Protege SECAM producción de trigo en el Estado

· Con apoyo del Cesaveg, asesora a las y los productores para que mantengan su cultivo a salvo de malezas, plagas y enfermedades Celaya, Gto., 30 de diciembre del 2024.- Ante la inminente siembra de trigo que se da en este ciclo Otoño – Invierno en el estado de Guanajuato, la Secretaría del Campo invitó a las y los productores a estar atentos de las plagas y malezas que pueden afectar los cultivos. La dependencia estatal informó que Guanajuato es el cuarto productor de trigo a nivel nacional, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), por lo cual se trata de un cultivo de importancia económica para el estado al que debe prestarse especial atención. Por ello, a través del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesaveg) se está dando acompañamiento y asesoría técnica a las y los agricultores guanajuatenses, para que su siembra sea exitosa y prospere. Principalmente, se les está asesorando en el manejo de malezas que frecuentemente aparecen en el cultivo de este grano, como son el zacate de agua, el alpistillo y la avena silvestre. Técnicos y productores también están protegiendo los cultivos de las plagas que puedan atacar, como el pulgón verde, negro y amarillo del follaje; el pulgón de la espiga, el ruso y el cogollo; y también de enfermedades, tales como la roya lineal amarilla; la roya de la hoja; roya del tallo y tizón foliar entre otras. Tanto el equipo de técnicos del Cesaveg como la Dirección de Sanidad Vegetal de la Secretaría del Campo se encuentran atentos de estas amenazas para que no representen un riesgo para los cultivos de trigo. Cualquier productor interesado en recibir asesoría, puede llamar al número 800 410 3000. De acuerdo con el SIAP, el pasado ciclo Otoño Invierno se sembraron 48 mil 849 hectáreas de trigo en Guanajuato, de la cual se obtuvo una superficie de 48 mil 9 hectáreas cosechadas; y una producción de 262 mil 895 toneladas y un valor de la producción de $2 mil 232 millones 764 mil 744 pesos.

Leer más

Realiza personal del HGR No. 58 del IMSS Guanajuato procuración No. 15 en lo que va del año

En el procedimiento se procuraron 2 riñones y 2 córneas. Para beneficio de cuatro pacientes que requieren una córnea o riñón para mejorar su calidad de vida, a través del mejoramiento de su salud visual o renal, se llevó a cabo la procuración número 15 en el Hospital General Regional (HGR) No. 58, en lo que va del año en este nosocomio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, en la que se obtuvieron dos córneas y dos riñones. “Para esta procuración, la donadora fue una mujer de 58 años, originaria de León, Guanajuato, quien sufrió hemorragia cerebral secundaria a una arritmia cardíaca y gracias a sus familiares, que aceptaron la donación, es posible ayudar a otras personas a mejorar su salud y a tener una nueva oportunidad de vida”, señaló la doctora Nadia Aguilar Navarro, directora del hospital. Dio a conocer que los riñones fueron trasladados a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 25 del IMSS en Monterrey, Nuevo León, mientras que las córneas fueron llevadas a la UMAE Hospital de Especialidades No. 1 Centro Médico Nacional Bajío (CMN), ambas unidades del propio Instituto, para llevar a cabo los trasplantes correspondientes. La doctora Aguilar Navarro agradeció a las autoridades de Cruz Roja y de Policía Vial del Municipio de León por facilitar y agilizar los traslados de los órganos y tejidos. Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA): https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos para acreditarse.

Leer más

SECAM fomenta la conservación del suelo y agua en zonas rurales

· Se ejercieron más de 14 millones de pesos en obras que contribuyen al cuidado de los recursos naturales del sector rural Celaya, Gto., 26 de diciembre del 2024.- Conservar los recursos naturales de la zona rural, es una de las prioridades del Gobierno del Estado de Guanajuato. Por ello, la Secretaría del Campo (SECAM), ejerció durante el 2024 más de 14 millones de pesos en la realización de obras de conservación de suelo y agua, en beneficio de seis municipios del Estado, informó la titular de la dependencia, Marisol Suárez Correa. Esto a través del Programa de Desarrollo Territorial Sustentable, cuyo objetivo es aumentar la disponibilidad de agua para la producción ganadera o para uso doméstico; contribuir a la conservación y restauración de los suelos y de la cubierta vegetal; facilitar la disponibilidad de alimento para ganado y acercar infraestructura para la distribución de agua en las unidades de producción o en las comunidades atendidas. Entre las acciones realizadas, se cuentan borderías, equipamiento de bombeo con energía solar para presas; así como una presa de mampostería, complementadas con obras de conservación de suelo y agua. También se realizaron acciones de conservación en 103 hectáreas de terreno, que incluyeron reforestación con especies nativas, construcción de terrazas y zanjas de infiltración. Los municipios donde se ejecutaron las obras fueron Atarjea, Dolores Hidalgo, Ocampo, San José Iturbide, San Luis de la Paz y Victoria. La Secretaría puntualizó que en estas obras se invirtió un total de 14 millones 964 mil 556 pesos, de los cuales la SECAM ejerció 12 millones 935 mil 595 pesos; y los beneficiarios aportaron $2 millones 28 mil 960 pesos.

Leer más

En Navidad reúne Secretaría de Seguridad y Paz a familias de 38 adolescentes en conflicto con la ley

León de los Aldama, Gto., a 25 de diciembre de 2024.– La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, llevó a cabo el evento Navidad en Familia: Un encuentro de esperanza y reconciliación con el objetivo de fortalecer los lazos familiares como un eje fundamental para la reintegración social. El evento logró reunir más de 38 adolescentes en conflicto con la Ley y sus familias en un espacio de respeto, diálogo y esperanza, promoviendo la comunicación y la reconciliación con una visión humanista y de inclusión. Las actividades recreativas y de reflexión que formaron parte del evento Navidad en Familia: Un encuentro de esperanza y reconciliación permitieron a los adolescentes desarrollar habilidades sociales y compromisos personales hacia un cambio positivo

Leer más

SSG reforzó el CAISES San Francisco del Rincón y amplió sus servicios para la gente.

El Secretario de Salud realizó una visita de supervisión por la unidad. San Francisco del Rincón, Guanajuato 25 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud del estado por medio del CAISES San Francisco del Rincón amplió los servicios de salud para la gente de la región. El Secretario de Salud el Dr. Gabriel Cortés Alcala realizó una supervisión por esta unidad de primer nivel de atención e informó que el CAISES San Francisco del Rincón cuenta con 18 núcleos para consulta externa. Además de un par de consultorios para atención dental, un consultorio de psicología, 1 atención de riesgo cardiovascular, otro más de planificación familiar, un consultorio de Tamizaje Oportuno y uno de atención a la mujer. Por ello exhortó a la población que no goza del IMSS ni de ISSSTE a que acuda a esta unidad; los servicios son completamente gratuitos. Mensualmente se brindan aproximadamente 5 mil 826 consultas, con una cartera de servicios de horario de 7 a 22 horas y los fines de semana de las 8 a 22 horas. hrs. Por lo que se otorga una atención integral los 365 días del año, destacando el programa de vasectomías ocupando el 3 lugar a nivel estatal actualmente con un total de 155 vasectomías realizadas de enero al corte de noviembre del presente año. Este procedimiento se programa todos los viernes del año otorgando servicio para pacientes referidos de Manuel Doblado y Purísima con un Médico Certificado en Vasectomías sin Bisturí. Tiene servicio de detección de Tamiz Neonatal, Tamiz Cardiológico y Centro de Atención de Tamizaje Oportuno de Embarazadas.

Leer más

Invierte SECAM más de $30 MDP en la mejora de razas ganaderas

El objetivo es contar con mejores ejemplares en los hatos ganaderos guanajuatenses Celaya, Gto., 25 de diciembre de 2024.- Con una inversión conjunta de más de $30 millones de pesos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Campo, apoyó durante 2024 para la compra de sementales con registro genealógico, con lo cual se impulsa el mejoramiento genético del ganado guanajuatense. Marisol Suárez Correa, titular de la dependencia estatal, informó que durante este año que casi termina, en distintas ferias y eventos se abrió ventanilla, con lo cual se logró apoyar la compra de 483 sementales y 543 vientres con registro genealógico y evaluación genética, por lo que las y los ganaderos apoyados se llevaron a casa un ejemplar de la mejor calidad. En esto se invirtieron $24 millones 145 mil 800 pesos; de los cuales la SECAM ejerció $13 millones 337 mil 200 pesos y los beneficiarios $16 millones 808 mil 600 pesos. El apoyo para la adquisición de sementales tiene el objetivo de elevar el nivel de los hatos pecuarios del estado, pues cada ganadero añade a sus hatos sementales de mejor raza que luego se reproducen y heredan esas características a su descendencia. Así, se obtienen también mejores productos derivados, como la leche y la carne. La Secretaria mencionó que en 2024 se tuvo una participación destacada en la realización de nueve ferias ganaderas regionales, donde la SECAM abre ventanillas de apoyo, y los productores se han acercado para aprovechar estas oportunidades. Con estas acciones se fortalece directamente la actividad de los ganaderos, sea cual sea el tamaño de la unidad de su producción. Además, el Estado impulsa con fuerza la sanidad en inocuidad del sector, pues el objetivo es ampliar el mercado de exportación, para que la carne de Guanajuato llegue a los paladares de todo el mundo

Leer más

Elaboran espectacular nacimiento y fortalecen su comunidad educativa

Consiste en 13 originales y creativas piezas que forman parte de la obra de arte. Impulsan el trabajo colaborativo de la comunidad escolar. •Consiste en 13 originales y creativas piezas que forman parte de la obra de arte. Impulsan el trabajo colaborativo de la comunidad escolar. Victoria, Gto. 20 de diciembre de 2024. – En medio de un ambiente de colaboración y corresponsabilidad la comunidad educativa del preescolar Jean Piaget, de la localidad de Cieneguilla, Victoria, puso manos a la obra para elaborar un espectacular nacimiento con cuatro objetivos principales: La participación en la 3ra. Muestra Cultural y de Emprendimiento 2024, organizada por las escuelas de educación básica de la comunidad de Cieneguilla, fortalecer la unión escolar, impulsar la participación de madres y padres de familia y obtener un beneficio económico para su escuela. Bajo este contexto, con su talento y creatividad dieron vida al bello nacimiento navideño el cual representa una tradición profundamente arraigada en la cultura mexicana. Está conformado por 13 personajes elaborados con materiales como yute, hojas de tamal, material reciclado, cartón, hilo de punta, entre otros. Las figuras miden entre 1 metro y 40 centímetros dependiendo de la pieza. Además, incluye una casa hecha a base de carrizo. El proyecto fue planeado con meses de anticipación y elaborado en dos semanas con un trabajo de 9 de la mañana a 5 de la tarde. Madres y padres de familia, guiados por el personal directivo y docente, y con la colaboración de las niñas y niños del preescolar, se reunieron en múltiples ocasiones para diseñar y construir cada uno de los elementos que conforman esta obra de arte, desde la costura y carpintería hasta el armado y los detalles finales, ya que cada pieza fue creada con dedicación y esmero. María Mónica Ramírez Suárez, vicepresidenta del comité de padres de familia, del preescolar Jean Piaget, agradeció a quienes creyeron y apoyaron el proyecto emprendedor que fue todo un éxito gracias al trabajo en equipo y dijo que, además de motivar aún más la participación de todas y todos los que integran la escuela, con esta acción las madres y padres y padres de familia, “perseguimos el objetivo de mejorar el preescolar para las niñas y niños que ahora ocupan las instalaciones pero también para las futuras generaciones, y con ello dejar una huella en la escuela para siempre”. En el mismo sentido, Juana García Suárez, directora del preescolar, reiteró que uno de los aspectos a destacar en este proyecto es la colaboración entre la comunidad educativa, “queremos que las mamás y papás reflexionen sobre lo importante que es el trabajo en equipo, siempre será más enriquecedor que el trabajo individual y en esta ocasión lo comprobamos, incluso las niñas y niños participaron activamente en el pegado de hojas con engrudo y en la pintura, además de aprender sobre esta tradición”. Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, felicitó la iniciativa, reconoció el talento de la comunidad educativa y dijo que, “esta acción es una muestra del poder de la comunidad cuando se une por una causa común. Este proyecto no solo ha embellecido la muestra en la que expusieron este trabajo, sino que también ha dejado una huella imborrable en todos los que participaron. Mi deseo es que esta colaboración continúe en los años venideros, fortaleciendo aún más los lazos entre madres, padres, estudiantes, directivos y docentes”. El resultado final de este proyecto emprendedor se consolidará con la venta de la obra de arte, para posteriormente invertir el recurso en mejoras al preescolar.

Leer más

Estrena Celaya el Paso Inferior Vehicular en la Avenida Tecnológico

· Queremos que las familias estén cada vez más conectadas, que tengan más y mejores oportunidades de desarrollo: Libia Dennise. · La Gobernadora encabezó la conmemoración de los 201 Años de Constitución de Guanajuato como Entidad Libre y Soberana y el Día de Bandera del Estado. Celaya/Guanajuato, Gto. 20 de diciembre de 2024. “Esta es una importante vía de desarrollo y de comunicación para la gente de este municipio y, si en algo estamos comprometidos en este Gobierno de la Gente, es a seguir generando obras y acciones que beneficien a las familias”. Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al inaugurar el Paso Inferior Vehicular Avenida Tecnológico intersección Avenida México-Japón y enfatizó que el trabajo gubernamental es en equipo y no obedece a colores, pues es solo por el beneficio ciudadano. “Es momento de unidad, es momento de trabajar en equipo, es momento de hacer a un lado las diferencias políticas o de colores que podamos tener, porque aquí lo que importa son las familias de Celaya.

Leer más

Refuerzan seguridad en Yuriria y Salvatierra con células mixtas de coordinación

Fueron desplegadas células mixtas de FSPE, Sedena y Guardia Nacional en 18 colonias y 5 comunidades de ambos municipios. Se inspeccionaron más de 330 personas y 160 vehículos, se detuvo a una persona y se aseguró una motocicleta con reporte de robo. Guanajuato, Gto., 15 de diciembre de 2024. Este fin de semana, la Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), desplegó células mixtas en los municipios de Yuriria y Salvatierra, pertenecientes a las regiones IV y VI. Estas acciones forman parte de la Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) y están orientadas a reforzar la seguridad mediante intervenciones basadas en evidencia. En el municipio de Salvatierra, se realizaron patrullajes en ocho colonias: División del Norte, Molino de Ávila, Ojo de Agua de Ballesteros, Hacienda, Álvaro Obregón, Guanajuato, La Esperanza y Progreso. Como parte de estas acciones, se inspeccionaron 189 personas, 65 vehículos y 96 motocicletas. Además, se verificaron 118 Números de Identificación Vehicular (NIVs). Estos esfuerzos resultaron en la detención de una persona en posesión de una motocicleta con reporte de robo, quien fue puesta a disposición de la Fiscalía General del Estado. En Yuriria, las labores de vigilancia abarcaron 10 colonias: Yacatitas, Deportiva, San Juan 1 y 2, La Aldea, La Joya, Niños Héroes, La Unión, Independencia y Cruz Grande, así como cinco comunidades: Casacuarán, Cupareo, Tinaja de Pastores, Gervasio Mendoza y Loma de Zempoala. Se inspeccionaron 141 personas, 42 vehículos y 60 motocicletas, además de verificar 81 NIVs. También se instalaron tres puntos de inspección para fortalecer la vigilancia en zonas prioritarias del municipio. Estas intervenciones reflejan el compromiso de la Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) por proteger a las y los guanajuatenses, así como a sus visitantes. La Secretaría de Seguridad y Paz continúa reforzando sus labores en el estado a través de la colaboración efectiva entre instituciones federales y estatales.

Leer más

Academia Juventudes: tu aliado para el desarrollo profesional y personal

· Más de 120 contenidos gratuitos están a disposición de las y los guanajuatenses. · En línea, podrás avanzar a tu ritmo y acceder a podcast, cursos, talleres y cápsulas. León, Gto; a 13 de diciembre de 2024. El Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato presentó “Academia Juventudes”, plataforma que contiene un sinfín de herramientas que tienen como objetivo impulsar el desarrollo profesional y personal de la comunidad juvenil en la entidad. “Nosotros formamos parte de un eje, que es el de Vocación, en este plan de gobierno de nuestra gobernadora y Juventudes es un eje transversal porque estamos nosotros tocando en este plan de gobierno a distintas instancias donde los jóvenes son lo que importa para este gobierno”, dijo Regina Trujillo, directora general de Juventudes. Agregó, “y formando parte de este eje vocación, mi responsabilidad como titular de Juventudes es poder poner esta academia a disposición de la Secretaría de Educación y sobre todo de todos los institutos de media superior y superior”. Las y los interesados deberán ingresar al portal academia.juventudesgto.com, completar el registro y acceder a más de 120 contenidos gratuitos, entre los que se encuentran cursos, talleres, cápsulas y podcast con diversos temas que son de interés a la comunidad juvenil. Los contenidos, que fueron elaborados por expertos en cada tema, se encuentran organizados en categorías, siendo de ayuda para encontrar las capacitaciones que se adecúan a la persona interesada. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de Juventudes, te invita a utilizar esta plataforma para adquirir herramientas y habilidades que necesitas para alcanzar tus metas y destacar en tu carrera.

Leer más