Es Guanajuato un ejemplo de atención integral a víctimas: Libia Dennise

La Gobernadora contó con la presencia de Jaime Rochín, titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, en la transmisión del programa Conectando con la Gente. Esta Comisión brinda un trato sensible y empático con apoyos alimentarios, funerarios, gastos médicos, económicos, viáticos, transporte, edictos, reparación integral y becas a quienes han sido víctimas de un delito o violación a sus derechos humanos. León será sede de la edición XXXVII de la Convención Anual ANEAS 2025 que se realizará del 24 al 27 de noviembre de 2025. León, Gto. 30 de junio de 2025.- El Estado de Guanajuato es ejemplo a nivel nacional en la atención y protección a las personas que han sido víctimas de un delito o de violaciones a sus derechos humanos, así lo dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante el programa Conectando con la Gente, que en esta ocasión contó con la presencia de Jaime Rochín, titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas. “Para el Gobierno de la Gente, esta Comisión no sólo es una parte más de la administración, es un área muy importante para darle un trato sensible y empático a las víctimas, su trabajo es muy cercano a las personas”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo. Esta Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas coordina esfuerzos de manera transversal con otras dependencias. Además, cuenta con un fondo subsidiario para otorgar ayuda, asistencia, atención y rehabilitación, para garantizar que se superen las condiciones de necesidad, que tengan relación directa con el hecho victimizante. Tan sólo el año pasado se le destinaron 160 millones de pesos para apoyos alimentarios, funerarios, gastos médicos, económicos, viáticos, transporte, edictos, reparación integral y becas. “Guanajuato es el estado que tiene una mayor atención a víctimas en el país, comparativamente no hay ningún otro estado que se compare con el apoyo que se da en Guanajuato a través del fondo subsidiario”, dijo la Gobernadora. La Gobernadora puntualizó que, para poder acceder a los apoyos y atención de la Comisión, no se necesitan gestores, ni pagar a terceras personas para poder acceder a al registro de víctimas o a los apoyos de la dependencia. Adicional a los apoyos brindados por la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, se cuenta con asesoría jurídica para que las víctimas puedan tener un acceso a la justicia, garantía de ser escuchadas, respeto a sus derechos humanos y participación activa en sus procesos legales. “Lo que las víctimas quieren es justicia y verdad, estos apoyos económicos y estos recursos son complementarios, pero lo fundamental es que obtengan justicia y verdad, a través de una buena asesoría jurídica”, dijo Jaime Rochín, titular de esta dependencia. Durante el 2025 la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas brindó más de 18 mil representaciones y más de 26 mil asesorías jurídicas. El Estado de Guanajuato cuenta con un Registro Estatal de Víctimas, en el cual, de manera voluntaria, las personas víctimas pueden registrarse; hasta el 2024 había 5 mil 509 víctimas registradas, de las cuales 2 mil 431 son directas y 3 mil 078 son indirectas. La Comisión cuenta con una nueva área de psicología, que brinda sesiones grupales de acompañamientos psicosociales a los colectivos y ha atendido a 174 personas víctimas indirectas de desaparición de 16 colectivos. La Gobernadora de la Gente aprovechó para mencionar que avanza el proyecto de un memorial en Salvatierra, “hemos estado avanzando de manera muy importante para que este mismo año podamos estar arrancando esta obra, que va a ser un recordatorio del dolor que genera la violencia, y que sea también un trabajo permanente de construcción de paz. Hemos dado pasos muy importantes, pero igual, en materia de seguridad tenemos que involucrarnos, sociedad, familias y por supuesto, el Gobierno”, dijo. Entre las acciones de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas está la capacitación a personal de primer contacto en lo municipios, en 2025 un total de 642 personas fueron capacitadas en Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Juventino Rosas, Pénjamo, Salamanca, Silao, Valle de Santiago, Villagrán, Coroneo y Tarimoro. Para más información o dudas sobre los apoyos y servicios que ofrece la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, la gente puede marcar al 473 102 7186, escribir al correo CEAIV@guanajuato.gob.mx o bien, interactuar en las redes sociales COMISIONPARAVICTIMASGTO en Facebook y CEAIVGTO en X. Al inicio de la transmisión, la Gobernadora habló de la situación que viven guanajuatenses en los Estados Unidos ante la deportación de personas en los últimos días. Libia Dennise dijo que en la semana pasada el Gobierno de la Gente envío una delegación a Los Ángeles, encabezada por la Secretaria de los Derechos Humanos, Liz Esparza y la Subsecretaria de Atención al Migrante, Susana Guerra, con la intención de brindar atención a la comunidad migrante guanajuatense. Informó que el Consulado Mexicano, ubicado en Los Ángeles, tienen el reporte de 164 personas mexicanas detenidas, ocho de ellas son guanajuatenses, de las cuales, una persona fue deportada. “Lo que nos comentan que la mayor parte de las personas que han sido detenidas en estas redadas son originarias de Centroamérica”, dijo la Gobernadora. El Gobierno de la Gente continuará brindando toda la atención a la comunidad migrante guanajuatense; la Gobernadora Libia Dennise recomendó que, en caso de detención, se reporte el hecho al Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas, al teléfono 520 623 78 74 y se tome nota del número de registro de extranjero para poder facilitar la localización. León será sede la edición XXXVII de la Convención Anual y Expo ANEAS 2025 Durante la agenda de trabajo de este día, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, firmó como testigo de honor el Acuerdo de Colaboración para la Celebración de la edición número 37 de la Convención Anual y Expo ANEAS (Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México). Es el evento más importante del sector hídrico en México. Reúne a líderes nacionales e internacionales, organismos operadores,…

Leer más

Sigue apoyo del Gobierno de la Gente en San Pedro de Ibarra, Ocampo

Unidades móviles de Registro Civil brindan servicio gratuito a habitantes ● No están solos en Ocampo, la Gobernadora les refrenda todo el respaldo y apoyo: Secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona   Ocampo, Guanajuato a 30 de junio de 2025.- “Con la inundación perdimos todo lo que había en nuestra vivienda: documentación, bardas, muebles, quedamos muy afectados, y este tipo de apoyos sin ningún costo son de gran ayuda para nosotros en estos momentos difíciles”, dijo César Reyes, habitante de San Pedro Ibarra, quien agradeció el apoyo gratuito que envió la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, al concluir su trámite de 5 actas de nacimiento de toda su familia. El Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, acompañado del Subsecretario de Servicios a la Comunidad, Roberto Mario Enríquez Carrillo; de la Directora de Registro Civil, Ana Victoria Torres Martínez y del Alcalde, Erick Montemayor Lara, dialogaron con ciudadanos que acudieron a realizar sus diferentes trámites a las 2 unidades móviles que llegaron a la plaza principal, con una cuadrilla de 15 personas de diferentes oficialías del Registro Civil. El Secretario de Gobierno refrendó el apoyo de la Gobernadora Libia Dennise a la comunidad de Ibarra, para seguir haciendo equipo con las familias, a quienes esta semana les llegarán diversos apoyos por parte de las secretarías del Gobierno de la Gente, incluyendo muebles, electrodomésticos y camiones para retirar tierra y escombros, acompañados de trabajos de nebulización para combatir el mosco del dengue. Cabe resaltar que, entre los servicios que brindaron las unidades móviles de Registro Civil, destacaron las actas de nacimiento, de matrimonio, de defunción y CURP. Asimismo, durante la jornada se llevó a cabo el registro del pequeño Juan Carlos, de apenas un mes de edad. “No están solos, seguiremos apoyándolos, es la instrucción de la Gobernadora, es muy importante continuar con la limpieza del lugar para que no afecten en la salud de las familias”, reiteró Jiménez Lona. Tanto el Secretario de Gobierno como el alcalde agradecieron a la ciudadanía en general, a las dependencias, asociaciones civiles y a servidores públicos que se han sumado a esta noble causa, apoyar a San Pedro de Ibarra.            

Leer más

Invierte Gobierno de la Gente 27 mdp en infraestructura educativa en San Miguel de Allende

Se construye 2ª. etapa del laboratorio de vitivinicultura en la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende y se amplían las instalaciones del CETAC No. 15. San Miguel de Allende, Gto., a 29 de junio de 2025.- Con una inversión total de 27 millones 005 mil 387 pesos, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Obra Pública (SOP) y en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), impulsa la modernización de los planteles educativos de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA) y del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) No. 15, ubicados en este municipio. Laboratorio de Vitivinicultura en la UTSMA En la UTSMA, se lleva a cabo la segunda etapa de construcción del laboratorio para la carrera de Vitivinicultura, que contempla: • Cava de vinos • Rampa de acceso al sótano • Área de recepción y preparación de materia prima • Zona de fermentación • Área de procesos de mostos y vino • Laboratorio enológico en planta baja • Módulo de escaleras Como obras complementarias, se incluye muro de contención, rampa vehicular, andadores perimetrales, así como instalaciones eléctricas, sanitarias y pluviales. La inversión para esta etapa es de 12 millones 059 mil 792 pesos, con un avance físico del 53.21%. Se estima su conclusión en noviembre del presente año.

Leer más

SSG mantiene acercamiento y capacitación con 40 responsables de Centros rehabilitación

León, Guanajuato. 29 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria VII hizo una jornada de capacitación dirigida a responsables de Centros de Atención Residencial.   Con el objetivo de fortalecer sus conocimientos técnicos y brindarles herramientas que les permitan alinearse a la normativa vigente que rige su operación.   Durante la sesión, se abordaron temas fundamentales para la correcta supervisión y validación de estos establecimientos. Entre los principales contenidos desarrollados se encuentran:   · Actualización a los lineamientos de supervisión de Centros de Atención Residencial · Revisión y análisis de las cédulas de supervisión 1 a 3, enfocadas en la estructura, organización y operación de los centros · Estudio de las cédulas de supervisión 4 a 6, orientadas a los procesos de atención, seguridad y cumplimiento sanitario · Identificación de los requisitos indispensables para la validación y autorización del funcionamiento de los centros   La convocatoria tuvo una respuesta positiva, logrando una participación activa de 40 responsables de centros de atención a las adicciones, quienes reforzaron su conocimiento en temas clave para garantizar un servicio con una política segura, ética y profesional a las personas usuarias. Con estas acciones, la Jurisdicción Sanitaria VII reafirma su compromiso con la mejora continua en la atención residencial, promoviendo el cumplimiento de estándares de calidad y protección de los derechos humanos en los servicios que atienden a poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Leer más

Con la Red Juventudes, Guanajuato construye un futuro próspero para su juventud

La red brinda espacios seguros y acompañamiento a más de 2 mil jóvenes para fortalecer sus proyectos de vida.   · El programa canaliza a las y los participantes a oportunidades de empleo, académicas y de emprendimiento, adaptándose a las necesidades individuales para impulsar su desarrollo integral.     León, Gto; a 26 de junio de 2025. Con el firme compromiso de ofrecer a las juventudes guanajuatenses espacios seguros y acompañamiento para fortalecer sus proyectos de vida, arrancó la Red Juventudes en los 46 municipios del estado de Guanajuato. “La intención la tenemos, el propósito es que ustedes encuentren en este proceso formativo líneas de empleabilidad, de culminación de ciclos educativos inconclusos y por supuesto emprendimiento; que se vean entre pares, los facilitadores y los integrantes de la red son jóvenes, donde van a hacer el trabajo en equipo”, dijo Regina Trujillo, directora general del Instituto de las Juventudes. Red Juventudes está integrado por 140 formadores y más de 2 mil jóvenes de los 46 municipios del estado, quienes a través de 17 retos serán canalizados a oportunidades de empleo, académicos y de emprendimiento, dependiendo de las características y necesidades de cada joven integrante. “Me da muchísimo gusto que este programa formativo los esté retando a avanzar, a salir adelante, a siempre lograr sus sueños; al final van a lograrp tres cosas: ser emprendedores, es decir, concretar su idea; segundo, lograr concluir su proceso educativo o ser empleadores, lograr y completar un proyecto”, dijo Rosario Corona, titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo. Además, mencionó que, la Gobernadora Libia Dennise instruyó a que los Centros Nuevo Comienzo de toda la entidad se conviertan en esos espacios seguros donde convivan los jóvenes y puedan avanzar en los 17 retos de esta iniciativa. Durante el abanderamiento de 90 jóvenes en el municipio de León, refrendaron su compromiso de formar la comunidad más grande del estado, donde construyan y solidifiquen un proyecto de vida que los acerque a mejores oportunidades académicas, laborales y personales. Este programa representa un paso fundamental para el desarrollo integral de la juventud guanajuatense, empoderándolos para superar desafíos, alcanzar sus metas y convertirse en agentes de cambio en sus comunidades. Con la Red Juventudes, se siembra la semilla de un futuro más próspero y equitativo para Guanajuato, donde cada joven encuentre el camino hacia su máximo potencia

Leer más

Firman acuerdo de colaboración con representantes de educación media superior

  ·        Conmemoran el Día Mundial del Árbol con reforestación en Universidad Tecnológica de León.   ·        Coordinan acciones por el cuidado del medio ambiente y el uso eficiente del agua.     León, Gto a 27 de Junio de 2025.- La educación ambiental es fundamental para la consolidación de acciones encaminadas al uso eficiente del agua y la conservación del medio ambiente. Por ello, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente SAMA, desarrolla estrategias con el sector educativo para contribuir entre los jóvenes al cuidado de los recursos naturales. Un ejemplo de este trabajo fueron los convenios de colaboración que firmó José Lara Lona Secretario del Agua y Medio Ambiente con la Comisión Estatal de Planeación y Programación de la Educación Media Superior CEPPEMS y con la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior COEPES Guanajuato. Esta alianza estratégica, más que un acuerdo significa un compromiso conjunto hacia la construcción de un presente y un futuro sustentable, donde el respeto por el medio ambiente y la gestión integral del agua sean parte fundamental en la formación académica de las futuras generaciones. A través de este convenio se conjuntan esfuerzos y capacidades para llevar a cabo diversas acciones en materia de cultura hídrica y de medio ambiente. Adicionalmente se compartió información y experiencias exitosas en la materia para seguir desarrollando actividades medioambientales que sean la guía y el camino hacia un Guanajuato Ordenado y Sostenible. En este marco y para conmemorar el día mundial del árbol se llevó a cabo una reforestación en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de León con rectores que conforman estos Órganos Colegiados, personal docente y alumnos de la UTL. Para la alumna Mayra Angélica Nava Escalante estudiante de Ingeniería Ambiental de esta institución es muy gratificante que se hagan estas acciones en favor del cuidado de la naturaleza. “El día de hoy se conmemoró algo muy importante que es el Día del Árbol y pudimos reforestar parte de la Universidad con árboles donados por la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, gracias a todo esto nos puede ayudar a crear ambientes más saludables y un ambiente más ecológico”.   Mencionó que dentro de este evento se obsequió a los presentes un planta “suculenta” y una semilla que va en un lápiz que se puede germinar para volverla a replantar. Cabe destacar que las especies de árboles que se plantaron fueron Fresno, Palo Dulce y Palo Blanco. El Fresno es un árbol caducifolio de rápido crecimiento, que puede alcanzar hasta 40 metros de altura y se utiliza principalmente como planta ornamental, sus hojas son compuestas y opuestas, y su madera es resistente y flexible, tiene una raíz pivotante, tiene una alta longevidad, con una vida útil que puede superar los 60 años bajo buen manejo. Palo Blanco alcanza una altura hasta de 15 metros y se adapta a todo tipo de suelo, sus flores son abundantes de color blanco y el Palo Dulce presenta una raíz pivotante y alcanza una altura hasta de 6 metros y es de crecimiento rápido. De esta manera el Gobierno de la Gente promueve el trabajo permanente entre la educación y el medio ambiente, que se traduce en acciones modernas y de vanguardia para el cuidado de la naturaleza.

Leer más

El Gobierno de la Gente trabaja para que Guanajuato sea un referente nacional

Se integra el Gobierno del Estado a la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM).   · Participa titular de la SOP en el 32º. Encuentro Nacional de la AMAM.   · Guanajuato destaca como el Estado más ciclista del país.     Bahía de Banderas, Nay., a 27 de febrero de 2025.- “Guanajuato es el estado más ciclista del país y existen todas las condiciones y las oportunidades para ser un estado líder en buenas prácticas en movilidad y seguridad vial, como lo ha pedido la Gobernadora Libia Dennise”, señaló el secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, en el marco de la celebración del 32º. Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad.   Durante el evento, celebrado los días 26 y 27 de junio, en Bahía de Banderas, Nayarit, el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP) dijo que la dependencia a su cargo trabajará fuertemente por una movilidad sostenible que priorice a la gente en sus obras y acciones.   La participación en este evento sirvió para que el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la SOP, se integrara como miembro de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM).   En el encuentro se dijo que Guanajuato tiene una enorme relevancia en el tema de movilidad, ya que además de ser un estado muy industrializado y de enorme productividad agrícola, es una de las entidades clave en logística, emprendimiento y certidumbre en la inversión.   También se resaltó que nuestro estado representa la quinta economía más grande del país y es la única entidad que tiene municipalizado el transporte público; donde sus dos ciudades más grandes tienen sistemas con servicios programados e integrados y son miembros también de la AMAM.   El encuentro registró la presencia de autoridades de 22 estados y 4 municipios (incluyendo Irapuato y León). La asociación y sus encuentros son organizados por WRI que es una organización global de investigación que trabaja para mejorar la vida de las personas, proteger la naturaleza y estabilizar el clima, abordando desafíos urgentes como el cambio climático y trabajando en acciones concretas que influyan en políticas y catalicen cambios en sistemas clave como la movilidad.   En esta ocasión se realizaron pláticas sobre esquemas financieros para la movilidad, casos internacionales de transporte público y mesas de trabajo acerca de la integración urbana de megaproyectos y de clasificación técnica vehicular (monopatines, motos, bicis eléctricas), entre otros temas.   “Estar en la AMAM es un gran paso para ir colocando a Guanajuato en la mira, trabajaremos para que Guanajuato sea pronto capital de las mejores prácticas en movilidad y seguridad vial del país”, enfatizó el titular de la SOP, tras su participación en el 32º. Encuentro de la AMAM, a donde asistió acompañado por el subsecretario de Conectividad y Movilidad, Francisco De Anda Orellana.

Leer más

Red Juventudes en Celaya guiará a jóvenes hacia su propósito

En Celaya, jóvenes fueron abanderados para lanzar la Red Juventudes, una iniciativa del Instituto de las Juventudes que busca fortalecer sus proyectos de vida a través de 17 retos.   · La titular de Juventudes, Regina Trujillo, enfatizó la importancia de la participación y el entusiasmo de los jóvenes para el éxito de esta red.     Celaya, Gto; a 24 de junio de 2025. En el municipio de Celaya, el Instituto de las Juventudes abanderó a las y los jóvenes que pondrán en marca la Red Juventudes en este municipio, quienes cursarán los 17 retos que la integran en busca de fortalecer sus proyectos de vida. “Requerimos de sus voces, de sus sueños, de sus proyectos, requerimos que ustedes sean quienes nos comenten qué les está pareciendo la red, por supuesto que necesitamos de sus ánimos porque construir esto, imaginarlo, no fue fácil”, dijo Regina Trujillo, directora general del Instituto de las Juventudes. Fueron 53 jóvenes los abanderados y los que iniciarán la red en el municipio de Celaya; cursarán los 17 retos de esta iniciativa y serán canalizados a oportunidades laborales, académicas y de emprendimiento, según las necesidades y características que cada joven requiera. “A mí Juventudes me rescató, cuando yo supe por primera vez de esta red estaba pasando por un momento no muy bueno, por una dependencia emocional super fuerte; Juventudes me transformó, me cambió la forma en la que yo estaba viendo la vida en ese momento y ahora con esta responsabilidad tan bonita de ser facilitadora, me da mucho gusto el poder ayudar, orientar y encontrarme con otros jóvenes a lo mejor como yo, que en este momento no encuentran un camino o un propósito”, dijo Melissa Albarrán, facilitadora de la Red Juventudes en Celaya. Durante el acto de abanderamiento, acudieron como testigos titulares y representantes de las instancias de atención a la juventud de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Comonfort, Juventino Rosas y Tarimoro. Red Juventudes tendrá presencia en los 46 municipios del estado, acompañando a las y los jóvenes que deseen encontrar un espacio seguro, accediendo a las herramientas que les permitan fortalecer sus proyectos de vida.

Leer más

San José Iturbide impulsa su economía con la fuerza de la manufactura.

· A este empuje se suman sectores como el comercio, los servicios y la agricultura, que enriquecen el tejido productivo local. Además, el acceso a financiamiento accesible será pieza clave para volver más dinámicos a los nuevos emprendimientos y servirá para consolidar negocios en crecimiento.   San José Iturbide, Guanajuato, 24 de junio del 2025. Ubicado en la región noreste del estado de Guanajuato, este municipio se consolida como un polo económico gracias a su firme vocación industrial. Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, durante la apertura del módulo de atención directa en esa localidad dijo que, la manufactura representa actualmente más del 50 % de la actividad económica del municipio, lo que ha permitido la instalación de diversas empresas de transformación que generan empleo. “Con esta apertura, pusimos en marcha la visión de nuestra gobernadora de la Gente Libia Dennise García Muñoz Ledo, de llevar a todos los municipios los servicios y programas que tenemos desde el gobierno del estado”. “Con esta financiera tenemos la oportunidad de llegar a todas aquellas personas que cuentan con un negocio o que quieren impulsar el que ya tienen y que a veces se ven limitadas en sacar un financiamiento ya sea por los requisitos o por los altos intereses que les cobran en otras instituciones financieras”. Añadió que este empuje se complementa con sectores como el comercio, los servicios, la agricultura, brindan equilibrio, resiliencia al desarrollo local y le da dinamismo de estos sectores que refleja en una economía territorial más articulada, donde conviven la producción agropecuaria, las pequeñas unidades comerciales y los proveedores de servicios con una creciente infraestructura industrial. Al respecto el alcalde de San José Iturbide, Edgar Manuel Montes de la Vega dijo que uno de los factores que contribuirán a esta expansión económica es la implementación de programas de financiamiento accesible, como los que ofrece Tú Puedes Guanajuato y que van dirigidos especialmente a emprendedores y pequeños negocios. Estas iniciativas permitirán que más personas puedan transformar sus ideas en proyectos sostenibles, iniciar negocios o escalar operaciones existentes y contar con un módulo de atención directa acercará los beneficios y ventajas para lograrlo. “Para nosotros es muy importante que se fondeen los proyectos, todos los programas toda la intención que tienen nuestros jóvenes, hoy requerimos que esos sueños, esos anhelos, esas ganas de emprender un nuevo proyecto, tengan un techo financiero”. “Sabemos que nuestro municipio se ha convertido en un polo de desarrollo industrial, sin embargo, no podemos dejar de lado la necesidad de que nuestros jóvenes tengan la posibilidad de lo económico para emprender un negocio, un comercio, un proyecto y esto de la mano con este gran proyecto que tenemos con Tú Puedes Guanajuato, estoy seguro de que se va a consolidar”. El alcalde informó que los iturbidenses podrán dirigirse a la Plaza principal número 8, en la zona centro y que dará atención a 148 comunidades. Al final dijo el alcalde que al contar con esquemas de crédito flexibles se pone en marcha al motor estratégico para fortalecer la economía local desde la base, al generar más oportunidades de empleo y al promover la inclusión productiva. Las oficinas de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, están ubicadas en los municipios de: León, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, Moroleón, San José Iturbide y Silao en el Puerto Interior. El Dato: Con la apertura de estos módulos suman en total 22. • San José Iturbide • Pénjamo • Valle de Santiago • Coroneo • Tarandacuao • Jerécuaro • Cortazar • Abasolo • Pueblo Nuevo • Cuerámaro • Juventino Rosas • Guanajuato capital • Romita • Silao • Purísima del Rincón • San Francisco del Rincón • Apaseo el Grande • San Luis de la Paz • Doctor Mora • Yuriria • Manuel Doblado y • San Diego de la Unión.   Más información en: creemosenti.com

Leer más

Trabaja IMSS Guanajuato procuración de órganos y tejidos en HGZ No. 2, en Irapuato

Se procuraron dos riñones y dos córneas. Un hombre de 39 años se convirtió en donador de órganos y tejidos para beneficiar a cuatro pacientes que requerían un trasplante y mejorar su calidad de vida, beneficiar su salud y reincorporarse a sus actividades cotidianas en el entorno social y familiar, la procuración realizada fue por el personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en las instalaciones del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 en Irapuato.   La doctora Andrea Susana Ramírez Vargas, coordinadora hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante, en el hospital informó que el donador era originario de Cortazar y sufrió muerte encefálica debido a un accidente vial.   Destacó que, sus familiares describieron al donador como un ser humano muy altruista y por eso decidieron aceptar la donación, para ayudar a otras personas y hacer valer su deseo de apoyar siempre a quien lo necesitaba.   La funcionaria del IMSS dio a conocer que en la procuración se obtuvieron dos riñones, dos córneas, y órganos y tejidos que fueron trasladados a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1, Centro Médico Nacional del Bajío (CMNB), del propio Instituto, en León, para realizar los trasplantes correspondientes y beneficiar a cuatro personas guanajuatenses.   La doctora resaltó que, para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA): https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos para acreditarse

Leer más