MARTÍN ALEJANDRO “N” alias “El Loco” y ROMUALDO “N” alias “El Cromado

Vinculados a proceso penal por desaparición de personas cometido por particulares Irapuato, Gto. 31 de diciembre de 2024.- La Fiscalía de Guanajuato logró que MARTÍN ALEJANDRO “N” alias “El Loco” y ROMUALDO “N” apodado “El Cromado” fueran vinculados a proceso penal. El lunes 16 de diciembre de 2024, aproximadamente a las 14:30 horas, la víctima se encontraba en su domicilio en la comunidad Cuarta Brigada, cuando dos hombres se lo llevaron en contra de su voluntad. Bajo la amenaza de un arma de fuego, lo subieron por la fuerza a la motocicleta y se lo llevaron a un inmueble en la comunidad San Antonio “El Chico”, donde lo mantuvieron oculto. Posteriormente se logró identificar a los presuntos responsables, la Fiscalía de Guanajuato presentó datos de prueba para solicitar una orden de aprehensión, la cual fue cumplimentada en contra de “El Loco” y “El Cromado”, el primero originario de Guadalajara, Jalisco. Al ser imputados por el delito de desaparición cometida por particulares, el Juez consideró que hay pruebas suficientes para vincularlos a un proceso penal y ordenó que ambos sean puestos en prisión preventiva como medida cautelar. De esta forma MARTÍN ALEJANDRO “N” alias “El Loco”, de 28 años y ROMUALDO “N” apodado “El Cromado”, de 46 años, esperan en la cárcel que la Fiscalía realice los actos de investigación correspondientes para conocer si existen otros delitos en los que hayan incurrido.

Leer más

La labor del DIF y Voluntariados logra avances en la asistencia social

Exponen directivos del DIF Estatal acciones y políticas públicas que trascienden en beneficio de los guanajuatenses. Guanajuato, Gto. 30 de diciembre de 2024.- El Sistema DIF Estatal apoya a más de 179 mil personas guanajuatenses con algún beneficio del Programa Alimentario, en los 46 municipios de la Entidad. Estos apoyos se ofrecen en los comedores comunitarios, con el apoyo de los municipios y el voluntariado, en los que se preparan al año 17 millones de raciones alimentarias. Así se expuso en la trasmisión del programa semanal ‘Conectando con la Gente’, donde la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, tuvo como invitados al Presidente del Consejo Consultivo del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza y al Director General del DIF Estatal, Alfonso Borja Pimentel. “Para mí el DIF representa el corazón de este gobierno, porque es la parte noble y sensible. Me siento muy contenta por el trabajo de vinculación que están haciendo ustedes”, dijo la Gobernadora. El Presidente del Consejo Consultivo del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, dijo que en las labores de esta institución estatal destaca la solidaridad y la asistencia social para quienes más lo necesitan, pero, sobre todo, se ofrece protección y procuración de una mejor calidad de vida a las familias guanajuatenses. En ello, se brindan diversas acciones, como la Campaña Invernal 2024-2025, que arrancó el pasado 17 de diciembre en la comunidad Mezquite Gordo, en Romita, y ofreció 23 mil apoyos al entregar 500 cobijas a cada uno de los 46 DIF Municipales de Guanajuato. Destacó que el trabajo en equipo hace que las acciones sean más eficientes y lleguen a quienes de verdad necesitan un apoyo, como sucede con el Voluntariado de la Gente, donde cada integrante aporta su trabajo gratuito para lograr mejores resultados en favor de quien lo necesita. Dijo que el acercamiento con cada DIF municipal ha dado oportunidad de conocer las necesidades locales, y se trabaja en crear y afinar estrategias que brinden solvencia de apoyo, desde el DIF Estatal a cada municipio. “Es para nosotros la posibilidad de poder ayudar a más personas, entonces lo que queremos dar como como señal, es que el DIF Estatal y el DIF Municipal pueden trabajar en equipo como siempre lo han hecho, pero ahora lo queremos afianzar más. “Tratamos de hacer el equipo adecuado, el objetivo va a ser que todos compartamos las acciones más importantes que hay, y cómo apoyar a la gente, a una a una en especial”, dijo el Presidente del Consejo Consultivo. Y mencionó de su asistencia a una capacitación que ofreció el DIF Nacional, donde dijo, que se mostraron temas como los cuidados a la gente y el apoyo alimentario, por ejemplo. “Estar reunidos con las y los presidentes y las y los directores de los DIF estatales, nos permitió entender las dinámicas que tienen los Estados, y cómo se puede enriquecer lo que tenemos en Guanajuato”, dijo. La Gobernadora dijo que en Guanajuato ya se cuenta con espacios, programas y políticas públicas para contribuir a estos temas.

Leer más

Celebran 50 Aniversario de la Cabalgata de Reyes

Invitan a disfrutar de una noche mágica en compañía de los Reyes Magos · Promueven la unión familiar y la paz entre la población Irapuato Gto a 30 de diciembre del 2024.-Todo se encuentra listo para que cientos de familias de Irapuato y la región puedan disfrutar de la edición especial número 50 de la Tradicional Cabalgata de Reyes Magos. La Cabalgata, que nació en la década de los setenta, con la Dirección del Señor Ernesto Alfaro Madrigal, cumple ya medio siglo de tradición; más tarde sus hijos Ernesto Alfaro Arredondo y Laura Alfaro Arredondo con la ayuda de varios ciudadanos, iniciaron con el primer desfile de los Reyes Magos en el año de 1975. Rafael Alfaro Arredondo, presidente del patronato de la Cabalgata de Reyes Magos, mencionó que este año, el desfile se ampliará un kilómetro más, por lo que concluirá en la esquina de Guerrero y Lázaro Cárdenas. “El patronato que me honro en presidir se dio a la tarea de estar trabajando desde antes de mayo en la preparación de esta edición número 50 que será edición especial, aumentará el número de contingentes y la distancia”, apuntó. Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Irapuato, en representación de la presiden municipal Lorena Alfaro García, reconoció el trabajo que realiza el patronato para que esta Cabalgata, única en México, sea todo un éxito. Reiteró el apoyo del Gobierno Municipal para seguir impulsando iniciativas como estas. “Cada edición nos sorprende con su magia y con su capacidad de tocar el corazón ce chicos y grandes, y este año toma cierta relevancia porque se está conmemorando medio siglo”, destacó. El evento iniciará en punto de las 6:30 de la tarde desde la calle Chinacos y se agregará un kilómetro más de recorrido terminando en Lázaro Cárdenas; además, serán 70 contingentes que representan diferentes escenarios bíblicos, valores y canticos, en el que colaborarán 2 mil personas, lo que representa un 35 por ciento más que la edición del 2024. Año con año, La Cabalgata de Reyes es el producto de un proceso de planeación de casi 10 meses en la que más de mil 500 artistas trabajan para elaborar cada carro y vestuario de manera artesanal.

Leer más

Mejoran cien vialidades en 2024

Invierten en infraestructura de calles y andadores · Fortalecen la movilidad en la ciudad con mejor señalización Irapuato, Gto. 29 de diciembre del 2024.- Durante el 2024, el Gobierno de Irapuato a través de la Dirección de Obras Públicas llevó a cabo la pavimentación de 100 calles con la finalidad de mejorar la movilidad de las y los irapuatenses. Así lo informó Manuel Venegas Pérez, titular de esta dependencia, quien agregó que actualmente se ejecutan 14 calles en zona rural y urbana que serán pavimentadas y rehabilitadas de manera integral. Además, la avenida Independencia será concluida en su totalidad, una obra que beneficia el flujo vehicular de miles de irapuatenses quienes a diario transitan por la zona desde la avenida Las Águilas hasta la calle Denia. “Antes de que termine el año va a quedar completamente terminada, incluso informar que el concreto en arroyo que se está instalando es de resistencia rápida”, apuntó. Entre una de las acciones más solicitadas por la ciudadanía, fue la construcción del andador peatonal y comercial ubicado a un costado del Hospital Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el que se invirtieron 17 millones de pesos, obra con la que comerciantes y comensales disfrutan ahora de un espacio digno. Para el 2025, la Administración Municipal seguirá avanzando, con paso firme, en la pavimentación y mejora de vialidades en zona rural y urbana, para lograr así, que nadie se quede atrás.

Leer más

Registra Sergio León Chávez 90% de avance en obra

Iniciarán con colocación de fachadas en 2025 · Continúan con instalación de entramados Irapuato, Gto. 30 de diciembre de 2024.- Las obras en el estadio Sergio León Chávez registran un avance del 90% y se espera que a mediados de enero del 2025 se inicie con la colocación de la fachada que le dará vida y color a la casa de la Trinca Fresera. Manuel Venegas Pérez, director de Obras Públicas, destacó que, gracias a las gestiones de la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, se logró consolidar este proyecto que dará un nuevo rostro al estadio con la finalidad de que la afición tenga un recinto digno. Actualmente la colocación de la estructura al exterior del coloso mundialista continúa, esperando que, para la primera semana de enero se concluya con la colocación de los entramados que van entre cada columna. “Ya inició la fase de membranas, a lo mejor no lo han visto porque vamos apenas iniciando, se colocó apenas el primer gajo de lo que es esta membrana en la parte de lo que es la cubierta norte, la idea es ya no detenernos y, en breve, ya tener listo todo lo que es la cubierta o techado si lo queremos ver, del lado del Parque Irekua”, compartió. Venegas Pérez compartió que el 90% de avance en la obra contempla la rehabilitación de palcos, baños, vestidores, impermeabilización, pintura exterior, así como en el exterior los pilotes, cabezales y columnas que están al 100% terminadas. Las mejoras del inmueble de futbol se llevan a con una inversión estatal de más de 139 millones de pesos, con los cuales el equipo y su afición tendrán un estadio de primera.

Leer más

SSG cierra el 2024 con cifra récord de donación de órganos y tejidos

Guanajuato cierra el año con 243 trasplantes y 124 donadores. Guanajuato, Guanajuato; 30 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato alcanzó la cifra récord de 124 donadores de órganos y tejidos este 2024. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá dio a conocer que Guanajuato cuenta con una Red de Procuración de Órganos y Trasplantes única en el país, ello ha contribuido para que la entidad destaque en este rubro. Este año por medio del Centro Estatal de Trasplantes, la Secretaría de Salud logró 243 trasplantes de órganos. El caso más reciente de procuración ocurrió en el Hospital General de León con la donación de un menor de edad de 8 años, quien dió vida a dos niños más en lista de espera de un trasplante renal. Cortés Alcalá informó que en 1989 se realizó el primer trasplante de órganos en Guanajuato; desde entonces, la entidad se ha colocado entre los primeros lugares respecto a estos procedimientos. Actualmente, ocupa el segundo puesto a nivel nacional tan solo por debajo de la Ciudad de México. Estos resultados se derivan de diferentes factores, entre ellos el altruismo social y los programas del sector salud que promueven una cultura a favor de los trasplantes. Hace 35 años se realizó el primer trasplante en Guanajuato, que fue de córnea, en el Hospital General de León. Posteriormente, en 1989, se hizo el primer trasplante de donador vivo y en 1999 de donador fallecido, desde entonces las cifras muestran una tendencia a la alza. En promedio, siete de cada 10 familias de los fallecidos en Guanajuato tienen acceso a la donación de órganos de sus familiares.

Leer más

SSG logró este 2024 cifra récord de 124 donadores de órganos y tejidos

Guanajuato, Guanajuato; 29 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato alcanzó la cifra récord de 124 donadores de órganos y tejidos este 2024. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá dio a conocer que Guanajuato cuenta con una Red de Procuración de Órganos y Trasplantes única en el país, ello ha contribuido para que la entidad destaque en este rubro. Este año por medio del Centro Estatal de Trasplantes, la Secretaría de Salud logró 243 trasplantes de órganos. El caso más reciente de procuración ocurrió en el Hospital General de León con la donación de un menor de edad de 8 años, quien dió vida a dos niños más en lista de espera de un trasplante renal. Cortés Alcalá informó que en 1989 se realizó el primer trasplante de órganos en Guanajuato; desde entonces, la entidad se ha colocado entre los primeros lugares respecto a estos procedimientos. Actualmente, ocupa el segundo puesto a nivel nacional tan solo por debajo de la Ciudad de México. Estos resultados se derivan de diferentes factores, entre ellos el altruismo social y los programas del sector salud que promueven una cultura a favor de los trasplantes. Hace 35 años se realizó el primer trasplante en Guanajuato, que fue de córnea, en el Hospital General de León. Posteriormente, en 1989, se hizo el primer trasplante de donador vivo y en 1999 de donador fallecido, desde entonces las cifras muestran una tendencia a la alza. En promedio, siete de cada 10 familias de los fallecidos en Guanajuato tienen acceso a la donación de órganos de sus familiares.

Leer más

Guanajuato, ejemplo en reintegración social juvenil con Programa de Post-Externación

El programa logró que ninguno de los 72 adolescentes y jóvenes atendidos haya reincidido en actividades delictivas. La Post-Externación ha sido reconocida en Argentina y Canadá como un modelo exitoso de reintegración social. Guanajuato, Gto., a 29 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), encabeza los esfuerzos para evitar la reincidencia delictiva juvenil con el Programa Post-Externación, una innovadora estrategia que promueve la reintegración social mediante la atención interdisciplinaria y un enfoque preventivo. ¿Cómo funciona la Post-Externación? El programa opera en todo el Estado de Guanajuato y está diseñado para atender a adolescentes, jóvenes y adultos jóvenes que han cumplido con las medidas impuestas por los Órganos Jurisdiccionales. Las y los beneficiados acceden al programa de manera voluntaria. Antes de concluir su medida privativa o no privativa de libertad, se les informa sobre los alcances y objetivos, y ellos deciden si desean participar. Esta información también se comparte con sus familias para establecer una red de apoyo para el cumplimiento de los objetivos. Un equipo interdisciplinario conformado por abogados, psicólogos, pedagogos, criminólogos, trabajadoras sociales, profesionales en el área laboral y deportes, trabajan de manera cercana con las y los beneficiarios, ofreciendo orientación a través de llamadas telefónicas, visitas domiciliarias y canalizaciones a instituciones coadyuvantes que integran la Comisión Intersecretarial del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes. Impacto y resultados: Desde su implementación, el Programa Post-Externación ha atendido a 72 adolescentes y jóvenes, logrando que ninguno de los participantes haya reincidido en actividades delictivas. Las y los beneficiarios han sido apoyados en su formación laboral, educativa y psicosocial, fortaleciendo sus habilidades para integrarse plenamente a la sociedad. Este éxito ha llevado al programa a ser reconocido en foros internacionales, como las mesas de trabajo del Ministerio de Justicia de Canadá y el instituto de investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, donde fue presentado como un modelo a seguir en prevención y justicia juvenil. Por qué es importante este programa: La relevancia del Programa Post-Externación radica en su enfoque integral, que incluye atención psicológica y familiar, prevención de conductas de riesgo, orientación laboral y educativa, canalización para tratar temas de adicciones, así como promoción de actividades deportivas y culturales. Este programa busca evitar que los jóvenes reincidan en la comisión de delitos, pero también trabaja de la mano con sus familias para crear redes de apoyo que les permitan construir un entorno seguro y estable donde puedan alcanzar sus sueños y objetivos personales. Gracias a su enfoque humano, la Secretaría de Seguridad y Paz continúa trabajando para posicionarse como referente nacional e internacional en buenas prácticas de reintegración social juvenil.

Leer más

Llama Protección Civil a extremar precauciones ante bajas temperaturas en Guanajuato

En algunos municipios del estado se han registrado temperaturas de hasta 1 grado Centígrado Durante el periodo invernal aumentan las enfermedades respiratorias, especialmente en personas infantes y adultos mayores Guanajuato, Gto., a 29 de diciembre de 2024.- Para evitar incidentes o enfermedades respiratorias ante las bajas temperaturas registradas en las últimas horas en el estado de Guanajuato, la Coordinación Estatal de Protección Civil emite una serie de recomendaciones para implementar durante estos días. De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) este fin de semana se han registrado temperaturas mínimas de entre 1 y 3 grados Centígrados en Cortazar, Santiago Maravatío, Xichú, Valle de Santiago, San Francisco del Rincón, San Felipe, Santa Catarina, Salamanca, Pueblo Nuevo, Moroleón, Coroneo, Manuel Doblado, Celaya y Acámbaro. También se han registrado temperaturas mínimas de entre 4 y 6 grados Centígrados en municipios como Abasolo, Comonfort, Irapuato y San Luis de la Paz. Por ello, se recomienda a la población utilizar al menos tres capas de ropa y zapatos cerrados, así como proteger e hidratar la piel contra el frío. No exponerse a cambios bruscos de temperatura, ingerir abundante agua, consumir frutas y verduras, y evitar fumar en lugares cerrados o cerca de menores de edad, adultos mayores o personas enfermas. En caso de utilizar calentadores y/o chimeneas, se pide a la población mantener una ventilación adecuada para evitar intoxicación por monóxido de carbono; además, antes de dormir o salir de casa, asegurarse de que se encuentren bien apagados. Si se realizan actividades al aire libre, se recomienda utilizar bufanda y lavarse las manos con frecuencia o usar alcohol gel. A los menores de edad, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas se les debe mantener debidamente abrigados y evitar exponerlos a cambios bruscos de temperatura. Finalmente, se recomienda mantenerse informado a través de las redes sociales oficiales de la Coordinación Estatal de Protección Civil (@PC_GTO) y de la Secretaría de Seguridad y Paz (@pazgobgente).

Leer más

Localiza FSPE toma clandestina para el robo de combustible en Abasolo

Los integrantes de FSPE aseguraron dos llaves de paso que estaban conectadas directamente a un ducto de diésel. Abasolo, Gto., a 29 de diciembre de 2024.- Elementos de las Fuerzas de Seguridad del Estado (FSPE) implementaron un operativo de búsqueda en el municipio de Abasolo logrando localizar y asegurar una toma clandestina conectada directamente a un ducto de hidrocarburo diésel. Se implementó un operativo de búsqueda en respuesta a una denuncia ciudadana que reportó al 089 el ingreso de varias pipas por el Camino de San Vicente del Caño para la posible extracción de combustible. Los hechos se registraron en la región VIII a las 10:22 horas del 29 de diciembre en la comunidad San Vicente, detrás del Paradero Turístico San Vicente, Miguel Hidalgo del municipio de Abasolo. Los integrantes de las Fuerzas de Seguridad del Estado aseguraron dos llaves de paso conectadas directamente al ducto de hidrocarburo diésel. Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República para que se determine su situación legal.

Leer más