SSG detecta este año 205 nuevos casos de cáncer de mama en León.

Además de más de 4 mil mastografías en mujeres mayores de 40 años. León, Guanajuato 19 de octubre 2024.- En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama este 19 de octubre la Secretaría de Salud de Guanajuato informa que suma la aplicación este año 16 mil 590 exploraciones clínicas de mama a leonesas mayores de 20 años de edad. Además de 4 mil 227 mastografías en mujeres de 40 a 69 años de edad, informó el Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá. De los cuales se dio seguimiento a 205 casos por sospecha en base a resultados de imagen (V4 – V5) confirmando 54 positivos a cáncer de mama (CaMa) a la fecha. Recordó el Dr. Cortés que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció esta fecha en 1988 con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de esta enfermedad y promover que más mujeres se realicen un diagnóstico o tratamiento oportuno. Exhortó a la población leonesa a que se acerque a la su unidad de salud más cercana para un chequeo de rutina. Por ello, la Jurisdicción Sanitaria VII nos recuerda la importancia de la detección temprana y la difusión de información para hacer frente a este desafío, aumentando la conciencia sobre esta enfermedad que impacta a miles de mujeres en todo el mundo. A las leonesas se les brinda atención en 1er y 2do nivel ingresando a unidades de salud y con mujeres mayores (40 a 69 años) se apoyan en el Hospital General León y Materno Infantil para el seguimiento adecuado en el periodo de sus revisiones. La campaña de promoción y difusión para el cuidado, atención y apoyo se encuentra permanente en la Jurisdicción Sanitaria VII y se intensifica en este mes de octubre con el fin de concientizar a la sociedad sobre el cuidado, revisión y detección, acciones que en conjunto son cruciales para las mujeres ya que en una detección temprana y a tiempo salva vidas. — Buenos días, tardes:

Leer más

SSG informa más de 4 mil mastografías hechas en la región sureste.

Acámbaro, Guanajuato 19 de octubre 2024.- En la zona sureste de Guanajuato el Sistema de Salud ha aplicado este año más de 4 mil mastografías. El cáncer de mama es el más frecuente de los cánceres en las mujeres, cuando se detecta en forma temprana, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento. Cabe mencionar que el estado de Guanajuato es el único estado que realiza una campaña de reconstrucción de mama anual, en el cual en este 2024 en el mes de julio se benefició a 3 pacientes sobrevivientes de cáncer de mama, 1 paciente que culmina su proceso con tatuaje, todo esto con apoyo de la Secretaría de Salud. En la Jurisdicción Sanitaria IV se cuenta con dos mastógrafos de alta tecnología, en el Hospital General Acámbaro, funciona desde el 2016 con equipo renovado en abril 2020 con la mejor tecnología y en el Hospital General de Salvatierra en función desde octubre 2020 con equipo nuevo de alta tecnología. E equipo es manejado por personal médico y técnicos radiólogos capacitados en cáncer de mama y se realizan en promedio 45 mastografías por día de lunes a viernes con tendencia. Con corte al mes de septiembre 2024 en el hospital General Acámbaro se han realizado 3040 mastografías y en el Hospital General Salvatierra 1409. Con motivo del Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama la Secretaría de Salud hace un llamado a las mujeres para que acudan a su unidad médica más cercana para realizarse de manera periódica estudios para detectar de manera temprana y oportuna, también se les reitera la invitación para llevar un estilo de vida saludable al tener una alimentación balanceada, realizar al menor 30 minutos de ejercicio al día, evitar el consumo de bebidas alcohólicas y del tabaco.

Leer más

Buscan tres municipios reconocimiento en erradicación de Tuberculosis y Brucelosis ganadera

· Ya se integran los expedientes para acreditar que están libres de ambas enfermedades Celaya, Gto., 18 de octubre del 2024.- Purísima del Rincón, San José de Iturbide y Doctor Mora, están en busca de su reconocimiento como municipios libres de tuberculosis y brucelosis en ganado ante el Senasica; un logro más en materia de sanidad animal para Guanajuato. La Secretaría del Campo del Estado de Guanajuato, informó que actualmente se están integrando los expedientes de estos tres municipios, para solicitar al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, su reconocimiento en la Fase de Erradicación de estas enfermedades. El estatus valida que los municipios trabajaron en todos los protocolos necesarios para controlar y erradicar la Tuberculosis y la Brucelosis, y finalmente han conseguido registrar porcentajes nulos de su presencia en los hatos ganaderos. Una vez que se integren los expedientes, Senasica realizará las inspecciones y evaluaciones necesarias para certificar la fase de erradicación y, de ser positivas, emitirá el reconocimiento a los tres municipios. Con esto se protege la ganadería guanajuatense, pero también a la población pues se reduce el riesgo de la posible transmisión de las enfermedades al humano. Además, mejora la productividad y reproducción del ganado, así como la calidad de los productos que se obtienen de su crianza, como la carne, leche y sus derivados. Actualmente, 17 municipios de la zona norte del estado, que representan el 56.5% del territorio guanjauatense, se encuentran ya en fase de erradicación de ambas enfermedades; estos son Ocampo, San Felipe, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Victoria, Tierra Blanca, Xichú, Atarjea, Santa Catarina, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo C.I.N., Comonfort, Silao, Romita, Guanajuato, León y San Francisco del Rincón. Para lograr estos avances zoosanitarios, el Gobierno del Estado ha trabajado de forma permanente y decida en las campañas nacionales contra la Tuberculosis bovina y contra la Brucelosis, en concurrencia con el Gobierno de México, operadas a través del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Guanajuato. En Guanajuato existen 33 puntos de verificación distribuidos por todo el estado, a fin de controlar la movilización animal para proteger los avances de las campañas zoosanitarias y dar cumplimiento de la Ley Ganadera del estado de Guanajuato y su Reglamento; labores que se acompañan de una vacunación permanente de las especies.

Leer más

Guanajuatenses se suman a la cadena de valor de grandes empresas

· Realizan primer Expo Foro para conectar proveedores locales con grandes empresas. · Participan más de 70 proveedores y 15 empresas, promoviendo empleos y alianzas. Apaseo el Grande, Gto., a 17 de octubre del 2024.- En un esfuerzo por fortalecer la economía local y promover el crecimiento industrial de la región, fue inaugurado el 1er. Expo Foro de Proveeduría de la Región Metropolitana Bajío. Uno de los pilares de la política económica de la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, es el de consolidar lazos entre proveedores locales y grandes empresas, generando así un impacto positivo en la economía de la gente en todos los rincones de Guanajuato. En representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, destacó la importancia de las inversiones para que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses se sumen a la cadena de valor de las tractoras. “Hoy reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento del mercado interno, apoyando a las empresas y consolidando las conexiones industriales que serán clave para el desarrollo sostenible; en el Gobierno de la Gente, creemos firmemente que el crecimiento debe comenzar desde lo local”, dijo. Álvarez Aranda destacó el liderazgo y la iniciativa de la Asociación de Empresas de la Zona Industrial de Apaseo el Grande A.C (ASEZI) para la realización del evento. Entre las empresas compradoras destacan Toyota, Rehau, Toyora Tsusho, Covemex, Boreal Metalworks, Helvex, Mitsui High Tech, entre otras. Este organismo empresarial está conformado por la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX). El Foro de Proveeduría busca cerrar la brecha entre proveedores y compradores, facilitando un diálogo que va más allá de la simple transacción, se trata de crear relaciones duraderas y genere prosperidad entre las empresas locales y fortalecer la conexión industrial entre las empresas de la zona Laja-Bajío. En dicho evento, participaron 15 grandes empresas compradoras y más de 70 proveedores locales de diferentes sectores, este foro se perfila como un punto de encuentro para la innovación, la colaboración y la creación de alianzas estratégicas. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, transforma la manera en que las empresas locales se relacionan con las grandes industrias, consolidando la visión de un futuro más próspero para todos.

Leer más

Refrenda Gobernadora su compromiso por trabajar de la mano con las OSC.

naugura Libia el 3er Simposium de Salud Mental “Un Nuevo Inicio”, en el marco de la celebración del 21 aniversario de AFAPE León A.C. · Destaca la Gobernadora que se va a impulsar un programa de salud mental en las escuelas de Guanajuato. León, Gto. 17 de octubre de 2024.- Hoy refrendo mi compromiso con las organizaciones de la sociedad civil, cuentan con todo nuestro respaldo, dijo la Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al inaugurar el 3er Simposium de Salud Mental “Un Nuevo Inicio”, en el marco de la celebración del 21 Aniversario de AFAPE León A.C. “Aquí en este evento, quiero refrendar que este Gobierno de la Gente va a trabajar de la mano con estas causas sociales, para atender a la población más vulnerable”, reiteró. La Gobernadora resaltó que son 21 años de AFAPE, lo que representan todo un camino, de vencer obstáculos, de aprendizaje y un trabajo comunitario; “yo se los reconozco, lo que nació en 2002 como un grupo de autoayuda a personas con trastorno de esquizofrenia, fundado por José Antonio Jasso, se ha consolidado como una institución dedicada al apoyo integral de pacientes con trastornos mentales. “Ustedes son un ejemplo de lo que se puede lograr cuando la sociedad y el gobierno unimos esfuerzos, en beneficio de la gente”, agregó. Libia Dennise señaló que se va a crear una Subsecretaría de atención y apoyo a Organizaciones de la Sociedad Civil para que los recursos de Gobierno del Estado lleguen directo a estas organizaciones, con total transparencia; “van a contar con todo nuestro respaldo, porque ustedes nos ayudan a ayudar a quienes más lo necesitan”. Destacó que van a iniciar jornadas de atención itinerantes en todos los municipios, en donde será importante la participación de las organizaciones de la sociedad civil porque atienden las causas de la gente. “Nuestro reconocimiento a la labor de toda la gente de la Asociación de Familiares y Amigos de Pacientes Esquizofrénicos de León; felicidades por estos 21 años de trabajo, de servicio a la comunidad, de compromiso con la gente, y que vengan más años de trabajo por aquellos que más lo necesitan. “Y cuentan con nosotros para seguir haciendo grande este proyecto, para impulsar acciones que fortalezcan la salud mental de la gente”, dijo. La Gobernadora destacó que se va a impulsar un programa de salud mental en las escuelas de Guanajuato, porque desde la infancia se requiere atender la salud mental de las niñas y niños; ya que el propósito es “tener una población fuerte física y mentalmente”, para ello también se va a hacer equipo con los gobiernos municipales, apuntó. La Asociación de Familiares y Amigos de Pacientes Esquizofrénicos (AFAPE) de León, Guanajuato A.C. ofrece atención psiquiátrica, psicológica, nutricional, y proporciona un banco de medicamentos para personas en situación vulnerable. En 21 años AFAPE León ha crecido significativamente, atendiendo a más de 2 mil 500 personas al mes. En este evento, que busca inspirar un cambio positivo en la manera en que las personas perciben su imagen corporal y emocional, promoviendo la resiliencia, la confianza en sí mismos, se contó con la participación de la Presidenta de AFAPE León, Rocío Vargas; y la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos. Además estuvieron el Presidente del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza; y la Secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador; y el Secretario de Salud, Gabriel Alfredo Cortés Alc

Leer más

Arranca Gobernadora Jornada para la Reinserción Escolar

La meta es regresar a las aulas a más de 2 mil niñas, niños y adolescentes, de todos los niveles educativos, en el Estado que por alguna razón dejaron la escuela. · Vamos a sus casas, a sus colonias y comunidades; este Gobierno de la Gente saldrá a las calles, porque ahí está nuestro trabajo: Libia Dennise. León, Gto. 17 de octubre de 2024.- “La educación es para nosotros lo más importante, porque es lo que nos va a permitir abrirles las puertas a nuestros niños a un futuro mejor”. Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al iniciar la Jornada con Vocación para la Reinserción Escolar. Esta labor busca que más de dos mil niñas, niños y adolescentes que abandonaron sus estudios regresen a clases, y se realiza con directrices alineadas al Decálogo del Gobierno de la Gente y al Eje de Gobierno ‘Guanajuato es Vocación’. La tarea es buscar en sus casas a los alumnos, platicar con sus padres y asegurar el futuro educativo de los niños de Guanajuato. «Hoy es un día y una jornada que nos emociona, quiero pedirles que lo hagamos con el corazón, porque tenemos la meta de regresarlos a las aulas a que sigan en este sistema educativo. «Voy a estar tocando puertas para regresarlos a las aulas; les pido que toquemos el corazón de las familias, que demos opciones, que platiquemos con ellos, que escuchemos sus inquietudes porque cada caso es distinto”, dijo.

Leer más

SSG inició la vacunación antiinfluenza, COVID-19 y Neumococo para la temporada invernal 2024- 2025.

Más de un millón de dosis en Guanajuato serán aplicadas tan solo de influenza, otras 100 mil de COVID-19 y 100 mil más de neumococo. León, Guanajuato 15 de octubre 2024.- En las inmediaciones del Templo Expiatorio de León inició este martes 15 de octubre la campaña estatal para la temporada invernal 2024-2025. Entre los 46 municipios de Guanajuato se aplicarán un millón 700 mil dosis de influenza para esta temporada enfocada principalmente a grupos de riesgo, 100 mil dosis de COVID-19 y otras 100 mil de neumococo. El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud presenció las primeras dosis a grupos vulnerables, haciendo un llamado a la población a que se acerque a la unidad de salud más cercana para solicitar las dosis. “Uno de los pilares de la salud pública actualmente definitivamente es la vacunación y hacerlo desde el momento en que nacemos es la primera oportunidad de vida que podemos darle a una persona que está viendo la luz por primera vez en su vida”. El lema de esta campaña es: “Por tu Bienestar y el de tu Familia ¡Vacúnense! y tiene como propósito prevenir enfermedades como la influenza y el COVID -19 en la época de frío. Especialmente de formas graves ya que cuando una persona no recibe estas inmunizaciones, puede presentar complicaciones graves como una neumonía, dificultad respiratoria, afección pulmonar severa y daño al corazón. Además, esta temporada invernal comienza con la aplicación de dosis de neumococo y 13 valente. Cortés Alcalá señaló que vacunarse debe ser una actividad constante y no se debe limitar este derecho, pues la vacunación es uno de los pilares de la salud pública. En esta campaña participan todas las instituciones del sector salud de Guanajuato por lo que las vacunas son gratuitas y se aplicarán a derechohabientes del IMSS y no derechohabientes, es decir a toda la población mexicana que lo solicite. Es importante resaltar que los grupos que presentan mayor riesgo de complicaciones son adultos mayores, niños y niñas menores de 5 años, embarazadas y personas con comorbilidades o inmunosuprimidos. Personas con factores de riesgo como obesidad, diabetes, problemas del corazón, VIH/SIDA, asma, cáncer, insuficiencia renal, así como al personal de salud. En este arranque estuvieron presentes Ma. De la Cruz Ruiz Jaramillo, Presidenta del Colegio de Pediatría del Estado, Luis Arturo Sandoval Ruiz, de la Red Médica de la Universidad de Guanajuato. Además de el Dr. Ernesto García Caratachea, Secretario para el Fortalecimiento de León además de los 8 Jefes y Jefa de Jurisdicciones Sanitarias. Cabe mencionar que, como parte de la actualización y mejora constante del Programa de Vacunación Universal, para la temporada invernal 2024-2025, se utilizará la vacuna tetravalente en todas las instituciones que conforman el Sector Salud; una formulación inactivada que contiene dos virus del tipo A y dos tipos del B. Los cuales se modifican anualmente de acuerdo con el predominio de las cepas circulantes y a la composición antigénica recomendada por la OMS para el hemisferio norte.

Leer más

Guanajuato entrega uniformes escolares y refuerza compromiso con la educación

· Con la entrega de los uniformes escolares, el Gobierno del Estado alivia la economía familiar y fomenta la continuidad en los estudios. · JuventudEsGTO garantiza el acceso a un uniforme de calidad para todos los estudiantes de secundaria, reduciendo la deserción escolar. León, Gto; a 16 de octubre de 2024. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de JuventudEsGTO, reafirma su compromiso con la educación de las y los jóvenes guanajuatenses; en esta ocasión, se lleva a cabo la entrega de 292 mil 839 uniformes a estudiantes de secundaria para el ciclo escolar 2024-2025. Esta acción representa un importante apoyo económico para las familias y un estímulo para que las y los estudiantes continúen con sus estudios, para ello, JuventudEsGTO realizó la adquisición de las prendas, con una inversión de 378.7 millones de pesos y su entrega ya comenzó en las secundarias públicas de todo el estado. La repartición de los uniformes escolares no es solo una acción simbólica, sino una estrategia integral que busca aliviar la economía familiar, permitiendo destinar esos recursos a otras necesidades. Se previene la deserción escolar, pues favorece la inclusión y evita que los estudiantes se sientan discriminados por no contar con los recursos para adquirirlos. Además, se fomenta la identidad escolar, pues se fortalece el sentido de pertenencia a la comunidad escolar y promueve valores como la disciplina y el respeto. Finalmente, se incentiva la formación académica al facilitar el acceso a la educación, brindándoles a las y los jóvenes las herramientas necesarias para alcanzar sus metas y construir un futuro mejor. El kit de uniforme escolar está compuesto por seis piezas: sudadera, pantalón, playera, short, calcetas y gorra. Con esta acción, el Gobierno del Estado de Guanajuato garantiza el derecho a una educación de calidad para todas y todos los guanajuatenses.

Leer más

Inaugura Gobernadora FOROGO 2024.

Aquí van a nacer sueños que se van a consolidar en realidades: Libia Dennise. Se esperan a más de 1 mil 500 participantes durante dos días. León, Gto. 16 de octubre de 2024.- Vamos hacer un gobierno facilitador para nuestros emprendedores, así como lo dice nuestro Decálogo: queremos menos ventanillas y más ciudadanía, eso se traduce en hacer mucho más sencillos los trámites y servicios. Así lo dijo la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al inaugurar el FOROGO 2024, en el que se esperan a más de 1 mil 500 participantes durante dos días en el Poliforum León. “Estamos muy emocionados de estar en una edición más de FOROGO, un evento que se ha consolidado como un evento líder en nuestro estado, en donde convergen empresarios, emprendedores y referentes de diferentes ámbitos”, dijo la Mandataria Estatal. Libia Dennise resaltó que este foro, es una ventana de desarrollo para la gente de Guanajuato y de quienes nos visitan de los diferentes estados del país. Hoy Guanajuato se plantea como un referente en el mundo, para colocar más productos guanajuatenses en el mercado internacional. Un evento como este, nos permite venir a decirles que esta Administración pone el énfasis en las personas, por ello, buscamos impulsar más historias de éxito de mujeres y hombres guanajuatenses, trabajando en equipo sociedad y gobierno, dijo la Gobernadora. Resaltó que se va a impulsar de manera decidida, “los ecosistemas de prosperidad, que implican no solo resaltar los productos, sino las historias de quienes con sus manos los han realizado”. “Me da emoción inaugurar este foro, aquí van a nacer sueños que se van a consolidar en realidades. Este Gobierno de la Gente los recibe con los brazos abiertos, y vamos a trabajar por lo que importa, la gente de Guanajuato”, puntualizó la Gobernadora. El Director General de COFOCE, Luis Ernesto Rojas Ávila, dijo que este foro se ha convertido en un referente nacional, que tiene el propósito de impulsar a los micro, pequeños y medianos empresarios guanajuatenses que exportan sus productos. Recordó que el FOROGO surge como una iniciativa para fortalecer la internacionalización de las empresas guanajuatenses, promoviendo el desarrollo de estrategias de exportación y facilitando el acceso a mercados extranjeros. El foro ofrece conferencias magistrales, paneles de discusión, talleres y oportunidades de networking, enfocándose en temas como comercio digital, innovación, transformación tecnológica y sustentabilidad. La edición 2024 del FOROGO está enfocada en la transformación digital y la competitividad global En esta edición los asistentes podrán aprender de expertos como Carl Lewis, el mejor atleta de todos los tiempos; Lawrance Allen, Especialista en Nearshoring; Filippo Giusti, pintor plástico; Ana Victoria, Ceo y fundadora de Victoria147; Cecilia Tamayo, Atleta Olímpica; Stephen Kuo, Director General de Alibaba, entre otros. Algunos temas relevantes dentro de Foro GO son: sostenibilidad en las empresas, nearshoring, asiashoring, liderazgo y cómo alcanzar el éxito. En este evento también se contó con la participación de la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; y la asistencia del Presidente del DIF Estatal, Juan Carlos Montecinos Carranza; y la Secretaria de Economía del Estado, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar.

Leer más

INAEBA celebra el Día Internacional De La Mujer Rural apoyando el desarrollo educativo de mujeres del campo

León, Guanajuato a 14 de octubre de 2024. En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, que se conmemora el 15 de octubre, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) reafirma su compromiso con la educación de las mujeres de comunidades rurales, abriendo oportunidades que cambian vidas. Uno de los casos más inspiradores es el de Micaela Hernández Segoviano, una mujer de 40 años originaria de una comunidad cercana al municipio de Silao. Micaela ha trabajado en el campo desde joven, dedicándose al corte de pimiento morrón en la empresa Agrizar, la cual opera principalmente en los municipios de San Luis de la Paz y Silao. Gracias al convenio de colaboración entre Agrizar e INAEBA, ella pudo retomar sus estudios y concluir su educación secundaria, lo que le ha permitido acceder a un mejor puesto dentro de la empresa. Con emoción y gratitud, Micaela recuerda los obstáculos que enfrentó a lo largo de su vida: «Sí, sí tengo sentimientos guardados, pero todo esto fue porque yo recuerdo que yo sí quería estudiar, pero pues no había la posibilidad, no había manera económicamente. Igual siempre toqué varias puertas y pude concluir. A veces, pienso que ya es tarde, pero no, nunca es tarde para estudiar», afirmó con determinación. Antes de ingresar a trabajar en Agrizar, Micaela intentó sin éxito incorporarse a otras empresas debido a la falta de su certificado de secundaria. «Toqué varias puertas, pero no me daban entrada porque me decían: ‘le falta la secundaria’. Cuando la tenga, se acerca. Pero me acerqué y aquí sí nos dieron la oportunidad», comparte. La colaboración entre Agrizar e INAEBA no solo le permitió concluir su educación, sino que también le abrió nuevas oportunidades dentro de la empresa. «Le doy las gracias al grupo de INAEBA por darnos esta oportunidad, y estoy muy agradecida con la empresa por brindarnos estas oportunidades. Yo aquí he recibido muchas oportunidades; empecé de cero y ahora estoy en un área mejor», agregó Micaela. Con lágrimas en los ojos, recordó que su esfuerzo no ha sido solo por ella, sino también por sus hijos. «Hoy en día mi esfuerzo y todo lo que sé lo estoy haciendo por mis hijos. Tengo una que está a punto de graduarse de la universidad, y tengo uno que le falta su último año de prepa. Ellos son mi orgullo y por ellos estoy aquí», concluyó. El INAEBA continúa su labor de brindar educación básica a personas en situación de rezago educativo, asegurando que mujeres como Micaela puedan acceder a una mejor calidad de vida y ser un ejemplo para sus familias y comunidad EL DATO En lo que va de 2024 un total de 6 mil 163 mujeres de zonas rurales han concluido algún nivel educativo con el INAEBA, siendo 4 mil 177 de secundaria, 1 mil 924 de primaria y 62 han aprendido a leer y escribir

Leer más