Abandera Gobernadora a Delegación Guanajuatense rumbo a los Panamericanos

Guanajuato celebra el abanderamiento de las y los atletas que representarán a Guanajuato y a México en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025; justa deportiva que reúne a las futuras promesas del deporte continental.   · Reitera Gobernadora la apertura al diálogo y su apoyo al Consejo Coordinador Empresarial de Celaya para trabajar de la mano en beneficio de las familias de este municipio.   Celaya, Gto. 25 de julio de 2025.- La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, abanderó a las y los deportistas que conforman la delegación Guanajuato que se integra a la representación de México en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.   «El deporte forma mejores seres humanos y esta experiencia los hará crecer, no sólo deportivamente, sino también mental y espiritualmente. Me siento muy contenta de poder estar aquí, porque ustedes son inspiración de Guanajuato, con su trabajo le están diciendo a otros jóvenes que cuando tienes una meta clara y trabajas duro, los sueños pueden convertirse en realidad», dijo la Gobernadora.   Este abanderamiento simboliza el compromiso, el orgullo y la identidad de las y los deportistas que llevan en el corazón los colores de Guanajuato.   Al recibir la bandera estatal, asumen con responsabilidad la misión de competir con honor, respeto, disciplina y unidad.   La participación de estos 24 atletas inspira a nuevas generaciones y fortalece el tejido social mediante el deporte. Ver a jóvenes guanajuatenses llegar a escenarios internacionales demuestra que sí se puede, que los sueños se construyen con trabajo constante.   Esta justa deportiva se llevará a cabo del 09 al 23 de agosto en la capital de Paraguay. Se trata de una competencia de alto nivel dirigida a atletas de entre 12 y 22 años de 41 países de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), a fin de impulsar a nuevas generaciones al alto rendimiento internacional.   Esta es apenas la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior, una iniciativa que nació inspirada en los tradicionales Juegos Panamericanos que se celebran desde 1951. Su primera edición tuvo lugar en Cali, Colombia, en 2021. En aquella ocasión, Guanajuato participó con 12 atletas, quienes obtuvieron 9 medallas, dejando en alto el nombre del estado.   La presencia de la representación de Guanajuato crece para Asunción 2025;24 atletas (13 hombres y 11 mujeres) viajarán a Paraguay, lo que significa un incremento de 100% en relación con la edición anterior.   Este crecimiento es muestra del compromiso de las y los jóvenes con el deporte y del trabajo articulado que se realiza desde las instituciones, las familias, entrenadores y comunidades.   Esta delegación ha recibido apoyo del Gobierno de la Gente para su preparación en competencias, así como en la Olimpiada Nacional, con transporte, hospedaje, alimentación y equipo deportivo. Con una inversión aproximada de 1.2 millones de pesos, en lo que va del año.   Las y los deportistas guanajuatenses competirán en atletismo, hockey sobre pasto, karate, levantamiento de pesas, natación, remo, rugby, tenis y voleibol.   Este abanico deportivo refleja una estructura sólida que no depende de un sólo deporte, sino que se ha consolidado en distintas áreas del alto rendimiento.   Este crecimiento no es casualidad. En los Juegos Nacionales CONADE 2025, Guanajuato obtuvo 75 medallas de oro y un total de 285 preseas, ubicándose en el octavo lugar del medallero nacional. Guanajuato se proyecta como una potencia en el deporte juvenil del país.   En este evento estuvo presente Juan Miguel Ramírez Sánchez, Presidente Municipal de Celaya; Yendi Cortinas López, Directora de CODE Guanajuato; y los diputados Jesús Hernández Hernández y Antonio Chaurand; además de las familias de las y los atletas guanajuatenses.   Previamente la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se reunió con integrantes de la Consejo Coordinadora Empresarial de Celaya, para platicar de los proyectos estratégicos que la Administración Estatal está impulsando en este municipio y para esta región como La Puerta Logística del Bajío, el tren de pasajeros, así como el Acueducto de la Presa Solís, entre otras acciones que se realizan como en materia de seguridad.   Libia Dennise luego de charlar con los integrantes de este organismo empresarial, reiteró su apertura al diálogo y su apoyo a los empresarios para seguir trabajando de la mano en beneficio de las familias celayenses.

Leer más

Abandera Gobernador a estudiantes que competirán en otros países

Es parte de la estrategia ‘Más Guanajuato en el Mundo’, encaminada a la calidad educativa en la Entidad. · La educación les va a abrir puertas en el mundo y les va a dar oportunidades: Diego Sinhue. León, Gto. 03 de junio de 2024.- “En Guanajuato tenemos que ir por el mejor sistema de educación, donde los maestros sean de calidad, que sean bien pagados, donde estén en sus aulas y no en las calles manifestándose; que tengamos aulas y espacios de calidad para que estudien nuestros jóvenes”. Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al luego de abanderar y reconocer a estudiantes guanajuatenses de nivel básico y medio superior, que representarán a Guanajuato en competencias internacionales. “Hoy es un día muy importante, porque estamos con el presente de Guanajuato que son los jóvenes. La educación les va a abrir puertas en el mundo y les va a dar oportunidades, eso es lo que queremos para ustedes, agregó el Ejecutivo Estatal. En Guanajuato, dijo, se le apuesta al conocimiento, por ello se trabaja para lograr el mejor sistema de educación de México, y tener más jóvenes con la mentalidad de querer vivir mejor, de hacerse responsables de su estado, pero, sobre todo, que logren sus sueños con una formación académica. “Ustedes son parte de una política pública que Guanajuato ha aplicado en los últimos 30 años, que es apostarles a ustedes, a la educación, porque tenemos la esperanza de que sean exitosos y cumplan sus sueños. “Queremos que nuestros hijos sean felices, que les vaya bien; que no tengan carencias y sean exitosos; lo más importante es la educación, una educación de calidad que sea nuestra mejor herencia como padres”, dijo el Gobernador. En Guanajuato, las instituciones educativas y gubernamentales impulsan el ecosistema de la Mentefactura y desarrollan el talento profesional y humano. Así, con la estrategia ‘Más Guanajuato en el Mundo y más mundo en Guanajuato’, se busca que las nuevas generaciones amplíen su visión y que puedan conocer el mundo y puedan desarrollar historias de éxito en beneficio de la comunidad local y nacional. Así lo hicieron estudiantes guanajuatenses que próximamente irán al extranjero por el esfuerzo realizado y por haber ganado algunos concursos. Como el equipo de robótica Aztrobots de la Escuela de Talentos Guanajuato Azteca Nivel Medio Superior de León, que participó en el First Tech Challenge (FTC) y fue invitado por el FIRST Lego Australia al Asia Pacific Open Championships (APOC), a celebrarse del 11 al 14 de julio, en Sídney, Australia. Otro grupo de estudiantes de nivel básico, de la Escuela de Talentos Azteca, representará también a Guanajuato en el Torneo de Robótica FIRST LEGO League Asia Pacific Open Championship, a celebrarse en Australia en julio próximo. Ander Alonso Albores Ramírez, estudiante celayense de 6º grado de primaria, representará a Guanajuato en la Competencia Internacional de Matemáticas (IMC) en Lucknow, India del 26 al 31 de julio. Yareli Guadalupe Padrón Rivera, de 2º de secundaria, originaria de San Luis de la Paz, representará a Guanajuato en la Olimpiada Femenil Europea de Informática (EGOI), del 21 al 27 de julio en los Países Bajos. Cuatro jóvenes guanajuatenses fueron seleccionadas para representar a México en el Space Settlement Design (SSDC), es una competencia internacional de diseño de hábitats en el espacio, a realizarse en Florida, Estados Unidos, del 26 al 30 de Julio. Así como el equipo Kondakova-Club Rockety, de 20 alumnos, del Campus Guanajuato del Instituto Politécnico Nacional, que participarán en la Competencia y Conferencia Internacional de Ingeniería de Cohetes 2024, en Nuevo México, del 17 al 23 de junio. “Represéntenos con orgullo. Échenle para adelante y demuestren por qué Guanajuato es diferente en este país, demuestren por qué Guanajuato es la Grandeza de México”, dijo el Gobernador.

Leer más

Abandera Ediciones La Rana letras guanajuatenses en Feria del Libro de Irapuato

El sello editorial del Instituto Estatal de la Cultura propone 11 actividades en la cita librera que inicia este 12 de abril. • Debutarán en el evento irapuatense títulos de Ambar Gallardo, Miguel Tolentino y Jaime Panqueva. Irapuato, Gto., a 11 de abril de 2024. La diversidad literaria de Guanajuato se hará presente en la XIII Feria del Libro de Irapuato, cita a la que el sello editorial del Instituto Estatal de la Cultura, Ediciones La Rana, acude con un total de 11 actividades. El festejo librero, que se realizará del 12 al 21 de abril con un centenar de eventos en el corazón de la ciudad fresera, recibirá por parte de la editorial guanajuatense una agenda con un conversatorio y una selección de 10 presentaciones editoriales, en las que participan más de 20 autores y especialistas. La Feria del Libro de Irapuato será marco para el debut de tres nuevos títulos de la colección Fondo para las Letras Guanajuatenses: el volumen de cuentos “La infancia de los brujos”, de Ámbar Gallardo; «Príncipe, el perro de Dios», de Miguel Tolentino y «Qué culpa si es cierto», de Jaime Panqueva. En el evento también se presentará “El mal”, la más reciente creación de Macaria España con una decena de relatos; “Consecuencias. La vida en el tiempo es fugaz”, novela gráfica de León de Marco y José Luis Pescador, y “Esquemas para construir una ventana”, pieza de matiz autobiográfico del escrito irapuatense José Antonio Banda. El ciclo literario preparado por Ediciones La Rana se completa con el conversatorio “Fémina literaria”, que este fin de semana conjuntará las voces de: Ana Paulina Calvillo, Sara Muñoz, Marjha Paulino y Macaria España. En la nueva edición de la Feria del Libro de Irapuato también se presentarán tres títulos significativos en torno al patrimonio cultural guanajuatenses. Uno de ellos es el “Manual para el fortalecimiento de capacidades autogestivas para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial”, la primera publicación de su tipo que se hace en el país, Asimismo, el público de Irapuato podrá dialogar en torno a los libros “Arte popular guanajuatense. Con la tradición en las manos” y “La Banda de Música del Gobierno del Estado. 1855-1957”, investigación de Luis Gerónimo Saucedo en torno a los primeros años de la emblemática agrupación guanajuatense. Finalmente, en la agenda de Ediciones La Rana se incluye como presentación invitada “El canto eterno de la gran música”, una recopilación de artículos periodísticos del compositor, musicólogo y director de orquesta Miguel Salmón del Real, titular desde 2017 de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes. La XIII Feria del Libro de Irapuato distribuirá sus actividades entre su sede temporal habitual en los andadores Juárez y Sor Juana y diversos recintos del primer cuadro, como el Teatro de la Ciudad, la Casa de la Cultura y el Museo Salvador Almaraz. El programa completo se puede consultar en la página web del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato. XIII Feria del Libro de Irapuato Programación de Ediciones La Rana Presentación editorial La infancia de los brujos Ambar Gallardo Presentan: Ricardo Yáñez y la autora Casa de la Cultura Sábado 13, 13:00 h Presentación editorial El mal Macaria España Presentan: Jaime Panqueva y la autora Casa de la Cultura Domingo 14, 13:00 h Conversatorio Fémina literaria Ana Paulina Calvillo, Sara Muñoz, Marjha Paulino y Macaria España Foro Alterno Domingo 14, 14:00 h Presentación editorial-Concierto Consecuencias. la vida en el tiempo es fugaz León de Marco y José Luis Pescador Andador Sor Juana Inés de la Cruz Lunes 15, 12:00 h Presentación editorial Manual para el fortalecimiento de capacidades autogestivas para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial Presentan: Laura Corvera y Fátima del Rosario Aguilar Museo Salvador Almaraz Martes 16, 17:00 h Presentación editorial Príncipe, el perro de Dios Miguel Tolentino Andador Juárez Martes 16, 17:30 h Presentación editorial Esquemas para construir una ventana José Antonio Banda Presentan: Fernando Robles y el autor Andador Sor Juana Inés de la Cruz Martes 16, 18:30 h Presentación editorial El canto eterno de la gran música Miguel Salmón del Real Lobby del Teatro de la Ciudad Martes 16, 18:30 h Presentación editorial Arte popular guanajuatense. Con la tradición en las manos Presentan: Javier Rodríguez, Laura Corvera y Fátima del Rosario Aguilar Museo Salvador Almaraz Miércoles, 17:00 h Presentación editorial Qué culpa si es cierto Jaime Panqueva Presentan: Arnoldo Cuéllar, José Antonio Banda y el autor Andador Juárez Miércoles 17, 19:00 h Presentación editorial La Banda de Música del Gobierno del Estado de Guanajuato. 1855-1957 Luis Gerónimo Saucedo Valdez Andador Sor Juana Inés de la Cruz Sábado 20, 13:00 h Entrada libre

Leer más