Brinda Juventudes apoyo para movilidad académica y profesional

El objetivo es impulsar el crecimiento personal y profesional de los jóvenes mediante la adquisición de conocimientos y habilidades en diversas áreas. · El programa brinda un apoyo económico de hasta 20 mil pesos destinados a cubrir gastos de transporte, trámites migratorios o manutención para actividades de formación o desarrollo en México o en el extranjero. León, Gto; a 22 de abril de 2025. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de las Juventudes, ofrece apoyo a aquellas personas guanajuatenses e integrantes de la comunidad educativa interesados en desarrollar competencias globales, mediante el “Apoyo Único de Movilidad”. Este programa busca contribuir a la formación de jóvenes comprometidos con su crecimiento personal y profesional, brindando herramientas para que adquieran conocimientos y habilidades que los preparen para enfrentar los retos mundiales. Se trata de un apoyo económico dirigido a personas jóvenes del estado e integrantes de la comunidad educativa que deseen desarrollar competencias académicas, deportivas, culturales, artísticas, profesionales, laborales o de formación formal e informal, para cubrir los gastos de los siguientes conceptos: boletos de transporte, pago de trámite de pasaporte, trámites migratorios correspondientes, pago de manutención de su estancia nacional o internacional, o todos los anteriores, siempre y cuando no exceda el monto máximo del apoyo. El monto por otorgar será de hasta 20 mil pesos, Juventudes podrá entregar más de un apoyo sin exceder el monto máximo de este. La convocatoria completa se encuentra disponible para todas y todos los jóvenes guanajuatenses que quieran ser beneficiados por este apoyo, mediante el portal web del Instituto de las Juventudes, dentro del apartado “Convocatorias”. El registro para postulantes en línea será habilitado en un horario de 9:00 a 23:59 horas del primer lunes de cada mes y la entrega de resultados se hace hasta 15 días hábiles después de capturar su solicitud correctamente. Con el “Apoyo Único de Movilidad”, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de las Juventudes, reafirma su compromiso de generar oportunidades de desarrollo para la comunidad juvenil de la entidad.

Leer más

INAEBA, 20 años cambiando vidas: casi un millón de guanajuatenses beneficiados con educación básica

El instituto celebra 20 años de alfabetizar y llevar educación básica · Beneficia a guanajuatenses como el joven Marco quien sueña con ser abogado San Luis de la Paz, Gto. a 22 de abril de 2025. Cada día Marco Misael García Baeza camina más de una hora para llegar al centro Nuevo Comienzo, actualmente tiene 15 años y estudia la preparatoria abierta. La distancia, el calor, el frío o la lluvia no han sido impedimento para él y su mamá, quienes decidieron cambiar su destino a través del estudio. Marco tiene 15 años, él concluyó la primaria y secundaria con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), como parte de los esfuerzos que en 20 años han permitido que casi un millón de personas en Guanajuato aprendan a leer, escribir y concluyan su educación básica. Desde su creación en 2004, el INAEBA ha cambiado la vida de más de 967 mil 119 personas, quienes hoy saben leer, escribir o cuentan con un certificado de primaria o secundaria que les ha permitido acceder a mejores empleos y calidad de vida. Siendo 608 mil 853 de nivel secundaria, 249 mil 424 de primaria y 108 mil 842 de alfabetización. Marco es un joven que ha sido beneficiado con los servicios educativos del INAEBA. “No sabía leer, escribir poquito, pero ahí aprendí a leer. Pues sentí felicidad, porque ya aprendí a leer, sí se siente bien terminar la primaria y secundaria”, comparte Marco, con una sonrisa que delata orgullo. Ahora, su mirada está puesta en un nuevo objetivo: ser abogado. Por eso se trasladan diariamente, él y su mamá, hasta el centro educativo más cercano para continuar sus estudios. “Voy a la prepa, la prepa abierta. Es una oportunidad de aprender y acabar tus estudios ahí”, dice Marco con convicción. Su historia es reflejo de lo que significa la educación para miles de familias guanajuatenses: una oportunidad para cambiar su vida y aspirar a un mejor futuro. Su mamá María, quien también terminó la secundaria con el INAEBA, camina a su lado cada día, física y emocionalmente. Juntos se abren paso en un camino que, aunque a veces parece largo, los acerca cada vez más a sus metas. “Yo me siento feliz, porque vamos lento yo y Marco, pero ahí vamos. Ya acabó la primaria y la secundaria, ahorita ya empezamos con la prepa y en algunos dos años, tres años o menos o más, él ya va a terminar su prepa. Y de que se pudo, se pudo”, cuenta entusiasmada María, mamá de Marco. “La escuela sí está lejos, pero para mí no hay impedimento para llegar todos los días. Sea lluvioso, calor, aire, de todo. Nosotros estamos ahí a la hora que tiene que ser para la clase de él. Le digo: vámonos, el calor, el frío no nos va a detener, nosotros estamos ahí puntuales”, añade María quien no duda en brindar su apoyo a Marco. Ella está convencida de que el estudio puede abrirle a su hijo un mejor porvenir: “Si él sigue estudiando ahorita, pues más adelante puede buscar un mejor trabajo, una carrera”, afirma, con esperanza. Y remata con un mensaje que resume el espíritu de lucha de miles de madres guanajuatenses: “Cuando uno quiere seguir adelante, yo digo que no hay barreras. Si a uno le gusta y quiere aprender más cosas nuevas, yo pienso que hay que seguir, siempre y cuando los papás les den ánimos a sus hijos y estén a su lado cuando ellos necesitan de los papás y apoyarlos”. Hoy, a 20 años de su fundación, el INAEBA celebra cada historia como la de Marco y María. Porque el Gobierno de la Gente cree que la educación es una herramienta poderosa para construir un Guanajuato más fuerte, justo y con oportunidades para todas y todos.

Leer más

SSG certificó a la primera escuela Libre de Caries del Sureste de Guanajuato

Acámbaro, Guanajuato. 22 de abril de 2025 – Con el objetivo de fortalecer la salud bucodental en la población escolar, la Jurisdicción Sanitaria IV llevó a cabo la entrega de la primera certificación ESLICAR (Escuela Libre de Caries) en el sureste del estado de Guanajuato. Se hizo entrega de la placa de certificación a la Escuela Primaria Club de Leones II, tras haber cumplido con un 95% de los criterios establecidos por el programa estatal de salud bucal. Esta institución se convierte en la primera escuela del sureste del estado en obtener esta distinción. Se contó con la participación de representantes de la Jurisdicción Sanitaria IV, personal del CAISES Acámbaro, autoridades educativas, integrantes del Club de Leones, así como madres, padres, cuidadores y alumnos del plantel educativo. El programa ESLICAR busca promover entornos escolares saludables mediante un trabajo coordinado entre personal de salud, docentes y familias. A través de este acercamiento con instituciones educativas, se fomenta la adopción de hábitos de higiene bucodental adecuados en niñas y niños de entre 6 y 12 años. Como parte del proceso de certificación, el equipo de odontología del municipio de Acámbaro realizó las siguientes acciones: Pláticas educativas dirigidas a madres, padres y cuidadores, charlas escolares con enfoque en prevención y cuidado bucodental. Exámenes odontológicos y elaboración de historias clínicas con consentimiento informado, atención curativa integral para cada menor, con calidad y calidez. Lograr que más escuelas se certifiquen como libres de caries representa un paso importante en la construcción de una infancia más sana y un entorno educativo favorable para el desarrollo integral de la niñez guanajuatense

Leer más

Guanajuato conecta empresas con el potencial juvenil

Juventudes lanzó las convocatorias “Conecta y Evoluciona” para vincular empresas con talento joven y promover su desarrollo profesional. · Próximamente, jóvenes guanajuatenses podrán obtener apoyo económico al colaborar en proyectos empresariales en el estado. León, Gto. 21 de ab1 de abril de 2025. Con la finalidad de promover el desarrollo laboral y profesional de las y los jóvenes guanajuatenses, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de las Juventudes lanzó las convocatorias “Juventudes con IDEA: Conecta y Evoluciona”, dirigida a empresas. El programa tiene como objetivo fortalecer la vinculación entre las instituciones y el talento juvenil, promoviendo la adquisición de competencias laborales en un entorno seguro y enriquecedor. A través de esta estrategia, se crean puentes que faciliten la inserción laboral de las juventudes, al mismo tiempo que se impulsa el crecimiento y la innovación en las empresas y organizaciones participantes. La convocatoria completa se encuentra disponible en el portal web juventudesgto.guanajuato.gob.mx, dentro del apartado “Convocatorias”, donde se podrán consultar los requisitos y la liga de registro para participar en ella. El registro de las organizaciones participantes se realizará hasta el próximo 30 de abril y a partir del 14 de mayo del año en curso se hará la publicación de resultados. Próximamente, el Instituto de las Juventudes lanzará ambas convocatorias, pero ahora dirigidas a las y los jóvenes que buscan adquirir competencias laborales, las y los ganadores serán acreedores a un apoyo económico al sumarse en proyectos de empresas instaladas en el estado. Este esfuerzo continuo por parte del Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de las Juventudes, subraya su compromiso inquebrantable con la formación integral y la profesionalización de las nuevas generaciones, sentando las bases para un futuro laboral prometedor y un desarrollo económico sostenido de la región.

Leer más

SSG puso en marcha en el municipio de Uriangato la campaña «Adiós cachivaches»

Uriangato, Guanajuato.- 21 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud por conducto de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca puso en marcha la campaña “Adiós cachivaches”. A través del CAISES Uriangato y en coordinación con el H. Ayuntamiento, «Adiós Cachivaches» forma parte de las acciones que se trabajan dentro del área de Promoción de la Salud, específicamente en la prevención del dengue en la localidad. Esta iniciativa fue encabezada por el presidente municipal de Uriangato, Juan Carlos Martínez Calderón, quien dio el banderazo de arranque el pasado 14 de abril en la colonia Juárez. El objetivo de la campaña es realizar actividades de limpieza y recolección de objetos inservibles o «cacharros», que pueden convertirse en criaderos del mosquito transmisor del dengue. Estas acciones forman parte del proceso de certificación de comunidades saludables y cuentan con el apoyo y asesoramiento del personal de Promoción de la Salud de CAISES Uriangato. “Las acciones de esta campaña están encaminadas en seguir la estrategia de lava, tapa, voltea y tira, la cual tiene un enfoque preventivo y promueve entornos libres de criaderos del mosquito Aedes aegypti”, informó el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca. Las próximas jornadas de limpieza están programadas para los días 15 y 16 de abril, en las comunidades de Huahuemba, Cupuato y La Presa, así como en las colonias Lázaro Cárdenas y Boulevard Juárez. Actualmente, el equipo de Promoción de la Salud trabaja en el proceso de acreditación de la colonia Juárez como Promotora de la Salud. Esta campaña impulsada por el municipio también se alinea con su objetivo de obtener la certificación como Municipio Promotor de la Salud, consolidando así su compromiso con el bienestar de la población. — Buenos días, tardes:

Leer más

Especialistas-realizan-exitosa-microneurocirugía a un feto en el útero materno

Especialistas realizan exitosa microneurocirugía a un feto en el útero materno. León, Gto., 19 de abril de 2025.– En un hecho sin precedentes el Hospital de Especialidades Materno Infantil de León realizó con éxito su primera microneurocirugía fetal para la corrección de espina bífida, mientras el bebé aún se encontraba en el útero materno. El procedimiento representa un hito médico en el estado y consolida a la entidad como referente en cirugía fetal a nivel nacional, destacó el Dr. Gabriel Cortés, Secretario de Salud de Guanajuato. La espina bífida es una malformación congénita del tubo neural, en este caso un mielomeningocele lumbosacro, que impide el cierre completo de la columna vertebral del feto, provocando que la médula espinal y sus membranas sobresalgan a través de una abertura en la espalda. Esta condición puede afectar gravemente la movilidad, el control de esfínteres y el desarrollo cognitivo del recién nacido. Sin embargo, la cirugía fetal ha demostrado ser eficaz para mejorar el pronóstico de los pacientes, reduciendo la necesidad de intervenciones postnatales y mejorando la función neurológica a largo plazo. La intervención fue posible gracias a un esfuerzo conjunto de un equipo multidisciplinario de especialistas de instituciones como el Centro Estatal de Tamizaje Oportuno del Embarazo (CETO), Hospital Materno Infantil de León (HEMIL), el Hospital Pediátrico de León y los Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ), quienes sumaron conocimientos y capacidades para llevar a cabo la cirugía. El equipo médico estuvo encabezado por el Dr. Julio Macías Sandoval, cirujano fetal del CETO, acompañado por el Dr. Jorge Delgado (ginecoobstetra), el Dr. Fernando Nieto (Director del CETO y médico materno-fetal), así como el Dr. Eduardo Vargas, neurocirujano pediatra del Hospital Pediátrico de León. Desde SESEQ, participaron de manera voluntaria y altruista el Dr. Felipe Chavelas Ochoa (neurocirujano pediatra) junto con la Dra. Karla Aguilar (anestesióloga), ambos reconocidos a nivel nacional por su experiencia en este tipo de intervenciones. El procedimiento consistió en una microincisión de entre 2 y 3 centímetros en el útero para exponer el defecto espinal del feto. Una vez localizado, el neurocirujano realizó la reparación correspondiente y se cerró nuevamente el útero, permitiendo que el embarazo continúe de manera segura. Explicó el Dr. Gabriel Cortés, Secretario de Salud del Estado. Este tipo de cirugía ha mostrado resultados prometedores, ya que reduce la necesidad de tratamientos postnatales para la hidrocefalia y mejora el desarrollo neurológico y la función motora del bebé. Al realizar la intervención antes del nacimiento, se busca minimizar complicaciones graves como parálisis, incontinencia y dificultades de aprendizaje. La embarazada de 20 años beneficiada con esta cirugía tiene 30 semanas de gestación y la cirugía tiene un valor comercial superior a los 200 mil pesos. “El éxito de esta intervención es resultado del trabajo coordinado entre instituciones y del compromiso de profesionales altamente capacitados, que ponen al estado de Guanajuato a la vanguardia en cirugía fetal en México”, señaló el Dr. Gabriel Cortés, secretario de Salud del Estado. Esta cirugía no solo representa una esperanza para bebés diagnosticados con espina bífida, sino también una ventana al futuro de la medicina fetal en el país.

Leer más

SSG fortalece las acciones para la prevención de la violencia en niños y niñas del noreste.

San Luis de la Paz, Guanajuato.- 16 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria II a través del equipo de Salud Mental del CAISES San Luis de la Paz, fortalece las acciones para prevenir, atender y disminuir la violencia contra Niñas, Adolescentes y Mujeres. Consolidando un modelo de intervención comunitaria basado en la educación, el empoderamiento y la atención integral a la salud mental. Desde una perspectiva preventiva, el personal del CAISES desarrolla actividades que promueven habilidades para la vida diaria, la construcción de redes de apoyo, así como la identificación temprana de signos de violencia. Estas acciones buscan atender a niñas, adolescentes y mujeres promoviendo entornos seguros y saludables. Una de las estrategias más destacadas ha sido el trabajo con adolescentes en comunidades como Misión de Chichimecas y Mineral de Pozos, donde se han conformado grupos de prevención de la violencia. A través de talleres lúdico-educativos, se sensibiliza a estudiantes de nivel bachillerato sobre la violencia en el noviazgo y la violencia sexual, con un enfoque de género y psicoeducativo. “El compromiso con la salud mental y la erradicación de la violencia debe ser constante y colectivo. Desde la Secretaría de Salud trabajamos para que cada persona, especialmente niñas, adolescentes y mujeres, vivan en entornos libres de violencia y con acceso a los apoyos necesarios”, señaló el Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud. Además, se han llevado a cabo talleres de empoderamiento en espacios como el Centro Nuevo Comienzo “La Panorámica”, donde se promueve la reflexión en torno a la toma de decisiones, la identidad personal y el fortalecimiento de la autoestima, elementos clave para la prevención de la violencia desde el ámbito psicosocial. En un enfoque de salud integral, CAISES también participa en ferias y actividades comunitarias en coordinación con otras instancias, como la Coordinación Municipal para las Mujeres. En estos espacios, se brinda información sobre servicios de salud, prevención de enfermedades y orientación psicológica, acercando recursos esenciales a la población. Durante el 2024, se han impartido más de 150 talleres y capacitaciones sobre prevención de la violencia en el noviazgo, así como sobre la Norma Oficial Mexicana 046, enfocada en la atención a la violencia familiar, sexual y de género. A la par, se ha difundido activamente la línea de atención en crisis 800 290 00 24 y la plataforma dinámicamente.mx, disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Es importante recordar que tanto en el CAISES como en el Hospital General y el Hospital Materno de San Luis de la Paz, se encuentra disponible el servicio de atención a la salud mental. Este servicio está orientado a brindar apoyo y acompañamiento a personas que enfrentan situaciones de violencia o vulnerabilidad emocional, y se ofrece con perspectiva de género, enfoque de derechos humanos, interculturalidad e interseccionalidad, garantizando una atención integral, respetuosa y adecuada a cada contexto individual. Estas acciones reflejan un compromiso firme por parte del sector salud en fomentar comunidades más seguras, equitativas y con mayor acceso a servicios de atención emocional y prevención de la violencia de género.

Leer más

Guajolote protagonista en la Segunda Preliminar del 13° Encuentro de Cocina Tradicional Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025

Cocineras y Cocineros de 11 municipios participaron en la fiesta de los sabores guanajuatenses. El platillo más destacado fue el mole con guajolote de Acámbaro, preparado por la cocinera tradicional Carolina Gutiérrez Ramírez. Yuriria, Guanajuato a 13 de abril de 2025.- Un mole de Acámbaro con guajolote como proteína, fue el plato más destacado de la Segunda Preliminar del 13° Encuentro de Cocina Tradicional Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025, realizado en el Parador Gastro-Artesanal de Yuriria. El evento es la plataforma que enaltece el legado gastronómico del estado y fortalece la identidad culinaria de sus regiones, en esta ocasión, participaron 17 cocineras y cocineros tradicionales de los municipios de Yuriria, Jaral del Progreso, Salvatierra, Tarimoro, Acámbaro, Jerécuaro, Apaseo el Alto, Uriangato, Santiago Maravatío, Villagrán y Tarandacuao, quienes presentaron platillos emblemáticos que han sido preservados por generaciones. El jurado calificador otorgó el primer lugar a Carolina Gutiérrez Ramírez, cocinera tradicional del municipio de Acámbaro, con su mole con guajolote, una receta heredada de su abuela que representa los sabores, técnicas y saberes ancestrales del sur del estado. Su platillo le dará el pase directo al evento magno en León, donde se elegirá al máximo representante de la cocina tradicional guanajuatense. Entre los platillos que también destacaron estuvieron los uchepos con salsa verde de Tarimoro, la barbacoa de res estilo Jaral del Progreso, el mole almendrado de Yuriria y los tamales de acelga con queso de Tarandacuao. Durante la jornada, autoridades como la presidenta municipal de Yuriria, Victoria Eugenia Ramírez Zavala, y representantes del sector turístico estatal, reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento de la cocina tradicional como un motor de identidad y desarrollo económico local. El evento fue acompañado por la presencia de la cocinera tradicional Graciela Trujillo, ganadora de las ediciones 2023 y 2024, quien compartió su experiencia como parte de este certamen. Las próximas preliminares se llevarán a cabo el 4 de mayo en el Parador Corralejo, en Pénjamo; y el 18 de mayo en la Escuela Modelo de Mineral de Pozos, San Luis de la Paz. La gran final se celebrará los días 31 de mayo y 1° de junio en el Distrito MX, en León.

Leer más

SSG aplica el Operativo Cuaresma 2025 en el sureste.

Acámbaro, Guanajuato.- 13 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud aplica el Operativo Cuaresma 2025 en la región sureste. Durante la temporada de Cuaresma, muchas personas incrementan el consumo de pescados y mariscos, si no se siguen las medidas adecuadas de higiene y conservación esto puede implicar ciertos riesgos, por esta razón las autoridades sanitarias implementan cada año el Operativo Cuaresma, con el objetivo de proteger la salud de la población. El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que el operativo cuaresma es una estrategia de vigilancia sanitaria que se lleva a cabo durante los días previos y durante la Cuaresma, especialmente en mercados, pescaderías, restaurantes y puestos ambulantes. Su finalidad es verificar que los alimentos de mayor consumo en esta temporada se vendan en condiciones seguras y aptas para el consumo humano. Por otra parte, personal del área de regulación sanitaria a realizado diversas actividades como parte del operativo cuaresma, se han enviado 18 muestras (de alimentos productos de la pesca) desde el inicio del operativo (todas las muestras con los resultados dentro de normal) Se ha capacitado a 111 personas propietarios de establecimientos que preparan o venden alimentos de la pesca con la finalidad de fortalecer las buenas prácticas de higiene previendo las enfermedades de temporada. Es importante que la población conozca y sigan las siguientes recomendaciones para prevenir enfermedades. Evita adquirir productos del mar en la vía pública o en sitios que no cuenten con refrigeración adecuada, verifica el estado del pescado, este debe tener ojos brillantes, escamas firmes y olor fresco, nunca desagradable, los mariscos deben mantenerse vivos o en refrigeración constante. Una vez que compres estos productos, guárdalos inmediatamente en refrigeración para evitar la descomposición. Asegúrate de cocer completamente pescados y mariscos antes de consumirlos, ya que el calor destruye la mayoría de los microorganismos que pueden causar enfermedades. Lávate las manos antes y después de manipular alimentos, desinfecta las superficies y utensilios de cocina. Las enfermedades transmitidas por alimentos pueden provocar desde molestias leves, como diarrea o vómito, hasta cuadros graves que requieren hospitalización. Seguir buenas prácticas de higiene alimentaria no solo protege tu salud, sino también la de tu familia, infórmate, elige bien y sigue las recomendaciones sanitarias.

Leer más

SSG aplica el Operativo Cuaresma 2025 en el sureste.

Acámbaro, Guanajuato.- 13 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud aplica el Operativo Cuaresma 2025 en la región sureste. Durante la temporada de Cuaresma, muchas personas incrementan el consumo de pescados y mariscos, si no se siguen las medidas adecuadas de higiene y conservación esto puede implicar ciertos riesgos, por esta razón las autoridades sanitarias implementan cada año el Operativo Cuaresma, con el objetivo de proteger la salud de la población. El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que el operativo cuaresma es una estrategia de vigilancia sanitaria que se lleva a cabo durante los días previos y durante la Cuaresma, especialmente en mercados, pescaderías, restaurantes y puestos ambulantes. Su finalidad es verificar que los alimentos de mayor consumo en esta temporada se vendan en condiciones seguras y aptas para el consumo humano. Por otra parte, personal del área de regulación sanitaria a realizado diversas actividades como parte del operativo cuaresma, se han enviado 18 muestras (de alimentos productos de la pesca) desde el inicio del operativo (todas las muestras con los resultados dentro de normal) Se ha capacitado a 111 personas propietarios de establecimientos que preparan o venden alimentos de la pesca con la finalidad de fortalecer las buenas prácticas de higiene previendo las enfermedades de temporada. Es importante que la población conozca y sigan las siguientes recomendaciones para prevenir enfermedades. Evita adquirir productos del mar en la vía pública o en sitios que no cuenten con refrigeración adecuada, verifica el estado del pescado, este debe tener ojos brillantes, escamas firmes y olor fresco, nunca desagradable, los mariscos deben mantenerse vivos o en refrigeración constante. Una vez que compres estos productos, guárdalos inmediatamente en refrigeración para evitar la descomposición. Asegúrate de cocer completamente pescados y mariscos antes de consumirlos, ya que el calor destruye la mayoría de los microorganismos que pueden causar enfermedades. Lávate las manos antes y después de manipular alimentos, desinfecta las superficies y utensilios de cocina. Las enfermedades transmitidas por alimentos pueden provocar desde molestias leves, como diarrea o vómito, hasta cuadros graves que requieren hospitalización. Seguir buenas prácticas de higiene alimentaria no solo protege tu salud, sino también la de tu familia, infórmate, elige bien y sigue las recomendaciones sanitarias.

Leer más