SSG continúan las actividades de contención del dengue en Salamanca

Salamanca, Guanajuato, 31 de enero de 2025.- Las actividades de contención del dengue continúan implementando en Salamanca. Dentro de los servicios preventivos que tiene la Secretaría de Salud de Guanajuato respecto a las arbovirosis, se encuentra el programa de Protección y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vector. La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del trabajo que los técnicos polivalentes realizan en su día a día, han logrado controlar los espacios de riesgo que pueden favorecer la reproducción del mosco “Aedes Aegypti”, el cual es el responsable de transmitir el dengue, zika y chikungunya. Durante el 2024, de acuerdo al “Sistema Integral de Monitoreo de Vectores” (SIMV), el componente de Control Larvario visitó 229 mil 15 viviendas a nivel jurisdiccional, logrando una cobertura del 59.27%. Lo que corresponde a que 135 mil 782 casas fueron trabajadas por las brigadas, revisando patios, tinacos y espacios de los hogares que sean un factor de riesgo con los depósitos de agua limpia que no están debidamente almacenados. El área de Rociado Intradomiciliario trabajó 13 mil 46 hogares, se termo nebulizaron mil 33 hectáreas en zonas de riesgo, protegiendo a un total de 92 mil 970 guanajuatenses. Por su parte, el componente de Nebulización Espacial roció con insecticida 7 mil 24 hectáreas, protegiendo a 632 mil 160 habitantes. Durante todo el año 2024, se trabajaron 54 escuelas con acciones de rociado y 61 instituciones con termo nebulización, además de favorecer 55 sitios públicos de reunión y 23 panteones en los seis municipios correspondientes. En la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se cuenta con dos municipios prioritarios, los cuales son Salamanca y Valle de Santiago, mismo que reciben constantemente operativos integrales con el personal de Vectores, además de cercos con el equipo médico en las zonas de casos positivos y posibles sospechosos de dengue. De acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), durante el año 2024 se confirmaron 274 casos positivos de dengue en los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria. Mismos que fueron atendidos oportunamente, dando un seguimiento a cada paciente para garantizar que su recuperación no tuviera contratiempos. Es de gran importancia que la población se involucre en el trabajo preventivo dentro de sus hogares para reducir los criaderos de moscos. Siguiendo la estrategia de “Lava, tapa, voltea y tira” se puede garantizar que el dengue no afectará el entorno de la población.

Leer más

Aventuras en Papel” fortalece la lectoescritura en la comunidad serrana de El Caracol

Niñas y niños de la primaria Jaime Torres Bodet refuerzan sus habilidades de lectura y escritura. Docentes y madres de familia participan en estrategias de aprendizaje colaborativo. Salamanca, Gto., 29 de enero de 2025.– Con el objetivo de fortalecer la lectoescritura en los primeros años de educación básica, la estrategia pedagógica Aventuras en Papel llegó a la comunidad serrana de El Caracol, en Salamanca. La Escuela Primaria Jaime Torres Bodet fue sede de esta jornada educativa, donde participaron estudiantes de 1º a 3º grado, docentes y madres de familia. La iniciativa, impulsada por la Política de Aprendizajes Fundamentales, permite que las niñas y los niños desarrollen habilidades de lectura y escritura a través de herramientas lúdicas y didácticas. Durante la jornada, especialistas evaluaron el progreso de 40 estudiantes en comprensión lectora y reconocimiento de letras, además de brindar asesoramiento a las tres docentes del plantel. Diana Eliza Cisneros Cisneros, directora de la escuela, destacó el impacto de estas actividades en la comunidad educativa. “Las niñas y los niños han demostrado su entusiasmo por aprender a leer y escribir. Además, esta experiencia permitió a las familias comprender mejor el proceso de aprendizaje de sus hijas e hijos”, señaló. El evento inició con una reunión entre representantes de la Fundación Zorro Rojo, Asesores Técnicos Pedagógicos y figuras educativas del Sector 19 de Primarias. Acaxochitl Ojeda Vázquez, encargada de la implementación de la estrategia en Guanajuato, dirigió una sesión interactiva con las y los estudiantes, quienes mostraron avances significativos en el uso del lenguaje escrito y oral. Uno de los momentos clave de la jornada fue el taller Tipi Lector, donde madres de familia participaron en actividades de lectura en voz alta, reforzando el vínculo entre el aprendizaje y las emociones. “Hoy fue un día muy especial. Compartimos con nuestras hijas e hijos momentos que refuerzan su aprendizaje y nos ayudan a involucrarnos más en su educación”, expresó Martina Mendoza, madre de familia. Gloria Sandoval Gutiérrez, Jefa del Departamento de Escuelas Multigrado, subrayó la importancia de estas visitas pedagógicas. “El objetivo es que, al finalizar el ciclo escolar, todas las niñas y niños de 1º a 3º grado dominen la lectura y escritura”, indicó. La jornada concluyó con una conferencia dirigida a 150 docentes del Sector 19 de Primarias en Salamanca, enfocada en estrategias para mejorar la mediación del aprendizaje en el aula. Con actividades como Aventuras en Papel, Guanajuato sigue apostando por el fortalecimiento de la educación básica y el desarrollo integral de la niñez.

Leer más

Lanza Secretaría de Cultura convocatoria para Vientos Musicales para la Gente

*Se formarán 16 orquestas y bandas sinfónicas, 1 Escuela de Música, 1 Camerata y 10 Ensambles Corales Salamanca, Gto., a 29 de enero de 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Cultura convoca a profesionales de la música a conformar la plantilla docente del Programa Vientos Musicales para la Gente, programa formativo musical que busca la conformación de una sociedad más integrada. Para este año se planea la operación de: 10 ensambles corales, 8 bandas sinfónicas, 8 orquestas sinfónicas, 1 escuela de música y 1 camerata, que se establecerán en sedes de diferentes municipios de la entidad. La convocatoria integrará la plantilla del equipo docente, operativo y administrativo, cuyo perfil completo está establecido en la misma. Para el registro se detalla que deberá enviarse currículum vitae, carta motivos; para personas interesadas en el puesto docente también deberán integrar planeación y diseño de clase grupal del instrumento correspondiente en formato sobre el primer acercamiento de la persona beneficiaria a la música en PDF, que deberán ser enviados al correo electrónico: vientos_musicales@guanajuato.gob.mx a más tardar el día 5 de febrero a las 14:00 horas. La segunda fase será el 10 y 11 de febrero a partir de las 10 horas, que comprende una ejecución de obra libre con una duración de 5 minutos y una entrevista en el Centro de las Artes, ubicado en Salamanca. El día y horario serán proporcionados por correo electrónico, una vez concluida la primera fase. Los resultados serán publicados el 13 de febrero de 2025 mediante las redes sociales de la Secretaría de Cultura donde además se pedirá documentación complementaria. La convocatoria completa para conocer los detalles está disponible la página cultura.guanajuato.gob.mx y a través de nuestras redes sociales. Para mayores informes se pueden presentar en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en Revolución 204, Centro, Salamanca. También están disponibles los siguientes números de teléfono 464 641 6613 ext. 123 y el correo electrónico: vientos_musicales@guanajuato.gob.mx

Leer más

SSG informa disponibilidad de vacunas de diferentes tipos

Salamanca, Guanajuato. 23 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato tiene disponibles todos los biológicos del esquema de vacunación universal. El cual está enfocado, primeramente, en inmunizar a las niñas y niños, con el fin de protegerlos de múltiples enfermedades que pueden afectar su desarrollo e incluso poner en riesgo su vida. La protección a la salud de forma individual y colectivamente es de suma importancia para la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, la cual, a través de sus 60 unidades de salud tiene disponibles los siguientes biológicos: · BCG: previene la tuberculosis y se debe aplicar al recién nacido. · Anti Hepatitis: la cual, evita infecciones por el virus de la hepatitis B y se administra al nacer. Para niñas y niños menores de un año están disponibles: · Hexavalent: protege contra la Difteria, Tos ferina, Tétanos, Polio, entre otros padecimientos. · Anti neumocócica: previene que el menor padezca alguna infección por neumococo. · Anti rotavirus: evita que los niños y las niñas adquieran infecciones que provocan graves diarreas, las cuales generan deshidratación grave e incluso la muerte. · Anti influenza: cuidan al organismo de las infecciones de los virus de la gripe. A partir de un año de vida (12 meses) se aplican: · Anti neumocócica: refuerzo. · Triple Viral (SRP): previene el Sarampión, Rubéola y Parotiditis (paperas). Al año y medio de vida (18 meses) se vacuna contra: · Sarampión, Rubéola y Parotiditis (segunda dosis). · Hexavalente (vacuna de refuerzo). Al cumplir los cuatro años se deben vacunar a las niñas y niños contra: Difteria, Tos ferina y Tétanos (triple bacteriana, dosis de refuerzo). Así mismo, cuenta con vacunas para mujeres embarazadas (TDPA), quienes pueden acudir a las unidades de salud a partir de la semana 20 de gestación y anti neumocócica para adultos mayores de 60 años. Todos los biológicos antes mencionados son completamente gratuitos, únicamente se solicita que las personas que acudan al centro de salud lleven su Cartilla Nacional de Vacunación, con el fin de que el personal médico y/o de enfermería revise que su esquema de vacunación se encuentre actualizado. El esquema de vacunación básico es un conjunto de inmunizaciones recomendadas por las autoridades de salud para prevenir enfermedades infecciosas graves en la población. Estas vacunas se administran principalmente durante la infancia, aunque algunas requieren refuerzos en la adolescencia y adultez. Proteger la salud individual y colectiva mediante la prevención de enfermedades transmisibles, promoviendo la inmunidad comunitaria.

Leer más

DIF Estatal Impulsa un Vida Activa y Saludable a las Personas Adultas Mayores de Salamanca. Salamanca

Salamanca, Gto; 23 de enero del 2025.- El Gobierno de la Gente a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), llevó servicios gratuitos a las personas adultas mayores del Espacio de Desarrollo del municipio de Salamanca, para promover una mejor salud, el bienestar y la autonomía de las y los usuarios beneficiarios. El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza y el Director General, José Alfonso Borja Pimentel y autoridades municipales participaron en un torneo de cachibol mixto “amistoso”, donde pasaron un día divertido con las personas adultas mayores de Salamanca. En su mensaje, Juan Carlos Montesinos Carranza afirmó que la institución rectora de las familias trabaja para consolidar a las personas adultas mayores al crear mejores condiciones de vida a través de los programas que fortalecen la vida de los beneficiarios; para ello, se trabajar de manera cercana a las necesidades de la gente de atención prioritaria. “Me da mucho estar este día aquí con ustedes y estar muy de cerca para conocernos qué es lo que más les gusta en las actividades que realizan en este Espacio de Desarrollo; pero sobre todo todos estos beneficios que traemos a todas y todos con esta Feria de Servicios en el que deben de aprovechar los beneficios y así se sientan mejor; por eso pido que inviten a más adultos mayores y se acerque a este espacio como su segunda casa, porque aquí se viene a disfrutar y olvidarse todos esos problemas que traen en casa”, enfatizó.

Leer más

Guanajuato tendrá energía eléctrica más estable y confiable con la nueva Central de Ciclo Combinado

· La nueva Central de Ciclo Combinado Salamanca posicionará a Guanajuato como un referente en autosuficiencia energética. · Esta obra añadirá 927 MW de capacidad y garantizando un suministro confiable para la gente y la industria. Salamanca, Gto., 13 de enero del 2025.- Con la próxima puesta en operación de la nueva Central de Ciclo Combinado (CCC) en Salamanca, Guanajuato se posicionará como un referente en suficiencia energética para uso industrial y la población en general. Con acciones estratégicas y la visión de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, Guanajuato tendrá infraestructura industrial que le permita tener energía eléctrica más estable y confiable. Desde la Secretaría de Economía del Estado de Guanajuato, su titular, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reitera su compromiso de impulsar la atracción de inversiones y el desarrollo de infraestructura que permitan fortalecer la competitividad del estado. Esta obra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) – uno de los proyectos más importantes en infraestructura energética en el país – registra un avance del 99.7 por ciento; este desarrollo estratégico representa un gran paso hacia la consolidación de Guanajuato como un estado con mayor capacidad y seguridad energética. Con la entrada en operación de la CCC Salamanca, Guanajuato sumará 927 megavatios (MW) adicionales a su balance energético, lo que permitirá satisfacer cualquier requerimiento de energía en el estado y generar un superávit en la producción de electricidad. Esto se traduce en un beneficio directo para la industria, los municipios y la gente. Beneficios clave de la nueva Central de Ciclo Combinado Salamanca: · Capacidad adicional: 927 MW que fortalecen la capacidad de generación eléctrica del estado. · Cobertura: Esta nueva capacidad energética permitirá abastecer a varios municipios de Guanajuato, asegurando un suministro constante para el desarrollo industrial y urbano. Para aprovechar estos beneficios, es necesario fortalecer y consolidar las líneas de transmisión y transformación, que son fundamentales para llevar la energía generada a donde se necesita. Actualmente, el sistema de transmisión opera a través de líneas de 115 kilovoltios (KV), las cuales presentan saturación en algunas zonas del estado. Para garantizar que la energía generada por la CCC Salamanca pueda ser distribuida eficazmente, es necesaria la intervención de la CFE y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), entidad responsable de indicar las obras de respaldo necesarias para garantizar el suministro eléctrico. La entrada en operación de la CCC Salamanca será un hito importante para la entidad, sin embargo, es imperativo seguir trabajando en la mejora de la infraestructura de transmisión para aprovechar al máximo esta nueva capacidad.

Leer más

SSG informa acciones de contención del dengue en Salamanca y la zona.

Salamanca, Guanajuato. 11 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud incrementó las actividades de contención dle mosco trasmisor del dengue en Salamanca y la región pese a las bajas temperaturas. De acuerdo al Panorama Epidemiológico de Dengue y de la información obtenida del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue con datos al 18 de noviembre del 2024 y con corte de la semana 46, en el Estado de Guanajuato se han detectado 3,295 casos confirmados de dengue. En los municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se han confirmado 197 pacientes con dengue, esto de acuerdo a la semana epidemiológica 46, (105 Salamanca, 68 Valle de Santiago, 14 Yuriria, 4 Moroleón, 3 Uriangato y 3 en Jaral del Progreso). Trabajando de forma permanente, estableciendo acciones precisas contra el mosco del dengue, en la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se cuentan con 1,692 ovitrampas instaladas en Salamanca (1,052), comunidad de Valtierrilla (40), Jaral del Progreso (80) y Valle de Santiago (552), las cuales fueron ubicadas estratégicamente en estos sectores, priorizando los municipios de riesgo. Por parte del componente de Control Larvario, de acuerdo a la información recabada en la semana Epidemiológica 48, se han visitado 169 mil 922 viviendas, de las cuales 108, 504 fueron trabajadas, protegiendo a su vez a 219 mil 878 habitantes. Durante el 2024, se realizaron 2 actividades de descacharrización en Valtierrilla, trabajando en conjunto con el H. Ayuntamiento y los equipos de Enfermería y Promoción de la Salud de la SSG. De igual forma, se realizaron dos mega “Llantatones” en los cuales se recolectaron más de 3 mil neumático

Leer más

SSG ofrece atención a la conducta suicida en Salamanca

Salamanca. Guanajuato 9 de diciembre de 2024. – La Dirección de área de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece diversas acciones para el fomento de la Salud Mental. Además para disminuir los factores de riesgo y brindar atención integral a todas aquellas personas que lo requieran, a través de sus programas, entre ellos el de Prevención y Atención de la Conducta Suicida. En las Unidades de Salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, cuenta con profesionales de la Salud Mental quienes realizan acciones preventivas comunitarias y brindan atención a todas las personas que requieran del servicio y ante cualquier padecimiento de la salud mental o riesgo psicosocial; además, en los servicios de urgencias de Hospitales Comunitarios y Generales, se ofrece atención a emergencias psicológicas. De acuerdo al “Paralelo de Salud Mental” el cual es un Sistema de Información de Seguimiento de Atenciones y Tamizajes, en el municipio de Salamanca de enero a septiembre del 2024 en comparativa con los mismos meses durante el año 2023 se presentó un decremento del 44% de personas que fallecieron por esta causa. La revisión del canal endémico de defunciones por suicidio muestra que, al contrario de la creencia popular, el mes de diciembre no es el que presenta mayor número de fallecimientos por suicidio, sino que estos casos pueden presentar en diversos periodos del año. Como es la temporada vacacional, por lo que es importante identificar oportunamente la conducta suicida, siendo una tarea de toda la comunidad. Se recomienda conocer las señales de una persona en riesgo, para apoyarle, no dejarla sola y acompañarle al CAISES más cercano. Las señales de alerta de una persona en riesgo de suicidio pueden variar, pero las más comunes son: · Expresar abiertamente que quiere morir o siente desesperanza en su vida. · Cambios drásticos en su comportamiento y estado de ánimo. · Pérdida de intereses y actividades que antes disfrutaba. · Cambios en la conducta del sueño y apetito. Además de la atención psicológica que se ofrece a personas con pensamientos y/o tentativas de suicidio en las unidades de Salud, se cuenta con una línea gratuita de atención destinada especialmente a emergencias y crisis psicológica, disponible las 24 horas, los 365 días del año; el número es 800 290 00 24. Este mismo servicio se ofrece también a través del chat en la página: dinámicamente.mx; ambos atendidos por profesionales de la salud mental que brindarán atención a la emergencia psicológica y canalizarán a los usuarios que lo requieran a la unidad de salud más cercana.

Leer más

Refrenda Libia Dennise su compromiso para trabajar en beneficio de la Gente de Salamanca

• La Gobernadora entregó equipo a productores agrícolas, pintó fachadas y brindó certeza a las familias salmantinas con la entrega de escrituras. • «Cuenten con nosotros para hacer equipo, aquí no hay colores que valgan cuando se trata de trabajar por Guanajuato», dijo Libia Dennise. Salamanca, Gto. 27 de noviembre de 2024. La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su compromiso de trabajar en equipo, en beneficio de las familias salmantinas, al entregar apoyos y acciones durante una intensa gira de trabajo. «Qué emoción estar hoy en Salamanca en donde hemos entregado escrituras a gente que hoy tiene la certeza de su patrimonio, hemos concluido el programa Mi Colonia a Color y ahora estamos aquí en esta estrega de apoyos a la gente del campo. Así que sepan, que con el Municipio, con el Gobierno del Estado y con el apoyo de los programas del Gobierno Federal, vamos a impulsar al campo de Guanajuato. «Cuenten con nosotros para hacer equipo, aquí no hay colores que valgan cuando se trata de trabajar por Guanajuato y en mí, van a tener una Gobernadora presente en Salamanca, trabajando por Salamanca y haciendo equipo por las y los salmantinos que siempre han sido orgullo de nuestro Estado», expresó la Gobernadora. De esta forma y con una importante inversión del Gobierno de la Gente, Libia Dennise entregó apoyos para transformar la vida de las familias de las zonas rurales de Salamanca, como parte del Programa Mi Familia Productiva y Sustentable. Se entregaron 270 equipos productivos, 99 molinos de nixtamal, 30 silos herméticos de una tonelada, 30 vientres ovinos, 103 paquetes avícolas y ocho paquetes de cuatro colmenas completas. La inversión total fue de 1 millón 533 mil pesos; la aportación del Estado y Municipio fue de 689 mil 917 pesos cada uno. Además, los beneficiados aportaron 153 mil 315 pesos. En esta entrega de apoyos, la Gobernadora estuvo acompañada de Cesar Prieto Gallardo, Presidente Municipal de Salamanca y Marisol Suárez Correa, Secretaria del Campo. Este programa es operado por la dependencia estatal y tiene como propósito incrementar la disponibilidad y acceso de los alimentos para fortalecer la autosuficiencia de las personas que viven en las zonas rurales del estado de Guanajuato. Con el Programa Mi Familia Productiva y Sustentable, se brindan herramientas y especies útiles para la elaboración de alimentos e incluso, el emprendimiento de micro y pequeños negocios, que les permitan mejorar su alimentación y los ingresos económicos de su hogar. Hasta el 90% de los beneficiarios de este programa son mujeres, con lo que se les empodera y también ayuda a convertirse en proveedoras de sus hogares. Entregan escrituras con el programa “Papelito Habla” La Gobernadora de la Gente también entregó escrituras a personas beneficiadas de Asentamientos Humanos Regularizados con el Programa Estatal de Regularización en materia de Tenencia de la Tierra, «Papelito Habla». Acompañada de César Prieto Gallardo, Alcalde salmantino y de Jorge Jiménez, Secretario de Gobierno, la Mandataria Estatal entregó 116 Escrituras Públicas de Propiedad a beneficiarios. Con estas escrituras públicas de Propiedad se benefician a 452 habitantes de las siguientes colonias: Ampliación 18 de marzo, Ampliación el Rocío, Ampliación Obrera, Colonia Ampliación Rinconada el Belem, Colonia Lic. Efrén Capiz Villegas, Constitución de 1917, Don León Guzmán, El Edén, La Cruz II Sección, La Gloria, Lindavista, Nuevo México, Reforma 5ª Etapa, Tierra y Libertad, Valle Hermoso, Oteros y Cruz Blanca. Este programa es posible gracias al Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Gobierno, en concreto, desde la Dirección General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra (DGSTT), con el objetivo de brindar certeza jurídica del patrimonio de las y los guanajuatenses con la regularización en la tenencia de la tierra. Durante este evento, la Gobernadora Libia también entregó a César Prieto Gallardo, las escrituras de un terreno que será destinado a ser un área de donación en la colonia León Guzmán. Llevan color a colonias de Salamanca Posteriormente, la Gobernadora visitó domicilios que se han visto beneficiados con acciones del programa Mi Colonia a Color. En el cruce de las calles Hidalgo e Irapuato, Libia Dennise tomó una brocha para pintar algunas fachadas, acompañada de Rosario Corona, Secretaria del Nuevo Comienzo y del Presidente Municipal. Con este programa se busca revitalizar las colonias populares, logrando un impacto positivo en la vida diaria de sus habitantes y fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo entre los vecinos. La inversión fue de 1 millón 800 mil pesos con aportación del Gobierno de la Gente y del Gobierno Municipal, en beneficio de 504 viviendas y 632 familias, es decir, a 2 mil 134 personas. Las colonias beneficiadas son Las Rosas, Ampliación Las Rosas, San Isidro, San Xavier, Guanajuato, Rinconada El Belem, Benito Juárez, Santa Elena, San José, Ampliación San José, San Francisco de Asís, Ampliación San Francisco de Asís, Las Fuentes y Ampliación Las Fuentes.

Leer más

Entrega Gobernadora al Congreso del Estado el Paquete Fiscal 2025

• En este Paquete se materializan los recursos que se destinarán para cumplir los principales programas y proyectos para mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses: Libia Dennise. • En el sitio www.presupuestoabierto.guanajuato.gob.mx ya está disponible la información del Paquete Fiscal 2025, detallando en qué y para qué se gastan e invierten sus contribuciones: Gobernadora. • Es la primera ocasión que la Jefa del Ejecutivo entrega este documento al Congreso del Estado. Guanajuato, Gto. 22 de noviembre de 2024. La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al entregar el Paquete Fiscal 2025 al Congreso del Estado, dijo que “en este documento, se materializan los recursos que se destinarán para cumplir los principales programas y proyectos para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses, este es el Presupuesto de la Gente”. Resaltó que “estamos viviendo un momento muy significativo en nuestra historia, por eso, aquí estoy, con profundo respeto a la división de poderes y al equilibrio que representa el Poder Legislativo, en este acto, que representa una profunda manifestación del compromiso que tiene este gobierno con la pluralidad, justicia, la equidad y, sobre todo, con las necesidades de quienes nos dieron su confianza para este Nuevo Comienzo en Guanajuato. Explicó que en ejercicio de las facultades establecidas en los artículos 56 fracción I y 77 fracción VI de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, y en cumplimiento con lo dispuesto por los artículos 19 y 33 de la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato, y de acuerdo con lo señalado en el artículo 168 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, someto a la consideración de esta Legislatura el Paquete Fiscal para el ejercicio de 2025, integrado por: Iniciativa de Ley de Ingresos del Estado de Guanajuato; Iniciativa de Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato; Iniciativa de reforma a las Leyes de Hacienda y Coordinación Fiscal del Estado de Guanajuato; e Iniciativa de reforma a la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato. “Hoy todas estas iniciativas tienen como eje principal a nuestra Gente que día a día trabaja, estudia, cuida y contribuye al bienestar de nuestra tierra. Pero, más allá de los números y las decisiones que guían la asignación de recursos, quiero destacar algo muy importante: este presupuesto tiene el sello de un gobierno responsable, cercano e inclusivo, dando así, un paso firme hacia un futuro más justo, donde las mujeres ocupan un lugar fundamental”, señaló la Gobernadora quien estuvo acompañada por el Secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda. Además, dijo que este presupuesto se estructuró con las demandas que diariamente escuchó y, por tanto, “estamos atendiendo las principales necesidades de todas las personas de Guanajuato”. Dijo que se hizo un esfuerzo extraordinario para otorgar a las mujeres del Estado, un programa que mejore sus capacidades económicas y disminuya la brecha de desigualdad; “Aliadas” representa un conjunto de políticas públicas transversales para que las mujeres de Guanajuato tengan herramientas para que sean la mejor versión de ellas mismas. Este presupuesto, pone énfasis en uno de los retos más importantes que tenemos en Guanajuato que es la seguridad, generando una distribución equilibrada y priorizada de los recursos en las áreas que serán fundamentales para devolverle la paz y la tranquilidad a cada rincón de Guanajuato, enfatizó la Gobernadora.

Leer más