Invita IMSS Guanajuato a donación de órganos y tejidos, vital en realización de transplantes

27 de febrero: Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos. · En la UMAE No. 1 se han realizado 871 trasplantes de córnea y 1,422 de riñón. La donación de órganos y tejidos es vital para poder llevar a cabo un mayor número de trasplantes y, así beneficiar a las y los pacientes que los requieren para mejorar su calidad de vida e incluso regalarles una nueva oportunidad para que sigan viviendo. En la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1 Centro Médico Nacional (CMN) Bajío, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, se tienen bien establecidos el programa de Procuración de Órganos y Tejidos, así como los programas de Trasplante Renal y el de Trasplante de Córnea para beneficio de la población derechohabiente. “En esta unidad contamos con el personal altamente capacitado, desde médicas y médicos, Enfermería, Trabajo Social, asistentes médicas, camilleros y otras categorías que intervienen para realizar la procuración de órganos y tejidos, así como trasplantes. Es un equipo profesional que tiene como objetivo mejorar la vida de las y los pacientes que requieren alguno de los órganos o tejidos donados”, comentó el doctor Juan Germán Celis Quintal, director de la Unidad. Informó que, a través del Programa de Trasplante de Córnea se han realizado 871 procedimientos desde que inició; por otro lado, por medio del Programa de Trasplante Renal se han llevado a cabo 1,422. Destacó que aunque en la UMAE No. 1 solo se realizan trasplantes de córnea y renales, en el nosocomio a su cargo también se han procurado otros órganos como corazón, pulmón, hígado y riñones; además de piel y tejido musculoesquelético, con apoyo del personal de otros hospitales. Agregó que, desde la unidad se trabaja de forma coordinada a nivel nacional con otros nosocomios cuando los órganos o tejidos son requeridos para pacientes en otros estados del país, con lo cual incluso de han cubierto urgencias nacionales, beneficiando a pacientes de todas las edades y para mejorar sus condiciones de salud ante diferentes padecimientos. El doctor Celis Quintal explicó que, los órganos que se pueden donar son: corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas e intestino; mientras que los tejidos susceptibles de donación son: córneas, piel, tendones, cartílago, vasos sanguíneos, válvulas cardiacas y tejido musculoesquelético. Indicó que para ser donador voluntario de órganos y tejidos, la población interesada puede consultar la página del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/ o visitar la página del IMSS http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde podrán registrarse como donadores voluntarios y notificar su deseo a sus familiares para que tengan conocimiento de ello, ya que son éstos últimos quienes, en un momento dado, autorizan la donación.

Leer más

Firman acuerdos parentales en la Telesecundaria de Los Copales de Valle de Santiago

Reciben información sobre adicciones 55 padres de familia. Valle de Santiago, Guanajuato, 25 de febrero del 2024- La Secretaría de Salud presentó los resultados de la encuesta Juventud y Bienestar 2023 a madres, padres y cuidadores de familia en la comunidad Los Copales.    En conjunto con la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Valle de Santiago se presentaron los resultados a los padres de familia cuyos hijos o hijas estudian en la Telesecundaria No. 181 de la comunidad Los Copales de Valle de Santiago.    En total acudieron 55 tutores a la reunión, en la cual el personal de Salud Mental informó sobre los principales datos recabados en la encuesta el año pasado, la cual estuvo dirigida únicamente a estudiantes de tercer grado.       Además, se firmaron los acuerdos parentales, los cuales son compromisos que las y los tutores crean hacia sus hijos, impactando en la crianza, establecimiento de límites y reglas en el hogar, así como la creación de vínculos familiares.        Entre la información más importante se encuentra que el 78% de las y los encuestados duermen 8 horas por día aproximadamente, lo que favorece a un buen descanso. Más del 80% de las y los jóvenes se sienten felices en sus entornos.     Por otra parte, en el consumo de alcohol, los jóvenes afirman que en los últimos 30 días no han ingerido esta bebida, dando como resultados ambientes libres de sustancias.      Con la Estrategia de Prevención de Adicciones Planet Youth los entornos donde se desenvuelven las niñas, niños y adolescentes serán modificados para que estén libres de adicciones y que logren un impacto positivo en los factores de protección de la familia, amigos, escuela y tiempo libre.      Al incluir a los padres y madres de familia se crean vínculos preventivos desde el hogar, lo cual impacta positivamente en la comunicación y educación de los menores.  

Leer más

Entregan apoyos a emprendedores

· A través del programa ‘Confío en ti’, se beneficiaron a 45 familias de 4 municipios de la zona sur. · Se fomenta el espíritu emprendedor de las y los guanajuatenses.   Tarimoro, Gto., 21 de febrero del 2024.- Con la entrega de apoyos del programa ‘Confío en Ti’ por más de 1 millón 250 mil pesos, se beneficiaron a 45 familias emprendedoras de los municipios: Jaral del Progreso, Santiago Maravatío, Tarimoro y Yuriria.   El Gobierno que encabeza el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo realiza estas entregas para el espíritu emprendedor de las y los guanajuatenses al reconocer la iniciativa y determinación que apuestan por construir un mejor futuro para sí mismos y sus familias.   El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral Luis Andrés Álvarez Aranda aseguró que estos apoyos no solo representan una ayuda tangible, sino también un símbolo de confianza entre gobierno y la ciudadanía y viceversa.   “El nombre de este programa es Confío en Ti y no es una casualidad, porque la confianza es recíproca, es lo que nos permite construir, crecer y salir adelante… y que ustedes lo hayan hecho en el Gobierno del Estado es para que podamos seguir colaborando para que ustedes materialicen sus sueños”, dijo.   Álvarez Aranda refrendó a los emprendedores el respaldo de la presente administración estatal para acompañarlos en su camino al éxito de sus negocios para que de esta manera puedan transformar su vida con crecimiento económico.   En esta entrega se beneficiaron a negocios de comercio y servicios de los sectores industrial, turismo, alimentos, agrícola, educativos, entre otros.   El compromiso del Gobierno del Estado a través de la SDES es consolidar un tejido económico más fuerte y diverso, donde cada persona tiene la oportunidad de prosperar con proyectos productivos por cuenta propia.   Por otra parte, en el municipio de Celaya se realizó el 3er. Foro de Talento «Hacia una Nueva Cultura Empresarial», para socializar prácticas y experiencias que propicien una mejora en la gestión del talento humano de las empresas guanajuatenses.     A través de conferencias y paneles, estudiantes, emprendedores y representantes de empresas, escucharon de expertos temas relacionados a las buenas prácticas para socializar competencias y herramientas fundamentales para mejorar el mercado laboral.   Además durante el evento se llevó a cabo una muestra profesiográfica con las empresas Mabe, Horizontec, Bosch, Bachoco para alentar las vocaciones y reducir la brecha entre la demanda del mercado laboral y la currícula académica.

Leer más

Comparte su testimonio en León Yasuaki Yamashita, sobreviviente de Nagasaki.

El activista participa junto con el investigador Sergio Hernández en un encuentro con lectores en la Biblioteca Central Estatal.   * El evento formó parte de las actividades por el Día Internacional de la Lengua Materna.     León, Gto., a 21 de febrero de 2024.- En un evento profundamente conmovedor, se presentó el libro «Hibakusha: Testimonio Yasuaki Yamashita, una obra que narra la impactante historia de quien vivió en carne propia el devastador ataque nuclear sobre Nagasaki el 9 de agosto de 1945.   El volumen, editado por el Fondo de Cultura Económica, suscitó un encuentro de lectores con el que este martes abrió el programa por el Día Internacional de la Lengua Materna en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.   En la presentación, el autor del libro, Sergio Hernández, y Yamashita no solo compartieron los horrores vividos durante el ataque, sino que también transmitieron un poderoso mensaje de paz, esperanza y la importancia de la memoria histórica para asegurar que tales tragedias nunca se repitan.   En su intervención Yasuaki Yamashita narró como a sus seis años enfrentó el episodio que lo marcaría para toda la vida y como es que junto con su familia pudo sobrevivir al ataque en su ciudad. “Apenas íbamos a entrar al refugio que habíamos construido en la casa cuando vino una luz tremenda, muy fuerte, mi madre me jaló al suelo, me cubrió con su cuerpo y escuché una explosión ensordecedor”.   Mencionó que otro de los problemas que enfrentaron después de la explosión fue la nula información sobre los efectos de la radioactividad. “Mucha gente en Hiroshima y Nagasaki se contaminó por radiación sin darse cuenta, posteriormente comenzaron a morir”.   Para huir de la discriminación que sufrieron los sobrevivientes por considerarlos portadores de enfermedades, viaja a México en 1968 para trabajar en las olimpiadas a celebrarse ese año y desde entonces radica en el país

Leer más

Guanajuato en el año 2050 será un estado educado, confiable, seguro, solidario

Será un Guanajuato donde nos gustará vivir, será el que soñamos: Diego Sinhue.             León, Gto. 21 de febrero de 2024.- “Hoy Guanajuato vuelve  a ser referencia nacional en planeación con la presentación de este Plan y vuelve a ser protagonista con la participación ciudadana”. Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presentar el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2050. Se trata de un instrumento rector del desarrollo integral del Estado a 25 años que, en esta Administración, comenzó su proceso de actualización en enero de 2023. “En Guanajuato nos gusta practicar el liderazgo colectivo, esa ha sido la fórmula para nuestro desarrollo y hoy lo estamos comprobando una vez más”, dijo el Gobernador. Ratificó que el éxito de Guanajuato en estos 30 años ha sido la  planeación, la  participación ciudadana y la continuidad en las políticas públicas, donde la planeación es tener una visión y un camino para alcanzarla de manera colectiva. “Hoy las y los guanajuatenses volvemos a demostrar que somos un estado valiente y preparado para conquistar el futuro; no solamente somos visionarios, también trabajamos para alcanzar nuestras metas y hacer realidad los sueños de muchas familias”, agregó. El Plan Estatal de Desarrollo 2050, dijo, es un legado para las futuras generaciones que responde a las nuevas circunstancias locales, nacionales y globales. Se trata de un plan que preparará a los guanajuatenses a nuevos cambios y aprovechamiento de los avances tecnológicos desde una perspectiva a largo plazo en temas críticos como el cambio climático, el agua, la biodiversidad, la Industria 5.0, la sustentabilidad energética y la movilidad. Además, fortalece el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS’s) y privilegia el enfoque de los derechos humanos y un gobierno abierto a las estrategias y los programas con la sociedad. “Estoy seguro que este Plan Estatal de Desarrollo 2050, será la guía para seguir construyendo futuro, prosperidad, sustentabilidad y calidad de vida para las y los guanajuatenses. “Invito a los guanajuatenses a conocer este valioso documento, a que se asomen al futuro de nuestro estado”, dijo el Gobernador. Por su parte el Coordinador del Proceso de Actualización del Plan Estatal de Desarrollo Guanajuato 2050, Eduardo Sojo Garza-Aldape, aseguró que Guanajuato puede y debe convertirse en un estado confiable, y el PED es una herramienta con estrategias y acciones que ofrece sentido al trabajo de las y los guanajuatenses, con indicadores y metas que mostrarán si se camina en la dirección correcta. “Sabemos que cuando tenemos una dirección clara podemos lograr muchas cosas, como la herramienta que hoy propone el Iplaneg, con el control del destino, y de la mano con los gobiernos que orienten nuestro rumbo”, dijo el Coordinador. Y exhortó a que debe crearse una ley de participación ciudadana de vanguardia, que sea ejemplo a nivel nacional. En el evento, la Directora General del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (Iplaneg) Graciela de la Luz Amaro Hernández, presentó los hallazgos de las indagatorias para iniciar la actualización del PED, ofrecidas por dependencias y entidades, quienes revisaron y actualizaron la información esencial para el estado. Dijo que se contó con el apoyo técnico del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) y del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social del CEPAL para fijar un punto de partida con la evaluación del diseño y los resultados del PED 2050. Para ello, dijo que se conformó un grupo de acompañamiento ciudadano con 36 representantes de diversos organismos y dependencias estatales para profundizar en elementos clave, dar seguimiento y continuidad a las estrategias. Se dio voz a más de 36 mil guanajuatenses a través de dos consultas en línea, una encuesta aleatoria domiciliaria en los 46 municipios y 62 talleres, 7 grupos de atención prioritaria, 4 regiones del Estado y 16 sectores clave. Se realizó un análisis prospectivo a través de talleres con 200 expertos para el análisis de tendencias y construcción de escenarios futuros. En la actualización del PED hacia el 2050, se identificaron 5 Pilares de Desarrollo, de donde derivan objetivos, estrategias, proyectos, programas y acciones: 1. Sociedad incluyente, resiliente y solidaria. Cuyo objetivo es incrementar la calidad de vida de la población. 2. Economía dinámica y sustentable. Con el objetivo de incrementar empleos de calidad acordes a la nueva era laboral. 3. Nueva gobernanza. Cuyo ojetivo es asegurar la eficacia, eficiencia y transparencia de la gestión gubernamental. 4. Sociedad del conocimiento. Con el objetivo de fortalecer la economía del conocimiento en la entidad y garantizar la conectividad y la transición digital. 5. Entornos Regenerativos. Cuyo objetivo es asegurar la sustentabilidad ambiental, la protección de biodiversidad y garantizar la disponibilidad de agua en el Estado. En este evento estuvieron presentes la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Adriana Lozano Ramírez; la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos y algunos ex gobernadores de Guanajuato. Además de representantes del Poder Judicial y Legislativo, el Gabinete Legal y Ampliado del Gobierno del Estado, y representantes de organismos empresariales, académicos y de la sociedad civil.

Leer más

Construyen obras de agua potable en localidades de San Diego de la Unión

Construyen obras de agua potable en localidades de San Diego de la Unión · Comisión Estatal del Agua desarrolla acciones hidráulicas en el Norte del Estado de Guanajuato   San Diego de la Unión, Gto a 20 de febrero de 2024.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua en coordinación con San Diego de la Unión trabajan en la construcción de obras de agua potable en localidades de esta región de la Entidad. Se trata de acciones de perforaciones, equipamientos y sistemas de agua potable que permitirán suministrar en cantidad, calidad y oportunidad, dotar del vital líquido a las y los habitantes de este municipio. Entre algunas de estas acciones que presentan avances entre el 40 y 75 por ciento se encuentran: · Equipamiento electromecánico de pozo de agua para las comunidades de Parritas y Anexas así como para Ejido de Ojuelos y Anexas. Construcción de línea de conducción y tanque de almacenamiento para agua potable en Parritas y Anexas (El naranjero, Ojo ciego, San José de la Purísima). Adicional a estas obras, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato trabaja en proyectos integrales de sistemas de agua potable para estas comunidades sectorización para la cabecera municipal y se concluyeron las perforaciones de pozos profundos para agua potable. Lo anterior mediante una inversión global en 9 acciones hidráulicas por 24.7 millones de pesos en beneficio de las y los habitantes de esta zona del municipio de San Diego de la Unión. Con estas acciones, se continúan desarrollando y consolidando obras integrales de Grandeza para que con la mayor eficiencia y calidad permitan que las familias cuenten el suministro de agua potable en sus hogares. #Conti

Leer más

Más de 14 mil salmantinos han concluido nivel educativo con el INAEBA

León, Guanajuato a lunes 19 de febrero de 2024. Durante el periodo de la administración actual del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de 2018 al cierre de diciembre de 2023 un total de 14,805 personas originarias del municipio de Salamanca han concluido algún nivel educativo con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA). Entre esos beneficiarios se encuentra Ma. Asunción Gaytán Vélez, quien radica en la comunidad de Sotelo, perteneciente al municipio de Salamanca, para ella era vergonzoso cuando alguna persona le cuestionaba sobre su nivel de estudios, ya que no concluyó la primaria. Ella es parte de una familia de trece hermanos, lo que complicó la situación de sus padres para que pudiera asistir a la escuela, sin embargo, tuvo el valor de retomar su educación a los 50 años para obtener los conocimientos de primaria con el INAEBA, mismos que aplica con sus hijas y su esposo. “Con todos estos conocimientos que nosotros obtenemos bajo los libros, como el de nuestro México, el de nuestro planeta Tierra, el libro que más me gustó y que lo voy a poner en práctica con mi familia es el de hablando se entiende la gente y el de aguas con la drogadicción, esos libros para mí y mi familia son importantes, porque yo poniéndolos en práctica porque yo puedo tener a mi familia un poquito más cerca, me puedo dar cuenta de muchas cosas, entonces, yo les doy las gracias”. Sus ganas de aprender y con el apoyo de sus asesores académicos del INAEBA le ayudaron para concluir también la secundaria, así que ya tiene certificados oficiales con los que avala sus conocimientos. “Hoy día con aquel orgullo y gusto porque siento una emoción de que yo hoy, me entregaron mi certificado de primaria y secundaria, ustedes no saben la importancia que esto es para mí, el que yo obtenga ese papel”. El día que Asunción recibió sus certificados de manos del director general del INAEBA, José Jesús Correa Ramírez, le agradeció y refirió que ella es una prueba de la labor incansable que realiza el instituto en cada rincón del estado de Guanajuato para acercar la educación. “Que vean que toda su gente está trabajando bien, aquí usted tiene las pruebas conmigo, de que lo están haciendo bien, yo les doy gracias a ustedes por acompañarme hoy en este día, que para mí es un día muy especial, gracias al director y a todos los que estuvieron aquí y a INAEBA porque puedo recibir hoy mi certificado de primaria y secundaria muchas gracias”. Además, para Chencho como es conocida en su comunidad, toma mayor importancia porque es una líder nata para sus vecinos y familiares, así que espera influir de manera positiva en su entorno para que más personas retomen sus estudios con el INAEBA y así puedan acceder a más y mejores oportunidades de trabajo, realización personal y mejorar su calidad de vida.   EL DATO En el municipio de Salamanca durante la administración del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el periodo de 2018 a 2023 un total de 14,805 salmantinos han concluido algún nivel educativo con el INAEBA. De las cuales corresponden 8,171 secundaria; 4,453 primaria y 2,181 alfabetización

Leer más

Columna Diario de Campo

Laicismo en Crisis Luis Miguel Rionda (*) Deseo hoy referirme aun aspecto crucial de la organización política de la nación mexicana: la separación de la iglesia y el estado, y el laicismo republicano. Hace tiempo que los representantes del estado mexicano y de los gobiernos de las entidades y municipios han caído con regularidad en referencias religiosas en sus mensajes, o incluso en prácticas concretas, muchas de los cuales son violaciones legales o constitucionales flagrantes. Aunque la laicidad pública está garantizada formalmente desde la constitución de 1857 y las leyes juaristas posteriores, las resistencias a obedecer este postulado condujeron a las guerras de reforma y a la intervención francesa en la siguiente década. La constitución de 1917 ratificó el estatus de laicidad pública en sus artículos 3, 5, 24, 27, 40 y 130, y eso provocó las rebeliones cristeras de los años veinte y treinta del siglo XX. Los diferentes “entendimientos” del estado mexicano con la iglesia católica en 1929, en 1979 y en 1992, significaron que gran parte de los ordenamientos laicistas se convirtieran en letra adormilada o muerta hasta el presente. En Guanajuato, tierra de católicos apasionados, vemos con frecuencia cómo se ignora la laicidad del estado mexicano: gobernantes que asisten a misa con todo e investidura; discursos con referencias al creador y a toda la corte celestial; crucifijos y otros íconos en oficinas públicas; inauguraciones de instalaciones con su bendición consecuente; oraciones al inicio del día laboral; observancia de feriados religiosos, y otros rituales que hacen referencia a una fe que debería ser privada. Motiva esta reflexión el hecho de que los lenguajes de la política electoral están cargándose de mensajes religiosos implícitos. Esto es claro en las no-campañas de las aspirantes a la presidencia de la república. La audiencia reciente que el Papa Francisco otorgó a las aspirantes es un hecho insólito en la política mexicana. ¿Cuál pudo ser la motivación de ambas? ¿Congraciarse con los votantes católicos? Como estrategia de campaña me parece peligrosa, porque se corre el riesgo de ofender al 22% del electorado que no profesa esa fe. Sospecho que se trató, en un caso, de fervor auténtico, y en el otro, de vil oportunismo. Sólo pensemos: ¿cuál de las dos es previsiblemente católica? Por lo poco que se ha sabido, ambas candidatas se sujetaron al machista protocolo de la Santa Sede: vestidas de negro, con falda, cada una recibió 45 minutos de la atención del pontífice. Ambas agradecieron los “consejos” del líder religioso, pero nunca sabremos cuáles fueron. Además, ¿besaron el anillo del obispo de Roma? ¿Se santiguaron? Ni idea. Pero algo es seguro: el desgaste del estado laico mexicano se mantiene, propiciado por quienes están obligados en acatarlo. El discurso de los políticos se parece más a la homilía mesiánica que promete el paraíso a cambio del voto. Las viejas ideologías se traducen en nuevas sectas del dogma de la fe, y se convoca a los elegidos a buscar la salvación. Lamento mucho esta decadencia, tanto política como religiosa. No sólo se ignora a la constitución laica, también se olvida el aforismo del evangelio cristiano (Mateo 22:21): al César lo que es del César…     (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León.

Leer más

Rinde Diego Sinhue su 6to Informe de Gobierno.

l Mandatario dijo que centrará sus esfuerzos en dejar las bases para un proyecto de agua sustentable para Guanajuato. Anuncia el programa RED GTO,  inicialmente  brindará el servicio en 6 municipios: León, Silao, Guanajuato capital, Irapuato, Celaya y Salamanca. En estos meses que restan vamos a redoblar esfuerzos. Trabajaremos al  máximo hasta el último día: Gobernador.                León, Gto. 16 de febrero 2024.- En estos cinco años y medio he visto que la Grandeza de nuestro estado se encuentra en todas partes. Unidos, hemos construido la Grandeza de Guanajuato. Los guanajuatenses sabemos salir adelante y  tenemos la capacidad de superar cualquier obstáculo. Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presentar su Sexto Informe de Gobierno en la Velaria de la Feria Estatal de León. “Guanajuato es un estado de héroes, de gigantes, de titanes. La acción del gobierno es importante, pero solo de la mano de la gente, porque ustedes son los verdaderos protagonistas del cambio”, expresó el Mandatario. Durante su Informe, el Gobernador dijo, “hoy hacemos tres anuncios importantes: el primero, es que vamos a seguir construyendo infraestructura para todos los municipios. “Por ejemplo, haremos la rehabilitación de la carretera Celaya-Empalme Escobedo, cuarta etapa; la rehabilitación del camino Valle de Santiago-La Gachupina-El Pitahayo segunda etapa; o el puente vehicular sobre el Río Laja en Dolores Hidalgo, por mencionar algunas obras”. Agregó que “el otro anuncio es que por primera vez en su historia, Guanajuato tendrá una red digital de fibra óptica de última generación, con la cual brindaremos de manera gratuita internet en mil 120 sitios de nuestro Estado. Entre ellos, vamos a beneficiar a escuelas, hospitales, centros de salud, Centros “Guanajuato Contigo Sí”, plazas públicas, deportivas, entre muchos otros lugares. La hemos denominado RED GTO y en ella estaremos invirtiendo más de 543 millones de pesos, en una primera etapa”. Con esta RED GTO, inicialmente se brindará el servicio en 6 municipios: León, Silao, Guanajuato capital, Irapuato, Celaya y Salamanca. Y el tercer anuncio, es que “se va a seguir apoyando a las mujeres guanajuatenses. Este año aumentó la entrega de Tarjetas Mujeres Grandeza.  En el año 2023, entregamos 76 mil. Y para este 2024, el plan era entregar 125 mil. “Hoy, quiero anunciarles con mucho gusto, que llegaremos a 300 mil tarjetas, con una inversión adicional de más de 2 mil 100 millones de pesos”, dijo el Gobernador. “Las mujeres de Guanajuato se lo merecen, las mujeres guanajuatenses son honestas; son mujeres que luchan, que trabajan y que necesitan un respaldo para salir adelante. El apoyo para cada una será de 12 mil pesos este año. Lo que queremos decirles es que no están solas y queremos que sigan avanzando en su desarrollo”, enfatizó. El Gobernador dijo que “en estos años he comprobado que las y los guanajuatenses siempre se abren camino en la vida, lo viví en los años de la pandemia, cuando hicimos frente, unidos, al COVID. Lo he visto en los ojos de las mujeres, que saben que ha llegado su momento y que están preparadas para llevar más lejos a nuestro Estado”. Y de esto se trata este Sexto Informe, de que conozcan este mosaico de historias de éxito del que somos parte todos los guanajuatenses, señaló. Resaltó que Guanajuato pasó de ser la sexta economía a convertise en la quinta más importante de México. “Es un logro extraordinario que dejaremos como un gran legado de estos años de trabajo”. Agregó que en 30 años se ha logrado pasar de ser una economía agrícola, a una potencia industrial; y ahora, Guanajuato es el quinto estado con el mayor producto interno bruto alcanzando ya más de 64 mil 900 millones de dólares anuales. En exportaciones se han roto también récords: en 2022 se alcanzaron los 31 mil 700 millones de dólares, y en 2023, aunque aún no están cerradas las cifras, se pronostica que se superará nuestra propia meta, dijo el Gobernador. Rodríguez Vallejo comentó que por octavo año consecutivo, Guanajuato es el primer lugar en exportaciones entre los estados no fronterizos. En 2023, se rebasó la meta sexenal de atraer más de 7 mil millones de dólares de inversión extranjera; y este año, se llegará a los 8 mil millones de dólares, agregó. “Pero lo importante son las historias que generan esas inversiones. Historias de miles de familias guanajuatenses, que salen adelante por méritos propios”, expresó el Gobernador. Destacó que hace 13 años, la empresa Pirelli llegó a Guanajuato, con una inversión inicial de 200 millones de dólares. Hoy, Pirelli ha crecido sus operaciones y tiene cerca de mil millones de dólares invertidos. En esta empresa reconocen el nivel que tienen los ingenieros guanajuatenses. Y esta historia es justo de lo que les estoy hablando, esto es más Guanajuato en el mundo. Estos son nuestros talentos de exportación. Enfatizó que “somos los mejores en salud. Hace cinco años tomamos la gran decisión de no adherirnos al INSABI, al sistema de Salud Federal. Y el tiempo, nos dio la razón. Esa fue una buena decisión, cuando llegó el COVID, fuimos el Estado que mejor manejó la pandemia”. En Guanajuato sí hay medicinas, y tenemos las mejores clínicas y hospitales públicos de todo México, agregó. Dijo que en Guanajuato se le ha apostado fuerte a la creatividad, el talento y la innovación, por ello se impulsó el Valle de la Mentefactura, que es uno de nuestros grandes legados, es un ecosistema que acompaña integralmente las iniciativas de empresas y emprendedores. Por ello, el Mandatario charló con jóvenes estudiantes que son innovadores, quienes han desarrollado proyectos que están poniendo en alto a Guanajuato. El Gobernador reconoció el trabajo de la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; “ella ha sido el corazón del DIF, y el DIF ha sido el corazón de Guanajuato. Adriana ha trabajado para hacer de Guanajuato una gran familia, unida por solidaridad y compromiso, pero esencialmente por amor a la gente”. “Gracias, porque en estos años aceptaste extender nuestra familia con los más de 6 millones de guanajuatenses. Gracias por apoyar…

Leer más

Una guardia de seguridad trasciende y dona sus órganos en Acámbaro.

Regresa esperanza de vida a dos pacientes en espera de una córnea, otras dos de riñón y un hígado.   Acámbaro, Guanajuato. 15 de febrero de 2024.- Una guardia de seguridad privada se convirtió en héroe de vida en Acámbaro después de donar sus órganos con fines de trasplantes. La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que el Hospital General de Acámbaro activó el “Código Vida” con la procuración multiorgánica de Catalina de 39 años de edad residente de la comunidad de San Isidro. A Catalina le sobreviven tres hijos y su esposo, quienes en común acuerdo acordaron donar los órganos de su querida mamá, porque en vida ella así lo hubiera deseado, ya que siempre fue un ser humano que se preocupaba por los demás y se distinguía por ser cariñosa. El equipo de procuración liderado por el Centro Estatal de Trasplantes logró la extracción exitosa de las dos córneas de Catalina, que serán trasplantadas en el Hospital General de León, mientras que ambos riñones ya fueron enviado al Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y el hígado fue enviado a la Ciudad de México para su trasplante. La procuración del hígado fue posible gracias a la activación de “Urgencias Nacional” para ser trasplantado en el mínimo tiempo posible a otro paciente en la Ciudad de México. “Amor es donar vida, por eso agradecemos a la familia de esta donadora el buen corazón que tuvieron para trascender la vida de Catalina”, destacó por su parte la Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla. Cabe mencionar que durante el año 2023 el Sistema de Salud Gto cerró con 76 donadores de órganos con un total de 232 órganos y tejidos generados.

Leer más