Concluyen festejos del noveno aniversario del Teatro de la Ciudad

Del 27 de septiembre al 3 de octubre se llevaron a cabo diversas actividades · Fomentan el arte y la cultura   Irapuato, Gto., 4 de octubre de 2025.- Los festejos por el 9º Aniversario del Teatro de la Ciudad de Irapuato concluyeron con éxito con la presentación de Peter y los Sueños Perdidos, de la compañía Circo Dragón. Peter y los Sueños Perdidos es una reinterpretación del clásico Peter Pan. La propuesta escénica combina disciplinas como teatro, danza, música en vivo, acrobacias y proyecciones visuales para construir una historia profunda y conmovedora. La obra narra la historia de un Peter que ha perdido la fe en la magia y ha olvidado sus sueños. Es entonces cuando su sombra lo confronta y, con la ayuda de Wendy y los Niños Perdidos, debe decidir si retoma el vuelo o cae en la oscuridad, convirtiéndose en el temido Capitán Garfio. Más que una puesta en escena, fue una invitación a reconectar con la imaginación, enfrentar los miedos y recordar que siempre es posible volver a soñar. Durante siete días, el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR) ofreció a las y los irapuatenses un ambiente de celebración con un programa lleno de actividades artísticas y culturales. Las festividades incluyeron la inauguración del mural Alegoría de la Expresión y la Sonoridad, ubicado en el exterior del teatro; la presentación de la obra más taquillera de México, Perfume de Gardenia; el concierto de la soprano Conchita Julián y una serie de puestas en escena participantes en la segunda edición del Galardón Roberto Rivero y Góngora. El Teatro de la Ciudad de Irapuato, inaugurado en septiembre de 2016, se ha consolidado como un espacio de promoción del arte y la cultura, sede de eventos de talla nacional e internacional. Con estas actividades, el Gobierno de Irapuato, encabezado por la presidenta municipal Lorena Alfaro García, reafirma la importancia de contar con un recinto que enriquece la vida cultural a través del teatro, la música, la danza, el cine, conferencias y exposiciones; fortaleciendo así el sentido de pertenencia y la sana convivencia de la comunidad. Estas acciones también impulsan el eje de atención “Tu Familia con Valores”, parte del Programa de Gobierno Municipal y de la estrategias

Leer más

Homicida recibe sentencia por crimen en la colonia Anáhuac

En fecha reciente, un juez dictó sentencia condenatoria en contra de CRISTÓBAL ADÁN “N”, conocido como “el changuita”, dentro de un procedimiento abreviado, tras reconocer su culpabilidad en los cargos imputados por el Ministerio Público como responsable del homicidio de una persona, ocurrido en el municipio de Silao. Los hechos se remontan a la noche del 5 de julio de 2014, cuando la víctima se encontraba con otra persona en una esquina de la colonia Anáhuac y fue sorprendido por un grupo de integrantes de una pandilla antagónica a la que él pertenecía. En medio de la agresión, el hoy sentenciado accionó una escopeta en contra de la víctima, provocándole heridas mortales en pecho y abdomen, que terminaron con su vida horas después en un hospital de Silao. En el transcurso de la investigación, se logró judicializar el caso y, enEn fecha reciente, un juez dictó sentencia condenatoria en contra de CRISTÓBAL ADÁN “N”, conocido como “el changuita”, dentro de un procedimiento abreviado, tras reconocer su culpabilidad en los cargos imputados por el Ministerio Público como responsable del homicidio de una persona, ocurrido en el municipio de Silao. Los hechos se remontan a la noche del 5 de julio de 2014, cuando la víctima se encontraba con otra persona en una esquina de la colonia Anáhuac y fue sorprendido por un grupo de integrantes de una pandilla antagónica a la que él pertenecía. En medio de la agresión, el hoy sentenciado accionó una escopeta en contra de la víctima, provocándole heridas mortales en pecho y abdomen, que terminaron con su vida horas después en un hospital de Silao. En el transcurso de la investigación, se logró judicializar el caso y, en la etapa procesal, el acusado aceptó su responsabilidad en el crimen, lo que permitió abreviar el proceso y que el Tribunal emitiera la sentencia en su contra. Como parte de la resolución, “el changuita” fue condenado a ocho años de cárcel, a pagar una multa económica y a cubrir la reparación del daño, además de los gastos funerarios de la víctima. También le fueron suspendidos sus derechos político-electorales y le fueron negados cualquier tipo de beneficios o sustitutivos de pena.

Leer más

Importante paso para el municipio de Irapuato que panel evaluador analice seguridad

Así lo reconocieron en la Reunión Plenaria de la Mesa de Seguridad México SOS Irapuato, Gto., a 10 de septiembre del 2025.- Como un ejercicio valioso y sin precedentes en todo el país, fue reconocida la iniciativa del Panel Evaluador Académico de Seguridad Pública, implementada por el Gobierno Municipal encabezado por la presidenta municipal Lorena Alfaro García. Las y los integrantes de la Mesa de Seguridad México SOS resaltaron que es sumamente valioso que un Panel independiente integrado por reconocidos académicos y expertos, evalúen la política en materia de seguridad con el objetivo de contar con bases científicas para implementar mejores estrategias que permitan contribuir a mejorar la paz y tranquilidad de la ciudadanía. Durante la Reunión Plenaria de la Mesa de Seguridad México SOS, en la que participan representantes de diferentes sectores de la sociedad, así como funcionarios de la Fiscalía General del Estado, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Guanajuato, Secretaría Estatal de Seguridad y Paz, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal de Irapuato, y del Ayuntamiento, fue presentado el proyecto del Panel Evaluador Académico de Seguridad Pública. El secretario Técnico, Salvador Ruiz García, explicó que, el órgano implementado

Leer más

Mujeres por la Justicia y la Esperanza concluyen capacitación para el emprendimiento

IECA y la Presidencia de San Luis de la Paz impulsan la formación con enfoque social y humano   · Autoridades reconocen la valentía y esfuerzo de 16 mujeres capacitadas San Luis de la Paz, Gto; 05 de septiembre de 2025. En una emotiva ceremonia de reconocimiento, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Presidencia Municipal de San Luis de la Paz, entregaron constancias a 16 mujeres buscadoras del colectivo Justicia y Esperanza, quienes concluyeron tres cursos de formación orientados en elaboración de jabones artesanales, pomadas y el desarrollo de proyectos de emprendimiento. Durante el evento, Salomón Ceballos Ochoa, director general del IECA, reconoció la fortaleza y determinación de estas mujeres que, a pesar de circunstancias adversas, han decidido seguir adelante. “Nos encontramos aquí para acompañar y reconocer el esfuerzo de 16 mujeres que han decidido seguir caminando, construyendo y creciendo. Cada historia detrás de ustedes es profundamente humana y fuerte. Lo que han vivido no puede resumirse en palabras, pero sí podemos, como institución, extenderles nuestro acompañamiento”, señaló el director general del IECA. Las participantes fueron capacitadas en el Plantel IECA San Luis de la Paz, en elaboración de pomadas y jabones terapéuticos, jabones artesanales y desarrollo de proyectos de emprendimiento, con el objetivo de adquirir herramientas que les permitan construir autonomía económica y transformar su entorno. Ceballos Ochoa destacó que la capacitación es una inversión a largo plazo, porque cuando se invierte en formación, se convierte en negocios, se genera empleo y se impacta a toda una comunidad. Esta capacitación es para toda la vida y reiteró su compromiso de que el IECA siempre estará apoyando a las mujeres del colectivo. Por su parte, el alcalde, Rubén Urías Ruiz felicitó a las mujeres por su valentía y perseverancia: “Levantarse cada día y decir ‘voy a luchar’ es un acto de esperanza. Esto nos compromete como gobierno a seguir trabajando para que no estén solas, que tengan espacios de escucha, atención y respaldo”. Comentó que el municipio ha colaborado con el IECA para hacer posible estas capacitaciones, con una inversión cercana a los 90 mil pesos, sumando esfuerzos en favor de mujeres y también de hombres de la comunidad, a través de talleres que promuevan el desarrollo familiar y social. Durante la ceremonia, el titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas de Guanajuato, Sergio Jaime Rochín del Rincón destacó la importancia de este proceso para la reconstrucción del tejido social. “Este evento representa lo que queremos lograr: colectivos fortalecidos, autónomos, que puedan generar sus propios proyectos. Sabemos que enfrentan una pérdida ambigua, una ausencia que duele profundamente, pero queremos que recuperen su proyecto de vida y ejerzan sus derechos con autonomía”, destacó. Más adelante, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, para continuar acompañando a las mujeres en sus procesos, al mismo tiempo, que les reiteró su admiración a cada una de las mujeres del colectivo porque aún en medio del dolor, han podido levantarse y seguir adelante. Al evento también asistieron Héctor Alonso Díaz Ezquerra, titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Yinet Rizo Morales, coordinador  de Operaciones del IECA.

Leer más

Lleva DIF Estatal insumos alimenticios a familias de Santiago Maravatío

Lleva DIF Estatal insumos alimenticios a familias de Santiago Maravatío a través de la Superliga de la salud · DIF Estatal impulsa el bienestar de Mil 43 personas beneficiarias como parte del programa Asistencia alimentaria Guanajuato 2025.   · José Alfonso Borja, encabezó la entrega de insumos alimenticios y orientación alimentaria que brindan soporte nutricional a familias en condiciones de vulnerabilidad.   Santiago Maravatío, Gto., a 3 de septiembre del 2025.- Como parte de la estrategia de la Superliga de la Salud que impulsa el Gobierno de la Gente, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó paquetes alimentarios y realizó acciones de orientación alimentaria, beneficiando directamente a 37 familias de la colonia Morelos en el municipio de Santiago Maravatío.   El evento fue encabezado por el Director general del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, quien destacó que las acciones de asistencia alimentaria ofrecen soporte nutricional y orientación para mejorar la salud y el bienestar de las familias en situación de vulnerabilidad. En lo que va de 2025, suman más de Mil 43 personas beneficiarias en el municipio de Santiago Maravatío en donde se han entregado más de 69 mil 334 raciones alimentarias tanto frías como calientes.   “Con estas entregas reafirmamos nuestro compromiso de mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses que más lo necesitan, a través de una alimentación correcta, nutritiva e inocua, que además contribuya a fortalecer la salud comunitaria de las personas que integran el programa de Red Móvil”, expresó Borja Pimentel.   Cabe mencionar que la colonia Morelos cuenta con una población de 198 personas, de las cuales 81 son hombres y 117 mujeres. En esta comunidad se constituyó en 2023 un Grupo de desarrollo de Red Móvil en modalidad de consolidación, integrado por 37 personas (36 mujeres y 1 hombre), quienes recibieron los paquetes alimentarios.   “Este programa no sólo significa un apoyo directo a la economía familiar, sino que también busca generar conciencia sobre la importancia de la orientación y educación alimentaria para las nuevas generaciones”, señaló el titular del DIF Estatal.   Dijo que la Dirección de Fortalecimiento Comunitario del DIF Estatal busca garantizar un estado nutricional adecuado de las personas en situación de vulnerabilidad. Para ello se otorgan insumos que promueven una dieta correcta con pertinencia cultural y sostenible, acompañados de acciones de orientación, vigilancia nutricional y educación alimentaria.   De manera complementaria, durante la gira de trabajo, Borja Pimentel entregó kits de plantas medicinales, como una alternativa natural para atender diversos padecimientos, reconociendo la importancia de rescatar el conocimiento ancestral y las tradiciones en salud.   “El Gobierno de la Gente impulsa programas que no sólo atienden necesidades inmediatas, sino que fortalecen el bienestar integral de las familias, porque son la base de una sociedad más fuerte y saludable”, concluyó Borja Pimentel.

Leer más

Fiscalía de Guanajuato logra recuperación total de 42 millones de pesos

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG) informa acorde a su compromiso institucional que tras una exhaustiva labor de investigación, primero, y de una exitosa gestión de la Unidad Especializada en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias Penales, se logró la recuperación total de 42 millones de pesos que habían sido sustraídos ilegalmente mediante un esquema de robo por medios electrotécnicos, en agravio de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Felipe (JAPASF). Esta carpeta de investigación se inició en marzo de 2025, cuando se recibió la denuncia por parte de la JAPASF. Desde entonces, un equipo multidisciplinario de la Fiscalía trabajó de manera estratégica, utilizando herramientas tecnológicas, análisis financiero y técnicas de investigación criminal para rastrear y asegurar el recurso público. Las investigaciones se desplegaron en diversos estados de la federación y en tal virtud se acopiaron medios de prueba idóneos al caso. En junio de 2025, la carpeta de investigación fue derivada al área de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias Penales; una vía legal que permitió materializar la celebración de un acuerdo

Leer más

Policía Municipal de Irapuato detiene a individuo por conducir moto con reporte robo

El detenido cuenta con 11 ingresos por diversos delitos y faltas administrativas. • La persona y el vehículo fueron puestos a disposición de la autoridad competente Irapuato, Gto., a 30 de agosto de 2025.- Durante un recorrido de vigilancia por el Cuarto Cinturón Vial, a la altura de la colonia San Juan Bosco, integrantes de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto que conducía una motocicleta con reporte vigente de robo. Policías municipales que realizaban acciones de seguridad y vigilancia por la zona en mención, se percataron de la presencia del tripulante de una motocicleta que carecía de casco de protección y sin placas de circulación, por lo que en ese momento le marcaron el alto para notificarle las faltas que cometía. Al practicar la revisión de loss datos de la motocicleta de la marca Hero Motocorp, modelo 2022, de color azul, los agentes municipales verificaron que el vehículo contaba con reporte de robo. Por tal situación, procedieron a la detención del tripulante de nombre Fernando N, de 29 años de edad, quien al realizarle una consulta de información en el sistema Plataforma México, resultó con 11 ingresos, entre ellos: por riña, intoxicarse en la vía pública con marihuana y solventes, robo a transeúnte, causar daños a una unidad de Policía, ingerir bebidas embriagantes en vía pública, entre otros. La persona y el vehículo asegurado, fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para que determinen la situación legal del detenido

Leer más

La Fiscalía reafirma su compromiso con una justicia humanista, cercana

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG) llevó a cabo la inauguración del Cuarto Foro Estatal del Protocolo ALBA, encabezado por el Fiscal General, Gerardo Vázquez Alatriste, en un espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva para fortalecer la respuesta institucional ante la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres. Este foro reunió a más de mil participantes, entre los que se encuentran colectivos de familias de personas desaparecidas, buscadoras independientes, representantes de la sociedad civil, funcionariado de los tres niveles de gobierno, medios de comunicación e integrantes del Consejo Estatal de Protocolo ALBA y del Consejo Externo de Consulta de la Fiscalía. «La verdadera razón por la que estamos aquí es la fuerza de las familias. Su lucha se ha convertido en una brújula moral que nos guía en el único camino posible: buscar hasta encontrarles», expresó elel Fiscal Vázquez Alatriste. El titular de la FGEG subrayó que el Protocolo ALBA no debe entenderse únicamente como una herramienta de reacción inmediata, sino como un punto de partida para construir una política pública integral que no solo responda, sino que también prevenga, sancione y repare las violencias que enfrentan niñas, adolescentes y mujeres. Con un enfoque humanista, con perspectiva de género y centrado en las víctimas, la Fiscalía avanza en su transformación hacia un modelo que pone en el centro a las personas, no a los expedientes, reconociendo que detrás de cada caso hay rostros, nombres e historias que merecen justicia. Durante el foro se contó con la participación de instituciones clave. La Fiscalía General de la República, con un análisis de contexto para comprender los patrones de violencia estructural. El Centro Las Libres, con un enfoque en la autonomía corporal como base de la prevención.  El Centro de Justicia para las Mujeres del Estado, abordando la conexión entre desaparición y feminicidio.  La Fiscalía Especializada en Investigación de Desaparición Forzada, reconociendo la «feminización de la búsqueda» y el papel central de las mujeres.  Y la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, que aportó una perspectiva clave sobre la reparación integral. En su intervención, la Mtra. Karla Gabriela Alcaraz Olvera, Procuradora de los Derechos Humanos del Estado, afirmó que este tema exige solidaridad, respeto y empatía, y llamó a fortalecer la comunidad, involucrarse activamente en la difusión del Protocolo y hacer de esta causa, una causa común. Reiteró su compromiso de velar por los derechos de las víctimas y destacó que el Protocolo ALBA es más que un mecanismo: es un instrumento que brinda certeza de que cada caso merece atención inmediata y especializada. El foro se desarrolló como parte de una estrategia integral articulada desde la FGEG: prevenir, buscar, investigar y reparar, trabajando siempre de manera coordinada con la sociedad civil y colocando a las víctimas en el centro de toda acción institucional. “Queremos construir una Fiscalía que se defina por su humanismo, que lidere la transformación de la justicia en México con modelos innovadores, cercanos y empáticos”, enfatizó el Fiscal Vázquez Alatriste. Finalmente, el Fiscal reiteró que la confianza ciudadana no se exige, se construye con hechos. Este foro representa un paso más en esa ruta, mediante el fortalecimiento de una justicia más accesible, sensible y efectiva para todas y todos

Leer más

Columna Diario de Campo

Estatuas y monumentos Las identidades nacionales y las ideologías políticas requieren de la construcción de mitologías que den sentido de origen y destino a sus imaginarios colectivos. Los mitos son protagonizados por héroes divinizados, que se confrontan con malignos villanos que sirven de contrapunto a las virtudes de los fines valederos: la Causa, la Nación, el Destino Manifiesto, el Socialismo o cualquier móvil “superior”. Para recrear esas gestas y héroes mitológicos hemos inventado los monumentos: estatuas, obeliscos, altares, bustos, retratos, mausoleos y demás elementos que materialicen los rituales propiciatorios. Los nacionalismos y las ideologías hacen un uso intensivo de esos recursos: en la Unión Soviética hasta momificaron al pobre Lenin, y recrearon su imagen ad nauseam en los espacios públicos. ¿Qué sucedió cuando cayó el socialismo real? Los monumentos fueron los primeros en besar el suelo. Lo mismo sucedió con la iconografía de otros tiranos y sus ideologías alrededor del mundo. En México no somos ajenos al fenómeno iconoclasta: al decaer un paradigma sus símbolos son de inmediato atacados o destruidos. Así sucedió con el monumento a Colón en el Paseo de la Reforma: al decaer el hispanismo conservador y emerger el indianismo beligerante de las nuevas izquierdas woke (“despiertas”), la pura imagen del navegante se convirtió en blanco de los odios irracionales de los que creen que la historia se juzga —no se explica— desde los parámetros del presente. El reciente retiro de las —por demás horribles— estatuas del Ché y de Fidel de una plazuela de la CDMX se explica bajo la misma lógica. Dos personajes históricos son juzgados desde una ideología, no desde su trascendencia para la historia de América Latina. Se  desmontan porque el primero fue un asesino —que sí lo fue— y el segundo un tirano —que también lo fue—; pero no porque sean intrascendentes para la historia de la ciudad. Yo los hubiera dejado ahí, expuestos y vulnerables a las opiniones de admiradores y detractores. Al final es positivo que se debata con libertad sobre los broncíneos personajes. Ni modo: han sido víctimas de las persecuciones simbólicas de la intolerancia, en este caso de derecha, pero de las que no es ajena la izquierda que representan. El espacio público debería ser esfera de la libre expresión. Eso incluye a los monumentos, las pintas, las manifestaciones y la creación artística con mensaje. Por supuesto yo abogo por el respeto a los derechos de terceros, y no justifico la violencia física. Pero bajo un entorno civilizado, yo vería bien la convivencia de los símbolos contrapuestos. Cada club de fans debe ser libre de expresar sus filias y fobias sin mayor límite que el derecho del otro a hacer lo mismo. En lo local, la ciudad de Guanajuato se ha convertido con el tiempo en una galería escultórica al aire libre. Recién se ha desatado una polémica, no por materia ideológica, sino por quién es la autoridad que debe definir qué se instala y qué no en la vía pública. El gobierno federal, a través del INAH, opina que algunos monumentos no se instalaron con su venia, por lo que deberían ser retirados; el municipio panista se adjudica esa facultad. Es cierto que algunas esculturas son debatibles por su estética, como la polémica “giganta” de José Luis Cuevas, o las imágenes del “estudiantino”, el “mariachi” y el “pintor gordito” como se les apoda. Pero aquí también debe privar la libertad estética. Siempre y cuando no estorben, bienvenidos. (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRiond   Luis Miguel Rionda (*)

Leer más

Firma Gobernadora convenio por el desarrollo de la niñez en Guanajuato

· El Gobierno de la Gente, la SEG, el DIF GTO y Ferrero unen esfuerzos para llevar el programa Joy of Moving a niñas, niños y comunidades de Guanajuato, para impulsar su desarrollo integral a través del juego y el movimiento.   · 50 maestros y 25 líderes comunitarios se capacitarán como Supertrainers en el Kinder Village, ubicado en Alba, Italia.     Guanajuato, Gto., 16 de julio de 2025.- Durante el ciclo escolar 2024-2025 el 76.5 por ciento de los estudiantes en Guanajuato que hicieron ejercicio bajo la técnica de Joy of Moving, mejoraron su atención en clases después de participar en las dinámicas que promueven el movimiento físico a través del juego.   Encabezado por la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, a través de la Secretaría de Educación (SEG) y el Sistema DIF Estatal, se firmó un convenio con Ferrero México para ampliar el alcance del programa Joy of Moving, una iniciativa educativa internacional que promueve el desarrollo físico, cognitivo y emocional de niñas y niños mediante el juego.   “Para nosotros este programa, es un gran referente de lo que queremos para Guanajuato, la salud física y emocional de nuestras niñas y niños en el estado significa muchísimo para este Gobierno de la Gente”, dijo la Mandataria Estatal.   En su mensaje, la Gobernadora destacó que este esfuerzo conjunto representa un paso fundamental en el fortalecimiento de la salud física y emocional de la niñez guanajuatense.   “Cuando hablamos de Joy of Moving, no solo estamos hablando de activación física sino de una constante en la vida, la movilidad, el cambio, eso es a lo que estamos llamados a formar niñas y niños que sean resilientes y que puedan estar adaptados a cualquier situación que se presente en su vida. No queremos que dejen de ser niños, queremos que jueguen, que compartan, que corran en entornos seguros para desarrollar todas estas actividades”, mencionó la Gobernadora.   La ceremonia se llevó a cabo en el Auditorio de la Benemérita Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato, donde el Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, compartió métricas sobre el beneficio que niñas y niños reflejaron al cambiar la forma en la que se ejercitan. Destacó que el 77.3 por ciento de las y los estudiantes mejoraron su comportamiento, resultando en una construcción positiva por la paz al interior de las aulas.   Por su parte el Presidente y CEO de Ferrero México y América Central, Paolo Cornero, mencionó que Guanajuato es una tierra fértil para crecer y evolucionar un programa que ha dado resultados positivos en comunidades vulneradas.   Con este convenio, 50 docentes y 25 líderes comunitarios viajarán a Italia para formarse como Supertrainers en el Kinder Village en Alba, Cuneo, Piamonte, Italia. Mismos que compartirán el conocimiento para formar a 1,000 docentes y 75 líderes comunitarios en Guanajuato.   Se espera alcanzar a más de un millón de niñas y niños en todo el estado con actividades didácticas, inclusivas y no competitivas.   El programa Joy of Moving, implementado desde 2021 en Guanajuato, ya ha capacitado a 1,000 docentes, lo que representa el 45.8% del total de especialistas en educación física del estado, y ha beneficiado a más de 192,000 estudiantes de 850 escuelas. Además, 20 docentes ya se han capacitado en Italia, cifra que ahora se multiplicará significativamente.   La alianza con el DIF Estatal también permitirá extender el programa a casas hogar y centros comunitarios, asegurando que más niñas y niños de comunidades vulnerables accedan a este modelo educativo centrado en el juego, la alegría y la colaboración.   En este evento participaron: el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Consejo Consultivo del DIF del Estado; Alessandro Modiano, Embajador de Italia en México; Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato capital; Solange Massimi Arellano, Vicepresidenta de Asuntos Internacionales y Comunicación Corporativa de Ferrero México; como anfitrión, Luis Arturo Ledesma Hernández, Encargado de Despacho de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial deGuanajuato.

Leer más