Presenta INE Guanajuato avance de participación en la Consulta Infantil y Juvenil 2024

En el marco de la Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) 2024 que se desarrolla durante todo el mes de noviembre, el Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato presentó el avance de participación de este ejercicio democrático. Durante la tercera reunión del Grupo Coordinador Interinstitucional de la CIJ 2024, la Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Cecilia Maldonado Reyes informó que, al corte más reciente 341 mil 405 niñas, niños y adolescentes de la entidad han emitido su opinión sobre los temas: la seguridad y los espacios comunitarios; el cuidado del medio ambiente y de los animales; y la prevención de adicciones. Recordó que las infancias y adolescencias entre 3 y 17 años podrán participar ingresando a la página de internet: https://consultainfantilyjuvenil-participacion.ine.mx./, o bien en las 3 mil 104 casillas instaladas en centros escolares, espacios públicos y en las oficinas de las 15 Juntas Distritales Ejecutivas del INE, Módulos de Atención Ciudadana e instituciones aliadas. Detalló que en estas casillas la participación puede ser con boletas digitales, con apoyo de equipos de cómputo y dispositivos móviles, o bien, con boletas impresas. Por su parte, el Vocal Ejecutivo, Jaime Juárez Jasso celebró este avance de participación y confió en que se llegará a la meta que se propuso al inicio de este ejercicio, el cual busca registrar casi medio millón de opiniones. De igual manera, reconoció y agradeció la colaboración de las instituciones aliadas al señalar que su compromiso con las infancias y adolescencias se hace patente en esta Consulta. Las y los representantes de las dependencias que integran el Grupo Coordinador Interinstitucional coincidieron en redoblar los esfuerzos para que en lo que resta del mes no solo se llegue a la meta, sino que rebase con el propósito de escuchar todas las voces de niñas, niños y adolescentes de Guanajuato. -o0o-

Leer más

SSG realiza acciones preventivas en torno al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujerr 2024

Salamanca, Guanajuato, 20 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud se une al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas. Para sensibilizar y actuar contra la violencia de género, se llevarán a cabo en Jurisdicción Sanitaria I diversas actividades en los municipios correspondientes, tanto internamente como con apoyo de los ayuntamientos, para difundir el mensaje principal de este año que es: “No hay excusa únete para poner fin a la violencia contras las mujeres y niñas”. Un ejemplo de estas acciones de difusión es el municipio de Salamanca, el cual en coordinación con el Comité de Salud Mental han organizado dos ferias de la salud, la primera será el 21 de noviembre en el CETIS No. 62 y la segunda el 27 de noviembre en la Escuela Secundaria Tomasa Esteves. El objetivo primordial es abordar las medidas preventivas para visibilizar los ámbitos de violencia que viven las mujeres y niñas guanajuatenses. Poniendo énfasis en los daños a la salud consecuencia de la violencia en cualquiera de sus manifestaciones y los diferentes tipos de abuso que hay, como son: violencia física, psicológica, sexual, patrimonial y/o económica. “Se busca seguir dando pasos firmes para ganar terreno y lograr la igualdad, erradicando cualquier tipo de violencia de género”, informó Nayeli Navarrete, responsable de Salud Mental en la Jurisdicción Sanitaria V. En las unidades de salud la atención por violencia es prioritaria, ya que se ofrece apoyo inmediato a las mujeres y niñas que viven cualquier tipo de violencia. En el municipio de Salamanca este año se han brindado 5 mil 65 atenciones especializadas a personas que así lo han requerido por dicha problemática. Es importante que las mujeres identifiquen los servicios en Salud Mental que ofrece la Secretaría de Salud acercándose a su unidad de salud más cercana en donde personal de Salud Mental brinda atención profesional a personas que viven o han vivido violencia.

Leer más

SSG asesora a más de 4 mil hombres sobre problemas de próstata.

Exhorta a los varones a que acudan a su unidad de salud más cercana para una valoración médica. Salamanca, Guanajuato 15 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca estableció como meta anual realizar 4 mil 973 detecciones Integrales de Crecimiento Prostático a varones de los diferentes municipios de la zona jurisdiccional. De acuerdo al corte de la semana epidemiológica 44, el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud, ha registrado que 4 mil 348 varones recibieron la detección integral para detectar el crecimiento de la próstata. “Las nuevas generaciones vienen con una perspectiva de cuidarse más, pero aún tenemos adultos mayores que tienen esa renuencia a que el equipo médico les revise”, informó Jorge Núñez López, coordinador médico de Servicios de Salud y encargado jurisdiccional del programa de Enfermedades Cardiometabólicas y de Envejecimiento. La dependencia estatal exhortó a todos los varones para que acudan a revisión médica en su unidad de salud más cercana, ya que la detección oportuna de cualquier enfermedad es fundamental para un tratamiento exitoso. El cáncer de próstata es una enfermedad neoplásica que ataca a la glándula prostática, que se encuentra debajo de la vejiga y delante del recto; creando un crecimiento anormal en la misma. Todos los varones tienen la glándula prostática, cuya principal función es ayudar a la eyaculación del varón durante las relaciones sexuales.

Leer más

SSG informa de 700 nacimientos prematuros en la región de Salamanca

Salamanca, Guanajuato 3 de noviembre de 2024.- El próximo 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Prematuro, una fecha que busca crear conciencia sobre los nacimientos antes de tiempo y las dificultades que se pueden presentar para los recién nacidos y sus familias. De acuerdo a los datos otorgados por el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA), este año en los municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca ha habido 4 mil 608 nacimientos, de los cuales 702 fueron alumbramientos antes de las 37 semanas de gestación, distribuidos en la siguiente forma: · Jaral del Progreso 22. · Moroleón 102. · Salamanca 288. · Uriangato 120. · Valle de Santiago 149. · Yuriria 21. La Secretaría de Salud informa que cuando una mujer da a luz antes de las 37 semanas, se le debe dar un cuidado especial al recién nacido. En la mayoría de los casos debe haber hospitalización y vigilancia médica para el neonato, se le ayuda a controlar su temperatura, frecuencia cardíaca, respiración y oxigenación. Es fundamental que exista un apoyo para la alimentación ya que a menudo el recién nacido no tiene la fuerza para succionar por lo que se le alimenta por sonda, se le brinda leche materna ya que contiene los nutrientes necesarios para generar anticuerpos que fortalezcan el organismo del bebé. Como parte de las acciones que hace la Secretaría de Salud de Guanajuato es brindar el “Método canguro”, el cual es el contacto piel a piel con el recién nacido y sus padres, esto impacta significativamente en la regulación de la temperatura del menor, estabiliza su frecuencia cardiaca y crea un vínculo con sus padres. Existen numerosas causas por las que un nacimiento prematuro se puede presentar, puede consistir en una serie de factores que incluyan las causas médicas, ambientales y del estilo de vida. Las más comunes pueden ser: · Problemas en el útero, cuello uterino o placenta. · Embarazo múltiple. · Problemas de salud con la madre. · Edad de la madre (ser adolescente o tener más de 35 años). · Alcoholismo y tabaquismo. · Diabetes gestacional o hipertensión en el embarazo

Leer más

Respeto a la autonomía municipal de Salamanca ofrece el Secretario de Seguridad y Paz

En Guanajuato se trabaja para todas y todos, sin excepción, y la autonomía municipal es el punto de partida, explica el funcionario estatal. Salamanca, Gto., a 10 de octubre de 2024.- Respeto a la autonomía municipal y trabajar para todas y todos sin excepción, fueron compromisos hechos por el secretario de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, con las autoridades de Salamanca. Al participar en la sesión solemne de Cabildo, el funcionario estatal destacó que el gobierno encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo cree en el municipio libre, por ello “hacemos de la autonomía municipal el punto de partida para establecer una relación armónica”. Reiteró que se colaborará en aras del fortalecimiento de las capacidades administrativas, operativas y financieras de los gobiernos municipales, de manera que su labor de servicio se sustente en finanzas sanas y políticas públicas eficientes. Además, aclaró que en Guanajuato se gobierna para todas y todos, sin distingos de ninguna especie. “La gobernadora Libia Dennise es muy clara: aquí no habrá diferencias por los colores de los que emana cada gobierno, porque al momento de asumir responsabilidades el único color que vale es el de Guanajuato.” “A partir de hoy nos une un mismo objetivo: impulsar el desarrollo integral de Salamanca y atender las necesidades de la gente”. El titular de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, aseguró que la unidad fortalece y, en este nuevo comienzo, se requiere del apoyo y esfuerzo de las Administraciones Municipales para construir un futuro más justo y próspero. “La invitación es a que sean protagonistas de esta nueva historia de Guanajuato, en la que el bien mayor es el bien colectivo y en la que la suma de esfuerzos y recursos sea lo que nos permita avanzar en más desarrollo para las familias y las personas”. Junto al alcalde Julio César Ernesto Prieto Gallardo y su Ayuntamiento, el secretario de Seguridad y Paz refrendó su compromiso de lograr una coordinación efectiva de esfuerzos a partir del diálogo y el consenso. “Despleguemos juntas y juntos una efectiva coordinación entre los niveles de gobierno, para que las acciones que emprendamos tengan los mejores resultados. Con esta articulación, vamos a lograr que cada peso del presupuesto municipal y estatal se transforme en progreso y tranquilidad para las familias”, concluyó.

Leer más

Coordinamos esfuerzos en favor de la seguridad en Salamanca: Juan Mauro González Martínez

* La estrategia de seguridad de los tres niveles de gobierno contempla patrullajes aéreos con los helicópteros, dijo el titular de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato. Salamanca, Gto. 04 de octubre de 2024.- La estrategia de seguridad que se implementará en Salamanca contempla coordinación interinstitucional, patrullajes de las autoridades encargadas de procurar justicia y patrullajes aéreos con los helicópteros de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, dijo Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato. “Se trabaja en un proyecto que permitirá blindar Guanajuato y tener presencia en la región Laja-Bajío, no sólo en Salvatierra”, afirmo el secretario en el marco de la primera mesa de trabajo interdisciplinaria que reunió a autoridades federales, estatales y municipales. Agregó que “cuando exista información que permita operar o construir casos de investigación, será canalizada a las Fuerzas de Seguridad Pública para su procesamiento, análisis y, en coordinación con el Ministerio Público, realizar las investigaciones”. Jorge Daniel Jiménez Lona, dijo que “por instrucciones de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, tenemos presencia permanente en el municipio de Salamanca, vamos a dar resultados en materia de seguridad y continuaremos con las acciones de mitigación e investigación”. Confirmó que como parte de esta prioridad estratégica arribaron a Salamanca 400 elementos de la SEDENA, mientras que el Estado está brindando apoyo aéreo por medio de un helicóptero para patrullaje, además de fortalecer las labores de investigación e inteligencia y “se compartirá la información de los enlaces del C-4 con el C-5, para intervenir de manera más efectiva”. En la reunión participaron el Secretario de Seguridad, Juan Mauro González Martínez; Gerardo Vázquez Alatriste, Delegado de la Fiscalía General de la República en Guanajuato, y el Presidente Municipal de Salamanca, César Prieto Gallardo; además de funcionarios representantes de la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA), de la Guardia Nacional y de las Fuerzas del Estado de Guanajuato.

Leer más

SSG visita instituciones educativas para la atención oportuna del dengue y evitar su proliferación

Salamanca, Guanajuato, 5 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud interviene en diferentes instituciones educativas de la región de Salamanca para contener el dengue. La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del programa de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector trabajan en los reportes de casos sospechosos, sin descuidar el barrido programado en municipios prioritarios como Salamanca y Valle de Santiago. En la 2da Semana Nacional de Lucha contra el Dengue, el equipo de Control y Enfermedades Transmitidas por Vector de la Jurisdicción Sanitaria V, acudió a 15 instituciones educativas, previo al regreso a clases, con el fin de eliminar los criaderos de mosquitos que se hubiesen generado en las vacaciones de verano y trabajar las instituciones por el bienestar de las y los estudiantes. En Salamanca se atendieron 5 escuelas, en Moroleón una, Jaral del Progreso dos, Uriangato dos, Valle de Santiago tres y Yuriria dos. Esto es posible gracias al apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato y las solicitudes que hacen llegar las instituciones educativas al personal del programa. Cabe resaltar que continúan los operativos para eliminar los mosquitos transmisores del dengue, o bien para trabajar aquellas dependencias que están cerca de espacios pluviales, ríos o drenes de agua se realizan con el objetivo de reducir la cantidad de moscos de la zona. Durante la semana epidemiológica se desarrollaron actividades en la comunidad de Cerro Gordo con el componente de Nebulización Espacial, así mismo, en las colonias San Javier, San José, Infonavit 1 y Virreyes todas del municipio de Salamanca.

Leer más

SSG informa más de 22 mil nuevos guanajuatenses alimentados con leche humana en 6 municipios.

Salamanca, Guanajuato. 4 de agosto de 2024.- El Sistema de Salud Gto ha impactado en la alimentación exclusiva con leche humana en más de 22 mil nuevos guanajuatenses. Estos bebés corresponden a los municipios de Moroleón, Uriangato, Valle de Santiago, Jaral del Progreso y Salamanca integrados a la Jurisdicción Sanitaria V, informó Ligia Arce Padilla, titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato. 3 mil 367 bebés exclusivamente con leche humana han sido alimentados con leche humana en sus primeros días de vida. En la región hasta 7 mil 518 mujeres confirmaron que dieron lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad y 12 mil 581 menores recibieron lactancia materna entre los 6 meses a los 3 años. En los 60 centros de salud que tiene la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se cuenta con personal capacitado que brinda atención gratuita a todas las mujeres que tengan dudas o presenten dificultad para amamantar. Del 1 al 7 de agosto la Secretaría de Salud de Guanajuato conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Bajo el lema de “Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones” se busca que todas las mujeres que son madres de familia conozcan los beneficios de amamantar a sus hijos/as. Arce Padilla explicó que, a través de las unidades de salud correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, buscan incluir actividades que permitan a todas las mujeres dar lactancia materna, y a las niñas y niños a recibir el mejor alimento: la leche humana. Entre las acciones a implementar durante esta semana se prevé impactar en las mujeres que trabajan fuera de casa para que puedan continuar con la lactancia exclusiva hasta los primeros seis meses de vida del menor y hasta los dos años, impulsando las salas de lactancia. Y coordinar acciones en las unidades de salud para desarrollar indicadores que impacten positivamente a los recién nacidos, reduciendo el riesgo de enfermedad y muerte de aquellos infantes que nacen vulnerables, como son las niñas y niños prematuros, a quienes se les da prioridad para ser alimentados con leche humana con apoyo de los bancos de leche humana. Algunas ventajas de la lactancia materna que la Secretaria de Salud recordó a la población son: · Amamantar ayuda a que la mujer pierda los kilos extras ganados durante el embarazo. · Disminuye el riesgo de cáncer de mama y de ovario en la fémina. · Crea un vínculo entre el bebé y la mamá. · Evita gastos innecesarios en fórmulas infantiles. · La leche materna siempre está lista y en una temperatura adecuada para el bebé. · Impacta positivamente al menor, ya que favorece en el sueño y otorga un descanso adicional. · Ayuda al útero a regresar a un tamaño normal. · La leche materna es un alimento alto en nutrientes, la cual se va adecuando a las necesidades del menor con el paso del tiempo. · Ayuda en el crecimiento del infante y le brinda defensas que aleja los resfriados y las infecciones.

Leer más

Entregan SDAyR y Municipio fertilizantes a agricultores de Salamanca

Salamanca, Gto., 16 de julio del 2024.- Para ayudarles a combatir los altos costos de los fertilizantes, el Gobierno del Estado de Guanajuato, en coordinación con el Gobierno Municipal, entregaron estos insumos a agricultores de Salamanca. Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), informó que la inversión fue de $2 millones 496 mil 600 pesos en total, para beneficio de 416 productores y para la siembra de mil 387 hectáreas. “Son tiempos en los que hay que hacer equipo y más cuando se trata de apoyar a las mujeres y hombres del campo”, comentó el Funcionario Estatal. Bañuelos también destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien impulsó esta política pública en cuanto se dieron los aumentos en los costos. En representación del presidente municipal César Prieto, asistió el regidor Juan Ortega quien también reconoció el apoyo permanente que ha recibido del Estado e invitó a los beneficiados a seguir sumando esfuerzos por el bien del campo local. De la inversión total, tanto la SDAyR como el Municipio aportaron $998 mil 640 pesos cada uno, mientras que los beneficiarios sumaron $499 mil 320 pesos para la adquisición del fertilizante, que se entregó a través del programa de Apoyo al Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico de la SDAyR. En el presidium también estuvo el director de Desarrollo Económico del Municipio, Javier Jiménez.

Leer más

SSG atiende la zoonosis en la región de Salamanca desde un enfoque preventivo

Hace conciencia sobre el Día Mundial de la Zoonosis este 6 de julio. Salamanca; Guanajuato, 3 de julio de 2024.- Con motivo del Día Mundial de la Zoonosis este 6 de julio, el Sistema de Salud atiende las enfermedades desde un enfoque preventivo. El 6 de julio se conmemora el Día Mundial de la Zoonosis, una fecha importante para hacer conciencia sobre las diversas enfermedades infecciosas que se transmiten naturalmente de animales a humanos. Estos padecimientos son ocasionados por bacterias, virus, parásitos y hongos. Existen varias formas de transmisión, las más comunes son: tener contacto directo con animales enfermos, consumir agua o alimentos contaminados y por contacto directo con un ambiente infectado. Existen varias enfermedades zoonóticas, las más conocidas son: Rabia canina, rabia bovina, gripe aviar, brucelosis, salmonelosis y fiebre porcina. En el año 2023, los municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca reportaron 19 casos por brucelosis (15 Valle de Santiago, uno en Jaral del Progreso, 1 en Moroleón y dos en Yuriria). El Sistema de Salud informa que este es un padecimiento causado por la bacteria de la especie Brucella, que afecta especialmente al ganado vacuno, porcino, caprino y ovino. Generalmente la forma de transmisión es por mantener contacto directo con los animales enfermos, consumir carne o beber productos contaminados, en la mayoría de los casos por la ingesta de quesos o leche no pasteurizada. En lo que va de este año se han detectado 6 casos a nivel jurisdiccional (cinco en Valle de Santiago y uno en Yuriria) por la misma enfermedad. A las personas atendidas en la Secretaría de Salud de Guanajuato por este padecimiento se les ha dado tratamiento y seguimiento constante para evitar que nuevamente adquieran la enfermedad. “Invitamos a toda la población a prevenir estas enfermedades, para ello debe existir una buena higiene, además de seguir las medidas adecuadas de seguridad alimentaria, con un control de enfermedades de los animales a través de la vacunación oportuna”, comentó al respecto el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca. “Debemos seguir haciendo equipo con los profesionales de la salud humana y veterinaria para mantener en control aquellas enfermedades que pueden afectar el bienestar de la población guanajuatense”, concluyó.

Leer más