Construyamos visión de seguridad ciudadana

Juan Miguel Alcántara Soria CONSTRUYAMOS VISIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Juan Miguel Alcántara Soria Qué impacto tienen la opacidad e ineficiencia de la procuración y administración de justicia en la seguridad ciudadana?”, fue el título de panel en que participé, el martes 12, en el II Congreso Internacional de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia, en León, organizado por la asociación Construyendo Comunidad, que conduce Alberto Capella (fue secretario de seguridad en Morelos y Quintana Roo, y en Tijuana). Inicié refiriendo “problemas de ineficiencia” constatados en mis 2 últimas vivencias como usuario del servicio público de “procuración de justicia”, en Irapuato. En una, fui testigo de cómo el agente del ministerio público exigió a adolescente, víctima a quien mutilaron sus manos, que presentara a su agresor, y a los testigos (cómplices), “porque tú los conoces, sabes dónde viven, y yo no tengo personal para traerlos”. La víctima y su padre quedaron incrédulos, estupefactos, desolados. En la otra, la agente del MP presionó a víctimas de despojo de parcela, amenazas de muerte y lesiones, para conciliarse con agresor; hasta el absurdo de pedir a víctima que hiciera heredero a su agresor, “para evitar nuevas agresiones en la familia”, a pesar de que desde el inicio dijo no tenía disposición de conciliarse con su agresor. La MP se atrevió a decir que por su edad, y ser invidente, estaba en estado de interdicción y requería tutor. La política de la fiscalía del estado es evitar, a toda costa, carpetas de investigación. Subregistro de delitos, opacidad, ineficiencia, inhumanidad. Negación de investigación criminal es consigna. ¿Qué hacer para vidas, libertades, derechos, patrimonios, y para orden y paz? Por el tiempo pude hacer solo tres propuestas, a partir de una visión sistémica de seguridad ciudadana: 1° Crear el Centro Estatal, y el Centro Nacional de Desarrollo Policial. Armonizados en el Sistema Nacional de Seguridad Pública, definido en la Ley General (instituye otros 3 centros); ubicados en el Secretariado ejecutivo correspondiente. El servicio de carrera policial, en lo municipal, estatal y federal, es reto y exigencia constitucional, legal y moral sin resolver. Asegurar un proyecto de vida digno, para todas nuestras policías, es inaplazable. Viene 3era. generación de normas (luego de 1995, y de 2009), para contar con agentes profesionales, confiables, eficaces, resueltos en su misión. Financiarlo es indispensable. En esa mesa del Congreso, Juan Marcos Gutiérrez reiteró propuesta de destinar una proporción del impuesto predial para seguridad municipal (ahí están primeros respondientes), que pasa por reforma al 115 constitucional, para evitar alcaldes se desentiendan o lo desvíen. Centros de desarrollo policial deberán alinear estrategias de carrera y especialización, en cada cuerpo, auditar profesionalización, y resolver si merecen apoyos y subsidios federales y estatales; e imponer sanciones a los incumplidos. 2°, reubicar a la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica del Estado, localizada en la Fiscalía Estatal. La propuse al gobernador Miguel Márquez, a lo que gobiernos estatales se obligaron, en 2010, en el Consejo Nacional de Seguridad Pública; y para 2013 no la concretaba. Estrategia fundamental para identificar operaciones con recursos de procedencia ilícita. Propusimos ubicarla en la Secretaría de Finanzas; a su titular le dio miedo, y la asumió el Fiscal, quien dejó pasar tiempo y ahora mal opera. Relocalizarla en Finanzas, o en el secretariado ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, como órgano técnico que realiza ciclo de inteligencia en el universo de las economías del estado, identificando lavado de dinero, y pegando a la delincuencia donde le duele. 3°, énfasis en la prevención de violencias y delincuencias, desde lo local. Con diagnósticos participativos, desde barrio, colonia, escuela, empresa. Con una policía de proximidad municipal, de intervención oportuna, que inicia la carpeta de investigación al tener noticia criminal, que luego el MP judicializa. El Fiscal del estado está indispuesto a abrir su monopolio a las policías, primeros respondientes. Y cerré: Tanta sociedad como sea posible, tanto gobierno como sea necesario. La seguridad ciudadana es construcción ciudadana, también.

Leer más

Disfrutarán de actividades culturales de marzo

Promueven el arte y la cultura entre la población Realizan actividades artísticas para todos los gustos Irapuato, Gto. 19 de marzo del 2024.- A partir del 20 de marzo no te pierdas las últimas actividades de la Agenda Cultural del municipio, con la premiación de ‘Lo que más amo de Irapuato’, un concurso de cuento y poesía, en punto de las 5 de la tarde en la Casa de la Cultura, en el Centro Histórico. El 21 de marzo, creadores visitarán las Bibliotecas Públicas de Irapuato, con la presentación editorial de ‘La Balada de los Niños Muertos’ a cargo de Efraím Blanco, en la Biblioteca Benito Juárez a las 5 de la tarde. El 23 de marzo habrá dos funciones de la obra ‘Dos más dos’, a las 6 de la tarde y 8:30 de la noche, en el Teatro de la Ciudad; los boletos se pueden solicitar en la taquilla del recinto y en www.showticket.com.mx Y el 26 de este mes cerrarán las actividades con broche de oro, con la charla cultural a cargo de Jesús Arévalo, integrante de ‘Irapuato de mis recuerdos’, en punto de las 6 de la tarde. Además, podrás estar pendiente de la agenda cultural para el mes de abril, a través de las redes sociales oficiales del Gobierno de Irapuato y del Instituto Municipal de Cultura, Arte y recreación de Irapuato (IMCAR)

Leer más

Visitan más de 70 mil personas Feria de las Fresas

Continúan actividades hasta el 31 de marzo • Disfrutan en familia de máxima fiesta irapuatense Irapuato, Gto. 19 de marzo del 2024.- Grandes noches de diversión familiar se han vivido en los primeros cuatro días de la Feria de las Fresas en Irapuato. En estos primeros días, más de 70 mil personas han disfrutado de todos los espectáculos que se ofrecen en las instalaciones del Inforum. Durante el 15, 16, 17 y 18 de marzo, las y los asistentes disfrutaron de grandes artistas como Matisse, Caifanes, Banda El Recodo y Pequeños Musical, quienes con sus mejores éxitos pusieron a cantar y bailar a los espectadores. Además, durante el fin de semana se anunció la presentación de Yuridia el 31 de marzo en el Teatro del Pueblo, en lugar de Has-Ash, quienes por causas de fuerza mayor cancelaron su presentación. La máxima fiesta de Irapuato continúa hasta el 31 de marzo con grandes espectáculos para todas las edades, entre ellos juegos mecánicos, show circense, Foro Cultural, Pabellón Ganadero, Gastronómico y Marca Gto, además del Teatro del Pueblo, en el cual este miércoles 20 de marzo será el escenario del Conjunto Primavera. La Feria de las Fresas es incluyente y, en sus primeros días, se han logrado atender a todas las personas que asisten y cuentan con alguna discapacidad, pues el personal que labora para esta festividad fue capacitado para brindar un trato digno y adecuado a este sector de la población, para que todas y todos puedan disfrutar de las atracciones. Recuerda que el costo de entrada a la Feria de las Fresas es, de lunes a miércoles de 20 pesos y de jueves a domingo de 50 pesos, con lo que puedes acceder a juegos mecánicos gratis (no incluye juegos de azar ni espectaculares), Teatro del Pueblo en zona general, exposición militar, Pabellón ganadero y el espectáculo circense Bellini. Además, desde el Centro de la Ciudad, se ofrece transporte gratuito, en un horario de 4:00 de la tarde a 10:00 de la noche; las unidades salen desde la plaza de Los Fundadores hasta el Inforum, con ruta de retorno al corazón de la ciudad.

Leer más

Ven a conocer la programación de la Feria de Libro 2024

Queremos compartir contigo una nueva oportunidad para reconocerte y conocer a través de las letras Será a través de XIII Feria del Libro donde como nunca disfrutarás de una programación incluyente, innovadora, con verdadera perspectiva de género, formadora de nuevos públicos y con oportunidades para el fortalecimiento emocional y espiritual desde las infancias y adolescencias, hasta para adultos en plenitud. ¡Ven a conocer la programación y los eventos que realizaremos en simultáneo! Día: Miércoles 20 de Marzo Hora: 18:30 horas Lugar: Teatro de la Ciudad

Leer más

Arranca Feria de las Fresas 2024

17 días de fiesta con artistas nacionales e internacionales • Busca ser la primera feria de México con acreditación de Atención Inclusiva al Visitante Irapuato, Gto. 15 de marzo del 2024.- La mejor edición de la historia de la Feria de las Fresas arrancó, con la presentación estelar del grupo Matisse, quienes con sus mejores éxitos pusieron a cantar a las y los asistentes a la máxima fiesta de Irapuato. Más de 300 mil visitantes son los que se espera disfruten de la edición 2024 de la Feria de las Fresas, que abrió sus puertas para que, durante 17 días, irapuatenses y visitantes puedan disfrutar de actividades y espectáculos nacionales e internacionales. En esta edición se espera superar las cifras alcanzadas en la Feria de las Fresas de 2023, además de que se busca que sea la primera feria con acreditación en Atención Inclusiva al Visitante en México. Fernanda Montes, visitante de la Ciudad de México, aprovechó su visita a Irapuato para venir a conocer la Feria de las Fresas y ver a su grupo favorito, Matisse. “Se me hace súper bonita, es el primer año que vengo, me la imaginaba más chiquita, pero hay un montón de juegos, las artesanías que venden me encantan”, compartió. Del 15 al 31 de marzo, se contará con diferentes actividades en diferentes escenarios, entre ellos, el Foro Cultural, el Teatro del Pueblo y el Palenque de Irapuato, cartelera que se puede consultar en las redes de la Feria de las Fresas. La presentación estelar será el 29 de marzo, con la agrupación de talla internacional, Imagine Dragons, un espectáculo de alto nivel para irapuatenses y visitantes de toda la República Mexicana. Además, la Feria de las Fresas es un evento familiar, en el que se cuidan y se promueven los valores, generando espacios de sana convivencia, así como recreación y diversión para todas y todos. Esta edición 2024, cuenta con grandes atractivos y espectáculos para las y los irapuatenses, pues cuenta con juegos mecánicos, un espectáculo circense único y especial, pabellón ganadero, gastronómico y Marca Gto. La cartelera del Teatro del Pueblo la conforman artistas del nivel de Caifanes, Banda El Recodo, Pequeños Musical, Conjunto Primavera, La Arrolladora Banda Limón, Drake Bell, Manuel Turizo Carlos Rivera, Santa Fe Klan, Alameños de la Sierra, Eden Múñoz, Ha-Ash. Las noches del Palenque se engalanan con la presencia de Gloria Trevi, Alfredo Olivas, Julión Álvarez, Carín León y Fuerza Regida. La Feria de las Fresas es para todas y todos, además de tener un enfoque incluyente, pone a disposición transporte gratuito de lunes a domingo, con punto de partida desde la plaza de Los Fundadores hacía el Inforum, y del recinto ferial hacía el Centro Histórico de la Ciudad. El acceso a la feria tiene un costo de 20 pesos de lunes a miércoles y, de jueves a domingo, de 50 pesos. No te quedes sin disfrutar de las actividades, atractivos y presentaciones de tus artistas favoritos. Consulta las redes sociales de la Feria de las Fresas para más detalles

Leer más

SSG coloca unidad móvil de lactancia materna en la feria de Irapuato 2024.

Irapuato, Guanajuato, 15 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato coloca Unidad Móvil de Lactancia Materna durante Feria de Irapuato. Con esta acción se garantiza espacio seguro para las madres lactantes que acudan a la Feria. Tendrá un horario de atención de 12 del día a 8 de la noche, con personal de enfermería capacitado por el Banco de Leche Humana. Este espacio ha sido diseñado pensando en la comodidad, para que disfrute de la feria mientras accede a servicios de salud esenciales. Este es un espacio digno, higiénico y privado en el que se dispone de un área especialmente diseñada para brindar privacidad y comodidad durante el proceso de lactancia. Además de brindar el espacio en la unidad se ofrecen asesoría en lactancia con expertos en el tema que ofrecen asesoramiento personalizado para mamás que desean obtener información y apoyo en este importante aspecto del cuidado del bebé. Así como el servicio de extracción de Leche Materna con la posibilidad de realizar la extracción de leche materna mediante extractores eléctricos o manuales, según tus necesidades y preferencias. Se ofrece el refrigerador para conservar la leche mediante un refrigerador adecuado para conservar la leche extraída, garantizando su frescura y seguridad. Este lugar está diseñado para la alimentación y no es aceptable el cambio de pañal, preservando así las condiciones higiénicas del área. Son servicios pensados exclusivamente para las mamás, reconociendo la importancia de cuidar tanto de la salud de las madres como de la de sus bebés.

Leer más

Expo Fresas busca certificación internacional

Se mejoran condiciones de accesibilidad para personas con discapacidad · Se contará con una sala de lactancia Irapuato, Gto. 15 de marzo del 2024.- Este año la Feria de las Fresas de Irapuato busca alcanzar la “Acreditación en Atención Inclusiva al Visitante”, esto para consolidarla como una feria comprometida con el turismo incluyente. A través del distintivo internacional “Distintivo i -inclusive tourism committed” (Comprometidos por un turismo inclusivo) dentro de la categoría “Tourism for All”, la máxima fiesta de la ciudad busca dar cumplimiento a la norma ISO 21902. Especialistas en los estándares de accesibilidad universal, realizaron un análisis detallado de las instalaciones del INFORUM Irapuato, para revisar que se cuenta con las condiciones aptas para las personas con discapacidad y adultos mayores. Con esta distinción la Feria Incluyente de las Fresas 2024, brindará a todas aquellas personas que cuentan con algún tipo de discapacidad congénita y/o adquirida, un encuentro más digno. Como parte de las acciones para ser un evento incluyente, en la taquilla 8, durante toda la Feria, se entregarán más de 5 mil pulseras de acceso tanto a personas con discapacidad como a adultos mayores. Para acceder a una pulsera los interesados deberán presentar: · Credencial de Discapacidad. · Constancia de Discapacidad Vigente. · Carnet/Credencial del CRIT GTO. · Gafete o credencial de la Asociación Civil que atiende a personas con discapacidad. · Credencial del INAPAM e INE para corroborar su edad (en caso de ser una persona adulta mayor de 60 años. Sumado a esto, dentro de este marco de inclusión y en coordinación con la empresa MODULRENT, al interior de las instalaciones de la Feria se instaló una “Sala para la lactancia materna”, misma que tiene el objetivo de brindar a las familias irapuatenses un espacio limpio, seguro y confortable para la alimentación, extracción, almacenamiento y transporte de leche materna

Leer más

Un divertido viaje en el trenecito del ZooIra

Irapuato, Guanajuato. Un paseo sobre el remodelado trenecito del Zoológico de Irapuato, a un costo accesible para todos los bolsillos, es ideal para convivir y pasar momentos maravillosos con toda la familia. “Recuerden que tenemos nuestro famoso trenecito en el Zoológico de Irapuato, vías de fierro que la verdad está padrísimo; ya son pocos los trenes que tienen este tipo de vía. Los invitamos a que disfruten de un paseo, el costo la verdad es que es muy barato, son 10 pesos por persona en cada vuelta”, señaló Mario Ceja, director del ZooIra. Apuntó que los niños a partir de 2 años de edad pagan el boleto en el tren al ser un precio accesible, “vengan al zoológico a darse una vuelta en el trenecito”. En este recorrido que chicos y grandes pueden disfrutar, al pasar por la parte trasera de donde se ubican las jirafas, los búfalos, los dromedarios, los borregos muflones, recorrerán el aviario, pasando al lado de los hipopótamos, disfrutando de la naturaleza que rodea el parque y que solo será el comienzo de un día divertido, porque después podrán pasar al área de comida y conocer a todos los animales. “En vacaciones, es decir; cuando los niños están de descanso abrimos todos los días y este espacio abre sus puertas para recibir a todos visitantes», indicó Mario Ceja, director del ZooIra.

Leer más

Listo Medio Maratón de la Feria de las Fresas 2024

Entrega general de kits será el sábado 16 de marzo y domingo 17 a foráneos · Ofrecen servicio exclusivo a participantes Irapuato, Gto. 13 de marzo del 2024.- Todo está listo para que, este domingo 17 de marzo, las y los irapuatenses participen en la primera edición del medio maratón 2024 de la Feria de las Fresas. A las 7 de la mañana arrancará el recorrido desde el andador Sor Juana Inés de la Cruz, a un costado de la Presidencia Municipal en el Centro Histórico, para finalizar en el mismo punto. El sábado 16 de marzo, de 09:00 a 18:30 horas, las y los participantes podrán recibir su kit, que incluye una playera conmemorativa, el número de participante y un chip para el cronometraje. La entrega será en las instalaciones de la Comisión del Deporte y Atención a la Juventud del Municipio de Irapuato (COMUDAJ), ubicadas en avenida Tulipanes S/N, en la colonia Ciudad Deportiva. Para participantes de otros municipios, la entrega de kits se llevará a cabo el domingo 17 de marzo a las 6 de la mañana, en el andador Sor Juana Inés de la Cruz, una hora previa al inicio de la carrera. En la primera edición del medio maratón, se contará con estacionamientos que prestarán el servicio para la recepción de vehículos en punto de las 6:15 de la mañana, ubicados en la calle Ramón Corona y avenida Revolución, a un costado de una tienda departamental; el estacionamiento techado en calle Cortázar y el subterráneo ISSEG, en calle Santos Degollado. Para conocer mayor información sobre el medio maratón que será el 17 de marzo, se puede consultar la convocatoria en https://www.irapuato.gob.mx/uploads/convocatorias/2024/conv_mediomaraton2024.pdf

Leer más

Supervisan juegos mecánicos e instalaciones de la Feria

Mantendrán inspecciones permanentes en el recinto ferial · Participan cuerpos de emergencia en atención a ciudadanía Irapuato, Gto. 14 de marzo de 2024.- En busca de mantener instalaciones seguras para las y los asistentes a la Feria de las Fresas en su edición 2024, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCI) supervisaron que los atractivos e instalaciones de gas en la zona de comida se encuentren en óptimas condiciones. Como parte de las inspecciones, elementos de Protección Civil y Bomberos supervisaron los accesos, zonas de evacuación así como instalaciones del Teatro del Pueblo y Palenque. Las supervisiones en los juegos serán permanentes, con el objetivo de prevenir y atender cualquier contingencia que pudiera presentarse, al contemplar la verificación de las estructuras para que no tengan desperfectos, que el montaje sea correcto y que las instalaciones eléctricas se encuentren en óptimas condiciones para prevenir descargas o incendios, además, deben contar con medidas de seguridad correspondientes como extintores y rutas de evacuación. En la zona de comida, se brindó una capacitación preventiva a las y los encargados de los puestos para el correcto uso y manejo de los cilindros de gas, con el objetivo de prevenir flamazos o incendios. En el Palenque se revisaron las condiciones de las estructuras, la señalización de las rutas de evacuación y que se encuentren en buen estado los extintores. En el área del Teatro del Pueblo, los elementos de Protección Civil y Bomberos inspeccionaron que se encuentren seguras las estructuras de los escenarios, bien empotrado el equipo de sonido, así como la señalización e identificación de las rutas de evacuación. Para atender cualquier contingencia o emergencia que se pueda presentar en el desarrollo de la feria, elementos y paramédicos de Protección Civil, Bomberos y Cruz Roja, mantendrán presencia y recorridos pie a tierra. Del 15 al 31 de marzo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana instalará y operará en puestos de mando para brindar apoyo y atención a las y los miles de visitantes a la máxima fiesta de Irapuato.

Leer más