Dos mujeres se convirtieron en donadoras de órganos y tejidos en HGZ No. 21 del IMSS en León

En el primer caso se procuraron: hígado, riñones y córneas. · En el segundo: córneas, hígado, riñones, piel y tejido musculoesquelético.     En el primero de los casos, debido a que sufrió traumatismo severo de cráneo en un accidente automovilístico, una joven de 22 años se convirtió en donadora de órganos y tejidos, a través de una procuración multiorgánica realizada en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 21, del Instituto Mexicano del Seguro Social en León, en la que se obtuvieron hígado, riñones y córneas.   “La donadora beneficiará a cinco pacientes que por diferentes padecimientos requieren los órganos o tejidos que fueron procurados. Se trabajó de forma comprometida y coordinada por parte del personal institucional, para garantizar el éxito de todos los procedimientos”, compartió la doctora Brenda Ivette Caballero Bustos, coordinadora Hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante, en el HGZ No. 21.   Informó que el hígado fue trasladado a la Unidad Medica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret” del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, del propio IMSS en la Ciudad de México, mientras que los riñones y un tejido corneal fueron llevados al Hospital de Especialidades No. 1 del Centro Médico Nacional del Bajío (CMNB), para la realización de los trasplantes correspondientes. El otro tejido corneal fue trasladado a la UMAE Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI.   El segundo de los casos se trató de una mujer de 63 años, quien sufrió traumatismo craneoencefálico y padecía convulsiones. Ella donó córneas, hígado, riñones, piel y tejido musculoesquelético.   El hígado y los riñones se pusieron a disposición del Centro Nacional de Trasplantes; la piel y el tejido musculoesquelético fueron transportados al Banco Estatal de Tejidos del Estado de México y las córneas a la UMAE “Doctor Gaudencio Gonzalez Garza” del CMN La Raza del Seguro Social en Ciudad de México.   Estos dos procedimientos, dijo la doctora del IMSS, se tratan de la segunda y tercera procuraciones multiorgánicas en el HGZ No. 21 en lo que va del año, en las cuales, resaltó, se contó con el apoyo de Protección Civil y Tránsito del Municipio de León, además de que fue utilizado el helipuerto de la sede delegacional del IMSS para traslado de órganos, vía aérea.   Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, la población interesada puede consultar la página del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/ o visitar la página del IMSS http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde podrán registrarse como donadores voluntarios.

Leer más

La Federación busca cubrir la sangre de sus manos con supuestas reformas vacías

Sólo hay un partido que desde siempre ha velado por el humanismo en México y es Acción Nacional.   · La ruta electoral se acorta cada vez más hacia las próximas elecciones.   León, Guanajuato a 12 de febrero de 2024. Durante la rueda de prensa de este lunes, el dirigente del PAN Guanajuato, Eduardo López Mares precisó que López Obrador y su séquito buscan supuestamente recuperar el humanismo en el país a través de la presentación de un paquete de iniciativas de reforma, lo cual es un discurso desvergonzado al terminar siendo el sexenio más violento de la historia de México con más de 170 mil homicidios y 114 mil personas desaparecidas. “¿Cuál humanismo? Si el momento que vivimos ahora mismo es uno de los más violentos… Hay que ser muy cínico para recibir a los criminales con los brazos abiertos, mientras a la ciudadanía le da la espalda (AMLO) todos los días. Tenga tantito respeto, señor presidente. Sí hay un partido humanista que defiende sus principios y ese es Acción Nacional.”, exclamó López Mares. A su vez, el líder del PAN estatal señaló que las iniciativas de reforma presentadas desde Palacio Nacional tienen como objetivo encubrir la situación en la que tienen hundida al país, propiciando además un desmantelamiento constitucional en lugar de reformar la Carta Magna. “Como el presidente sabe que no tiene los números ni el respaldo para aprobar estas reformas, la realidad es que está buscando solamente una forma de intervenir en la elección, queriendo reactivar la polarización nacional que tanto disfruta ¡No caigamos en la trampa!”, agregó. Por su parte, el diputado federal Fernando Torres Graciano indicó que este paquete, que a ojos de todos es una estrategia de carácter político y que pretende poner en el debate en las campañas electorales, no será apoyado en su gran mayoría por el Grupo Parlamentario de Acción Nacional en el Congreso de la Unión, aunque habría algunas que serían tomadas a discusión para verificar su viabilidad y tomar las decisiones para contrapropuestas. “Nos parece que habrá debate, pero no en los temas que él (López Obrador) quiera, sino de los temas que a la gente le preocupan y le importan”, explicó el legislador. Asimismo, Torres Graciano indicó que desde el GPPAN se arrancará con la propuesta de agenda para retomar temas que ya están iniciados dentro de la Cámara de Diputados, como lo es el garantizar un seguro de desempleo, el tema de las guarderías, retomar el seguro popular y los fondos para las fuerzas de seguridad de los municipios. RUTA ELECTORAL 2024 En la rueda de prensa, la secretaria general del PAN Guanajuato, Estrella Ortiz informó que el próximo paso en la Ruta Electoral del Proceso Ordinario Local 2024 se dará el sábado 17 de febrero, donde la coalición encabezada por el PAN, PRI y PRD en Guanajuato realizarán el registro de Libia Denisse García Muñoz Ledo como candidata a la gobernatura en las oficinas del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG). Estrella Ortiz dio cuenta también acerca del evento de entrega de constancias que acreditan a las y los candidatos que participarán para la obtención de los diversos cargos públicos locales y federales. “En Acción Nacional avanzamos con el pie derecho y seguimos poniendo el ejemplo. El PAN es el único partido que tiene la casa en orden y estamos listas y listos para continuar sirviendo a la gente… Así que este 2024, con los corazones de la ciudadanía pintados de azul, haremos que gane la libertad y la democracia”, afirmó la secretaria general. En el espacio informativo, Emmanuel Jaime Barrientos, representante del Partido Acción Nacional ante el INE y el IEEG, explicó el escenario que se tiene en estos momentos en los 15 consejos distritales federales es el seguimiento para el funcionamiento de lo que hoy son más de 8 mil 117 casillas proyectadas para todo Guanajuato. “El 6 de febrero se llevó a cabo la insaculación donde se sortearon a 623 mil 997 ciudadanas y ciudadanos de los meses de marzo y abril; y el recorrido para ubicar el 13 por ciento del listado nominal inicia con la letra A”, confirmó.

Leer más

AMEXME capítulo Silao Romita, firman convenio con INAEBA

León, Guanajuato a 12 de febrero de 2024. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo Silao Romita firmaron convenio de colaboración para acercar los servicios educativos del instituto a los trabajadores que requieran aprender a leer y escribir o bien concluir la primaria y secundaria. De acuerdo a la presidenta de AMEXME capítulo Silao Romita, Ma. Guadalupe Espinoza Miranda, actualmente el padrón de trabajadores de las 25 empresas agremiadas es de 800 empleados, de los cuales aproximadamente el 20% viven en situación de rezago educativo de primaria o secundaria. Ellos serán los principales beneficiados con la formalización de este convenio, así lo dijo la presidenta de AMEXME capítulo Silao Romita; Ma. Guadalupe Espinoza Miranda; “nos va a cambiar la vida a nosotras y también a las personas que están colaborando con nosotras. A nuestros trabajadores para que tengan ese título que les permita crecer, ya sea, dentro de nuestros negocios o por qué no, explorar nuevas oportunidades de trabajo y que tengan un mejor sueldo y oportunidad laboral”. AMEXME ya realizó un sondeó con los trabajadores para buscar a los interesados en concluir su educación básica; además, se les informó que pueden ser beneficiados sus familiares y amigos. Por su parte el director general del INAEBA, José Jesús Correa Ramírez, ve como un acierto el trabajo colaborativo que se realizará con las mujeres empresarias de los municipios de Silao y Romita. “Todas nuestras políticas tienen que girar alrededor de la persona humana. Que más gusto que ustedes mujeres, quienes generan la base de todo proyecto, porque todos venimos de una mujer, realmente la mujer es, invaluable y lo digo con sinceridad y reconocimiento. Ustedes son tan importantes en cada familia, en cada empresa, son la piedra angular realmente de la sociedad, por eso me da gusto trabajar con ustedes, que dejen tiempo para darle a los demás”. A partir de este convenio se ofertarán los servicios educativos de alfabetización, primaria y secundaria para las y los trabajadores de las empresas agremiadas a AMEXME capítulo Silao Romita y será extensiva para familiares y público en general que esté interesado en concluir su educación básica. En ambos municipios se pueden comunicar con la asociación al 4721188300 o en su página de Facebook Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias capítulo Silao Romita o bien en las redes sociales del instituto @soyinaeba y en el teléfono 800 746 23 22.

Leer más

Promueven la Activación Física y Mental de más de 27 mil Personas Adultas Mayores

DIF Estatal Entrega Material Didáctico a Usuarios de los Espacios Gerontológicos de Apaseo el Grande, Cortazar, Pénjamo, San Felipe y León. · Realizan Actividades para Agilizar la Memoria de las Personas Adultas Mayores. Cortazar, Gto; 11 de febrero del 2024.-El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve la activación física y mental a más de 27 mil 809 personas adultas mayores de los 54 Espacios de Desarrollo Gerontológicos (EDG) que se tienen en el estado.   La Directora de Atención para Personas Adultas Mayores, Ana Laura Moguel Solache impartió la charla: “Prevención al Deterioro Cognitivo”, en el Espacios Gerontológico de Cortazar, para concientizar a los usuarios sobre las enfermedades mentales y generar una cultura de prevención.   Para ello, explicó que se está trabajando de manera coordinada con los 46 DIF Municipales, para contribuir al desarrollo integral de las personas adultas mayores para mejorar sus condiciones y estilos de vida a través de las diferentes actividades físicas y mentales para la prevención de enfermedades.

Leer más

SSG abrió las 2 primeras Salas de Lactancia Materna en el Municipio de San Felipe

San Felipe, Gto; 11 de febrero del 2024- Con el objetivo de continuar incentivando la alimentación con leche materna, el Sistema de Salud Gto abrió las primeras salas de lactancia en el municipio de San Felipe. Gracias al trabajo en conjunto realizado por la Jurisdicción Sanitaria I (JSI) a través de CAISES San Felipe y las Unidades Médicas de Atención Primaria de Salud (UMAPS) de las comunidades de Jaral de Berrios y San Bartolo. El corte del listón inaugural estuvo a cargo del Dr. Jonatán Gabriel Díaz, director de CAISES San Felipe, la Dra. Mayra Alejandra Lesso, Directora del Hospital Comunitario, el M.S.P. Hugo Ortega Durán, responsable de Nutrición. Además de María Guadalupe Ramírez Valtierra, enfermera clínica del Banco de Leche Humana del Estado de Guanajuato, quienes estuvieron acompañados por el personal de salud y usuarios de las UMAPS de Jaral de Berrios y San Bartolo. El Dr. Jonatán Gabriel Díaz mencionó que estas salas de lactancia estarán disponibles cualquier día que las usuarias asistan a la unidad a recibir cualquier servicio de salud y traigan a su bebé, podrán contar con un espacio digno con todas las condiciones necesarias para dar continuidad a su proceso de lactancia. Establecer Salas de Lactancia Materna en las unidades de salud tiene el propósito de respaldar y promover la lactancia materna tanto para las mujeres que trabajan en las UMAPS, así como para aquellas mujeres que viven en las comunidades circundantes. Estas salas han sido establecidas para ofrecer un entorno cómodo, privado y limpio, donde las madres pueden alimentar a sus bebés con tranquilidad, además de poder contar con una zona segura para el almacenamiento de la leche materna

Leer más

Inauguran IMSS y Gobierno de Guanajuato Unidad de Medicina Familiar No. 60 en León

· El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, y el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, realizaron el corte de listón y develaron una placa conmemorativa de esta unidad que atenderá a cerca de 80 mil derechohabientes. · En gira de trabajo por la entidad, el titular del IMSS hizo un corte de listón del área de ONCOCREAN del Hospital de Gineco-Pediatría No. 48, y aperturó el resonador magnético con inteligencia artificial y la rehabilitación del Hospital General Regional No. 58.   El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguraron la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 60 “Los Naranjos”, la cual cuenta con 10 consultorios de Medicina Familiar, cinco de Enfermera Especialista en Medicina de Familia y consultorio de Estomatología y Epidemiología, mismo que atenderá a cerca de 80 mil derechohabientes provenientes de 60 colonias de la ciudad de León.   El Seguro Social realizó una inversión de 136.3 millones de pesos (mdp): 117.4 en obra física y 18.9 en equipamiento; la UMF No. 60 cuenta con 138 trabajadores de diferentes categorías del Instituto, dispone de consulta de Medicina Familiar, Enfermería Especializada en Medicina Familiar, Estomatología, Trabajo Social, Rayos X, atención al derechohabiente, afiliación y vigencia, prestaciones económicas, farmacia, nutrición y ultrasonido.   Durante el acto inaugural, Zoé Robledo expresó que el Instituto crece y se fortalece en la parte financiera y en particular en la atención médica, y cuya columna vertebral es la Unidad de Medicina Familiar.   “Es lo que nos hace diferentes a cualquier otro sistema de salud del mundo, tener un Primer Nivel de atención con médicas y médicos familiares que buscan atender fundamentalmente al paciente sano y da seguimiento de los padecimientos. Eso es lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido que debemos de fortalecer”, resaltó.   Señaló que el Seguro Social en Guanajuato trabaja en nuevos hospitales como el de la capital que inició su construcción, además de proyectos en Salamanca e Irapuato, “pero es igual de importante o quizá más tener Unidades Medicina Familiar, es lo que nos va a permitir contar con un sistema de salud y no de atención de personas enfermas”.   Afirmó que el Seguro Social es la suma de esfuerzos de muchas instituciones y trabajadores con un objetivo común: la seguridad social, la derechohabiencia y sus familias que tienen atención en este lugar; agradeció al gobernador Diego Sinhue Rodríguez por su apoyo y el trabajo colaborativo.   “El IMSS y la salud para nosotros es un espacio de colaboración, no de enfrentamiento o político podemos tener diferencias en otras cosas, pero en esto no, porque los derechohabientes merecen que trabajemos de manera coordinada y es así que tenemos esta unidad que tiene 20 días en operación y un nivel de surtimiento de recetas del 100 por ciento”, enfatizó.   En su mensaje, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, indicó que “sin lugar a dudas, es una gran noticia para los guanajuatenses que se tenga este hospital. Queremos seguir trabajando con el IMSS, cuenten con nosotros para que sus proyectos avancen»   El gobernador destacó que el trabajo coordinado entre Estado y Federación genera más acciones para mejorar la salud de los guanajuatenses, esta gira de trabajo con el Director General del IMSS es prueba de ello.   Por su parte, José Abugaber Andonie, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y representante del sector patronal ante el H. Consejo Técnico del IMSS, resaltó que la inauguración de la UMF no. 60 fue esperada por mucho tiempo por los leoneses y que llega en un gran momento para Guanajuato, pues la entidad superó el millón de trabajadores asegurados ante el Instituto.   Expuso que el crecimiento del empleo formal que ha registrado la entidad requiere de más infraestructura, atención médica y servicios; “por el empeño del director general, Zoé Robledo, esta obra es el punto de arranque de buenas noticias para Guanajuato”.   Abugaber Andonie djio que el presupuesto aprobado por el Consejo Técnico del Instituto en 2024 para el estado contempla la construcción de infraestructura que supera los mil millones de pesos en nuevas obras. “Gracias a una adecuada gestión financiera, el futuro del IMSS seguirá con el programa de nuevos hospitales en la entidad; todos somos México y es tiempo de redoblar esfuerzos”.   En este evento protocolario las autoridades del IMSS y del gobierno de Guanajuato realizaron el corte de listón de la UMF No. 60 “Los Naranjos”, develaron una placa conmemorativa y recorrieron el cuarto de máquinas y conservación, farmacia, sala de usos múltiples, área de Gobierno, los consultorios de Medicina Familiar, de Enfermera Especialista en Medicina de Familia, de Estomatología, de Epidemiología, el cubículo de Rayos X, los espacios de Nutrición, Trabajo Social, Prestaciones Económicas y Salud en el Trabajo, y Afiliación y vigencia.   La Unidad de Medicina Familiar No. 60 “Los Naranjos” comenzó actividades el pasado 16 de enero y la atención que otorga a la población proveniente de 60 colonias de León que antes se atendían en la UMF No. 47 “Las Trojes”.   Como parte de la gira de trabajo, autoridades del IMSS y del gobierno de Guanajuato sostuvieron una reunión de trabajo y tomaron protesta al Comité Ciudadano de Seguimiento a la Construcción del Hospital General de Zona en Guanajuato. Además, el director general de PRODEMEX, Antonio Boullosa, y el titular de la Unidad de Infraestructura, Proyectos Especiales y Cartera de Inversión del IMSS, Ramón Aguirre Díaz, expusieron los avances para la operatividad de la obra.   Además, autoridades del IMSS y del gobierno del estado realizaron el corte de listón del área del Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (ONCOCREAN) de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Gineco-Pediatría No. 48, inauguró el resonador magnético con inteligencia artificial -primero de su tipo en todo el Continente- y la…

Leer más

Anuncia Gobernador gira de atracción de inversiones por Asia

Se buscará atraer inversiones para Guanajuato.   ● Hay grandes posibilidades de que vengan nuevas empresas a Guanajuato, asegura Gobernador.   Guanajuato, Gto., 09 de febrero 2024.- El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció hoy, una nueva gira de atracción de inversiones, está vez al continente asiático en concreto a China y Japón.   “Ya estamos listos, será una muy intensa gira de trabajo en la que pretendemos traernos varias inversiones que una vez que podamos las vamos a anunciar, vamos a trabajar hasta el último minuto de este Gobierno para traer más empleo a Guanajuato”, dijo el Gobernador de Guanajuato.   Al arrancar la actual Administración la cifra a la que se pretendía llegar en inversión era de 5 mil millones de dólares, al finalizar el cuarto año de gobierno la cifra ya se había superado y actualmente existen grandes posibilidades de llegar hasta los 8 mil millones de dólares.   La inversión se logró gracias al trabajo que se ha venido desarrollando a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de manera transversal con otras dependencias y a la confianza que hay en estado.   Todo este crecimiento se dio en medio de condiciones globales desfavorables como lo fue la llegada de la pandemia. Incluso Guanajuato pasó de ser la sexta economía del país al número cinco. La gira durará aproximadamente 15 días y arrancará el lunes 4 de marzo. “Esperamos muy pronto poder darles muy buenas noticias para Guanajuato, seguimos trabajando por traer más y mejores empleos”, dijo el Gobernador.   La gira de atracción de inversiones por Asia, contempla no solo giros automotrices, sino de otras ramas de la industria que ya se desarrolla en Guanajuato y algunos nuevos proyectos, posibles nuevas inversiones y crecimiento de empresas ya instaladas.   Entre los países que han confiado en el estado se encuentran Austria, Alemania, Canadá, China, Colombia, España, Reino Unido, Suiza, Taiwán, Estados Unidos, Corea del Sur, Francia, India, Italia, Japón, Países Bajos y Portugal.

Leer más

Mujer salva vidas a través de donación multiorgánica

Se obtuvieron: hígado, riñones, piel y tejido musculoesquelético. Debido a que presentó hemorragia cerebral, que la llevó a sufrir muerte cerebral, una mujer de 59 años, originaria de León, se convirtió en donadora de órganos y tejidos en la segunda Procuración Multiorgánica realizada en el Hospital General Regional (HGR) No. 58, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato.   “Con esta procuración pueden beneficiarse hasta 80 pacientes que requieren los órganos o tejidos obtenidos. Esta es la segunda procuración realizada en este hospital en lo que va del año, ya que en la primera se obtuvieron dos riñones y por eso es importante que la población haga conciencia para incrementar la donación voluntaria”, comentó la doctora Iris Lizeth Escobar Muñoz, encargada Hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante en el HGR No. 58.   Informó que en esta procuración multiorgánica se obtuvieron: hígado, riñones, piel y tejido musculoesquelético, órganos y tejidos que serán trasplantados en diferentes hospitales.   Para los trasplantes correspondientes, el hígado fue trasladado al Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”; la piel y el tejido musculoesquelético fueron llevados al Banco Estatal de Tejidos del Estado de México; mientras que los dos riñones permanecerán en León, en el Hospital de Especialidades No. 1 del Centro Medico Nacional (CMN) del Bajio, del propio IMSS.   La doctora destacó que en la logística de traslado de los órganos y tejidos participaron de forma importante: Tránsito municipal, Protección Civil y Cruz Roja.   La doctora del IMSS compartió que para ser donador voluntario de órganos y tejidos la población puede consultar la página del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/ o visitar la página del IMSS http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde podrán registrarse como donadores voluntarios.

Leer más

Equipa SDAyR a productores de Valle de Santiago con Tecno Campo

Paulo Bañuelos Rosales destacó la importancia de la mano de obra agrícola de este municipio   Valle de Santiago, Gto., 5 de febrero del 2024.- Para mejorar el desempeño de los pequeños agricultores, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, entregó 74 equipos agrícolas del programa Tecno Campo a productores de Valle de Santiago.   Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y el alcalde Alejandro Alanís presidieron el evento que se llevó a cabo en la deportiva de ese municipio.   Ahí, el Secretario destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el desarrollo del campo, en especial con las y los pequeños productores, a quienes no les ha faltado el apoyo con maquinaria e insumos para que sus actividades no se detengan.   “Porque en Guanajuato somos ejemplo para el país por la fortaleza del sector agroalimentario, somos punta de lanza y lo seguiremos siendo por lo valioso de su gente y por el impulso de nuestro gobernador”, dijo el Funcionario estatal.   El alcalde Alejandro Alanís destacó que para su administración ha sido una prioridad impulsar las actividades agrícolas y ganaderas, y el apoyo del Gobierno del Estado ha sido clave e imprescindible en esta tarea.   El programa Tecno Campo tiene el propósito de contribuir a mejores condiciones para la producción agrícola en el estado de Guanajuato, a través del apoyo con maquinaria e implementos agrícolas.   Por ello se entregaron 26 aspersoras personales motorizadas, 21 aspersoras para tractor; nueve sembradoras de granos gruesos; cuatro conos fertilizadores; tres subsuelos multiarado; dos cultivadoras; tres fertilizadoras; dos niveladoras; un rastrillo y una cortadora de frijol.   Esto con una inversión total conjunta de $3 millones 991 mil 620 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $1 millón 53 mil 432 pesos cada uno, y los beneficiarios $1 millón 884 mil 755 peso

Leer más

Inicia construcción de Paso Inferior Vehicular de Av. Tecnológico en Celaya

   Se invertirán 289.9 MDP en esta nueva vialidad.   ·      Será una solución vial para agilizar la circulación de más de 47 mil vehículos. Celaya, Gto., a 01 de febrero de 2024.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), inició los trabajos para la construcción del Paso Inferior Vehicular sobre la avenida Tecnológico en su intersección con la avenida México – Japón, dos de las vialidades más importantes en Celaya.   Para la construcción de esta obra se destinarán 289.9 millones de pesos de recursos estatales; el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, recalcó la importancia de esta obra, pues vendrá a agilizar el tránsito de más de 90 mil vehículos que diariamente circulan por la intersección de las avenidas mencionadas en un principio, ya que es el acceso y salida a la zona urbana de este municipio, hacia la autopista Querétaro – Irapuato y la carretera Celaya – San Miguel de Allende.   Esta mañana durante el arranque simbólico de la obra, el funcionario estatal acompañado del alcalde del municipio de Celaya, Javier Mendoza Márquez dio a conocer los alcances del proyecto y la operatividad durante el proceso constructivo de la obra que estará a cargo de dos empresas guanajuatenses que se unieron para la construcción, como son Consorcio Ingenieros de Guanajuato, S.A. de C.V. y Espinoza Ingenieros Constructores S.A. de C.V.   Rodríguez Martínez indicó que, de acuerdo con el plazo en el contrato firmado con ambas empresas, se estima que la obra se realice en un periodo aproximado de 9 meses, por lo que deberá concluirse a finales del mes de octubre del presente año.   El secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad explicó que la obra consiste en la construcción de un paso inferior vehicular con una vialidad de 4 carriles de circulación, de 3.50 metros cada uno, dos por sentido, en una longitud de 0.940 kilómetros, con superficie de rodamiento a base de concreto hidráulico.   Detalló que, el proyecto incluye las calles laterales pavimentadas con concreto asfáltico, por avenida Tecnológico, mismas que tendrán dos carriles de circulación por sentido; añadió que el paso inferior vehicular tendrá un acotamiento central de 0.70 metros para separar los sentidos de circulación, así como banquetas de 0.40 metros a los lados externos de ambos cuerpos, para un ancho total de 15.5 metros; dijo que también se trabajará en la reubicación de líneas de agua potable, así como drenaje sanitario y pluvial. Agregó que se instalará un cárcamo de bombeo para facilitar el desalojo de las aguas pluviales, también se colocará señalamiento operativo horizontal y vertical; puntualizó que, la operación de la nueva vialidad implicará la instalación de equipo nuevo de semaforización, acorde a los nuevos flujos de circulación vehicular.   Finalmente, el funcionario estatal señaló que, esta obra se lleva a cabo por instrucción precisa del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para dar solución a los conflictos viales de la zona y en respuesta a las peticiones de la ciudadanía, esta nueva vialidad será una obra que, quedará para la posteridad y servirá para celebrar los 200 años de Grandeza de Guanajuato.

Leer más