Auxilia Protección Civil estatal a familia durante labor de parto en carretera

La Coordinación Estatal de Protección Civil brindó apoyo a una joven a punto de dar a luz en la carretera San Felipe-Silao tras de una avería del vehículo familiar. La intervención, en coordinación con el C5i, protegió la integridad y tranquilidad de la familia, así como de su nuevo integrante que estaba por nacer. Silao, Gto., a 07 de enero de 2025.- En un acto que refleja el espíritu de servicio de la Coordinación Estatal de Protección Civil, integrantes de esta dependencia brindaron apoyo a una familia que enfrentaba una emergencia médica en la carretera San Felipe-Silao. Una joven en labor de parto fue asistida con prontitud, lo que permitió su traslado seguro al hospital. El suceso ocurrió en el kilómetro 7 de la carretera estatal San Felipe-Silao, a la altura de la comunidad El Jitomatal, donde Jesús N y su esposa viajaban con su hija de 24 años que se encontraba a punto de dar a luz. Durante su trayecto a la Clínica T-54 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Silao, el vehículo familiar sufrió una falla en el sistema eléctrico, dejando a la familia varada y sin posibilidad de continuar su camino. Integrantes de la Coordinación Estatal de Protección Civil acudieron de inmediato al lugar; al llegar, brindaron atención primaria a la joven en labor de parto y por medio del C5i coordinaron la llegada de una ambulancia. Mientras tanto, apoyaron a acercar el vehículo a una zona segura con señal telefónica a fin de que el mecánico de la familia se encargara de las reparaciones necesarias. La joven fue trasladada al hospital en una ambulancia, arribando aún en labor de parto, pero en buen estado de salud. Gracias a la atención oportuna, su bebé pudo llegar al mundo en un entorno seguro y rodeado del amor de su familia. La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso de servir y proteger a las familias y recuerda a la ciudadanía que en cualquier emergencia pueden comunicarse al número 9-1-1. Trabajamos con cercanía para fortalecer la confianza entre autoridades y comunidad, y así convertir a Guanajuato en un mejor lugar para crecer y vivir.

Leer más

Un legado artesanal que abarca desde la herrería artística hasta la talabartería

Guanajuato es cuna de alebrijes y piezas únicas de cantera y cera que perduran en el tiempo. Silao, Guanajuato a 31 de diciembre del 2024.- El estado de Guanajuato se distingue por una riqueza artesanal que evoluciona y se arraiga a lo largo de los siglos, abarcando diversas técnicas y materiales que representan tanto su historia como su innovación cultural. Entre las expresiones artísticas que destacan se encuentran las piezas de metal, la herrería artística, la cartonería, la talabartería y los trabajos en cantera y cera. En el Gobierno de la Gente, la Secretaría de Turismo e Identidad promueve la identidad cultural del estado, para que el sector refleje nuestras tradiciones, valores y patrimonio de Guanajuato. Las artesanías de metal, notables en las dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad: San Miguel de Allende y Guanajuato Capital, así como en el municipio de Salamanca, incluyen marcos para espejos, candelabros, lámparas y árboles de la vida, productos que reflejan el ingenio y la habilidad de los artesanos locales. La herrería artística, tradición reconocida desde la época colonial, continúa floreciendo en Marfil, Dolores Hidalgo CIN y San Miguel de Allende con la elaboración de aldabas, bisagras y balcones. La cartonería guanajuatense, profundamente arraigada en la tradición, ha evolucionado para incluir no solo figuras populares que se queman con pirotecnia al final de la Semana Santa, sino también alebrijes, criaturas fantásticas que se han popularizado gracias al trabajo del artesano celayense Pedro Linares. Esta expresión artística es representativa en municipios como Celaya, Cortazar y Juventino Rosas. La talabartería es otro de los pilares artesanales de la región, con León como centro de producción de chamarras, carteras y accesorios de piel, mientras que Salvatierra, Irapuato. En Celaya también se destacan en este arte. La cantera y piedra, fundamental en ciudades como San Luis de la Paz y Comonfort, que abarca la creación de fuentes, molduras y figuras religiosas. Por último, San Francisco del Rincón y Purísima de Bustos ganaron prestigio internacional por su excelencia en la fabricación de sombreros; y municipios como Salamanca y Yuriria continúan la tradición de la elaboración de figurillas de cera, representando personajes y escenas bíblicas con minucioso detalle.

Leer más

Senda del Arriero: Patrimonio, Cultura y Turismo Sostenible en Ocampo

Una experiencia única que resalta la herencia cultural del Camino Real de Tierra Adentro. • Modelo de turismo comunitario sostenible que impacta positivamente a la economía local. Silao, Guanajuato a 31 de diciembre del 2024.- La Senda del Arriero es un producto turístico desarrollado en el municipio de Ocampo y consolidado un modelo exitoso de turismo cultural y sostenible, ofreciendo una inmersión auténtica en la vida de los arrieros que recorrieron los históricos ramales del Camino Real de Tierra Adentro, Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 2010. Por ello, la promoción turística en este Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), no solo se centrará en atraer visitantes, sino en crear las condiciones para que las y los guanajuatenses se conviertan en los principales promotores de una manera activa. Esta experiencia combina historia, cultura y aventura en los majestuosos paisajes del Gran Tunal de México, resaltando la importancia de la industria arriera en la integración comercial entre México y Estados Unidos. La Senda del Arriero involucra a 18 prestadores de servicios turísticos que ofrecen actividades como cabalgatas, talleres gastronómicos, senderismo, pesca deportiva, hospedaje y eventos culturales. Este modelo ha permitido formalizar emprendimientos locales, beneficiando económicamente a más de 100 personas de la comunidad anfitriona y posicionando a la región como un destino rentable y sostenible. Con un enfoque en la sostenibilidad, este proyecto implementa prácticas ecológicas como la reducción de residuos, el uso de materiales orgánicos en productos promocionales y la priorización de comunicación digital sobre materiales impresos. Estas acciones aseguran un desarrollo turístico respetuoso con el entorno natural. A través de este innovador modelo turístico, los visitantes tienen la oportunidad de conectar con la historia y la cultura de México, mientras disfrutan de actividades que reflejan la esencia del Camino Real de Tierra Adentro, que narra la historia del estado en la época novohispana hasta nuestros días con experiencias turísticas.

Leer más

Restaura SECTURI templos emblemáticos en Guanajuato

7 inmuebles restaurados como parte del Programa Integral de Dignificación de Edificios Emblemáticos. – Se priorizó la conservación de elementos simbólicos que refuerzan la identidad y el patrimonio cultural del estado. Silao, Guanajuato a 27 de diciembre del 2024.- Siete templos coloniales de la entidad que fomentan el turismo por su registro histórico fueron restaurados por la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) del Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Programa Integral de Dignificación de Edificios Emblemáticos. Estos siete templos están ubicados en municipios clave del sector como: León, Guanajuato Capital, Ocampo, San Luis de la Paz y San Francisco del Rincón y se consideran referentes de la memoria histórica y cultural del estado, así como baluartes del turismo religioso que se promueve a través del Nuevo Comienzo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Estas restauraciones se realizaron en los tempos de San Francisco, Templo de San Javier y la Parroquia del Inmaculado Corazón de María (Belén) en Guanajuato Capital, la Basílica Metropolitana de la Madre Santísima de la Luz, en León, el Templo de Nuestra Señora de la Concepción, en San Cristóbal, San Francisco del Rincón, el Templo de San Luisito Rey, en San Luis de la Paz y la Parroquia de San Juan Bautista, en Ocampo. Los trabajos realizados abarcaron desde la restauración de fachadas, torres, cúpulas y bóvedas, hasta la reintegración de aplanados, aplicación de pintura y consolidación estructural. La Dirección de Desarrollo de Proyectos de la SECTURI lideró esta iniciativa, subrayando la importancia de gestionar y conservar los elementos simbólicos que enmarcan el legado de generaciones pasadas y proyectan un futuro con arraigo cultural para los guanajuatenses. Estos esfuerzos responden al compromiso estatal de preservar el patrimonio cultural como motor del desarrollo turístico y social, fortaleciendo la identidad histórica de Guanajuato.

Leer más

Recibe equipamiento corporación de Seguridad de Irapuato

Recibe Irapuato siete patrullas · Radios móviles, bodycam y chalecos antibalas Silao, Gto. 20 de diciembre 2024.- A través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, autoridades del Gobierno de Irapuato recibieron equipamiento para fortalecer a la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, agradeció el apoyo que se brinda a los Municipios pues, con ello, se abona a la seguridad de las familias irapuatenses y se suman recursos que tiene la Administración para fortalecer la operatividad de la corporación. “En el caso de Irapuato recibimos cerca de 14 millones de pesos en patrullas, chalecos antibalas, bodycam y radios, continuamos listos para trabajar en esa coordinación efectiva, con los distintos órdenes de gobierno”, resaltó. La Presidenta de Irapuato destacó que existe mucha confianza en la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise Muñoz Ledo y en las intenciones del Gobierno Federal para pacificar Guanajuato y, desde Irapuato, se está trabajando para el fortalecimiento institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para alcanzar esta paz y tranquilidad. En total, la corporación de Irapuato recibió siete patrullas, 81 chalecos antibalas, 35 bodycam con accesorios y cinco radios móviles con sus accesorios. La Gobernadora del Estado informó que, con esta entrega de equipamiento policial, se benefició a 42 municipios de Guanajuato, agradeció a las Alcaldesas y Alcaldes por demostrar su compromiso en el trabajo por la seguridad. “Hoy con la entrega de este equipamiento, estamos dando un paso más para la paz, para la tranquilidad de las familias guanajuatenses, es un apoyo que se va directo a los municipios, para que las policías locales puedan recorrer las colonias, las comunidades, para estar ahí donde es nuestra responsabilidad, ahí donde hace falta”, concluyó. García Muñoz Ledo adelantó que, en 2025, vendrá otra parte del paquete en el Fondo de Fortalecimiento en las Instituciones de Seguridad Pública Municipal, acciones que son parte importante de la nueva estrategia de seguridad ‘Confía’.

Leer más

Arranca Operativo Guadalupe-Reyes en Guanajuato

· «Asumimos este operativo con el más alto compromiso, con una firme convicción de proteger a la gente de Guanajuato», Libia Dennise. Silao, Gto. 11 de diciembre de 2024.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dio el banderazo de arranque al Operativo Guadalupe-Reyes 2024-2025. La finalidad es salvaguardar la integridad física y el patrimonio de las personas, así como brindar un servicio preventivo a los visitantes que transitan por las carreteras del Estado durante el periodo de fin de año. «Lo más importante para este Gobierno es trabajar por la Gente, en este Gobierno el centro siempre serán las personas. Hoy asumimos este operativo con el más alto compromiso, con una firme convicción de proteger a la gente de Guanajuato, de salvaguardar la integridad de nuestras familias», dijo la Gobernadora. Con estas acciones del operativo Guadalupe-Reyes, el Gobierno de la Gente busca impulsar la participación de la sociedad y las dependencias e instituciones de los tres órdenes de gobierno en actividades materia de seguridad pública, y de prevención y atención de accidentes y emergencias, durante el periodo vacacional de invierno 2024-2025. «Quiero aprovechar para hacer un reconocimiento público a los servidores y a las servidoras públicas que van a estar en las calles durante estas fiestas, cuidando a la gente y sacrificando el tiempo familiar con una enorme vocación de servicio por los demás y trabajando justamente por lo que más importa en nuestro estado que son las familias de Guanajuato», expresó Libia Dennise. En este operativo participa la Secretaría de Seguridad y Paz, Secretaría de Gobierno, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Finanzas, Secretaría de Salud de Guanajuato, Secretaría del Nuevo Comienzo, Secretaría de Economía, Secretaría de Obra Pública, Secretaría de Educación, Secretaría del Agua y Medio Ambiente, Secretaría de Turismo e Identidad, Sistema Estatal DIF Gto, Protección Civil Estatal y el Servicio de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG). También se suman dependencias federales y municipales, además de asociaciones y organismos civiles. Participa la XII Región Militar, 16/a Zona Militar, Guardia Nacional en Guanajuato, Delegación Guanajuato de la FGR, Centro Nacional de Inteligencia, SEMARNAT, SICT en Guanajuato, Dirección de CONAGUA en Guanajuato, CONAFOR, CFE. Los municipios participan con sus dependencias de Seguridad Pública y Protección Civil estatal, la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, A.C., Cuerpos de Bomberos en el Estado, Cruz Roja Mexicana, CAPUFE, Ángeles Verdes y Cámaras y Consejos Empresariales. «Tengan por seguro que estaremos haciendo equipo con los municipios y las autoridades federales, para trabajar por garantizar lo que para nosotros es fundamental, que éstas sean unas fiestas que podamos disfrutar en paz y tranquilidad, rodeados de nuestras familias y que la ciudadanía pueda hacerlo con toda calma, sabiendo que las autoridades estamos ahí para atenderlos y cuidarlos», destacó la Gobernadora. Entre las principales acciones que se realizan está la atención a eventos masivos por las festividades navideñas, de Fin de Año y por el Día de Reyes; la vigilancia en la fabricación, transporte, almacenamiento, venta y quema de artificios pirotécnicos. Así como recorridos en las cabeceras municipales, en zonas suburbanas, y en comunidades rurales y serranas para estar pendientes de la población vulnerable y expuesta a los efectos de las bajas temperaturas. El Sistema Estatal y los Sistemas Municipales DIF prepararán espacios para en caso de ser necesario utilizarlos como refugios temporales. Como parte del operativo se implementarán dispositivos de prevención y atención de accidentes en carreteras y autopistas. Se realizarán campañas de difusión sobre medidas de prevención de enfermedades de la temporada como gripe e influenza; prevención de accidentes y emergencias ocasionadas por el uso de pirotécnica; prevención de incendios en lotes baldíos y pastizales; prevención de accidentes vehiculares en las ciudades, carreteras y autopistas; prevención de accidentes y de incendios en el hogar. También se prevé la implementación de campañas de difusión de la prevención de robos y la comisión de delitos y faltas administrativas, así como de la concientización del no consumo de alcohol y drogas. En este evento estuvo presente Melanie Murillo Chávez, Presidenta Municipal de Silao; Rolando Alcántar Rojas, Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato; Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno de Guanajuato; y Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz. También asistió el General Brigadier Diplomado de Estado Mayor, Mauro Francisco Benítez Gómez, Comandante de la Fuerza de Tarea León y representante del Comandante de la 16va Zona Militar; General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Rogelio García Pérez, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional; Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General de la República en el Estado de Guanajuato; Olivia Vargas Juárez, representante del Centro Nacional de Inteligencia; José Antonio Méndez,Titular de Promotora CONAFOR Guanajuato; y Eduardo Vázquez Ávila, Titular de la Oficina SEMARNAT en el Estado de Guanajuato. Asistió a este evento Edgar Correa, encargado de la Jefatura de Ángeles Verdes en Guanajuato; Juan Antonio Quiroga Lozano, Presidente de la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato; Guillermo Franco Ciurana, Delegado Estatal de la Cruz Roja; asimismo Presidentas y Presidentes Municipales, y legisladores estatales y elementos de las corporaciones e instituciones participantes en este operativo.

Leer más

Guanajuato impulsa el talento emprendedor

« Estudiantes destacan en jornada educativa de habilidades lingüísticas Guanajuato impulsa el talento emprendedor Silao de la Victoria, Guanajuato., diciembre de 2024. Con el objetivo de reconocer a la comunidad emprendedora del Estado el Gobierno de la Gente y el Instituto de Innovación, entregaron el día de hoy la entrega de 200 certificados de participación en programas de formación y acompañamiento en el desarrollo y fortalecimiento de sus ideas de negocios y negocios. Con la Graduación de Emprendedores y Emprendedoras del programa de formación y acompañamiento en el desarrollo y fortalecimiento de ideas de negocio, el Instituto de Innovación del Estado de Guanajuato brindó a las y los participantes de herramientas, conocimientos y redes de apoyo para materializar sus ideas de negocio. Como resultado, Guanajuato sigue consolidándose como un referente nacional en la promoción de la innovación, la tecnología y el emprendimiento. Juan Antonio Reus Montaño, Director del Instituto de Innovación, resaltó la importancia del emprendimiento en un estado como Guanajuato, donde la gente es quien promueve el trabajo a partir de las ideas, creando emprendimientos que impactan a toda una comunidad. “Podemos hacer de nuestra pasión, nuestra profesión, hoy nuestro estado es el Primer lugar en innovación a nivel nacional, el primer lugar en patentes por cada mil habitantes económicamente activos, y tercer lugar nacional en materia de adopción de nuevas tecnologías”, expresó. Este programa propicia charlas e intercambio de conocimiento entre profesionales, académicos y empresarias y empresarios para fomentar el diálogo y la colaboración en pro del desarrollo económico e integral de los participantes. El ecosistema de innovación de Guanajuato integra emprendedoras y emprendedores, startups, incubadoras, aceleradoras, fondos de inversión, centros de investigación, parques de innovación, gimnasios de emprendimiento, entre otros que, a través de liderazgos, actores y miembros del ecosistema que promueven proyectos orientados a la transformación de la realidad de su población, a través de la innovación y la sustentabilidad, poniendo al servicio de la población: 29 gimnasios de innovación y emprendimiento, donde se desarrollan soluciones para resolver necesidades locales. 20 incubadoras y aceleradoras que impulsan startups hacia su siguiente etapa de crecimiento. Red de 300 mentoras y mentores, quienes guían a emprendedores en su proceso de maduración de ideas y proyectos. Comunidades de emprendimiento que facilitan la transferencia de conocimiento y la adopción de nuevas tecnologías. El Gobierno de la Gente, reafirma su compromiso de generar iniciativas que empoderen a la ciudadanía. Este evento no solo celebra los logros individuales, sino también el trabajo colaborativo entre el sector público, la iniciativa privada y las instituciones académicas para construir un ecosistema más sólido y competitivo.

Leer más

Pide Gobernadora cerrar filas por la paz en Guanajuato

· La Gobernadora tomó Protesta al cargo a los integrantes de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes. · Es importante que hagamos este trabajo conjunto y no tengan ni la menor duda que vamos a recuperar la paz para Guanajuato: Libia Dennise. Silao, Gto. 28 de noviembre de 2024.- “Uno de los retos que más nos pide la gente es cómo hacemos para recuperar la paz; quiero decirles que tienen nuestro pleno respaldo, pero también necesitamos el de ustedes para un mejor trabajo de coordinación y buenos resultados”. Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, al presidir la 66ª Sesión Ordinaria de la ‘Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes’. La Gobernadora tomó Protesta al cargo a los integrantes de esta Comisión integrada por el Secretario, subsecretarios y coordinadores de Seguridad y Paz, y titulares de Seguridad Pública de los 46 Municipios del Estado. En la Sesión, se expusieron avances y resultados de los compromisos municipales en materia de seguridad de cada localidad y la actualidad del panorama estatal. “Hoy están reunidos en esta mesa quienes encabezan cada uno de los municipios del territorio del Estado; esta gran apuesta de recuperar la paz en Guanajuato es uno de los retos que más nos pide la gente; quiero decirles que tienen nuestro pleno respaldo y al trabajar juntos tendremos mejores resultados”, dijo la Gobernadora. La realidad es cada vez más compleja, agregó, y cada entorno municipal necesita determinada atención, pero la necesidad de dar seguridad a la ciudadanía es tarea de los tres niveles de gobierno. Por ello, exhortó a los presentes a una colaboración estrecha con dependencias de seguridad, municipales, estatales y federales, donde la activación coordinada ayude a disminuir los indicadores de actos delictivos. “Hoy quiero hacerles este llamado a que trabajemos juntos, a que entendamos que para nosotros lo más importante es estar cerca de ustedes, es fortalecer sus capacidades, también es apoyarnos en todo lo que podamos. “Yo les pido que de verdad cerremos filas por Guanajuato. No van a estar solos, pero queremos sentirnos también respaldados por ustedes; que haya un esfuerzo de todos”, dijo la Gobernadora. Por su parte, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, también exhortó a los titulares de seguridad pública municipal a una tener una comunicación asertiva para resultados efectivos. “Siéntanse con la confianza de que yo voy a ser un facilitador de las cosas que así sean requeridas, pero, sobre todo, les pido que haya una comunicación asertiva y, si prevenimos escenarios, vamos a poder ahorrarnos muchas cosas. “No se trata de echarnos culpas, se pueden hacer las cosas si todos hacemos equipo, si tenemos un canal de comunicación directo y asertivo, sin ninguna finalidad de tinte político; comuniquen y sean cercanos a la gente. Eso también impacta a nivel municipal”, dijo el Secretario.

Leer más

UPB aplica acciones en favor de los recursos naturales

Con los ahorros obtenidos en agua, se podrían abastecer de este líquido más de 2 mil personas, durante un año. · Para compensar las acciones realizadas en el cuidado eléctrico la institución debería haber plantado 25 mil árboles, acacias. Silao de la Victoria, Gto., a 26 de noviembre de 2024.- En Guanajuato cuidamos a nuestra Gente para un mejor futuro, con acciones que contribuyen a la conservación de nuestros recursos naturales, a través de Buenas Prácticas Ambientales. En ese sentido la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) reconoció el trabajo realizado por la Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB) tras aplicar satisfactoriamente acciones para el ahorro del agua, energía, materiales e insumos, además del cuidado y generación de áreas verdes. Actualmente se busca esa alianza entre instituciones con la finalidad de poder cumplir con el decálogo del Gobierno de la Gente, como lo ha instruido la Gobernadora Libia Dennise García, pues menciona que trabajando en equipo somos imparables. Es por ello, que la Procuradora Ambiental, Karina Padilla Avila, entregó el Distintivo Buenas Prácticas Ambientales a la institución educativa UPB, reconociendo el trabajo realizado durante el periodo 2023-2024, donde se desatacaron resultados en ahorros de agua que representa poder abastecer a más de 2 mil personas durante un año o el ahorro de energía que resultó de una reducción mayor a los 105 mil kilowatt-hora (kWh). “La importancia de este evento va en la relación que tiene que haber entre el desarrollo económico y una vida equilibrada, pues todo va de la mano con el medio ambiente”, dijo la titular de la PAOT. Por parte de la Institución Académica, la Rectora, María Isabel Tinoco Torres, resaltó se tiene una deuda con el planeta y es responsabilidad de todas y todos trabajar en conjunto, pues es el lugar que compartimos. “Es momento de tomar acciones que después se transformen en hábitos, no solo se trata de poner el ejemplo de constancia y disciplina, sino de respeto por el entorno natural. Cualquier momento es bueno para hacer conciencia y ser parte de la cultura que busca un futuro más limpio y saludable”, mencionó Tinoco Torres. Durante el evento, Eduardo del Río Colmenero, Subdirector de Planeación de la UPB, se dirigió a la comunidad educativa para invitarles a continuar con este trabajo, “el cuidado de nuestro entorno es responsabilidad de todos los seres humanos que habitamos este planeta, cada acción desde el uso de nuestros recursos hasta la disposición de los residuos tiene un impacto al medio ambiente”. Buenas Prácticas Ambientales, es un programa que forma parte del modelo de Corresponsabilidad Empresarial, dirigido a micros, pequeñas empresas, cámaras empresariales, prestadores de servicios, industria turística e instituciones públicas y privadas para aplicar acciones en los rubros de agua, energía, materiales e insumos y generación de áreas verdes. Lo que otorga un valor de marca a los productos y servicios de las empresas e instituciones al disminuir los impactos a los efectos del cambio climático y contribuir con el desarrollo sostenible de Guanajuato. Para este Gobierno es importante contar con aliados que se sumen a los programas y proyectos que se impulsan para el bien de todas y todos, reflejando el nuevo comienzo del Gobierno de la Gente.

Leer más

Comprometen cero tolerancia a la discriminación, violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual

Presenta Gobierno de la Gente su Política de Igualdad Laboral y No Discriminación, así como el Protocolo para Prevenir y Atender estas conductas. · “En Guanajuato garantizamos la protección de los derechos humanos y la dignidad de toda persona”: Itzel Balderas, Directora de IMUG. Silao, Gto., a 25 de noviembre de 2024.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Gobierno de la Gente presentó su Política de Igualdad Laboral y No Discriminación, así como el Protocolo para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual en la Administración Pública del Estado de Guanajuato. La Política de Igualdad Laboral y No Discriminación se enfoca en prevenir, atender y sancionar la discriminación, el maltrato, la violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual, además de garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos, así como la igualdad laboral, salarial y de oportunidades, además de la comunicación incluyente, accesible y no sexista.

Leer más