Ofrecen servicios a miles de familias en Irapuato

• Llevan unidades médicas a colonias y comunidades • Los servicios son gratuitos para todas y todos Irapuato, Gto. 01 de julio del 2024.- Las dos Unidades Médicas con las que cuenta la Dirección de Salud de Irapuato, han otorgado más de 50 mil consultas médicas y 276 mil odontológicas en lo que va de la actual Administración municipal. Estos servicios gratuitos, que se han llevado a un total de 383 colonias y 162 comunidades de Irapuato, continuarán mes con mes y las próximas fechas se pueden consultar en las redes sociales oficiales de la Dirección de Salud Municipal. Eduardo Tovar Guerrero, titular de la dependencia, agregó que, durante el primer trimestre de 2024 se han visitado 33 colonias y 15 comunidades, además han tenido participación en cinco ediciones del programa Miércoles Ciudadano; tres participaciones en Brigadas ‘Con Unidad’ del DIF y presencia en tres Parques Vecinales. También, se han llevado a cabo dos jornadas del Plan de Acciones Integrales de Salud, además de presentar atención médica a migrantes, ser parte del Operativo Peregrino, en Ferias de Salud y eventos deportivos. “Es una estrategia que tiene la Dirección General de Salud para acercar los servicios de salud a colonias y comunidades, tenemos un consultorio médico y uno dental en cada una de estas unidades, que brindan atención primaria a quienes se acercan a los servicios”, explicó Además, dentro de los beneficios de las Unidades Médicas, se encuentra la Farmacia Social que ofrece medicamento gratuito; la Red Municipal de Salud Bucal que canaliza a pacientes que requieren de tratamientos especializados; la Red Municipal de Atención Médica para canalizar a pacientes que lo requieran al Hospital General, Materno Infantil, Centros de Salud, IMSS e ISSSTE. Los servicios médicos que se brindan de manera frecuente son la atención a: embarazadas, pacientes con enfermedades crónico-degenerativas, respiratorias y diarreicas; también se hacen detecciones de cáncer de mama, Papanicolau, pruebas de glucosa, de colesterol y triglicéridos, así como detecciones de VIH, Sífilis y Hepatitis C, entre otras. También se ofrecen servicios odontológicos como limpieza dental con ultrasonido, profilaxis, extracciones dentales, entre otras

Leer más

Entrega siilas de ruedas neurológicas

· 150 irapuatenses con discapacidad fueron beneficiados · Colabora gobierno con sociedad civil organizada Irapuato, Gto. 28 de junio del 2024.- 150 irapuatenses con discapacidad recibieron sillas de ruedas neurológicas, como parte del trabajo transversal que lleva a cabo el Sistema DIF Irapuato con el Club Rotarios Irapuato Villas y la asociación Hope Heaven West. En las instalaciones del Inforum Irapuato, se realizó la entrega de un total de 200 sillas especializadas para guanajuatenses, acciones que forman parte de la segunda edición de la jornada ‘Solo por ayudar’. Esta jornada es impulsada por integrantes del Club Rotarios Villas de Irapuato y Hope Heaven West, con quienes el DIF Irapuato, encabezado por su presidenta, Valeria Alfaro García, se vincula para hacer llegar estos beneficios. La Presidenta del Sistema DIF Municipal, agradeció la labor del Club Rotario Irapuato Villas y resaltó la importancia de la colaboración para, con la suma de todos, lograr mayores resultados que permitan ampliar al número de personas beneficiadas. “Esta es una muestra de colaboración que se ha venido generando entre las sociedades civiles y el DIF Irapuato, nos toca fortalecer esos lazos en nuestra comunidad y fomentar una cultura de colaboración y solidaridad”, enfatizó. Entre las personas beneficiadas con estas acciones, se encuentran niñas, niños, adolescentes y adultos de la zona urbana y rural de municipios como Salamanca, Celaya, Silao, León, San Miguel de Allende, entre otras ciudades del estado.

Leer más

Trabajan en regularización de predios para llevar servicios básicos

Registra Imuvii más de 11 mil lotes regularizados ● Mantienen acciones de regularización en colonias y fraccionamientos Irapuato, Gto. 30 de junio del 2024.- El Instituto Municipal de Vivienda de Irapuato (Imuvii), cuenta con un registro total de 11 mil 792 lotes regularizados, que se encuentran en colonias como Lucio Cabañas, 24 de Diciembre, 5 de Septiembre, Las Américas, San Isidro, entre otras. Durante esta Administración 2021-2024, se continúa con el trabajo de regularización de predios para que las familias irapuatenses puedan contar con los servicios básicos. Liliana Pérez Mares, directora del Imuvii, informó, que, desde que comenzó esta Administración, se ha trabajado en la regularización de más colonias y fraccionamientos, entre los que se encuentra: Salinas de Gortari, El Vergel, Manzana 22 de la colonia 24 de Diciembre y Las Heras segunda sección. “Una vez regularizados, si no cuentan con servicios se les otorgan poco a poco, e incluso pueden ingresar al programa de obras del Municipio y el Municipio ya puede invertir en las pavimentaciones de calles, pero mientras no estén regularizados, el Municipio no puede invertir en esos predios”, agregó. La atención por parte del Instituto Municipal de Vivienda, se brinda a la ciudadanía en el Edificio Nieto, ubicado en avenida Revolución, en el Centro de Irapuato, en donde además el personal trabaja para generar proyectos en beneficio de las y los irapuatenses.

Leer más

Suman visión ciudadana a talleres rurales

Irapuatenses aportan a planes y programas municipales • Escuchan opiniones de habitantes de comunidades Irapuato, Gto. 29 de junio del 2024.- Para incluir una visión ciudadana en el diagnóstico del Plan Municipal de Desarrollo 2050 (PDM) y el Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (PMDUOET), funcionarios públicos se reunieron con habitantes de comunidades rurales para intercambiar ideas y hacer aportaciones. A través de los talleres ‘Decide el Desarrollo de Irapuato’, encabezados por el Instituto Municipal de Planeación de Irapuato, se implementan herramientas que facilitan identificar las necesidades de la sociedad y mejorar las condiciones de vida de la zona rural. En lo que va de la semana se han realizado tres talleres rurales ciudadanos, en los que han participado más de 200 personas de diferentes comunidades como: La Garrida, Comederito, Ex Hacienda de Buena Vista, Providencia de Pérez, Arandas, Pozo de Parra, Lo de Juárez y Cañada de la Muerte. Teresita del Carmen Gallardo Arroyo, directora del Implan, menciónó que desde que iniciaron los talleres detectaron que era necesario la escucha específica para las comunidades rurales, entonces diseñaron cuatro talleres cercanos a su entorno. “Uno de los temas más importantes que hemos visto en los talleres rurales, es que toda la comunidad se vuelca de una forma entusiasta a definir los proyectos que ellos quieren para un futuro con visión 2050 en su comunidad, pero también trabajan entre comunidades e identifican que un solo proyecto puede beneficiar a muchas más comunidades cercanas al entorno”, explicó. Gloria Calderón Gómez, vecina de la comunidad Providencia de Pérez, agradeció que sean consideradas las opiniones de todos ciudadanos de distintos rubros, que tienen mucho que aportar a este plan. “Este tipo de talleres son una opción para tener más acercamiento con el gobierno, lo que me motiva a venir es seguir apoyando a mi Presidenta, seguir con mis proyectos, ahora sí que la mejor ayuda para tengamos para nuestras comunidades y seguir trabajando, me parece una buena idea para conocernos como comunidad y como delegados”, compartió. Como parte de los talleres, se realizaron mesas de trabajo, para saber las problemáticas que hay en cada comunidad y así realizar propuestas para dar solución y aportar lo mejor para Irapuato

Leer más

Disminuyen riesgos para la población con retiro de cableado

Cables se encontraba en mal estado • Mejoran imagen urbana Irapuato, Gto. 29 de junio del 2024.- Personal de la Dirección General del Desarrollo Urbano, en coordinación con empresas de telecomunicaciones, retiraron los cables que se encontraban en mal estado en el bulevar Paseo Solidaridad, además de hacer un reacomodo del cableado en buenas condiciones en la vía pública. Esta actividad, que forma parte del programa ‘Retiro de Cableado en Telecomunicaciones’, busca prevenir accidentes que pongan en riesgo a la población, pues se puede presentar una sobrecarga de los postes de electricidad; además, permite mejorar la imagen urbana del municipio. Todos los jueves y viernes, personal del Gobierno de Irapuato lleva a cabo estas acciones, que arrancaron en junio del 2023 y continuarán en diferentes etapas por las principales vialidades de la ciudad. Son 10 empresas que ofrecen servicios de telefonía y televisión, las que participan junto a la Administración Municipal. Hasta el momento, se han registrado 40 atenciones personalizadas y un total de 102 recorridos junto al personal de las empresas. El programa contempla tres etapas, la primera en bulevar Solidaridad en ambos sentidos; la segunda en 14 ubicaciones específicas, acciones que contribuyen al programa de Intervención al Paisajismo Urbano y, la tercera etapa atenderá necesidades específicas en edificios como el Templo de Santiaguito, el Centro de Gobierno Municipal y en vialidades como Lázaro Cárdenas y Guerrero. Para lograr que Irapuato luzca mejor y prevenir accidentes en la vía pública, estas acciones se realizan en transversalidad con las Direcciones Municipales de Servicios Públicos, Obras Públicas y Tránsito, en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Leer más

Puente del INFORUM avanza en tiempo y forma

La inversión es superior los 120 millones de pesos • Obra beneficiará a habitantes y quienes circulan por este tramo de la carretera 45 Irapuato, Gto. 28 de junio del 2024.- La construcción del puente vehicular de la carretera federal 45, en el entronque al bulevar Siglo XXI, cerca del Inforum, va en tiempo y forma, informó el director de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez. El funcionario municipal dijo que los trabajos van de acuerdo a lo planeado y se espera que la obra quede terminada antes de que concluya el año. “Se está trabajando en la subestructura y, en la parte de movimiento de tierras, avanza de manera significativa. Nosotros consideramos según el periodo de ejecución que tiene, que en lo que resta del año quedara debidamente concluido”, indicó. La colocación de la primera piedra se llevó a cabo en febrero de este año, momento en que se dio a conocer el proyecto integral de la obra, la cual tiene una inversión superior a los 120 millones de pesos. Este puente será un enlace en la carretera federal 45, para acceder de una manera más segura y ágil a la ciudad, a través del bulevar Siglo XXI o la avenida Camino Real. Esta estructura también permitirá el paso libre de automovilistas sobre el Libramiento Norte de Irapuato, para conectar con el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) y ayudar al acceso al Centro de Gobierno de Irapuato y al Inforum. La construcción del puente es un trabajo conjunto entre Gobierno Municipal y del Estado, para beneficio de todas y todos los usuarios de esta arteria vehicular, particularmente al polígono de la educación y habitantes de comunidades rurales que día a día utilizan este tramo para llegar a sus destinos

Leer más

Incrementan inspeccion de casas en riesgo de colapso ante lluvias

Durante todo el año se hacen revisiones a estos inmuebles • Seis viviendas tienen daños considerables Irapuato, Gto. 28 de junio de 2024.- Para disminuir riesgos a la población, ante las inminentes condiciones de daño que presentan las fachadas de algunas viviendas consideradas al borde del colapso, personal de la Coordinación de Protección Civil, incrementa las inspecciones a estas propiedades durante la temporada de lluvias. La vigilancia se mantiene en 12 viviendas que presentan daños en su estructura, seis de ellas presentan daños considerables en sus fachadas. La mayoría se encuentran en el primer cuadro de la ciudad, en las calles Manuel Doblado, 16 de septiembre, Terán y 5 de mayo. Israel Martínez Negrete, coordinador municipal de Protección Civil y de Bomberos, resaltó que, aunado al temporal de lluvias, las inspecciones se incrementan para detectar oportunamente alteraciones en las estructuras de las viviendas. “Pero si se hace un monitoreo constante, de hecho, no nada más en el hidrometereológico, cuando tenemos algún movimiento sísmico, se hace la valoración inmediata también de las mismas”, puntualizó. Al detectar una vivienda en severo riesgo de colapso, personal de Protección Civil y de Bomberos actúa en coordinación con las dependencias municipales para demoler la zona afectada, en caso de que sea necesario. Previo a estas acciones, se realiza la documentación para informar al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) sobre las acciones preventivas a ejecutarse para eliminar riesgos a la población. La Secretaría de Seguridad Ciudadana recomienda a la población evitar caminar por las zonas donde se ubica una vivienda en riesgo, las cuales se encuentran señalizadas y delimitadas por personal de Protección Civil.

Leer más

Trabajan por brindar certeza jurídica a viviendas en Irapuato

Avanzan escrituración en fraccionamiento Las Liebres y Villas de San Cayetano ● Gobierno Municipal trabaja en favor de familias irapuatenses Irapuato, Gto. 27 de junio del 2024.- Un gran avance se registra en la escrituración de viviendas en Irapuato, a través de la labor del Instituto Municipal de Vivienda de Irapuato (Imuvii) pues, desde el inicio de la Administración, se impulsó el tema para brindar certeza jurídica a las viviendas de las y los irapuatenses. Liliana Pérez Mares, directora del Imuvii, destacó que, en el proceso de escrituración de un total de 812 lotes en el fraccionamiento Las Liebres, 364 cuentan ya con el trámite concluido, mientras que se encuentran en proceso más de 200 y 79 aún están en proceso de pago del espacio. “Es muy importante trabajar en favor de la gente y poderles otorgar la certeza jurídica a través de una escritura, es importante porque ellos pueden acceder ya a créditos hipotecarios, pueden heredar a sus familiares y, más que tener la posesión del inmueble, ya tiene también la certeza jurídica”, compartió. Pérez Mares agregó que, en cuando al fraccionamiento Villas de San Cayetano, se cuenta con 550 lotes, de los cuales, 49 familias ya cuentan con certeza jurídica y están en proceso de escrituración 154 viviendas más, mientras que las restantes, tienen pendiente el pago del espacio. Las personas interesadas en realizar la escrituración de su vivienda, pueden acudir a las oficinas del Imuvii, ubicadas en el Edificio Nieto, sobre la avenida Revolución, en el Centro Histórico de la ciudad, en horario de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 4:00 de la tarde

Leer más

Apoyan a padres y madres con la crianza de hijas e hijos

Ofrecen talleres gratuitos de crianza positiva • Trabajan de la mano de instituciones educativas Irapuato, Gto. 27 de julio del 2024.- Madres y padres de familias tomaron el taller de Crianza Positiva, que impulsa el Gobierno de Irapuato a través de la Dirección de Educación y en coordinación con DIF Municipal. Estas actividades forman parte de los programas de Prevención y Disminución de la Deserción Escolar y de Mejora de las Condiciones en Infraestructura de las Instituciones Educativas, que trabaja el personal de estas dependencias. Estos talleres tienen el objetivo de que niñas y niños irapuatenses se desarrollen en un entorno seguro, con cariño y buena educación; hasta el momento, se han atendido a 256 madres y padres de familia de 83 escuelas de nivel básico. Juana Karina Alcalá, jefa de Crianza Positiva de DIF Irapuato, informó que el taller completo consta de ocho sesiones de dos horas cada uno, tiempo que traerá grandes beneficios a la familia pues les enseñará a ser empáticos con las necesidades de las y los menores, así como con las propias. «Nos hemos dado cuenta que desde la crianza es donde podemos empezar a prevenir muchos riesgos, como el embarazo adolescente, la violencia escolar, adicciones; sí los niños generan un buen vínculo con sus papás será difícil que caigan en estos riesgos «, destacó. Guadalupe Bernal, quien participó en la introducción al taller que se brindó en el Parque Irekua, opinó que es una actividad que abona a que padres y madres conecten con sus emociones y puedan atender mejor las necesidades de sus hijas e hijos. «Es importante, sí nos hace concientizarnos, a lo mejor muchos de nosotros no nos damos cuenta del momento en el que estamos mal educando a nuestros niños», opinó. Este taller se lleva a instituciones educativas de manera continua y no está encaminado únicamente a madres y padres de familia, también a tutores, maestros o cualquier persona que tenga menores a su cargo

Leer más

Capacitan a cadetes de policía en lenguaje de señas

Brindarán atención a personas con discapacidad auditiva y de lenguaje • Realizan curso de 60 horas Irapuato, Gto. 27 de junio de 2024.- Con el objetivo de fortalecer la atención que el personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana brinda a la población, cadetes de la Academia de Seguridad Pública Municipal aprenden lenguaje de señas mexicano. Las y los cadetes de la Generación XLVI del Curso de Formación Inicial para Policía de Proximidad, cursaron los principios básicos del lenguaje de señas que les serán de ayuda para entablar un diálogo con señas, gestos y movimientos corporales con personas que cuentan con una discapacidad auditiva y del habla, para brindarles atención especializada ante situaciones de emergencia o compartirles información. La cadete, María Campos destacó que, para ella es muy importante aprender el lenguaje de señas, pues incrementan su conocimiento y podrá apoyar a quienes lo necesiten. “Nosotros como vamos a ser policías de proximidad, tenemos que interactuar con la gente y ahora sí que, en la comunicación está todo, y va a haber personas que tienen discapacidad auditiva, de habla, entonces el lenguaje de señas es súper fundamental para poder comunicarnos con ellos”, opinó. Jonathan Castillo, instructor del curso resaltó que, con estas dinámicas, las y los futuros elementos incrementan el apoyo para más grupos de la población. “Empezamos desde lo básico, en primera cómo se tiene que comunicar con ellos, que no es la misma dinámica con una persona que puede hablar, que puede comunicarse fácilmente. Que tenga la empatía sobre todo para para poder intervenir en esas cuestiones”, puntualizó. Durante las 60 horas de capacitación, aspirantes a ser policías de Proximidad aprendieron el alfabeto especial, vocabulario básico, técnicas y señales corporales, entre otros temas. Esta capacitación forma parte de la formación inicial y continua que reciben integrantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con el propósito de brindar un servicio de calidad a las y los irapuatenses

Leer más