En Guanajuato impulsamos a nuestros deportistas porque creemos en ellos

· Aliadas por la Activación beneficia a mil 700 personas a través de 50 mujeres promotoras deportivas en todo Guanajuato.   · Para el Gobierno de la Gente el deporte no es un lujo, es un catalizador positivo en la vida de la ciudadanía: Gobernadora.   León, Gto. 26 de agosto de 2025.- En una edición más de Conectando con la Gente, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó el compromiso de su administración con el deporte y la activación física, pilares para mejorar la calidad de vida de niñas, niños, juventudes y personas adultas en todo el estado. “En el Gobierno de la Gente vemos al deporte como una forma de conectar con la sociedad, generando ambientes más sanos para motivar a nuestros jóvenes, niños y a todos en Guanajuato, por el bien de nuestra salud”, señaló la Mandataria al dar la bienvenida a la transmisión. Durante el programa se subrayó el impacto del programa Aliadas por la Activación, una iniciativa que reconoce y fortalece el trabajo de mujeres promotoras que, desde sus comunidades, inspiran y acompañan a cientos de personas en la práctica deportiva cotidiana. Testimonios como el de María del Carmen Ruiz Almanza, originaria de Valle de Santiago y participante de Aliadas, narran cómo el deporte transforma vidas y fortalece el tejido social. “Yo trabajaba con adultos mayores en mi comunidad y tuve la iniciativa de enviar una carta al Gobierno de la Gente pidiendo apoyo para material y que me sorprende, que me contestaron rápido diciéndome que sí me iban apoyar y que además me invitaban al proyecto de Aliadas, y aunque me era desconocido, si era en beneficio de mis adultos, bienvenido”, relató María sobre su historia. Con Aliadas por las Activación, la Comisión del Deporte (CODE) ha salido de las instalaciones deportivas en busca de la capacitación de mujeres por todo el estado, otorgándoles herramientas y equipo para promover el deporte en todos los rincones de Guanajuato. “La historia de Carmen es la de muchas mujeres en Guanajuato, que sacan la casta buscando formas de ayudar, que de manera genuina y generosa levantan la mano para aportar y nosotros queríamos encauzar eso que ya vienen haciendo, para reunirlo en Aliadas y así seguir impulsándolas,”, enfatizó la Gobernadora Libia Dennise. Actualmente 50 mujeres forman parte de Aliadas por la Activación beneficiando a cerca de mil 700 personas. Por ejemplo, Carmen incide en la vida de 200 vallenses. 13 medallas de guanajuatenses en los Juegos Panamericanos Junior 2025 La Gobernadora, junto a la Directora de CODE, Yendi Cortinas López, compartieron los logros de la delegación guanajuatense en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, en Paraguay, donde 25 deportistas del estado participaron y obtuvieron para México un total de 13 medallas: 3 de oro, 4 de plata y 6 de bronce, cifra histórica que representó más del 10% del medallero nacional. “Cada medalla refleja años de disciplina, esfuerzo y sueños cumplidos. Nuestras y nuestros atletas son orgullo de Guanajuato y ejemplo de lo que significa luchar por una meta”, afirmó la Gobernadora. Con resultados destacados y nuevos espacios como el Centro Acuático del Macrocentro Deportivo de Valenciana, que recientemente concluyó su construcción con una inversión de 80 millones de pesos, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso de abrir más oportunidades y programas que acerquen el deporte a todos los municipios de la entidad.

Leer más

La Fiscalía de Guanajuato esclarece atroz crimen registrado en San Miguel Allende

Hay personas detenidas y vinculadas a proceso penal. • La investigación fue encabezada por la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, quien generó acciones de coordinación con autoridades federales, estatales y municipales para alcanzar los resultados necesarios. La Fiscalía General del Estado de Guanajuato informa que, como resultado de trabajos estratégicos de investigación e inteligencia jurídica realizados por esta Institución, se logró identificar, ubicar y capturar a integrantes de una célula criminal presuntamente relacionada con el multihomicidio ocurrido el 17 de agosto de 2025, durante una festividad en la colonia Malanquín, en San Miguel de Allende. Durante ese ataque armado, tres personas perdieron la vida y dieciséis más resultaron lesionadas por impactos de arma de fuego. Gracias al trabajo de investigación de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios de esta Fiscalía, se integró una carpeta sólida que derivó en la obtención de órdenes de cateo y de aprehensión, ejecutadas por agentes ministeriales. En estos operativos, se aseguraron armas de fuego, equipo táctico, vehículos y diversos indicios clave para el esclarecimiento de los hechos. En coordinación con la Secretaría de Seguridad de San Miguel de Allende, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, se llevaron a cabo las acciones que permitieron la captura de los presuntos responsables. Entre los detenidos por estos hechos se encuentra VÍCTOR AARÓN “N”, alias «el panadero», quien ya fue vinculado a proceso penal por los delitos de homicidio y homicidio en grado de tentativa, con medida cautelar de prisión preventiva. Asimismo, gracias a los trabajos de investigación encabezados por la Fiscalía de Guanajuato, se logró ubicar y detener a tres sujetos más, quienes actualmente se encuentran a disposición de la autoridad federal. Por estrategia y para mejores resultados, se optó porque la Fiscalía Federal se hiciera cargo en un primer momento de los delitos de su competencia. El Ministerio Público Federal ya ejerció acción penal por ilícitos del ámbito federal. Una vez que sean vinculados a proceso, esta Fiscalía cumplimentará de inmediato las órdenes de aprehensión estatales que existen en su contra, por su posible participación en el crimen ocurrido en la colonia Malanquín, en San Miguel de Allende. Esto es así en virtud de que ya se encuentran asegurados y en prisión preventiva. Los resultados son muestra del trabajo coordinado entre niveles de gobierno, pero también del compromiso indeclinable de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato con el acceso a la justicia y la verdad. Las investigaciones continúan activas hasta garantizar que todos los implicados enfrenten la justicia.

Leer más

Realiza IMSS Guanajuato taller para elaborar prótesis de mama artesanales

  A través del programa Soy Rosa IMSS y el Voluntariado en Guanajuato.     A través del programa “Soy Rosa IMSS”, se imparten cursos y talleres de elaboración de prótesis artesanales de mama con el objetivo de que estos productos contribuyan en el bienestar físico y emocional de toda a aquella mujer que la requiera luego de haber sido diagnosticada con cáncer de mama y que ha tenido como línea de tratamiento la mastectomía de uno o ambos senos, en esta ocasión la capacitación se llevó a cabo en las instalaciones de la sede delegacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato.   “El Voluntariado entrega prótesis de mama artesanal gratuitas, el propósito es seguir beneficiando cada vez a más mujeres de todo el país sean o no derechohabientes del Instituto, ya que es un programa universal”, comentó la coordinadora nacional del Programa “Soy Rosa IMSS”, Nancy Leticia Vega Cruz.   En este curso-taller participaron 22 personas incluyendo a una derechohabiente que fue beneficiada con dos prótesis que ella misma pudo elaborar. Señaló la funcionaria del IMSS que el programa inició en el año 2017, y desde entonces se han entregado más de 29,000 prótesis a nivel nacional incluyendo beneficios en comunidades que integran IMSS-Bienestar.   Explicó que, cuando la mujer requiere una mastectomía pierde un peso importante de su cuerpo y una manera adecuada de compensarlo es utilizando una prótesis que contenga un volumen idóneo y adecuado para su postura evitando que a futuro sufra dolor de espalda, dolor de cuello o desviación de columna.   Vega Cruz detalló que las prótesis se adaptan muy bien a la anatomía de la mujer para contribuir en su confianza, bienestar y principalmente en su autoestima. Agregó que las prótesis se elaboran a base de una microfibra especial muy suave al tacto y se rellena con semillas de linaza debidamente procesadas.   Por su parte, la directora Honoraria del Voluntariado IMSS en Guanajuato, Liliana García Cortés, recomendó a la población acercarse al Voluntariado para recibir más información sobre el proceso para recibir la o las prótesis requeridas, solo es necesario que hayan transcurrido 3 meses posteriores a la cirugía de mastectomía, que la zona esté perfectamente cicatrizada y que en caso de recibir radioterapia el tratamiento finalice y pase 1 mes a partir de la última consulta para poder portarla.   La señora Rosario “N” derechohabiente del IMSS es una paciente en tratamiento oncológico y es atendida en el Hospital General Regional (HGR) No. 58 en León con quimioterapia y radioterapia, asistió al taller de elaboración de prótesis artesanales.  

Leer más

Estamos logrando lo imposible: Libia Dennise.

· Este es el momento de la gente, hoy estamos poniendo los cimientos de un presente y un futuro mejor para Guanajuato, dijo la Gobernadora.   · Presenta Libia Dennise proyectos estratégicos de Guanajuato en: Seguridad, Agua, Salud, Educación, Mujeres, Economía e Infraestructura.   · «Quien quiera ver en la colaboración, acuerdos políticos oscuros, se equivoca; quien apueste por la división por encima del interés de Guanajuato, no entiende la enorme encomienda de gobernar”, señaló Libia Dennise.   León, Gto. 28 de agosto de 2025.- Este Gobierno de la Gente está llamado a cumplir su misión: hacer de Guanajuato, ese estado que queremos para nuestras hijas e hijos. Este es el momento de la gente.   Así lo dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el evento “el momento de la gente” que se realizó en el Poliforum de León ante representantes de la sociedad civil, autoridades de los tres niveles de gobierno, académicos y público en general.   “Hoy nuestro estado vive un Nuevo Comienzo. Está ocurriendo lo que parecía imposible. Estamos poniendo los cimientos de un presente y de un futuro mejor para Guanajuato. Hoy el Gobierno de la Gente avanza y avanza fuerte, y lo demuestra con hechos”, expresó la Mandataria Estatal. Libia Dennise dijo que Guanajuato está destinado a seguir siendo protagonista de su historia; “se requiere que trabajemos juntas, juntos para consolidar su desarrollo plural, inclusivo, con igualdad y libertad.   “Vienen muchas cosas buenas, pero siempre es importante dialogar sobre los cimientos de este nuevo Guanajuato. Seguridad, Agua, Salud, Educación, Mujeres, Economía e Infraestructura.   Resaltó que han sido meses de trabajo intenso, de gestiones, diálogo, de unirnos por Guanajuato. “De ver los rostros y escuchar, porque NO hay mejor brújula para nosotros que la mirada y la voz de nuestra gente. Los resultados son la mejor muestra de que el nuevo decir es el hacer”.   Seguridad   El Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González, dijo que en Guanajuato se está trabajando por la construcción de la paz a través de un equipo con las diferentes instituciones de gobierno federal. Vamos por el camino correcto.   La Gobernadora reiteró que la seguridad y la paz, son una parte fundamental de estos proyectos estratégicos de Guanajuato. Así tiene que ser, pues ha sido la principal demanda de las familias guanajuatenses en los últimos años.   Recordó que en noviembre se presentó la Estrategia CONFIA, basada en prevención, coordinación, regionalización, inteligencia e investigación.   “Nuestra gente nos exige dar resultados y sumar esfuerzos en un tema que más que cualquier otro”, agregó la Gobernadora quien comentó que en el Grupo de Inteligencia Operativa se ha decidido ir de frente sin distingos de instituciones o niveles de gobierno, porque la única meta era darle resultados a nuestra gente.   “Hoy a nombre de Guanajuato, quiero agradecer a la SEDENA, a Guardia Nacional, a la Secretaría de Seguridad Federal, al Centro Nacional de Inteligencia, a las Fiscalías Estatal y Federal y por supuesto a nuestras Fuerzas de Seguridad Pública, por su compromiso con la paz de nuestro estado”, señaló.   Libia Dennise dijo que “nos planteamos el reto de demostrar que Guanajuato puede ser un modelo replicable de disminución de homicidios y violencia. Hoy los indicadores nos dan la razón, hay una disminución significativa y sostenida en homicidios dolosos, al pasar de un promedio diario de 9.4 en septiembre de 2024 cuando asumimos esta responsabilidad, a 5 en julio de 2025, una reducción del 47%”.   Tan solo de febrero a julio de 2025, Guanajuato redujo hasta 60% su promedio diario de homicidios dolosos. Hoy, Guanajuato ocupa el Octavo lugar nacional en tasa por cada 100 mil habitantes y vamos por más, porque aún no estamos donde queremos, añadió.   “Quiero ser muy honesta con ustedes, en la implementación de la estrategia habrá momentos, como los ha habido, que generan desesperanza, miedo, dolor y rabia, pero no daremos ni un paso atrás; y hoy quiero dejar muy claro que con el firme compromiso de las Fiscalías y del Poder Judicial no habrá impunidad para aquellos que dañan a nuestra sociedad”, enfatizó.   Dijo que seguirán los operativos de blindaje del estado, el Operativo Fénix de Prevención y el Escuadrón Antiextorsión, y reforzando las alianzas con las y los Gobernadores colindantes con Guanajuato para fortalecer las operaciones y desarticular grupos delictivos que operan en nuestros territorios.   La Gobernadora anunció la creación de un Grupo Interinstitucional Especializado contra el Robo al Transporte propuesto por la Secretaría de Seguridad y Paz, y coordinado por la Guardia Nacional, para lograr el objetivo de cero robos en las carreteras de nuestro estado.   Y en las próximas semanas, agregó, se estará presentando la Plataforma GIO Guanajuato que es un esfuerzo único en el país para que en un solo sitio puedan ser consultadas las acciones y resultados, y que se suma a la acciones en materia de transparencia que hemos impulsado, porque la seguridad también se construye con honestidad y de cara a nuestra gente.   “Ser un estado seguro no solo es un anhelo posible, es una realidad que estamos alcanzando día con día. Esta administración está llamada a construir la paz y cumplirá a cabalidad su responsabilidad. ¡Somos más la gente de bien y por eso seguiremos

Leer más

Guerreros de la Salud” logran acreditación en la UMAPS Santa Rosa de Lima

León, Guanajuato. – 26 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud informa la acreditación del Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Guerreros de la Salud” de la UMAPS Santa Rosa de Lima del municipio de León. Esta agrupación se consolidó el pasado 31 de julio de 2025, después de 9 meses de atención continua a sus integrantes. Este grupo inició su mes basal en noviembre de 2024, conformado por 17 pacientes, de los cuales 12 son mujeres y 5 hombres, quienes participan activamente en el cuidado de su salud. Los resultados de la acreditación de acuerdo con la última medición, el grupo cumplió satisfactoriamente con los criterios de acreditación, alcanzando: –      Pérdida de peso promedio del 3%. –      Disminución de 2 cm de cintura. –      Control adecuado de la presión arterial. –      Niveles de hemoglobina glucosilada <7% en pacientes de 20 a 59 años y <8% en adultos mayores. –      Control de colesterol y triglicéridos.   Con esta acreditación, se garantiza que las familias de Santa Rosa de Lima y comunidades aledañas cuenten con servicios de salud confiables, seguros y cercanos, fortaleciendo la red estatal de unidades médicas. Estos resultados reflejan el compromiso de los integrantes del GAM y del personal de la unidad, reafirmando el impacto positivo de la atención integral y la participación comunitaria en el cuidado de la salud.

Leer más

SSG conmemora 14 años de creación del Hospital Comunitario en Jaral del Progreso.

Jaral del Progreso, Guanajuato. – 25 de agosto de 2025.- El Hospital Comunitario de Jaral del Progreso celebró su 14 aniversario, reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de las familias de la región. Este año se han brindado 614 egresos hospitalarios, 11,340 atenciones en urgencias, 317 cirugías dentro y fuera de quirófano, 165 nacimientos, 864 consultas de salud bucal, 2,382 consultas con médicos especialistas, 53, 325 estudios de laboratorio. Y 2,071 estudios de gabinete como rayos X, electrocardiogramas y ultrasonidos. Durante el mes de agosto se realizaron diversas actividades que acercaron los servicios de salud a la población: Una campaña de donación de sangre que reunió 37 paquetes globulares, jornadas académicas dirigidas a las y los trabajadores de la salud, para fortalecer sus conocimientos en beneficio de la ciudadanía. Además de la organización de una carrera atlética con la participación de casi 200 personas, fomentando la activación física y los estilos de vida saludables. Los festejos concluyeron con un evento protocolario en el que se reconoció la dedicación del personal que día a día brinda atención a la población, así como la confianza de las familias en este hospital. La Dra. Xóchitl Ramírez, directora de la unidad, destacó que este año se implementará el uso de agendas electrónicas para reducir los tiempos de espera en consulta externa y mejorar la atención. Asimismo, compartió los logros alcanzados: Con atención disponible las 24 horas del día, el Hospital Comunitario de Jaral del Progreso se mantiene como un pilar de salud en la región. En Guanajuato seguimos construyendo un Gobierno de la Gente, cercano y humano, que cuida lo más valioso: la vida y la salud de todas y todos.

Leer más

Inauguran planta de KIRCHHOFF Automotive en San José Iturbide

· Con la inauguración de esta planta, la empresa  de origen alemán celebra su XXV aniversario en México. · En estas instalaciones se realizarán procesos altamente especializados para el sector automotriz-autopartes.   San José Iturbide, Gto., 22 de agosto del 2025.- Con una inversión de 60 millones de dólares y la generación de 200 empleos directos, se inauguró la planta de la empresa Kirchhoff dedicada a procesos especializados para el sector automotriz-autopartes.   Con el liderazgo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Guanajuato mantiene su posición como un estado atractivo para las inversiones y su liderazgo como un polo automotriz de alcance internacional.   En representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Atracción de Inversiones, Alejandro Hernández Fonseca, destacó el compromiso conjunto entre el sector público y privado para impulsar la prosperidad y el desarrollo económico dentro y fuera del corredor industrial.   “Kirchhoff es una de las empresas que tienen un futuro asegurado, pero no se queda aquí, sino que lo que está labrando cada día, al instalar esta planta, independiente de la tecnología, tiene un nicho de mercado y tiene un negocio muy claro que va a crecer y de la cual vamos a ser testigos”, dijo.   La planta localizada en el Parque Opción en San José Iturbide se especializará en procesos esenciales para la industria automotriz, tales como soldadura, E-coat para módulos frontales, sistemas de gestión de colisiones y parachoques traseros.   Esta planta creará 52 nuevos empleos directos para habitantes de municipios vecinos como Victoria, Tierra Blanca, San Luis de la Paz, San Diego de la Unión y Doctor Mora, contribuyendo a la diversificación económica en un estado que ya alberga más de 400 proyectos en el sector automotriz, con una inversión acumulada superior a 21 mil millones de dólares.   Cuenta con certificaciones internacionales ISO 14001, ISO 45001, IATF, y fue reconocida con la medalla de plata EcoVadis, posicionándola entre el 5% de las mejores empresas del sector a nivel mundial.                   Alemania, tercer socio comercial de Guanajuato con 63 proyectos y una inversión superior a 3 mil 500 millones de dólares, reafirma su confianza a través de KIRCHHOFF Automotive, una empresa global con 8 mil empleados en 27 plantas, que provee a clientes de renombre mundial como BMW, General Motors, Stellantis y Honda.   El evento celebra también celebra el 25 aniversario de esta compañía alemana en México, que ha consolidado su presencia en Guanajuato   En la presente administración se han concretado 27 proyectos que suman más de 7 mil empleos y una inversión de más de 2 mil 462 millones de dólares, lo que representa un avance significativo del 30% en las metas estatales.   El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, refrenda su compromiso de seguir consolidando un ecosistema de prosperidad mediante la atracción de inversiones estratégicas que generen empleo y oportunidades para la gente de Guanajuato.   Con esta apertura, Guanajuato reafirma su vocación como motor automotriz y apuesta por el desarrollo equilibrado y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Leer más

Atiende IMSS Guanajuato a derechohabiente por medio de 314 trabajadoras socialessss

Dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato laboran 314 trabajadoras y trabajadores sociales, entre personal de base, suplente, confianza y promotores de salud al servicio de la población derechohabiente.   En el marco del Día del Personal de Trabajadores Sociales que se conmemoró el día de ayer 21 de agosto, el Instituto informó que el personal de esta categoría forma parte del equipo de salud y participa en la atención integral del paciente y su familia abordando los factores sociales involucrados en su proceso salud – enfermedad, siendo su función primordial la identificación de las carencias, necesidades, recursos y expectativas y conjuntamente con la población derechohabiente aplica técnicas de intervención para promover el incremento, conservación, recuperación y rehabilitación de la salud.   Las trabajadoras sociales fortalecen los conocimientos, aptitudes y actitudes de la población en general, y la empodera para que participe corresponsablemente en el autocuidado de su salud, tomando decisiones que opten por estilos de vida saludables, facilitando el logro y la conservación de un adecuado estado de salud individual, familiar y colectiva.   –

Leer más

SSG realizó en Jaral del Progreso la recolección de 15 toneladas de cacharro

  Jaral del Progreso, Guanajuato. 20 de agosto de 2025.- En una jornada de recolección de cacharros para el combate al dengue fueron concentrados en Jaral del Progreso 15.5 toneladas. Con el firme compromiso de cuidar la salud de las familias y prevenir enfermedades como el dengue, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Jaral del Progreso y en coordinación con autoridades municipales, llevaron a cabo una intensa jornada de eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti en la cabecera municipal y comunidades. Durante esta campaña se visitaron diversas colonias y comunidades, entre ellas Del Río, Hacienda del Rincón, Del Valle, Las Flores, Zona Centro, Josefa Ortiz de Domínguez, La Bolsa, Los Llanitos, Cerrito de Camargo, Mogote del Gallo, San Ramón, Molinito, Zempoala, Las Islas, El Romance y Armadillo. Gracias al trabajo conjunto entre brigadas de salud y la activa participación de la ciudadanía, se lograron ocho eliminaciones con un total de 15.5 toneladas de objetos en desuso retirados, evitando así la acumulación de agua que sirve como criadero del mosquito transmisor. Esta acción refuerza la prevención y demuestra que cuando la comunidad se une, es posible proteger la salud y construir un entorno más seguro para todos. En el estado de Guanajuato, el mayor número de casos se registró en el 2017 Guanajuato fue el primer estado en casos a nivel nacional.

Leer más

Analiza IACIP el futuro de la transparencia en Guanajuato

Participa con una conferencia, Gabriel Espinoza Ibarra, quien cuenta con experiencia y trayectoria en materia de transparencia y acceso a la información   § La Comisionada Presidenta Mariela Huerta Guerrero, así como Andrés Rizo Marín, secretario general de acuerdos y Rodrigo Sierra Ortiz, director de asuntos jurídicos del IACIP impartieron una charla     Con el objetivo de generar un espacio de análisis y diálogo en el que se abordaran desde una perspectiva técnica y legal el impacto de la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica que impulsó la federación, el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP) organizó este jueves el Foro ‘El futuro de la transparencia en Guanajuato’ ante más de 150 personas.   Este espacio de diálogo fue impulsado por el Pleno del IACIP integrado por la Comisionada presidenta Mariela Huerta Guerrero; el Comisionado Alejandro Rocha Pedraza y el Comisionado Juan Sámano Gómez.   En su mensaje de bienvenida, Mariela Huerta Guerrero, Comisionada Presidenta mencionó que este nuevo modelo plantea desafíos significativos que estarán soportados con la normatividad correspondiente y acompañados de la voluntad y compromiso de todos sus actores.   “Este foro tiene el propósito de informar, analizar y orientar, queremos ofrecer a las nuevas autoridades garantes, así como a los sujetos obligados y a la ciudadanía en general, una comprensión clara de los cambios normativos y de sus implicaciones en la práctica, pero también buscamos algo más, abrir un espacio de reflexión conjunta para delinear el futuro de la transparencia en Guanajuato”, dijo Mariela Huerta Guerrero.

Leer más