Guanajuato avanza en la meta de la vacunación de COVID-19 en esta temporada invernal 2024-2025.

Guanajuato, Guanajuato 6 de diciembre 2024.- Guanajuato avanza en la meta de la vacunación de COVID-19 en esta temporada invernal 2024-2025, informa la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, que encabeza Gabriel Cortés Alcalá. El Secretario mencionó que el COVID-19 es una enfermedad respiratoria, igual que una gripe o un resfriado, no todas las personas presentan en la misma frecuencia o intensidad los mismos síntomas. Al hablar de síntomas respiratorios como una gripe, lo recomendable es no automedicarse, no hacer uso de los antibióticos, solicitar atención médica, para un diagnóstico correcto. Además, en esta temporada se recomienda el uso de cubrebocas en la persona enferma y no automedicarse. El secretario detalló que la dependencia a su cargo a partir del 02 de diciembre se registra un alcance de 99 mil 223 dosis aplicadas con un logro de 99.22 por ciento de avance en la meta de 100 mil dosis. En el sector IMSS se registraba un meta de 292 mil 446 dosis para aplicar obteniendo un logro de 60 mil 125 dosis aplicadas alcanzando el 21. 52 por ciento de avance del total de la meta. En el ISSSTE se contempla un avance del 15 .23 por ciento de avance de 76 mil 99 para aplicar al corte 3 de diciembre se registraba 11 mil 589 dosis aplicadas. En total en todo el sector salud se contempló un total de 468 mil 545 dosis para aplicar logrando en total 173 mil 749 dosis para aplicar logrando un total de avance de 37 por ciento.

Leer más

Secundaria Técnica 19 de San José de Iturbide; 50 años sembrando futuro

Formando estudiantes exitosos desde 1974. Actualmente brinda el servicio a 522 estudiantes. San José de Iturbide, Gto. 03 de diciembre de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) celebró con la comunidad educativa de la Escuela Secundaria Técnica 19 del municipio de San José de Iturbide, el 50 aniversario de la institución que se caracteriza por la formación de estudiantes íntegros e innovadores desde el año de 1974. Actualmente, el centro escolar brinda un excelente servicio educativo a 522 alumnas y alumnos con la guía, apoyo y respaldo de 47 integrantes del equipo directivo y docente, quienes están comprometidos con la mejora de los aprendizajes por medio de la innovación, la tecnología, el cuidado del medio ambiente y el trabajo colaborativo. En representación de Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación en la Entidad, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, felicitó a la comunidad educativa por el significativo 50 aniversario, y afirmó que es un momento oportuno para reflexionar sobre el pasado, celebrar el presente y mirar con esperanza hacia el futuro, como punto de partida para crear las condiciones que permitan seguir posicionando a la institución como una de las mejores del municipio. En su mensaje reconoció la iniciativa del grupo de visionarios, entre ellos el contador Juvencio Alfaro Zamora, fundador y primer director, quienes tuvieron la iniciativa de crear una institución que no solo impartiera conocimiento, sino que también formara ciudadanos íntegros, comprometidos con su comunidad y preparados para enfrentar los desafíos del mundo. “Hoy, pueden decir con orgullo que ese sueño se ha hecho realidad”. Por su parte, Guillermo II Flores Loeza, director escolar, dijo que, a lo largo de estos años, la escuela ha sido un faro de aprendizaje y crecimiento para miles de estudiantes iturbidenses que, gracias a la dedicación y el esfuerzo de las y los maestros y personal administrativo, han encontrado en la institución un espacio para desarrollarse, descubrir sus talentos y en esta medida aportar a la construcción de un mejor municipio. El director escolar mencionó a las madres y padres de familia como el motor fundamental que impulsa a las y los estudiantes a alcanzar sus sueños y agradeció la confianza que depositan en la Secundaria Técnica 19 para que sus hijas e hijos reciban su educación y formación académica. En un momento memorable el director escolar se dirigió a las y los estudiantes que hoy ocupan las aulas de la legendaria institución para exhortarles a soñar en grande, así como a aprovechar cada oportunidad de aprendizaje que se les brinda, ya que son la generación que próximamente tomará las decisiones que cambiarán el rumbo de sus comunidades y municipio. Hoy, al celebrar este hito, las instalaciones de la escuela se convirtieron en un baúl de recuerdos y de momentos vividos, con galerías fotográficas, exhibición de trofeos y principales logros conquistados por alumnas y alumnos de distintas generaciones en rubros como deportes, tecnología, actos cívicos y culturales, entre otros, como una dosis de motivación para renovar el compromiso con la excelencia educativa y la formación de individuos íntegros, críticos y comprometidos con su entorno. El evento se engalanó con la participación de la Orquesta Sinfónica “Vientos Musicales”, de San José de Iturbide, integrada por algunos distinguidos exalumnos de la institución quienes interpretaron bellas melodías para el deleite de las y los asistentes. Como parte de la celebración por los 50 años de la fundación de la institución educativa, se tienen planeadas actividades que se desarrollarán durante la presente semana, como; desfile y cabalgata por las principales calles del municipio, encuentros deportivos, concurso de declamación, entrega de reconocimientos, entre otras. La Secretaría de Educación de Guanajuato, felicita a la Secundaria Técnica 19, de San José de Iturbide por estos primeros 50 años de historia, esfuerzo y logros, y desea que los próximos años sigan trayendo éxitos y satisfacciones, y que la escuela continúe siendo un lugar donde el conocimiento y los valores florezcan.

Leer más

Invita IMSS Guanajuato a población a reforzar medidas preventivas contra COVID-19

El Instituto en Guanajuato cuenta con dosis disponibles de vacuna contra la enfermedad para aplicarla a la población en el municipio de León. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato recomienda a la población en general a reforzar las medidas preventivas contra contagios de COVID-19. “Ante el aumento de casos de COVID-19 en algunos estados del país es recomendable reforzar las medidas preventivas que ya conocemos a fin de evitar un mayor número de contagios que pueden afectar a nuestra población”, comentó el doctor Marco Antonio Hernández Carrillo delegado del IMSS en Guanajuato. Agregó que se ha insistido en no bajar la guardia ante esta enfermedad que llegó para quedarse y hay que aprender a convivir con ella manteniendo la prevención de forma permanente. El doctor Hernández Carrillo resaltó que las medidas preventivas son: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de estar en lugares públicos, toser, estornudar o limpiarse la nariz. En caso de no disponer de agua y jabón será necesario utilizar desinfectante de manos a base de alcohol a 70%. Recordó que otras de las medidas son el uso de cubrebocas en espacios cerrados o con poca ventilación, si se presentan síntomas respiratorios, cubrirse al toser o estornudar utilizando el ángulo interno del brazo o un pañuelo desechable e inmediatamente lavarse las manos.

Leer más

SS informa la reducción de la tasa de fecundidad en menores de 19 años.

Enfoca un ranking de municipios prioritarios para reforzar la atención en embarazos en adolescentes. • Reduce embarazos y prevención de enfermedades de transmisión sexual y difusión de los derechos sexuales y reproductivos. Guanajuato, Guanajuato. 5 de junio de 2024- Guanajuato registra una desaceleración de fecundidad en menores de 19 años de edad. En el año 2010 Guanajuato presentaba 21 mil 713 casos de embarazos en menores de 15 a 19 años de edad y 701 casos de embarazos en menores de 10 a 14 años. La tendencia actual ha cambiado por completo con 12 mil 202 casos de embarazos en menores de 15 a 19 años de edad y 362 casos en menores de 10 a 14 años, durante el año 2023. El Dr. Pablo Sánchez Gastelum Director General de Prevención y Promoción de la Salud dio a conocer que en materia de salud sexual y reproductiva en adolescentes Guanajuato avanza y fortalece acciones para disminuir cifras en embarazo adolescente, prevención de enfermedades de trasmisión sexual, así como difusión los derechos sexuales y reproductivos. “En Guanajuato contamos con más de un millón 100 mil son adolescentes de 10 a 19 años que representa un 17 por ciento del total de la población, por ello la importancia de intensificar las acciones en esta materia”. Bajo la dinámica que fluye entre los adolescentes de sentirse inmortales, inmunes e infértiles es la importancia de fortalecer las medidas preventivas para evitar contagios como el V.I.H/SIDA. Añadió que es de vital importancia que los adolescentes acudan a las unidades médicas para ser informados y orientados. La Salud Sexual y Reproductiva es un estado de bienestar físico, emocional, mental y social en relación con todos los aspectos de la sexualidad y la reproducción, no simplemente la ausencia de enfermedad, disfunción o dolencias. Por lo tanto, un acercamiento positivo a la sexualidad y la reproducción se reconoce el papel desempeñado por las relaciones sexuales placenteras, la confianza y la comunicación en la promoción de la autoestima y el bienestar general. Sánchez Gastelum agregó que Guanajuato se encontraba anteriormente en la tasa de fecundidad en adolescentes arriba de la media nacional, esta tasa ha ido disminuyendo gracias a las acciones aplicadas en Salud Estatal. La Dra. Soledad Leyva Reynoso Jefa de Promoción a la Salud informó que en todas las unidades médicas se ofertan una amplia gama de métodos anticonceptivos. Por lo que invitó a las y los adolescentes a acudir a las unidades médicas para una orientación idónea. Informó que existen en los 46 municipios, 82 Servicios Amigables con cerca de 2 mil jóvenes voluntarios que reciben información preventiva y que trabajan en el diseño de políticas públicas que respondan a sus necesidades. Además, existe una gama de más de 15 claves de métodos anticonceptivos disponibles en Centros de Salud. Y se cuenta con una unidad móvil que atiende las necesidades de los adolescentes hasta el domicilio. En la actualidad el Sistema de Salud del estado, se enfoca en un Ranking de municipios prioritarios para abordar el embarazo en adolescentes y son Silao, Romita, Villagrán, Pénjamo, Santa Catarina, San Francisco del Rincón, Jaral del Progreso, Cortázar, Comonfort y Tierra Blanca. Tierra Blanca, Tarandacuao, Atarjea, Santa Catarina, Villagrán, Juventino Rosas, Abasolo, San Francisco del Rincón, Romita y Yuriria

Leer más

SSG informa 19 atenciones relacionadas con las altas temperaturas.

SSG suma la atención de 12 casos por golpe de calor, un caso por deshidratación y dos más por quemaduras solares. Guanajuato, Guanajuato, 23 de abril de 2024. La Secretaría de Salud del Estado exhorta a la población a mantener los cuidados preventivos por las altas temperaturas que pueden derivar en un golpe de calor u otro cuadro. La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla recordó que la mayoría de las enfermedades causadas por el calor ocurren cuando se permanece expuesto al calor demasiado tiempo como hacer ejercicio o trabajar al aire libre. Este año se han reportado 12 casos de golpe de calor en el Sistema de Salud Gto, cuatro atenciones más de insolación, un caso clínico de deshidratación, dos casos por quemaduras del sol, totalizando 19 atenciones relacionadas con las altas temperaturas en diferentes unidades medidas del estado. Los adultos mayores, los niños pequeños y las personas enfermas o con sobrepeso tienen un riesgo mayor. La secretaria de salud explicó que las enfermedades relacionadas con el calor incluyen: Golpe de calor: Una enfermedad peligrosa para la vida en la cual la temperatura corporal puede subir por encima de los 41 grados centígrados. Los síntomas incluyen piel seca, pulso rápido y fuerte, mareos, náusea y confusión. Si se presenta alguno de estos signos es importante acudir al centro de salud más cercano. Agotamiento por calor: Una enfermedad que puede ocurrir después de varios días expuesto a altas temperaturas y sin suficientes líquidos. Además de sudoración profusa, respiración rápida y pulso rápido y débil. Si no recibe tratamiento, puede preceder al golpe de calor

Leer más

La Fiscalía de Guanajuato obtiene sentencia de cárcel para violador en Silao

Silao, Gto.- La Fiscalía de Guanajuato obtuvo que JOSÉ DE JESÚS “N”, sea condenado a 19 años, 4 meses y 15 días de cárcel, culpable de los delitos de violación equiparada calificada y abusos sexuales registrados en Silao. Tras investigar los hechos descritos por la parte ofendida, el Ministerio Público ordenó que se llevaran a cabo los estudios médicos, psicológicos y científicos, que hicieron posible obtener las pruebas para demostrar ante un Juez que el acusado, es responsable de agredir sexualmente a la víctima. Fue así, que en audiencia, el Fiscal representante de las víctimas, solicitó al Juez castigar al imputado conforme a lo que establece la ley por su conducta criminal. Ante ello, el impartidor de justicia condenó a JOSÉ DE JESÚS “N”, a cumplir su condena encerrado en un CERESO, y pagar por la reparación del daño.

Leer más

INAEBA cumple 19 años

León, Guanajuato a 22 de abril de 2024. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos cumple 19 años de operar en el estado de Guanajuato, tiempo de evolución y diversificación de los servicios educativos para adecuarlos a las necesidades de los educandos. Los servicios del INAEBA están dirigidos principalmente a las personas de 15 años y más que desean aprender a leer y escribir, que quieren terminar la primaria o secundaria, existen diferentes alternativas de manera presencial y en línea. Para atender a los menores que se han quedado sin estudios de primaria y que atraviesan por una situación vulnerable se creó el programa 10-14 que atiende en círculos de estudio a niñas, niños y adolescentes y una vez que concluyen sus módulos de estudio obtienen el certificado para que puedan reincorporarse a la secundaria escolarizada. Con Educación sin Fronteras se atiende a la población migrante que radica en los Estados Unidos y parte de Canadá, este programa se realiza de manera virtual. Los educandos pueden estudiar y una vez que estén preparados aplican su examen en línea. Su certificado será emitido de manera electrónica el cual además de tener validez oficial, ahora es aceptado en el consulado de Texas como documento de identidad ya que contiene un código QR que contiene información de la persona certificada. Para atender a la población de grupos vulnerables se cuenta con atención especializada para las personas con discapacidad auditiva, visual e intelectual leve. Para ampliar la cobertura se trabaja con asociaciones y fundaciones para sumar esfuerzos y acercar la educación. En estos 19 años han sido muchas las personas que han colaborado en la transición del instituto, como la técnico docente Ana Gutiérrez, que acerca la educación a las personas de 15 años y más que lo requieren. Ana visita varias comunidades del municipio de Salamanca donde ya algunas personas la ubican y la recomiendan cuando saben de alguna persona que requiere de los servicios educativos del INAEBA. “La gente ubica al instituto, ubica cuando llega el vehículo y dice ahí viene la maestra china para decirnos que estudiemos, la gente te ubica, te busca, te pide consejo a veces para otras cosas y las orientas porque la educación no es nada más que aprendan a leer y escribir, sino que orientarlas y abrirles los ojos para que ellas puedan seguir adelante y buscar más oportunidades en cuestión educativa”. A lo largo de estos 19 años se ha llenado de experiencias que han fortalecido su sensibilidad para facilitar la educación.

Leer más

El Sistema de Salud cerró el año con 19 mil 901 casos de COVID-19 y 155 fallecimientos

Guanajuato, Gto; 3 de enero del 2024.- El Sistema de Salud Gto cerró el año 2023 con un total de 19 mil 901 casos confirmados de COVID-19 y 155 lamentables fallecimientos. A cuatro años de haber comenzado la pandemia, esta enfermedad sigue presente en el territorio guanajuatense, informó el Dr. Daniell Díaz Martínez Secretario de Salud. Guanajuato confirmó su primer caso de covid-19 el 15 de marzo del 2020 en el municipio de León con el primer enfermo importado, un periodista europeo que llegó para cubrir en la ciudad de León el Rally Automovilístico WCR. La primera defunción del estado por covid-19 se registró el 6 de abril del 2020 en el Hospital Regional de Pemex en Salamanca. El paciente tenía antecedente de viaje al estado de Chiapas. Durante la pandemia el Sistema de Salud GTO emitió un Plan de Reconversión Hospitalaria, para preparar y capacitar a equipos de salud en el uso de equipo de protección personal, manejo del paciente no crítico y crítico, control de infecciones, programa de uso de antibióticos y de escalamiento, traslados intrahospitalarios y manejo de la documentación. Daniel Díaz recordó que la reconversión hospitalaria inició como proceso dinámico en la tercera semana de abril del 2020, con 430 camas asignadas para atención exclusiva de pacientes covid-19, y al concluir mayo de 2021 ya disponíamos de 1,270 camas para hospitalización, 790 de ellas para casos graves que requirieran ventilador.

Leer más

Más de 13 mil usuarios acudieron a las unidades de salud para hacerse la prueba para detectar el COVID-19.

Salamanca, Gto; 20 de diciembre del 2023.- El Sistema de Salud Gto suma la aplicación de más de 13 mil pruebas COVID-19 en Salamanca y municipios circunvecinos. Con los frentes fríos que han azotado a Guanajuato el alza de las enfermedades respiratorias están presentes, por ello es recomendable seguir las medidas de prevención que el Sistema de Salud de Guanajuato difunde exhaustivamente, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez. Durante este 2023 se han hecho 13 mil 522 pruebas para la detección del COVID- 19 en los seis municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca (882 en Jaral del Progreso, 1,562 Moroleón, 6,482 en Salamanca, 1,136 Uriangato, 1,981 Valle de Santiago y 1,479 en Yuriria). De los cuales mil 469 han salido positivos, siendo Salamanca el municipio con mayor cantidad de casos confirmados (409). Así mismo hasta el momento se han confirmado 10 defunciones este año por la misma enfermedad (7 en Salamanca y 3 en Valle de Santiago).   “Es recomendable que la población esté al tanto de las situaciones climáticas por la presencia de lluvias que se han suscitado en los últimos días.   Es muy importante evitar el cambio brusco de temperaturas, se debe tener el esquema de vacunación completo, así podemos evitar no solo el COVID-19, sino la influenza y el virus sincitial respiratorio sobre todo en menores de cinco años.   Díaz Martínez. Díaz Martínez agregó que el esquema básico de vacunación cobra importancia en los grupos de riesgo como son: mayores de 60, menores 5 años y a todas las personas que tengan una comorbilidad.

Leer más