la finalidad de promover entre la población, la historia y el amor por la ciudad, informó Gloria Cano de la Fuente, directora del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR). “Es una charla sobre los símbolos de Irapuato, el escudo, la fresa, el Hospitalito y la pintura de Almaraz, y se va a explicar cada uno de estos elementos a cargo de Jesús Arévalo de ‘Irapuato de mis recuerdos”, detalló. Para cerrar las actividades con broche de oro, el 31 de julio y 1° de agosto, habrá dos conciertos como parte del VIII Festival Internacional de Violonchelo (FIV), que se lleva a cabo de manera simultánea en diferentes municipios, además de Irapuato. Ambas presentaciones serán en el Museo Salvador Almaraz. La entrada a ambos conciertos tiene un costo simbólico de 100 pesos; los boletos se pueden adquirir en el museo, ubicado en calle Allende #276, esquina con la calle 5 de Febrero, en el Centro Histórico

Leer más